La casa de los espíritus: Análisis, personajes, resumen y más

La casa de los espíritus es una obra emocionante y que vive uniendo lo particular y lo político en una aventura llena de amor, magia y destino. En una de las obras hispanoamericanas más significativas y apreciadas del siglo XX, Isabel Allende teje un telar radiante de tres generaciones de la familia Trueba, que manifiesta éxitos y tragedias. Si deseas conocer más acerca de esta importante obra continua leyendo este articulo…

la-casa-de-los-espíritus-6

Análisis de la casa de los espíritus

La Casa de los Espíritus es una historia de una nación suramericana muy semejante al mismo Chile de la autora, que se presenta al perseguir a una familia durante cuatro descendencias y que comprende ocho décadas. Aunque en esta humanidad los hombres gobiernan la iglesia, el estado y la familia, los personajes vitales en el trabajo de Isabel Allende son las mujeres de voluntad fuerte que se niegan a ser sometidas o devastadas.

En esta historia podemos evidenciar la lucha entre clases, los personajes trascendentales en La Casa de los Espíritus provienen de dos clases contrarias, una es la aristocracia y la otra los campesinos. La gran parte de la población de Latinoamérica, así como todos los personajes de la obra, corresponde a una de estas dos clases. Básicamente, la única otra distinción de clase que puede trazarse es la ocupada por los funcionarios públicos.

Los campesinos pueden conseguir unirse a la fuerza policial o al ejército, para adquirir acceso a la educación y a un estatus social mayor, como es el caso de Esteban García. Las familias del Valle y Trueba constituyen a los criollos de clase alta terratenientes, mientras que los García personifican a los campesinos. Las dos clases entran en problemas porque una es dueña de la tierra en la que la otra trabaja. La Casa de los espíritus, básicamente hace de la lucha de clases un tema primordial de la novela, y apoya el pensamiento de los campesinos.

la-casa-de-los-espíritus-3

Los conservadores no distinguirían la lucha de clases como un inconveniente, y ​​mucho menos un tema sobre el cual constituir una novela. De hecho, la narración en tercera persona de la novela se da desde la visión de Alba, una segura defensora de la revolución liberal. La obra también destaca el poder de las mujeres, las protagonistas de la novela son todas mujeres que trabajan de formas diferentes y sutiles para defender sus derechos.

La Casa de los Espíritus se puede ver como una réplica concentrada en la mujer en un texto único del realismo mágico, como lo es Cien años de soledad del autor Gabriel García Márquez. Donde Cien años de soledad se concentra en torno a tres generaciones de hombres, con las mujeres que aman como personajes significativos pero secundarios, La Casa de los Espíritus hace lo opuesto. Clara, Blanca y Alba son el eje central de la historia, mientras que Esteban, Pedro Tercero y Miguel se integran a la historia porque son los individuos que esas mujeres aman o con los que se casan.

Las experiencias en la vida de las mujeres  son las que dominan los eventos menores y significativos en la historia, como las representaciones puntualizadas de cada parto y el aborto, así como la manifestación de la violencia física y sexual en contra de las mujeres. Básicamente el papel de los hombres es liderar las revoluciones que destituyen a los gobiernos, pero esas revoluciones son velozmente derribadas.

la-casa-de-los-espíritus-2

Sin embargo, las metodologías más sutiles de las mujeres para enseñar alfabetización y atención médica esencial, colocar maldiciones y negarse a hablar son mucho más efectivas para reclamar un cambio permanente. Aunque la genealogía es un tema ligero en esta obra, en última instancia es el origen del desenlace. Casi todos los personajes de la historia corresponden a la familia del Valle -Trueba, o en todo caso a la familia García. El nombre de la familia o el linaje a la que corresponde cada personaje establece su posición en la clase.

