En este artículo conocerás diversos aspectos relacionados con el Resumen de El lobo Estepario, del destacado escritor alemán Hermann Hesse y publicado en el año 1927; fue su obra cumbre; te invitamos a leer parte de esta interesante obra, aquí.
Indice De Contenido
Resumen por Capítulos
La narrativa de la novela se basa en los manuscritos creados por el propio protagonista: Harry Haller. En la sección introductoria son presentados al lector por un conocido de Haller. En el avance, éstos narran la peculiar vida del protagonista, es decir: la compleja problemática que lo atormenta y aspectos relevantes sobre su difícil relación con el mundo y consigo mismo. El contenido de la novela está estructurado por cuatro apartados. El libro El Lobo Estepario, se describe a continuación:
Harry Haller y su manuscrito
Con base a la estrategia empleada por el autor, la línea esencial de esta parte de la obra es otorgada a un personaje, quien relata aspectos particulares sobre Harry Haller, el protagonista. Dicho personaje, siendo el sobrino –se deduce en la lectura- de la propietaria de la habitación donde vive alquilado Harry, narra el contenido de las anotaciones del protagonista bajo el tema «El manuscrito encontrado».
Tal personaje, a través de su relato, nos hace conocer su opinión acerca de Harry, a quien llamaba “el lobo estepario” -por la auto referencia que hizo de sí mismo, el protagonista-. En un principio, lo tildó de “hombre enigmático”; no obstante, producto de encuentros casuales, vivencias compartidas entre ambos y hasta, como él lo expresa “…a veces durante su ausencia entré en su cuarto (…) y me dediqué al espionaje…”, procede a perfilar, en el avance de esta parte, detalles sobre la personalidad de Harry.
Aunque, dice apreciar y considerar a Harry inteligente y espiritual, lo describe ante el lector, como un ser esencialmente ambiguo: Lo que el lobo estepario en resumen deja ver de sí a los demás: un hombre superior, nada vulgar y de extraordinario talento; sereno, objetivo y reflexivo; de gran espiritualidad y altivez; un intelectual, amante de la ciencia, la filosofía y el arte; y su lado contrario como ser, el que no se ve si lo desconoces: se aísla de todo y del mundo –está al margen-; está enfermo de espíritu –depresiones constantes- “…cuya muerte interna yo era testigo presencial… un lobo estepario perdido entre nosotros”, expresa el narrador.
Desaparecido y sin despedirse, Harry le deja al narrador, su manuscrito; quien nos refiere, la impresión de su parte, sobre lo que está escrito en ese manuscrito. Registra fantasías maravillosas pero enfermizas –evidenciándonos la dual visión del protagonista sobre la realidad-. Son bellas, con ideas profundas sobre el acontecer de la época; no obstante, Harry también habla sobre la enfermedad del siglo mismo –siglo XX- la desesperanza; sobre esa generación a la que él pertenece.
La narrativa de esta parte se condesa en la descripción del mundo existencial y antagónico –entre lo real y lo irreal- que vive Harry, impreso en sus anotaciones. Ese enfrentamiento del protagonista a su propia interpretación de lo real “… donde se entrelazan dos épocas, dos culturas, dos religiones para vivir en la miseria, solo e incomprendido, como así era visto y entendido por Haller desde sus lecturas de las obras de Nietzscher” –filósofo alemán del siglo XIX-.
Cierra el narrador del relato, con la reflexión “… En esto está, a mi juicio, el sentido que pueden tener para nosotros sus anotaciones, y por eso me decidí a publicarlas. Por lo demás, yo no he de salir a su defensa, ni condenarlas; que cada lector lo haga según su conciencia.”
Capítulo I: Anotaciones de Harry Haller
Esta parte de la novela, contempla las primeras notas del manuscrito. Acorde a la narrativa, Harry Haller decide rentar unas habitaciones. Se presenta a sí mismo como un extranjero, intelectual, amante de la filosofía, de la prosa, de la poesía. Por otra parte, le manifiesta a su oyente, que se debate, con gran angustia, entre su psiquis y lo que vive en el mundo real. Se llama a sí mismo «el lobo estepario«, en resumen: ese animal que habita solitario en las estepas del campo; por ello, está condenado a la incomprensión y a la soledad.
