La Fiesta del Chivo, es una de las pocas novelas del escritor Mario Vargas Llosa que su historia está fuera de Perú, es una obra que trata sobre un régimen de dictadura en República Dominicana y de una mujer de nombre Urania Cabral, la cual se va de la isla y regresa solo para el funeral de su padre, pero sigue con el articulo y así conocerás como termina la historia.
Indice De Contenido
Análisis de la Fiesta del Chivo
De todos las novelas de Mario Vargas Llosa esta obra se desenvuelve fuera del Perú, su desarrollo es en República Dominicana y también su protagonista por primera vez es una mujer. En ella hace una exploración sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el cual tuvo una influencia muy importante en esta isla y en todo el caribe. Ejerció el poder durante 32 años de mucha estabilidad, desde 1930 hasta que fue asesinado en 1961.
Rafael Leónidas Trujillo había entrenado como militar en el cuerpo de Marines de los Estados Unidos, cuando estos invadieron la isla y se graduó en la Academia Militar de Haina en el año 1921. Tres años después los marines se fueron de la isla, y el comenzó a ejercer el cargo de Jefe de la Policía Nacional, que luego se llamaría Ejército Nacional Dominicano y su base para tomar el poder de la isla.
Durante los periodos de 1930 al 1938 y de 1942 a 1952, Trujillo mantuvo mandatos oficiales, pero el tiempo en que estuvo ausente del poder igualmente seguía conservando el mando, él era quien daba las órdenes para todo. Su pensamiento siempre fue nacionalista y sus política social y económica progresista.
El título de la novela fue tomado de una canción de merengue popular llamado Mataron al Chivo, que hace referencia al asesinato del dictador ocurrido el 30 de mayo de 1961, de hecho el escritor hace mención a esa canción cuando comienza la novela. Una obra que no debes dejar de conocer es La Casa de los Espíritus.
Personajes
Son diversos los personajes que hacen vida en esta obra, solamente te nombraremos a los más importantes que son los que llevan el mayor peso de la historia en la misma, así que conócelos a todos de una manera integral.
Urania Cabral: es el personaje principal de la novela y la narradora de los sucesos que se detallan, sobre todo en la historia de lo que fue la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. La historia de ella comienza en tiempo presente cuando regresa al país por la muerte de su padre, ella se fue a la edad de 14 años y desde entonces perdió todo contacto con su padre.
Ella es abogado y ha vivido en la ciudad de Nueva York. Ya han pasado 35 años desde que se fue. De niña vivió un trauma, que la ha llenado de complejos durante toda su vida, su padre participó en dichos evento y por tal motivo decide regresar para enfrentarlo antes de que este se muera sin pedirle perdón, ya enfermo y debilitado por un accidente, este apenas puede verla y no puede hablar.
El solo la escucha hablar y así ella comienza a recordar los hechos. Se acuerda de como su padre Cerebrito Cabral paso a formar parte del círculo íntimo de Trujillo y su posterior caída, detalla los acontecimientos de su violación a manos de Trujillo, con la ayuda de su padre, y de allí su trauma y el motivo por el cual nunca se casó.
Agustín Cabral: apodado Cerebrito Cabral, es el padre de Urania Cabral, un hombre que haría cualquier cosa con tal de que Rafael Trujillo, estuviera cómodo, y por supuesto él fuera nombrado Senador. En la novela él está en cama en la mayor parte de las narraciones, y lo único que puede hacer es escuchar lo que le dice su hija y de cómo le recrimina su violación por Trujillo, siendo el culpable de dichos actos, ya que el mismo la llevo para que ese hombre la violara.
Rafael Leónidas Trujillo: es un personaje también principal de la obra, es el dictador de la isla el cual duró 31 años gobernando de manera dura y temida, todos en la isla tenían miedo de él. Su apodo era El Chivo, el Jefe o Benefactor. En la novela Vargas Llosa lo retrata desde el punto de vista de su vejez, lo presenta con problemas de incontinencia urinaria e impotencia. Se le refleja como un dictador muy duro que cometió muchos crímenes en su gestión.