No obstante, la genealogía no se sigue sencillamente de la crianza biológica. De hecho, los linajes de las familias Trueba y García se cruzan reiteradamente, pero Esteban Trueba trabaja difícilmente para afirmar que sus apellidos y sus linajes no lo hagan. El país desconocido de La Casa de los Espíritus, al igual que el Chile nativo de Allende, se divide entre localidad moderna y el campo en gran parte subdesarrollado, y entre una clase distinguida y una campesina. Uno de los modelos más antiguos para percibir las grandes divergencias en la cultura sudamericana es el de cultura versus naturaleza o progreso versus barbaridad.

La visión cotidiana de la civilización y la barbarie afirma que, si bien la naturaleza es abundante y posee poderes restaurativos, es salvaje y requiere la influencia de la civilización para ser provechosa. Esta misma perspectiva imagina a la civilización el reino de las clases altas y las ciudades; es legítima y está bien dirigida. Si bien varios de los personajes de la obra se relacionan a estas opiniones tradicionales, la novela sirve para fragmentar cualquier división clara entre civilización y barbaridad. (ver artículo: El proceso de Kafka)

Personajes 

Los personajes de esta obra son profundos y complicados, cada uno de ellos asume un papel fundamental en la historia y posee características muy particulares. A continuación describimos a cada personaje:

Clara: Es la hija de Severo y Nívea del Valle, la esposa de Esteban, es la figura femenina clave en la historia, Clara es el vínculo entre las familias de Trueba y del Valle. Es clarividente y solo en ocasiones infringe a las tareas domésticas, pero conserva a su familia unida a través de su amor y sus profecías.

Esteban Trueba: El dirigente de la familia Trueba. Narra fracciones de la novela en primera persona. Esteban obtiene una gran fortuna a través del trabajo riguroso, un temperamento impulsivo y la capacidad conservadora. La tendencia de Esteban de invertir su violencia hacia sus obreros y su familia crea tensiones complicadas.

Blanca: Es la primogénita de Esteban. Blanca se enamora de Pedro Tercero a una corta edad y durante toda su vida afronta a su padre. Blanca da a luz a Alba, siendo hija de Pedro Tercero. Ella cría a Alba en la casa de sus padres y continúa viéndose con Pedro Tercero.

Alba: Es la hija de Blanca y Pedro Tercero, y nieta de Clara y Esteban. Alba reúne a la familia luego de la separación de sus abuelos, a través de su amor por ellos. Ella ofrece su vida a su familia y a su afecto por Miguel.

la-casa-de-los-espíritus-4

Pedro Tercero: El hijo de Pedro Segundo. De niño, él se enamora intensamente de Blanca y continúa haciéndolo a lo largo de su vida. Al llegar a la adolescencia, Pedro Tercero se convierte en un rebelde y compositor. Es muy respetado por los campesinos y su música es muy notoria entre los colegiales rebeldes.

Pedro Segundo: Es hijo de Pedro García. Este es el encargado y cuidador de Tres Marías. Aunque trabaja muy de cerca con Esteban durante gran porción de su vida, nunca se hace amigo de Esteban, pero sí desarrolla una gran amistad con Clara.

Esteban García: El nieto de Pancha y Esteban Trueba. Este repudia a Esteban Trueba por no permitir que se le reconozca. Más tarde, solicita la ayuda de Esteban para unirse a la fuerza policial y, posteriormente, se convierte el líder del golpe militar.

Pedro García: El padre de Pedro Segundo. Este es uno de los habitantes más antiguos de Tres Marías y es un culto en los caminos de la naturaleza.

Rosa La Bella: La hija mayor del valle. Rosa es extraordinariamente hermosa, con piel clara, ojos amarillos y cabello verde. Está comprometida con Esteban Trueba, pero muere antes de que logren casarse, imprevistamente envenenada por un brandy predestinado a Severo.

la-casa-de-los-espíritus-9

Miguel: el hermano menor de Amanda. Miguel conoce a Alba por primera vez cuando nace, y cuando la vuelve a ver, muchos años después, se enamora de ella y su relación dura hasta el final de la obra.

Jaime: Uno de los mellizos de Esteban y Clara. Jaime estudia medicina y ofrece su vida a ayudar a los necesitados.