Las anotaciones describen la atormentada vida que lleva Harry, cuando interpreta de la realidad dos contextos diferentes y enfrentados. Por una parte, esa autocompasión desmedida sobre el acontecer de su propia vida, particularmente, por el estado físico –enfermo constante-, así como por la soledad y ausencia de esperanza que lo aqueja. Por la otra, mira la vida del otro –el burgués- imbuido en una cultura “… con su fementido brillo de feria, ordinario y de hojalata, concentrado todo y llevado al colmo de lo insoportable…”.
A pesar de tal visión, Harry disfrutaba de la tranquilidad -que su mente así interpretaba- del ambiente limpio, ordenado y burgués que le ofrecía el lugar donde vivía y la araucaria, a la que llamó su templo. Así vivía Harry, en ese mar agitado de emociones, sereno y conflictivo a la vez, a tal punto que, un día exclamó “… ¡Ah, es difícil encontrar esa huella de Dios en medio de esta vida que llevamos, en medio de este siglo tan contestadizo, tan burgués, tan falto de espiritualidad, a la vista de estas arquitecturas, de estos negocios, de esta política, de estos hombres!
Acorde a la narrativa, una noche, Harry decidió salir de su habitación e ir a caminar por las calles humedecidas y atravesar la ciudad. En el camino, se topó con un deteriorado aviso luminoso que estaba colgado en una oscura puerta, que decía: «Teatro mágico. Entrada no para cualquiera. No para cualquiera». Tratando infructuosamente de abrir la puerta, se retira hasta la acera del frente. Para su sorpresa, caen del espejo del asfalto varias de esas letras luminosas y leyó con dificultad “¡Solo… para… lo…cos!”.
Se fue del lugar y se dirigió a otros, en la ciudad para comer y beber. Uno en especial, evocó en su mente escenas maravillosas “…Coros de ángeles de Giotto, de una pequeña bóveda azul en una iglesia de Padua, y junto a ellos iban Hamlet y Ofelia coronada de flores, bellas alegorías de toda la tristeza y de toda incomprensión en el mundo; allí estaba en el globo ardiendo el aeronauta Gianozzo y tocaba la trompeta; Atila Schmelzle llevaba en la mano su sombrero nuevo; el Borobudur hacía saltar su montaña de esculturas.”
Después de disfrutar el ofrecimiento mundano de las calles, se regresó a su casa y cuya dirección quería olvidar. En el camino, se cruzó con un individuo solitario, quien llevaba un palo con un anuncio y un cajón abierto colgando de su vientre. Al leer el anuncio se sorprendió. Este decía “…VELADA ANARQUISTA. TEATRO MÁGICO. ENTRADA NO PARA CUAL…”.
Ante ello, le preguntó qué tenía en el cajón. El extraño hombre, metió su mano en el y le lanzó un folleto que enseguida, Harry atrapó. Estando en casa en su cómoda butaca, se dispuso a leer el folleto, que decía: “… Tratado del lobo estepario. No para cualquiera. (…) Y lo que sigue era el contenido del escrito, que yo leí de un tirón, con tensión siempre creciente.”
Capítulo II: Tratado del lobo estepario
Esta sección de la novela, describe y analiza la psicología compleja de Harry, el lobo estepario, desde una perspectiva reflexiva y externa al protagonista. El contenido del folleto dado a Harry por aquel individuo de la calle, describía la condición humana entrelazada con la de un lobo, el lobo estepario. En resumen, este manifiesto o “tratado” ofrece una visión crítica de todos aquellos posibles conflictos -fortalezas y debilidades- que poseen los que se consideran a sí mismos lobos esteparios; individuos que debaten su psiquis entre la conciencia de lo humano y ese ser animal, que se posee, es decir: el ser, mixto.
Harry, como lobo estepario, vivía en esa dual existencia. En la narrativa, se dice: “… en su calidad de hombre tenía un bello pensamiento, o experimentaba una sensación noble y delicada, o ejecutaba una de las llamadas buenas acciones, entonces el lobo que llevaba dentro enseñaba los dientes, se reía y le mostraba con sangriento sarcasmo cuán ridícula le resultaba toda esta distinguida farsa a un lobo de la estepa…)
En Harry, la mixticidad que lo define como el lobo estepario. En resumen, se consolida cuando ambas caras de un mismo rostro estaban conciliadas “… vivían juntos en amor y compañía, de modo que no sólo dormía el uno cuando el otro velaba, sino que ambos se fortalecían y cada uno de ellos redoblaba el valor del otro.”