Balaguer: era la mano derecha del dictador Rafael Trujillo, pero al cambiar su manera de pensar lo traiciona por el bienestar de la Isla. Era uno de los simpatizantes más leales al dictador, al final de novela comienza a adquirir más poder y autoridad.
Jhony Abbes García: el jefe o comandante del ejército de Rafael Trujillo, hombre de mucha inteligencia, pero la única manera de hacer las cosas para él era usando torturas en contra de los enemigos. Lo consideran el hombre más fuerte de Trujillo, se encarga de desaparecer a los enemigos del régimen y de sus ejecuciones.
El junto a su grupo de inteligencia son considerados crueles, arrojan a los disidentes al mar para que sean devorados por tiburones, en la novela se dice de él que hacia todo lo malo y que Trujillo siempre era visto como el bueno.
Santiago “El Turco”: fue uno de los asesinos de Rafael Leónidas Trujillo, por muy buenas razones tomó la decisión de hacerlo. Su nombre real es salvador Estrella Sadhalá, era un fiel católico, que se indignó de ver tanta crueldad en el régimen y se promete que eso debe acabar.
Se preocupa porque a su familia no le pase nada luego de lo que va a hacer, el junto a su hermano que no sabía nada del ataque es atrapado y torturados por un mes. Su padre era un hombre fiel a Trujillo y le recrimina por lo que hizo. Lo invitan a que se suicide, pero este se niega y no pierde su fe en Dios, Ramfis el hijo de Trujillo lo ejecuta junto a otros sujetos que eran importantes en el gobierno.
Antonio Imbert: otro de los asesinos de Rafael Trujillo, fue uno de los que logró sobrevivir a las persecuciones y represalias luego del asesinato del dictador. Él era un político que estaba desilusionado por la crueldad del régimen de Trujillo, ya había participado antes en un intento por matarlo pero fue frustrado por las fuerzas militares del país, por eso se une a los otros conspiradores porque tenía la convicción que esta tarea era bastante difícil.
Antonio de la Maza: el otro asesino de Trujillo, sus razones para hacerlo fue para tomar venganza por la muerte de su hermano Tavito. Era uno de los guardias personales del Dictador Trujillo. Su hermano fue asesinado por el gobierno en un burdo montaje solo para eliminarlo. Por eso el jura vengarse a cualquier costo
Ramfis Trujillo: es el hijo de Rafael Trujillo, leal a su padre, intentó estudiar en Estados Unidos pero se regresó para unirse al ejército de su país, además es un hombre mujeriego. Luego de morir su padre es busca vengarse e incluso llega al extremo de tortura a su propio tío José Román, por haber estado en el complot que acabo con la vida de su padre.
Amado García Guerrero: Apodado Amadito era un amigo cercano a El turco. Trabaja en el ejército, tenía la jerarquía de teniente, abandonó a su novia, para demostrarle al régimen que era leal al dictador y obligado a darle muerte al hermano de la que fue su novia para comprobar su lealtad. Debido a su disgusto contra el régimen y también su desilusión de haber perdido a la mujer que amaba participa en la conspiración.
Una vez ocurrido el asesinato de Trujillo este ayuda a esconder a Maza y después ambos mueren al enfrentarse a los miembros de la SIM que los perseguían para arrestarlos, sabiendo que les esperaban torturas deciden morir peleando a ser capturados por el ejército. el libro El Señor Presidente también es una sugerencia de lectura.
Argumento
El argumento de la obra es el asesinato de Rafael Leónidas Trujillo y lo que sucedió después de su muerte visto desde dos puntos de vista generacional, lo sucedido en 1961 y su relación 35 años después cuando la protagonista regresa a la isla ante la inminente muerte de su padre.
Además tiene otras dos historias que se entrelazan entre sí, la historia de Urania Cabral es la primera, en ella se verá como los recuerdos de lo sucedido 35 años antes van desencadenado la fractura de esta con su padre y el resto de su familia. La segunda historia es darle vida a los últimos días del dictador Trujillo, su círculo cercano en donde el padre de Urania se desenvuelve.