Nicolás: El hermano mellizo de Jaime. Nicolás adquiere la vocación del tío Marcos por los viajes y la invención.

Nana: la ama de llaves y asistente de la familia del Valle, Nana es esencialmente cercana a Clara.

Pancha: Una simple pueblerina. Ella es violada por Esteban Trueba, y la lleva a su casa como ama de llaves y luego es desterrada cuando queda embarazada. Es la madre de un hijo adulterino de Esteban Trueba.

Jean De Satigny: Es el marido de Blanca. Este es un inmigrante francés que desea unirse a la familia de Trueba por oportunidades comerciales o matrimonio.

Nivea Del Valle: La mamá de Clara, Rosa y otros trece hijos. Ella muere, degollada, en un incidente automovilístico.

Severo Del Valle: el papá de Clara. Severo es un hombre de actividades comerciales que se reconcilia en un político del partido liberal.

la-casa-de-los-espíritus-10

Dona Ester Trueba: la vanidosa Dona Ester Trueba es sucesora directa de una de las familias más viejas de Perú. En su adolescencia se enamoró y se casó con el emigrante de clase baja Trueba. El dinero que ella aportó al matrimonio se agotó velozmente.

Tránsito Soto: Una prostituta con la que Esteban Trueba se topa por primera vez al restituir Tres Marías. Ella le pide prestado dinero a Esteban para venir a la ciudad y crear un burdel allí. Ella le restituye el favor a Esteban varios años después al ayudarlo a resguardar a Alba después de que la aprisionen.

Amanda: Una mujer de baja categoría. Ella tiene una relación con Nicolas y se queda embarazada. Jaime, que está enamorado de ella, efectúa el aborto. Poco después Amanda desaparece de la historia y regresa veinte años después, cuando Jaime la ayuda a salvarla de un padecimiento debido a la adicción a las drogas.

Padre José Dulce María: Un sacerdote rebelde de Tres Marías, el enseña y ayuda frecuentemente a Pedro Tercero.

El Candidato: Nunca se le asigna un nombre en la historia, el candidato se postula para la presidencia del Partido Socialista todos los años, sin esperar ganar. A lo largo de la historia, él y Jaime se hacen amigos. En un punto gana las elecciones y hace todo lo posible como presidente, pero posee grandes problemas para gobernar el país ante las tentativas del conservador de quebrantar su gobierno. Este muere durante el golpe militar.

Profesor Sebastián Gómez: Es un catedrático de la universidad a la que van Alba y Miguel. Les ayuda a instaurar la ocupación de la escuela. (ver artículo: Doce cuentos peregrinos)

la-casa-de-los-espíritus-7

Argumento 

Escrita y divulgada por primera vez en español en el año 1982, La casa de los espíritus, fue el inicial libro de Allende. Acogió un enorme reconocimiento, y para el año 1985, fue traducida al inglés. En 1993, se estrenó como película con un elenco lleno de actores reconocidos. Varios elementos en La casa de los espíritus se apoyan en la propia vida de Allende. Los sucesos políticos en el país desconocido en la novela son muy parecidos a los que acontecieron en Chile.

Como Allende declaró después en su obra Paula, varios de los personajes de La casa de los espíritus se fundamentan en integrantes de su propia familia. De hecho, la obra inició como una carta que Allende le escribió a un tío agonizante. No obstante, La Casa de los Espíritus es una novela, y no hay una similitud exacta entre ella y ningún suceso o personaje existente.

Esta obra es un gran ejemplo de realismo mágico, junto con Cien años de soledad del autor Gabriel García Márquez. Esencialmente una tradición sudamericana, el realismo mágico se define por la presentación sencilla y directa de eventos maravillosos y extraños. Por ejemplo, particularidades como la clarividencia de Clara se contrastan con la cojera de su hermano. Los personajes de la ficción mágica realista perciben y aceptan lo extraordinario con una discreción serena.