En el “Tratado” que lee Harry, se exalta que muchas personas pertenecen a su especie, los artistas, por ejemplo. Al respecto el tratado establece “… tienen todos dentro de sí dos almas, dos naturalezas; en ellos existe lo divino y lo demoníaco, la sangre materna y la paterna, la capacidad de ventura y la capacidad de sufrimiento, tan hostiles y confusos lo uno junto y dentro de lo otro, como estaban en Harry el lobo y el hombre”.
Por esas particulares en tal manera de existir, según el “Tratado”, estas personas se caracterizan por considerar el suicidio un modo probable de morir, idea que no abandonan durante toda su vida. Metafóricamente, el suicidio en el Tratado se interpreta como la renuncia a lo que se ha sido: la disolución, “…tornando a la madre, a Dios, al todo (…) volver al principio”.
En Harry, el suicidio era comprendido como el fin, la muerte física. Pero en él, esa idea le daba fuerza para sobrellevar el dolor y disfrutar la vida con una maligna alegría. A sus cuarenta y siete años, fijó la fecha de su muerte: al cumplir cincuenta años, se permitiría suicidarse. Ante ello, el lobo estepario -en resumen- Harry da inicio a su relación particular con la burguesía. Era un crítico acérrimo en contra de este estilo de vida y condición; pero, disfrutaba de las mieles que tan acomodada vida ofrecía, “… De esta manera reconocía y afirmaba siempre con una mitad de su ser y de su actividad, lo que con la otra mitad negaba y combatía.”
Entre el ir y venir, el lobo estepario, Harry debate su conciencia en esos pensamientos y acciones duales propias de su humanidad-lobo ante los aconteceres de su época: lo cultural, los modos sociales –la burguesía- Dios y particularmente, su idea de la muerte.
Harry llega al final de la lectura. En el “Tratado”, se le dice: “Nos despedimos de Harry. Lo dejamos seguir solo su camino. Si ya estuviese con los inmortales, si ya hubiera llegado allí donde su penosa marcha parece apuntar, ¡cómo miraría asombrado este ir y venir, este fiero e irresoluto zigzag de su ruta, ¡cómo sonreiría a este lobo estepario, animándolo, censurándolo, con lástima y con complacencia! FIN DEL TRACTAT DEL LOBO ESTEPARIO”
Capítulo III: Siguen las anotaciones de Harry Haller
Esta última sección de novela versa sobre las últimas notas del manuscrito, titulada: «Siguen las anotaciones de Harry Haller». En la medida en que el lector avanza, la distinción entre lo real y lo imaginario, se difusa; más aún, en el «Teatro Mágico». En la narrativa se deja claro que Harry se enfrenta nuevamente a sus demonios.
Analiza, la forma cómo acomodó su vida y se decepciona de lo que ha obtenido, al expresar “… después de haberme construido, en severa soledad y penosa disciplina de mí mismo, una nueva vida ascético-espiritual y un nuevo ideal y de haber logrado cierta tranquilidad y alteza en el vivir, entregado a ejercicios intelectuales y a una meditación ordenada con severidad, se me vino abajo también nuevamente esta forma de vida, perdiendo en un momento su elevado y noble sentido”. Había ganado espiritualidad, profundidad y liberación, pero también soledad incomprensión y desaliento.
En ese proceso de relato descriptivo de sus vivencias contradictorias, Harry recordó en meditación, aquel aviso de “luces” que decía “¡No para cualquiera!” y “¡Sólo para locos!” que le invitaban a un mundo extraño. Loco, se dijo, de estar alejado de todo y de todos. Recordó, que había sido invitado a “estar loco” y que debía entregarse al mundo agitado, sin leyes del espíritu, a la fantasía.
Anduvo en las calles, recorriendo lugares de diversión nocturna, pero había estado tanto tiempo encerrado en sí mismo, que su trato con las personas le hacía verse a sí mismo realizando acciones estúpidas. No obstante, llegó a una taberna preguntando por los entretenimientos ofrecidos en el lugar y un individuo del lugar le dijo “… Vaya usted al Águila Negra, hombre, si se lo pide el cuerpo”. Allí conoce a Armanda, una hermosa joven que vive de los hombres. Él, se desvela por ella. No le importa estar enamorado, eso le da igual. Lo que le interesa es lo que esta relación ha despertado su corazón entumecido, sumergido en las cenizas.