Y la tercera historia es sobre los cuatro conspiradores para el asesinato del dictador, todos ellos anteriormente habían sido leales al régimen. Se les muestra esperando el carro del mismo la noche del asesinato y posteriormente al hecho la persecución de todos ellos por el ejército.
Cada tema de la novela se presenta desde varios puntos de vista que incluyen el ambiente social y político de la isla, yendo del pasado al presente. La historia es una espiral descendente que van desde el asesinato, los eventos posteriores a este, el circulo que rodea al dictador, los conspiradores y todos los recuerdos de Urania. La narración es múltiple o caleidoscópica, en la que se detallan el poder, la psicología de los personajes y el impacto que tuvo esto a largo plazo.
La novela retrata el poder de la dictadura y la corrupción, el machismo de la época y la perversión sexual de la sociedad que estaba regida por la jerarquía del padre en donde todos debían hacer lo que este ordenaba. El papel de la memoria es importante ya que el proceso de recordar hace de la narrativa desde el punto de vista de Urania, un viaje al pasado para retratar como era República Dominicana.
El escrito Vargas Llosa logra entrelazar todos los elementos ficticios e históricos, dejando claro que no es un libro documental, la familia Cabral es ficticia. Y los personajes de Trujillo y de los asesinos se tomaron a partir de los registros históricos que se tienen del hecho. La obra la estructuro de manera que se intercalan los recuerdos de la protagonista, la vida del dictador y de todos los personajes que participaron en el asesinato. Puedes conocer el libro de El Amor en los Tiempos del Cólera.
Idea principal
La idea principal es contar la historia de Urania Cabral, una mujer dominicana, la vida de Trujillo y la historia de cada uno de los conspiradores en el asesinato de este. Por eso la historia se entreteje entre ellos dando saltos desde 1961 a 1996 y solo a través de los recuerdos es que se pueden unir todos los hechos.
Es el personaje de Urabia Cabral regresando a la isla la que comienza la historia, con su mirada va recorriendo todo lo sucedido en la isla 35 años antes y los cuales dieron motivo a que ella se marchara con unas monjas a estados Unidos en donde logro estudiar y convertirse en una abogada que ahora vive en Nueva York.
Está de regreso en el año 1996 ya que su padre está muy enfermo y muriendo, al encontrase con él sus recuerdos comienzan a llegar como una cascada en donde se muestra la opulencia de la época y la buena posición de su padre, el dolor de pasar por una violación a manos del dictador y luego su huida para alejarse de todo el horror que vivió.
Luego están los sucesos del asesinato del dictador tomando como referencia unas semanas antes hasta llegar al 30 de mayo de 1961. Cada uno de los conspiradores tiene una historia propia, en donde se explica los motivos que tenían cada uno de ellos para participar en el mismo.
Trujillo o su régimen desde algún punto de vista los había atacado, las torturas a los opositores, la brutalidad del servicio de inteligencia, las heridas a sus orgullos, religión, honra y moral. La historia de Vargas Llosa se relacionan toda hasta llegar al momento en que los conspiradores están esperando al Chivo (el apodo de Trujillo en República Dominicana) y la relación de ellos con Balaguer y Abbes García.
La última idea principal es la del propio dictador, lo que hace y como piensa. Vargas Llosa hace especulaciones sobre lo que pensaba Trujillo, sobre como su cuerpo envejecido ya comenzaba a fallar y lo pone en una posición en donde lo muestra como un hombre viejo con incontinencia e impotencia sexual. Logra unir este aspecto a los recuerdos de Urania sobre su violación: ella recuerda que el hombre no logró tener una erección normal, y frustrado y humillado la viola con las manos.
Urania es una mujer que siente mucha vergüenza a raíz de este hecho, y desde ese momento odio a su padre, el cual debió soportar la rabia del dictador ante una jovencita que vio como era un hombre impotente, que luego sale de su casa a encontrarse con otra mujer que pudiera satisfacer sus deseos en la noche en que fue asesinado.
Ya al finalizar la novela se unen todos los hilos narrativos, se manifiesta la tortura hacia los asesinos del dictador, el golpe de estado que falló, y los sucesos posteriores para terminar con una Urania yéndose nuevamente de la isla y prometiendo mantener comunicación con el resto de los familiares que quedan allí.