la-casa-de-los-espíritus-8

Las novelas realistas mágicas son frecuentemente largas fábulas familiares, contadas con poco acato por la clara continuación temporal. Frecuentemente manejan estrategias de predicción y repetición que predominan en la Casa de los Espíritus, fundamentalmente en las predicciones de acontecimientos futuros de Clara y en la recurrencia en los nombres Pedro y Esteban. Isabel Allende, la autora de esta obra, y una de las escritoras latinoamericana más exitosas, nació en 1942. (ver artículo: La ciudad y los perros)

Aunque nació en Perú, Allende es de nacionalidad chilena. De niña, recorrió América Latina y más allá, gracias a las carreras políticas de su padre y su padrastro. En 1962, se casa con Manuel Frías. Allende pronto tuvo a su hija Paula y su hijo Nicolas. Ella trabajó como periodista para diferentes revistas y periódicos en Chile a partir de 1967. Su tío Salvador Allende se bautizó, en 1970, en el primer socialista en ser electo presidente de Chile. En 1973 Salvador Allende fue eliminado en un golpe militar gobernado por el general Pinochet.

Debido al aumento de las tensiones políticas en el país, en 1975, Allende y su familia emigraron a Venezuela. Estuvo allí durante trece años, continuando su  trabajo como periodista y empezó a escribir novelas. En 1987, Allende se divorcia de su primer esposo y un año después, ella se casó con Willie Gordon en San Francisco y se instauró en California. Para 1992, su hija Paula murió de porfiria. Luego de La casa de los espíritus, Allende ha escrito varias novelas, entre ellas Las historias de Eva Luna, El plan infinito y una biografía de su hija, Paula; hoy en día continúa escribiendo.

la-casa-de-los-espíritus-11

Contexto histórico

La Casa de los Espíritus se puede ver a través de un enfoque histórico, ya que gran parte de la novela comprende los principales sucesos que sucedieron en Chile junto con las memorias particulares de la propia autora. Allende empezó a escribir una carta melancólica que conmemora recuerdos de la infancia pasada en Chile, que rápido se transformó en la base de su primer libro más afamado.

De manera equivalente a la poderosa y prestigiosa escritura de Allende, el personaje de Clara y Alba escribe revistas para enunciar justificaciones propias y políticas. Los escritos de Clara sacan la historia familiar íntima, mientras que los escritos de Alba comunican oscuros conflictos políticos y abuso de poder. Las perspectivas particulares y políticas se ven a través de los escritos del autor, Allende igualmente. Además, Allende apunta al ambiente general y el estilo de vida de Chile durante esta lucha política.

Las horribles circunstancias de vida y las reparticiones sociales que Allende describe eran muy notorias en el país en ese instante. Hay una grave escasez, que en última petición llevó al mercado negro y a bienes y alimentos fuera de equilibrio. Casi toda la riqueza era propiedad de un minúsculo grupo de personas. La economía del país se basaba primariamente en la minería, la exportación marítima y la agricultura. Esteban Trueba personificó a los capitalistas ricos, era dueño de una mina, una gran hacienda y, posteriormente, se convirtió en congresista.

la-casa-de-los-espíritus-12

Los movimientos sociales y de izquierda que se radicaron y se desarrollaron por todo Chile empezaron en los sindicatos en las minas y en la lucha por la reforma campestre. La nación desconocida podría considerarse una interpretación simulada de la historia de Chile desde la década de 1930 hasta la década de 1970, precedente al golpe de estado militar gobernado por el general Pinochet. De hecho, la política es un tema significativo en toda la novela, ya que existe una batalla constante entre los socialistas y los conservadores.

Los personajes de la novela se parecen a personajes conocidos durante la insurrección chilena. Por ejemplo, Pedro Tercero es equivalente a la historia de Víctor Jara. Ambos eran artistas y manejaban la composición de canciones para expresar sus ideas rebeldes. A diferencia de cómo mataron a Jara, Tercero sencillamente fue expulsado de las Tres Marías y luego huye a Canadá con Blanca.