Armanda, producto de varios encuentros con Harry, establece una relación especial con él -de obediente a obedecida-, retándolo constantemente, a obedecer sus exigencias. Harry aceptaba gustoso. Ella, le enseña los placeres simples de la vida, a disfrutar; inclusive, le hace comprar un gramófono para escuchar música. Armanda en el lugar de siempre, le presenta a sus amigos: Pablo, un músico entregado al hedonismo y la hermosa y joven María, quien se hace amante de Harry. Armanda advierte a Harry que debe obedecer su último deseo, matarla.
Harry es invitado a un gran baile de disfraces, quien consagra su amor hacia Armanda en una danza nupcial. Al final, Pablo los invita a disfrutar de su Teatro Mágico. En la entrada del teatro yace un gran espejo, en el que se reflejan múltiples personas con las que se identifica Harry, no sólo el lobo y el hombre que habitan en su mente y acción, como uno. Esta metafórica escena expresa, las múltiples identidades que, en la vida se pudieran experimentar.
Una condición impuesta a Harry para su ingreso al lugar: “Debe reírse a carcajadas de todos ellos”. El teatro está compuesto de puertas infinitas y detrás de cada una de ellas, se encuentra todo aquello que Harry buscado en su vida. La experiencia del protagonista en el teatro se asemeja a una pesadilla al experimentar vivencias de la guerra; visualiza un lugar con todas las mujeres que ha deseado y vive la escena de entrar en profunda discusión con Mozart y donde Harry critica a su amigo Goethe.
Avanzada la narrativa de la novela, Harry encuentra a Armanda y Pablo durmiendo juntos y desnudos. Ante tal escenario, Harry afirma que, éste es el momento de cumplir aquel petitorio de muerte que Armanda le había impuesto y la apuñala. En ese instante aparece Mozart, el gran ídolo y mentor de Harry. Mozart –insoportablemente burlón- invita a Harry a criticar menos, a escuchar más y a aprender a reírse de la vida. Por tomar como una realidad las ilusiones del teatro y asesinar a la ilusión que representó Armanda, Harry es condenado a ser decapitado por el jurado del teatro.
Ese jurado, lo condena a la vida eterna, le prohíbe la entrada al Teatro Mágico –solo para locos- por doce horas y se burla de él, con carcajadas insoportables. Al final de las anotaciones narradas, el protagonista reflexiona y comprende, que debe hacer un intento por reorganizar de nuevo las piezas que conforman su vida y aprender a reír. Cierra Harry su narración expresando “Alguna vez llegaría a saber jugar mejor el juego de las figuras. Alguna vez aprendería a reír. Pablo me estaba esperando. Mozart me estaba esperando. FIN”
¿Quién fue Hermann Hesse?
Hermann Karl Hesse, nació en Calw, Reino de Wurtemberg, Imperio alemán, el 2 de julio del año 1877 y murió en Montagnola, cantón del Tesino, Suiza el 9 de agosto del año 1962. Fue escritor, poeta, novelista y pintor, naturalizado suizo en el año 1924. Su producción literaria fue diversa, conformada por novelas, relatos, poemarios y meditaciones. Estas obras están compendiadas en cuarenta volúmenes. De ellas, se han vendido más de treinta millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán.
Por otra parte, publicó títulos de autores tanto antiguos como modernos, así como monografías, antologías y artículos en varias revistas. Fue editor de aproximadamente tres mil recensiones –noticia o comentario de extensión corta sobre una obra artística publicada en periódicos o revistas-. A esta fructífera labor se añade, una cantidad elevada de cartas respondidas por el autor a sus lectores, al menos treinta y cinco mil respuestas. Aunado a ello, Hesse también era pintor. Se ha determinado que creó centenares de acuarelas de corte expresionista e intenso cromatismo.
Según el biógrafo Volker Michels, escribió sobre el trabajo artístico del autor lo siguiente: “… nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX…”. Cien años después de su fallecimiento, se ha documentado que, tanto en el ámbito académico como en el literario se han producido aproximadamente más de doscientas tesis doctorales, unos cinco mil artículos en revistas arbitradas y cincuenta libros, sobre su vida.