Crítica
Esta obra ha sido muy comentada por su estilo realista, ya que hace aproximaciones al llamado género de novela de dictador. Recibió muchas críticas positivas, ya que logró mostrar exactitud histórica en una novela. Demostró de una manera muy detallista los actos de la tortura física y de asesinatos que se ven en la obra, los cuales son muy exactos con los sucesos reales de esa época.
Ofreció al lector la realidad de un régimen dictatorial que oprimía en un nivel detallista muy alto, tal como detalló la Revista London Review of Books. Así mismo otras revistas elogiaron la obra por el realismo de las escenas de tortura, los recuerdos de una mujer traumada y los demonios que debía enfrentar nuevamente cuando regresa al país y la visión de los conspiradores desde su óptica personal y sus motivos para hacerlo.
Película
La Fiesta del Chivo es una película que fue dirigida por Luis Llosa y en donde se refleja la dictadura de República Dominicana bajo el mandato de Rafael Leónidas Trujillo, se estrenó en el año 2006 en el Festival de Cine de Berlín, pero fue un año antes en 2005 que se presentó en los cines de República Dominicana.
Tuvo como actores a Tomas Milian en el personaje de Trujillo, Isabella Rossellini como Urania Cabral, Juan Diego Botto como Amadito, Paul Freeman como Agustín Cabral, David Zayas como Antonio de la Maza y Steven Bauer como Viñas. También contó con un alto número de actores de República Dominicana.
La película fue ambientada en la República Dominicana de los años 1960 y 1961 y narra los últimos años del dictador contados por Urania Cabral y sus recuerdos, ella misma les contara a su familia todo lo que aconteció y el motivo de su huida del país y del alejamiento de la vida de su padre.
Y también los detalles vistos desde el lado de los conspiradores para asesinar al dictador. El director se basó en la novela del escritor Mario Vargas Llosa, y reflejo la dura historia de un régimen dictatorial que marcó a América Latina en el siglo XX.
Editorial
Esta obra pertenece al género de Novela del dictador, fue escrita en español y distribuida por la Editorial Alfaguara de Perú, en el año 2000. La obra se ha impreso en diversos idiomas y distribuida mundialmente.
Resumen
La historia de la novela se divide en tres subtramas, que transcurren en épocas distintas, pero que giran en torno a la figura de Rafael Leónidas Trujillo, y del asesinato del mismo para terminar con una dictadura violenta y de mucho poder que sometió a la isla caribeña durante más de 30 años.
Comienza narrando la historia de Urania Cabral, la cual es una mujer adulta que está de regreso a su país luego de más de 30 años para encargarse de su padre el cual se encuentra gravemente enfermo.
Agustín Cabral fue miembro de la élite más cercana al dictador, uno de sus hombres de confianza, pero que Urania odiaría por el resto de su vida, al ser violada por este cuando era una jovencita de apenas 14 años de edad y en la que su propio padre tuvo que ver. Agustín esta postrado en una cama, sufrió una parálisis que le imposibilita moverse y hablar, y por eso la han llamado a ella para que se encargue de él.
Al llegar se encuentra con parte de su familia, todas mujeres las cuales le cuentan algunas de las cosas que han sucedido en la isla desde su partida, haciendo que ella comience a recordar momentos relevantes de la Dictadura y de la violencia de la época.
Por otra parte se encuentra la historia del propio dictador Trujillo, la narración cuenta los sucesos en un día del mismo y sobre todo del último día de su vida, desde que se despierta hasta el momento del magnicidio. Se narra su relación con el público y los subordinados a su régimen, su entorno más íntimo, sus costumbres y manías, dando un cuadro completo de cómo era este hombre.
Se muestran también el resto de los personajes, los colaboradores del dictador, la familia del mandatario y su círculo más cercano, el cual se tomó fielmente de la historia de lo que se conoce de este dictador y de la época de República Dominicana. Se toca el tema más íntimo de este hombre, de cómo era machista, y como buscaba la manera de satisfacer a las mujeres con quienes compartía la cama.