Lo más significativo es que el general Hertado se asemeja con la persona de Augusto Pinochet, ya que ambos aspiraban poder y dinero. De forma similar a como Pinochet destituyó al presidente socialista, Allende, Trueba consagró todo su trabajo para apoyar al régimen de derecha. En última solicitud, Pinochet se convirtió en presidente y Trueba se desalentó, y incomunicó por parte de los dirigentes militares.

la-casa-de-los-espíritus-13

Crítica 

Una de las principales críticas de la obra, es que parece ser una novela explícitamente ideológica. Situada en un país sudamericano sin nombre, notoriamente contará la historia de la revolución socialista pasiva y la violenta contrarrevolución militar. La autora es chilena y sobrina del ex presidente Salvador Allende. Además, comprensiblemente va a contar la historia de Chile desde un punto de vista opuesto al gobierno de ese entonces. Es probable que el lector de igual manera no fuera adepto al gobierno de la época, pero no requería una novela para darle una conferencia sobre la reprimenda política.

La Casa de los Espíritus, parece ser culpable de esa singular fantasía tan querida por la mente de diversos autores de ficción de América Latina. Dentro de las iniciales páginas de la obra, vemos a un perro del tamaño de un caballo de nombre Barrabás, a quien le encanta el jamón y todo tipo de mermelada, un tío llamado Marcos que vuela gracias a un pájaro mecánico que ha inventado, y una niña clarividente llamada Clara que concluye quedarse en silencio luego de ver la autopsia de su hermana de cabello verde.

En la nación de la represión, la magia abunda de formas extrañas. Pero mientras las novelas de esta ramificación y diversidad continuamente desgastan la paciencia del lector, La Casa de los Espíritus posee el efecto de desgastar la firmeza de uno. Es cierto que está repleto de personajes con excesos de bien o mal, y se puede decir que ninguno de los liberales es bueno. Pero Clara, Blanca y Alba, la madre, la hija y la nieta que rigen continuamente la Casa de los Espíritus, son mujeres complicadas y vívidas.

la-casa-de-los-espíritus-5

Y el personaje despótico de la historia, el nefasto antipático senador Esteban Trueba, es tan cruel y atractivo que cómodamente trasciende la ideología. No obstante, para cada detalle fabuloso hay una base característica elaborada. Por otro lado el grado de la fantasía es un escenario de la historia, es el pasado distante que está repleto de perros mágicos y tíos voladores, sin embargo, el tiempo presente es muy determinista.

En conclusión, lo que es mágico en la historia actúa para darle un carácter sorprendente. El mensaje demasiado previsible del libro logra ser que las fuerzas malignas de la derecha no pueden destruir el espíritu revolucionario de la gente. Pero ese espíritu igualmente es el vigor del título, las mujeres fuertes que representan la mansión del senador Trueba, así como el obediente mundo fantasma que les concede su poder único. Estos espíritus son los que ayudan a sacar la novela del ambiente de la insignia política local y le dan una impresión de verdad extraterritorial.

la-casa-de-los-espíritus-14

Película

La casa de los espíritus, estrenada con el título original “Das Geisterhaus” es una película dramática de origen germano-danés-portugués y fue estrenada en el año 1993. Bille August fue director de esta adaptación cinematográfica de la novela de Isabel Allende, con un reparto notable que contiene a Jeremy Irons, Meryl Streep y Glenn Close. La historia es un melodrama entusiasta y melancólico, que comprende varias generaciones y está repleto de violencia, venganza y magia.

La historia narrada en La casa de los espíritus es un drama latino impulsivo y repleto de pasión, espectros, magia, veneno y romance. El material requiere ser manejado con alegre desidia. La película en su momento recolectó solo 6 millones de dólares en los Estados Unidos y más de 55 millones en Europa. Posee una calificación de 30% según las críticas y obtuvo varios premios.

Frases 

Aparte de su importancia literaria e histórica, esta obra dejó plasmadas muchas frases que sus lectores hoy en día recuerdan, entre ellas podemos mencionar:

“No puedes encontrar a alguien que no quiera ser encontrado”.