Partiendo desde el lapso indicado, Hermann Hesse fue considerado el europeo más leído en los Estados Unidos de América y en Japón; además, sus obras han sido traducidas a más de cuarenta idiomas, sin incluir en este registro, dialectos hindúes. En el año 1946, Hesse fue merecedor del Premio Nobel de Literatura, como reconocimiento a la amplia y rica trayectoria literaria.
La crítica ha expresado de la obra literaria de Hermann Hesse que, ésta manifiesta los ideales clásicos humanitarios –el pacifismo, por ejemplo-, además, subyace en ella profundidad, valentía y alta calidad, sellos particulares de su estilo literario. Entre sus obras notables, destacan las novelas: El juego de los abalorios, El lobo estepario, Demian y Siddhartha.
Análisis de El Lobo Estepario
El tema central de la novela «El lobo estepario» en resumen, es la mixticidad que pudiera estar intrínseca en la psiquis humana. Esa dual experiencia que se debate entre lo “qué es bueno, correcto, aceptable” y lo “qué es malo, impropio e inaceptable” socialmente, expresado en el pensamiento y acción de cada individuo.
El protagonista de la obra al autodefinirse “lobo estepario” alude a esa existencia perturbadora. Por una parte, el lobo simboliza el instinto, la libertad de pensamiento, dejar que las pasiones dominen el raciocinio y, por ende, la acción. Por otro, está lo humano, que domina y controla las pasiones, que analiza a través del prisma de la inteligencia la realidad que lo rodea y actuar con base a los cánones socialmente aceptados. Ambas realidades psíquicas, cohabitando juntas, como una.
El libro El Lobo Estepario en resumen, contextualiza las características particulares del hombre intelectual en la Europa de principios del siglo XX. La secuela de las guerras, la culminación de un siglo dando inicio a otro, las condiciones impuestas por la época en cuanto a lo social, económico y cultural, se ven reflejadas en el pensamiento y acción de ese hombre, simbólicamente representado por Harry Haller, el protagonista.
Temas diversos, minan el contenido del libro e invitan al lector a la reflexión. Cada personaje y su rol, metafóricamente, representan los diversos aspectos existenciales de Hermann Hesse, quien quiso desarrollar y difundir, a través de esta obra literaria, algunos de ellos: Libertad, independencia, intelectualidad, serenidad, espiritualidad, esperanza, amistad, desesperanza, soledad, castigo, masoquismo, la culpa, aislamiento de todo y de todos, pasiones desbordas, ilusiones, fantasías, desencantos, reorganización de la vida propia debido a múltiples facetas vividas, la importancia del buen humor, entre otros.
¿Cuál es el significado de Lobo Estepario en la Obra?
Es una metáfora sobre una particular condición humana. Esta especie de humanidad, se debate en dos tipologías de naturaleza que cohabitan en un solo espacio: La mente; El lobo, que disfruta el aislamiento, es individualista, en su acción, prevalece la satisfacción de las bajas pasiones, es sarcástico; El humano, que lucha por ser socialmente aceptado, nutre el intelecto, actúa con nobleza y sensibilidad.
El lobo estepario en resumen, dentro del contexto de la novela, representa aquellas personas que se encuentran en la periferia; de manera similar a un extranjero, no pertenecen al mundo en que habitan, y tienen una visión única, diferente. Son también inteligentes en extremo, y dados a perderse en los laberintos de su mente y sus pensamientos, por esta razón no comprender lo qué es simplemente vivir.
En el campo emocional, se describe al protagonista sumido en profundas depresiones. En general, los lobos esteparios son criaturas nocturnas: en la mañana se siente de manera desastrosa y en la noche alcanzan su más alto niveles de inquietud. Sus estados depresivos son interrumpidos por momentos de éxtasis, en los que sienten haber tenido con un contacto con la eternidad y con lo divino mismo. Es en estos momentos que pueden crear sus más perfectas obras de arte, y bajo este tipo de lógica, compensan por mucho la tristeza de todos los otros. El instante de creación, es descrito en la obra, así:
“… en sus raros momentos de felicidad algo tan fuerte y tan indeciblemente hermoso, la espuma de la dicha momentánea salta con frecuencia tan alta y deslumbrante por encima del mar del sufrimiento, que este breve relámpago de ventura alcanza y encanta radiante a otras personas. Así se producen, como preciosa y fugitiva espuma de felicidad sobre el mar de sufrimiento, todas aquellas obras de arte, en las cuales un solo hombre atormentado se eleva por un momento tan alto sobre su propio destino, que su dicha luce como una estrella, y a todos los que la ven, les parece algo eterno, como su propio sueño de felicidad…”.