Se hace referencia que muchas de ellas eran familia de sus colaboradores más cercanos: hijas, nietas, sobrinas, hermanas y hasta esposas de los funcionarios que trabajan para él. Todo esto hacia fama al dictador de ser un semental al que le apodaban el Chivo, que en esta isla hace referencia a como se desenvuelve un hombre dominicano para ser considerado macho.
La tercera trama de la novela es la parte del suspenso de la misma que es desarrollada por las siete personas, que sufrieron en silencio los vejámenes de la dictadura y que deciden encargarse personalmente del Chivo y darle muerte. Establecen los lineamientos de su plan revisando las rutas por donde pasaba su carro, y determinan esperarlo a orillas de un camino para matarle y así librar a la Isla de su férrea dictadura.
Escogen como fecha el 30 de mayo de 1961 para ejecutar su plan, se citan en el lugar escogido y esperanzan que pase el carro con el Chivo adentro. Todos los hombres siguen fielmente el plan diseñado para tomar venganza por todo el daño que la dictadura les ha había causado, cada uno de ellos mostrará sus motivos para demostrar por qué actuaron de esa forma.
La imagen final es la de la bala del fusil que impacta en el cuerpo de Trujillo y le daña todo el hombro izquierdo hasta que muere. Los conspiradores logran su objetivo y luego deberán pagar las consecuencias de sus actos. te puede gusta la lectura de Los Cachorros de Mario Vargas llosa.
Resumen por capítulos
La novela es bastante larga tiene 24 capítulos en los cuales se van desarrollando diversos aspectos de la historia que va del presente al pasado, así que vamos a resumirte lo más que podamos los capítulos de la obra.
Capítulos 1 al 2: comienza la historia con una mujer de mediana edad: Urania Cabral que está regresando a República Dominicana para ver a su padre, ha vivido todos estos años en Estados Unidos trabajando como abogado. Ella no ha sabido nada de él desde que tenía 14 años de edad. Su padre Agustín trabajaba como funcionario cercano al gobierno de Trujillo.
Comienza a recordar su pasado, su padre era senador del país, lo apodaban Cerebrito Cabral, ahora ya tenía 84 años de edad, está enfermo y luego de tantos años de ausencia ella va a verlo nuevamente.
El gobierno de Rafael Leónidas Trujillo era una férrea dictadura que había durado 31 años, este hombre causaba miedo en la población, su carácter era fuerte y estaba obsesionado con tener todo limpio y en mantener una gran apariencia personal. La familia de este hombre, hermanos, sobrinos, en fin, todos tenían altos cargos en el gobierno. Le cambió el nombre a la isla y la llamó Ciudad Trujillo, y así se llamó hasta el día en que terminó su dictadura.
La iglesia tenía muchos problemas con él sobre todo después del levantamiento del 14 de junio de 1959. Su economía tenía fuertes sanciones por la Organización de Estados Americanos (OEA), debido a su dictadura, este no respetaba a las personas, derechos humanos, no dejaba un espacio para la democracia y por supuesto no existía libertad de expresión.
Todo aquel que estaba en su contra era perseguido, torturado, asesinado o tan sencillamente desaparecido. El SIM o servicio de Inteligencia militar estaba a cargo de Jhony Abbes y este seguía fielmente todas las órdenes que el dictador daba y le hacía todos los trabajos sucios que este le pidiese.
Capítulos 3 al 5: es 30 de mayo de 1961 y cuatro hombres se han unido para asesinar al dictador Rafael Leónidas Trujillo, sus nombres Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert, Antonio de la Maza y Amadito, todos esperan que este pase en su vehículo oficial para darle muerte. Todos ellos tienen sus motivos para darle muerte, la que los unía a todos era la sumisión de todo el pueblo a manos de este tirano. Salvador estuvo en los sucesos del levantamiento del año 1959.
Amadito era un militar del ejército de Trujillo sus motivos para matarlo eran fuertes, dejó a su novia Lucia Gil, la mujer que amaba y con la que se quería casar, ya que sus superiores no le daba permiso para casarse con ella ya que el hermano de la misma estuvo en la revuelta del 14 de junio del año 1959.