«Esto es para calmar nuestra conciencia, querida», le explicaría a Blanca. «Pero eso no ayuda a los pobres. No necesitan caridad; ellos necesitan justicia. ”

“El pasado y el futuro eran parte de la misma cosa y la realidad del presente era un caleidoscopio de espejos desordenados, donde todo podía ocurrir.”

«Barrabás vino a nosotros por mar, la niña Clara escribió en su delicada caligrafía. ”

“Esa noche creí que había perdido para siempre la capacidad de enamorarme, que nunca más podría reírme ni perseguir una ilusión. Pero nunca más es mucho tiempo.”

“Al igual que cuando venimos al mundo, cuando morimos tenemos miedo de lo desconocido. Pero el miedo es algo dentro de nosotros que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: solo un cambio ”

“No se puede encontrar a quien no quiere ser encontrado”

la-casa-de-los-espíritus-15

«Era una criatura romántica y sentimental, con una tendencia a la soledad».

“La gente no lee lo que no le interesa y si le interesa es que ya tiene madurez para hacerlo”

«Ella no creía que el mundo fuera un valle de lágrimas, sino una broma que Dios había jugado y que era idiota tomarlo en serio».

“La tierra es algo que uno nunca debería vender. Es lo único que queda cuando todo lo demás se ha ido «.

«Mi hijo, la Santa Iglesia está a la derecha, pero Jesucristo siempre estuvo a la izquierda.»

“Sospecho que todo lo ocurrido no es fortuito, sino que corresponde a un destino dibujado antes de mi nacimiento y Esteban García es parte de ese dibujo. Es un trazo tosco y torcido, pero ninguna pincelada es inútil.”

«Ella sintió que todo estaba hecho de vidrio, tan frágil como un suspiro»

“Tenía la idea de que al poner nombre a los problemas, estos se materializan y ya no es posible ignorarlos; en cambio, si se mantienen en el limbo de las palabras no dichas, pueden desaparecer solos, con el transcurso del tiempo”

«Creemos que estas cosas son sólo para otros. Hasta el día en que caiga sobre nuestras cabezas »

la-casa-de-los-espíritus-16

Resumen

El día en que un sacerdote la inculpó de estar poseída por el diablo y que el cuerpo de su tío Marcos fue devuelto a su casa escoltado por un cachorro, llamado Barrabás, Clara del Valle empezó a llevar un diario. Cincuenta años después,, su marido Esteban y su nieta Alba recuerdan estos diarios mientras repasan la historia de su familia. Clara era una pequeña cuando Barrabás llegó a la casa del Valle. Su hermana favorita, Rosa la Bella, está relacionada con Esteban Trueba.

Clara es clarividente y puede pronosticar casi todos los acontecimientos de su vida. Ella no puede cambiar lo que vendrá, solo puede verlo. Mientras Esteban está en las minas tratando de hacer riquezas, Rosa es envenenada imprevistamente en el lugar de su padre, Severo del Valle, entonces Rosa fallece. Clara está tan asombrada por los hechos que deja de hablar. Nueve años después, Esteban ha creado una fortuna con la propiedad de su familia, Tres Marías, gracias a su gran trabajo y su explotación de los pueblerinos locales.

Aparte de aprovechar su trabajo, Esteban también se aprovecha de todas las mujeres de las familias lugareñas, principalmente de Pancha, por su deleite sexual. La madre de Esteban está en su lecho de muerte, y él vuelve a la ciudad, donde visita el hogar del Valle. Esteban y Clara se casan y se mudan a la casa grande en la esquina que Esteban edificó para ellos. La hermana de Esteban, Férula, también vive con ellos. Alrededor de un año después de casarse, nace la primera hija de Clara y Esteban, Blanca.

la-casa-de-los-espíritus-17

Cuando la familia viaja a Tres Marías un verano unos cuantos años después, Blanca conoce a Pedro Tercero y se enamoran. Pedro Tercero es hijo de Pedro Segundo, el encargado campesino de Tres Marías. Finalizando el verano, Clara vuelve a resultar embarazada de gemelos, los cuales ella planea llamar Jaime y Nicolás. Días antes de nacer los gemelos, los padres de Clara fallecen en un incidente automovilístico. Al pasar Los años, Férula y Clara han formado una gran amistad.