El lobo estepario, vive en profundo estado de depresión al que le sigue la culpa; ese deseo de ser castigado al punto del ruego, comportamientos autodestructivos y pensamientos suicidas. Es masoquista, encontrando su identidad, definición y propio valor en la tenacidad para sufrir “…. tengo gran curiosidad por ver cuánto es realmente capaz de aguantar un hombre. En cuanto alcance el límite de lo soportable, no habrá más que abrir y la puerta y ya estaré fuera.” Ser sentenciado a muerte, es una situación ideal y perfecta para el masoquista: presenta un castigo «merecido» que además de infundir dolor, acabará con su vida, su deseo más profundo.
El lobo estepario, no se compromete. Se comporta coherentemente según su propia escala de valores -no la de la sociedad u otros intereses exteriores- conservando así su integridad «…no se vendió nunca por dinero ni por comodidades, nunca a mujeres ni a poderosos; más de cien veces tiró y apartó de sí lo que a los ojos de todo el mundo constituía sus excelencias y ventajas, para conservar en cambio su libertad”. En resumen, su valor más preciado es la libertad y la independencia.
Y en ese sentido, remite a la naturaleza salvaje del lobo, que no permite ser domada y obedece sólo a sus propios caprichos. Es una libertad con un precio demasiado alto: «… su vida no es ninguna esencia, no tiene forma». No tiene ninguna responsabilidad, ningún propósito, no es productivo, tampoco aporta a la sociedad. Evita mantener lazos afectivos que lo aten. Vive en una soledad absoluta “… nadie se le aproximaba espiritualmente, por ninguna parte surgía compenetración con nadie, y nadie estaba dispuesto ni era capaz de compartir su vida”.
Defiende su valor más preciado: la libertad. Caso contrario: se había convertido en una de sus mayores condenas. La soledad es un aspecto tan importante y profundo que incluso se le compara con la muerte “…su independencia era una muerte, que estaba solo, que el mundo lo abandonaba de un modo siniestro, que los hombres no le importaban nada; es más, que él mismo a sí tampoco, que lentamente iba ahogándose en una atmósfera cada vez más tenue de falta de trato y de aislamiento”.
Otra característica de ser el lobo estepario en resumen, es manifestar rechazo y crítica hacia el modo de vida que identifica a la burguesía, despreciando la mediocridad, el conformismo y la productividad del pensamiento burgués; no obstante, en contraposición, se siente atraído por la comodidad, orden, limpieza y la seguridad que le recuerda a su madre y su hogar: un ambiente burgués.
En el discurso de Harry, la burguesía es ante todo mediocre y desapasionada. El lobo estepario en resumen, no se entrega a ninguna causa, es decir, ni al llamado espiritual, ni al hedonismo de los bajos placeres. Vive en una posición cómoda en el medio, con solo un poco de estos dos mundos y defiende sobre todo el «yo», el individualismo. Entregarse a una causa en especial estaría implícita la destrucción misma de ese “yo”.
El burgués es débil. Así lo interpreta el lobo estepario en resumen. Esta crítica recae sobre el gobierno alemán de la época, debido a sus ansias de guerra que la impulsaban hacia su participación en la Segunda Guerra Mundial, y también a la tendencia de no asumir responsabilidad individual ante el gobierno y expresa: “…el burgués es consiguientemente por naturaleza una criatura de débil impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo, fácil de gobernar. Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías, la fuerza por la ley, la responsabilidad por el sistema de votación”.
En el marco de la novela, el lobo estepario en resumen, pone en evidencia que, considerar la identidad dual como única, no es más que una ilusión. Los humanos son, no sólo como creía Harry Haller -parte humana y parte animal-, poseen de igual forma muchas caretas. La identidad de lo humano es similar a los múltiples reflejos de un prisma. La noción del «yo», es más que un concepto objetivo; es una ficción sujeta a la construcción, reconstrucción, al cambio.