Siguiendo las órdenes de sus superiores, dejo a la novia, fue ascendido y conoció a Jhony Abbes, este llevaba a un prisionero y le dio órdenes a Amadito que lo matara, este no quería, pero fue obligado para demostrar su lealtad al régimen, debió ejecutarlo y luego le dicen que el hombre que acaba de matar es el hermano de Lucia Gil.
Urania llega a la casa de su padre, lo encuentra envejecido, no tenía casi dientes, sufrió una embolia cerebral y no habla desde entonces, pero podía escucharla muy bien. Lo estaba cuidando una enfermera que era pagado por la misma Urania, ella comenzó a recriminarle de sus años de fidelidad al régimen del dictador Trujillo. Le preguntó si él había accedido a que su madre se acostara con ese hombre, como muchos de sus seguidores permitían que lo hiciera solo para complacerlo.
El director del SIM Jhony Abbes era el que se encargaba de torturar a los prisioneros, de la manera más salvaje y violenta que se conociera. Era un hombre astuto e inteligente, fue espía en México, antes de trabajar directamente con Trujillo. Era leal al dictador, lo protegía de todo, asesinaba a aquellos que se le oponían y desaparecía a todo el que estuviera en su contra.
Lograba conocer de todos los planes en contra del dictador y lo mitigaba antes de que ocurrieran. Trujillo nunca quiso aumentar el nivel d seguridad a su alrededor ya que estaba seguro que nunca sería asesinado, y de ser así sería algún conocido el que lo hiciera, algún familiar o alguien cercano de su ejército.
Capítulos 6 al 8: regreso al pasado se encuentran todos los conspiradores en el sitio indicado para matarlo. Antonio de la Maza se recuerda de sus motivos para matarlo. Este juró acabar con el dictador porque había destruido parte de su vida, el propio Trujillo mató a su hermano Tavito, este era parte de la aviación de su país y era fiel a Trujillo.
Tavito estuvo encargado de llevar al secuestrado Jesús de Galindez, un escritor opositor al régimen, debía llevarlo a la casa de Trujillo, todo transcurría de manera normal, pero el secuestrado tenía nacionalidad norteamericana, era un miembro de la CIA, esto presentó un grave problema a Trujillo y mandó a asesinar a todos los que sabían del caso, Murphy el piloto del avión.
A Tavito hicieron que pareciera un suicidio, dijeron que el había matado al piloto y que luego por la culpa se había matado el mismo. Trujillo llamo a Antonio y le prometió con cara de asombro que haría una investigación para saber qué era lo que había sucedido.
Luego le ofrece un cargo para la construcción de una nueva carretera, desde ese día sintió deseos de matarlo, ya que nunca consiguió paz y solo el deseo de venganza por la muerte de su hermano es lo que más desea. Urania sigue recriminando a su padre por la ayuda que le daba al dictador, y comienza a recordar los hijos de ese hombre, sobre todo a Ramfis, el mujeriego y dilapidador de dinero, el supuesto sucesor del tirano.
En esa época saltó a la luz un escándalo por la violación de Rosita Pedomero por manos de él. A Ramfis lo enviaron a estados Unidos a estudiar, pero lo único que hacía era malgastar dinero, nunca estudió y se creó un inconveniente con este país que provocó un rompimiento en las relaciones, que solo fueron solventadas por el padre de Urania.
Al final Ramfis Trujillo muere en un accidente de auto, en Madrid, pero se cree que fue la CIA la que estuvo involucrada en su muerte. El segundo hijo del dictador era Radamés, de él no se sabe cómo falleció pero especularon que pudo haber sido por la DEA o la mafia colombiana. La última hija era Angelita se fue a vivir a Miami y de la esposa solo se sabe que murió en Panamá.
De regreso a tiempo pasado Henry Chirinos, un ministro de Trujillo le dice que el país está casi en quiebra, Estados Unidos le impuesto restricciones y para evitar la bancarrota le sugiere que las empresas deben pasar a manos privadas. Trujillo no cede a esta propuesta, y aunque no le gustaba robar, tampoco quería quedarse sin poder político ni económico, amaba a su país por encima de todo y no lo dejaría nunca.