Los sentimientos de Férula por Clara envuelven un amor ardiente, y ella y Esteban crean una competencia sobre los cariños de Clara. Una dia, Esteban llega a casa repentinamente y halla a Férula en la cama de Clara. Esteban hecha a Férula de la casa, y cuando se va, Férula maldice a Esteban con una perpetua soledad. El amor de Blanca y Pedro Tercero progresa mientras ellos crecen, y pronto se dan cuenta de que Esteban los reprendería si se enterase. Además de ser de clases opuestas, Pedro Tercero es un rebelde, mientras que Esteban es un conservador.

Blanca y Pedro Tercero prolongan su romance oculto. Unos años después, Jean de Satigny se presenta a Esteban, quien está tratando de cautivarlo para que pueda convertirse en su asociado comercial o en su yerno. Esteban hace que Blanca deje Tres Marías y trata de matar a Pedro Tercero. En su ira, Esteban también golpea a Clara. Ella jamás le vuelve hablar de nuevo y durante varios años, aunque viven en la misma casa, casi nunca se ven. Esteban se implica mucho en el partido conservador, se postula para el Congreso y es electo.

la-casa-de-los-espíritus-18

Esteban y Clara eventualmente vuelven a una relación civil, aunque casi muda. Unos años después, Blanca queda embarazada. Esteban le expresa que él asesinó a Pedro Tercero y la fuerza a casarse con Jean de Satigny. Alrededor de seis meses después de casarse, Blanca descubre las prácticas eróticas extrañas de Jean de Satigny y lo deja. Ella da a luz a su hija Alba tan pronto como vuelve a casa. Según Clara, Alba nace con suerte. Ella es criada por toda su familia, y crece inculcando un gran amor en todos.

Es el único miembro de la familia que crea una relación cercana y afectuosa con Esteban. Aunque ella cree que Jean de Satigny es su padre y que él está muerto, Alba conoce a Pedro Tercero y forma una amistad con él. Para el gran desconsuelo de todos menos ella misma, Clara fallece. Cuando ella cumple 18 años, Alba va a la universidad donde conoce a Miguel y se enamoran. Miguel es un rebelde y participan en ciertas de las crecientes protestas anti-conservadoras que están surtiendo en todo el país.

Para sorpresa de todos, los socialistas conquistan las elecciones y Pedro Tercero se une al gobierno. Los pueblerinos dominan a Tres Marías. Esteban pretende detenerlos y es capturado como rehén. A petición de Blanca, Pedro Tercero actúa y salva a Esteban. Esteban y los conservadores hacen todo lo que consiguen para infamar a los socialistas, inclusive preparándose para un golpe militar. Unos meses después, se da el golpe. Miguel se une a los combatientes y Pedro Tercero se esconde en la casa grande de la esquina.

la-casa-de-los-espíritus-19

Al inicio Esteban se complace con el golpe, pero pronto se da cuenta de que no se convierte en el regreso de los conservadores al poder, sino en la creación de una dictadura militar. No puede hacer nada más que ayudar a Blanca y Pedro Tercero a huir a Canadá. El oficial a la cabeza de la dictadura detiene a Alba y este resulta ser el sucesor de Esteban García, Pancha y Esteban Trueba. Esteban se adelantó lentamente hacia las líneas militares, en el proceso se relacionó con Esteban Trueba y su familia, principalmente con Alba.

Bajo el pretexto de revelar dónde está Miguel, Esteban García se vengó de Alba por el ultraje de su abuela. Alterado por hallar a Alba, Esteban se busca a Tránsito Soto, quien ahora dirige un burdel convertido en hotel. Debido a sus contactos Tránsito puede devolver el favor que Esteban le había hecho años atrás y le certifica que Alba volverá a casa. Alba y Esteban acaban de empezar a escribir la historia de su familia cuando fallece Esteban.

(Visited 78.331 times, 2 visits today)

Deja un comentario