El hombre en sí, no es un ser acabado, no es de ninguna manera, un producto firme y duradero, es un ensayo, una transición; no es otra cosa que el puente estrecho y peligroso, entre la naturaleza y el espíritu. Es ésta noción sólida y definitiva de la identidad, es la que Harry Haller debe derrumbar antes de entrar al Teatro Mágico –solo para locos-. ¿Cómo lo logra?, lo logra mediante la risa. Así, se desconstruye a sí mismo y se burla de todas esas identidades, que antes de entrar al teatro, lo definían.
Adaptaciones de El Lobo Estepario
La obra artística de Hermann Hesse, especialmente la literaria, traspasó el espacio escrito para verse plasmada en otros ámbitos del arte. El cine, la música y el teatro son escenarios donde ella se ha expresado. Es el caso del libro El Lobo Estepario, se resumen como se indica a continuación:
- “El lobo estepario, la película”. Se estrenó en el año 1974 y fue dirigida por Fred Haines –guionista y cineasta estadounidense- con Max von Sydow, en el papel principal.
- En el año 2005, se realizó la obra de teatro Der Steppenwolf (El lobo estepario) de Joachim Lux. Se estrenó en el Burgtheater Wien –Teatro Nacional de Austria, Viena-.
- Se realizó una canción llamada Steppenwolf, perteneciente al grupo de rock Hawkwind. Esta canción se basó en el apoyo lírico del libro.
- La canción principal Steppenwolf del álbum de Peter Maffay del año 1979, se inspiró en la novela El Lobo Estepario.
- Otras canciones se asocian al libro, como lo son: The Riddle of Life; So It You (Your Hell) del álbum Black del grupo de rock Böhse Onkelz; y Lain with the Wolf, de la banda de metal Primordial.
- La banda de hard rock Steppenwolf se llamó así, considerando el título del libro “el lobo estepario”; además, en el año 1968, esta banda grabó su álbum debut “Steppenwolf”.
- En el año 1974, en la ciudad teatral de Chicago, fue fundada por los actores Terry Kinney, Jeff Perry y Gary, la Steppenwolf Theatre Company.
- El año 2016, en Alemania, se realizó una obra en teatro musical basada en la novela El Lobo Estepario.
Te invitamos a disfrutar la película «El Lobo Estepario«, en resumen, es una adaptación de la novela de Hermann Hesse llevada al cine; mírala aquí:
Otras referencias sobre la obra y su autor
Después de la publicación, la obra antiburguesa fue juzgada de manera contradictoria: por un lado, experimentó un fuerte rechazo, especialmente por círculos literarios y por el movimiento hippie. En los controversiales años sesenta, la obra se convirtió en un libro de culto para una generación conformada por lectores jóvenes, que se identificaban con la vida de Harry Haller, el lobo estepario en resumen, fue un éxito.
El efecto ha continuado hasta nuestros días. Hesse es reconocido en diferentes círculos intelectuales por sus perspectivas ético-espirituales. El controvertido trabajo psicoanalítico del autor, adoleció de popularidad en un tiempo. Aunque su novela no fue prohibida en la era nazi; de ésta, no se realizaron nuevas ediciones. Después de la guerra, Hermann Hesse «el lobo estepario» y Premio Nobel de Literatura 1946, quedó en el olvido.
En los Estados Unidos, fue retirada la obra de los centros de lectura y de ventas, en la década de los años sesenta por ser considerado de contenido inmoral. En Colorado, específicamente, la novela fue acusada de promover el abuso de drogas y la perversión sexual. El lobo estepario en resumen, fue una obra literaria controversial. Gracias a esto, el libro desencadenó una nueva y extensa recepción de Hesse a finales de los años 60 y en 1970, tanto en los Estados Unidos como en Alemania.
El Lobo Estepario fue incluido en la biblioteca ZEIT de 100 libros. El manuscrito se puede ver en la exposición permanente en la Literaturmuseum der Moderne en Marbach. La mayoría de los bienes literarios de Hermann Hesse, se encuentran en el Archivo de Literatura Alemana Marbach.
Si quieres disfrutar más sobre este tipo de género literario, te invitamos a que visites estos enlaces:
- La vida es un sueño
- El Decamerón de Giovanni Boccaccio
- Fausto Goethe de Johann Woflgang
- Platero y yo de Juan Ramón Jiménez