Capítulos 9 al 11: los conspiradores siguen esperando a Trujillo y Antonio Imbert recuerda sus motivos para matarlo, él trabajaba con la familia de Trujillo, pero metieron a su hermano injustamente a la prisión. José Román esperaba para dar un golpe de estado apenas supiera que el dictador había muerto. Su intención era que el país se viera libre de la opresión que tenían desde hace 31 años.
Ucrania es visitada por su prima Lucinda, tenía 35 años sin verla y sin saber nada de ella. Esta le comenta que luego de la muerte del tirano, el General Jhony Abbes se llevó a su padre a la cárcel, pensado que era parte del grupo de conspiradores junto a de la Maza y los otros.
El padre de Urania era un Senador que era muy fiel a Trujillo, lo idolatraba, pero después fue excluido de todo, y entonces su padre comenzó a sufrir, pasó un tiempo en prisión pero jamás pudieron ligarlo con los culpables del asesinato. De no haber sido por el dinero que Urania enviaba, este hubiese tenido que vivir en un albergue. Después de hablar un buen rato con Lucinda se fueron a visitar a las tías y sobrinas.
Se estaba dando una fiesta para Trujillo, allí estaban Simón Gittleman y su esposa Dorothy, eran grandes amigos de Trujillo, hablan del padre de Urania, y de su trabajo como benefactor. Gittleman le pregunta que cual había sido su reto más grande en el gobierno y este responde que había sido la invasión a Haití y la matanza de su gente, para poder salvar a República Dominicana.
Capítulo 12 al 14: los conspiradores siguen esperando a Trujillo. Salvador Estrella Sadhalá “El Turco”, comienza a rememorar las razones para matar al dictador. Este hombre era de origen libanés, pero era católico, odiaba las persecuciones y el hostigamiento que hacia Trujillo con el pueblo y sobre todo con los obispos.
La persecución a estos últimos, sobre todo si eran extranjeros, hacía que se ocultaran en los conventos de monjas y así poder pasar inadvertidos por las fuerzas de Jhonny Abbes en Santo Domingo. Por fin ven el carro de Trujillo y lo comienzan a seguir, disparan y asesinan a Trujillo, varios están heridos y deben buscar a Román para dar el golpe de estado.
Urania llega a la casa de sus tías, también tenía 35 años sin verla, esta le cuenta de lo que le pasó a su padre, la acusación de corrupción que hicieron probablemente Chirinos y Abbes. Le habló de muchas otras cosas, ella le dijo porque se había ido y dejado a su padre, porque este era malo y que no merecía estar a su lado.
Trujillo está hablando con Balaguer, un hombre de mucha cultura, inteligencia y sin ambiciones que trabaja con él. Aunque el dictador dudaba sobre él, este no escondía nada, no tenía misterios, tampoco tenía familia, hijos, ambición, solo cumplía con lo que Trujillo ordenaba, pero sabía moverse muy bien en la política.
Capítulos 15 al 17: de vuelta al momento del asesinato del dictador, Pedro Livio estaba gravemente herido, lo llevaron al médico Juan Tomás Díaz, pero debido a su gravedad lo enviaron a un hospital, ya a Trujillo lo llevaban en una urna. Jhonny Abbes comenzó a interrogar a Pedro Livio sobre el asesinato, este enseguida delató a Antonio de la Maza, Antonio Imbert, José Román y a Balaguer.
Todos los presentes se sorprendieron de lo que decía. Abbes ordena la captura de todos los mencionados, Pedro Livio luego en coma. Urania Cabral, sigue hablando con su tía sobre todo lo de su padre, su crueldad, sobre como Trujillo le cuestionó sobre su lealtad y le pide que pruebe su fidelidad.
Agustín Cabral le pide a Urania que lo acompañe a una reunión en la casa de Trujillo, su intención era darle a su hija a Trujillo para que este tuviera relaciones con ella y así demostraba su lealtad al régimen. Ella fue a la reunión y aún confiaba en su padre, pero desconocía sus intenciones.
Amadito, Salvador y Antonio Imbert están siendo atendidos por el doctor Barrera luego de matar a Trujillo, habían sido heridos durante el ataque. Amadito tenían una lesión en el tobillo, todos se ocultaron y no tenían noticias de lo que pasaba. Toño Sánchez, les llevaba comida y les dijo que estaban buscando a los asesinos de Trujillo ya que Pedro Livio había contado todo.
Se llevaron a Amadito a la casa de una tía, pero al rato ya habían dicho su ubicación. Amadito salió pistola en mano y les disparó a todos, pero fue acribillado, su cuerpo fue llevado a la plaza y de paso también mataron a la tía.
Capítulos 18 al 20: una noche antes de morir Trujillo, este iba camino a la ciudad de San Cristóbal para encontrarse con Yolanda Esterel, una chica de 17 años, esa tarde fue a visitar a su madre, y como siempre hacía le pidió a Abbes un favor, que averiguara como se había escapado Urania Cabral. Se subió al auto y se encontró con Pupo Román, y este le recrimina lo mal que esta el ejército, lo humilla y lo deja en la carretera, mas adelante se encuentran los asesinos.
Antonio de la Maza, salvador el turco y Juan Tomás Díaz esperan al Pupo Román para que dé el golpe de estado, como habían planeado, pero este los había traicionado y debían decidir qué hacer rápidamente. Antonia de la Maza dice que morirá luchando, y ninguno lo apoya, así que deciden esconderse para que Abbes no los encuentre.
Fueron a la casa de un doctor en donde duraron varios días escondidos, pero estaban poniendo la vida de este y de su esposa en peligro y deciden irse. El turco se fue la tarde, de la Maza y Juan tomaron un auto pero fueron encontrados y también los acribillaron en un parque.
Pupo Román había preparado todo para el golpe, todos los subordinados esperaban que el diera la orden y matar a los trujillistas sobre todo a Abbes, pero a última hora se acobardó, fue capturado y lo torturaron por cuatro meses, el propio hijo de Trujillo, Ramfis lo torturó hasta que murió en la prisión.
Capítulos 21 al 24: Faltaba por capturar a Salvador El Turco. A este le secuestraron a toda la familia y para salvarla se entregó, también fue torturado por tres meses al lado de Modesto Díaz el hermano de Juan Tomás, Pedro Livio y Tunti Cáceres el sobrino de Antonio de la Maza. Luego de tres meses les dieron noticia que los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela estaban solicitando que fueran liberados y un juicio justo.
Los llevaron a juicio, pero ellos aseguraban que los iban a matar, y de esa manera fue, a mitad de la carretera el director de la cárcel junto al personal de seguridad que los escoltaban los acribillaron. Balaguer asumió la presidencia en esa época, ya que el sucesor de Trujillo estaba en Europa, y cuando regreso lo único que quiso fue vengar la muerte del padre.
Balaguer comenzó a mejorar todo, le ofreció disculpas a la iglesia, estableció nuevas alianzas con Estados Unidos, los cuales apoyaban su presidencia siempre que asegurará que toda la familia de Trujillo se iría del país.
Antonio Imbert pasó desapercibido durante mucho tiempo, se ocultaba en casas distintas para no ser encontrado y cuando todo se calmó, los Trujillo se fueron del país, entonces salió a la calle. Balaguer lo llamó a él y a otra persona que había colaborado con el asesinato de Trujillo, y los condecoró como héroes del país.
Urania le sigue contando a la tía el motivo del odio hacia su padre, le dijo que al llegar a la supuesta fiesta, se encontró con que no había nada, y supo inmediatamente lo que iba a pasar. Le contó que hizo todo lo que Trujillo le pidió, pero este no pudo hacerle nada ya que no tuvo erección, pero no la dejo ir hasta que la violó con sus propias manos, para que no hablaran de él como un hombre impotente.
Después la corrió de la casa y le dijo al chofer que la llevara en el auto. Este la dejo en el convento de Santo Domingo, contó lo que le paso y allí unas monjas la ayudaron a irse a Estados Unidos con una beca del convento y así no regresará a su casa con su padre, nunca más volvió sino cuando este estaba bien enfermo 35 años después de los sucesos.