El Amor en los Tiempos del Cólera, es una novela escrita por el insigne escritor de Colombia Gabriel García Márquez y que la publico en el año 1985, es una novela que trata sobre el amor, y para escribirla se inspiró en la relación de sus propios padres, así que sigue leyendo para que conozcas toda la historia de esta obra maravillosa.
Indice De Contenido
Análisis de El Amor en los Tiempos del Cólera
Esta novela de amor escrita por Gabriel García Márquez es un compendio o resumen sobre lo que es el amor y las diversas formas en que se puede manifestar, la misma se va desarrollando con el paso del tiempo el cual va construyendo y rearmando a las almas y las ciudades, trata sobre la memoria y los diversos laberintos que pasan por ella.
Se inicia la misma en una región suramericana de principios del siglo XX, en donde su narrador, cuenta sobre los síntomas de como enamorarse los cuales eran confundidos con los síntomas del cólera. La historia se enmarcó cerca del río Magdalena, y al igual que este la historia va serpenteando y fluyendo de manera rítmica y tranquila, en la cual la prosa de Gabriel García Márquez se diluye en sesenta años en la vida de sus principales personajes.
Las escenas van cambiando en un ambiente tropical que el escritor va moldeando y fantaseando, para llegar a terrenos que tiene que ver con los mitos y las leyendas, para luego desembocar en un final casi feliz.
Es una obra llena de temas de mucha profundidad, es rica, real y conmueve a las personas que la leen. Gabriel García Márquez tomo mucho en cuenta situaciones trascendentales que tienen que ver con la vida de los hombres y conceptos fundamentales como la familia, la amistad y el amor en diversas etapas de la vida. También habla sobre la fidelidad y la convivencia en pareja, el matrimonio y hasta la muerte.
Su lenguaje es rico y versátil, el esquema narrado es complejo, pero creíble y llena el mundo de esperanzas, un mundo que se parece mucho al que vivimos actualmente, y así demuestra que la vida no es más que un trabajo que nunca termina en las personas y que para eso fuimos creados.
Hacer un análisis del amor no es fácil ya que se basa en muchos conceptos, los cuales incluyen el juramento de amor y la fidelidad hacia la otra persona, la cual debe ser tan fuerte para que pueda perdurar toda una vida, tal como sucede con el personaje de Florentino Ariza.
Para el personaje femenino Fermina Daza el amor nace por la simple curiosidad, ya que Florentino no era el hombre que ella hubiese deseado, no obstante su curiosidad por conocerlo era tan grande que no se pudo resistir, y jamás imaginó que la vida le jugaría fuerte para que conociera el amor. De esa manera termina pensando siempre en él, deseándolo y despertarse sintiendo que el la miraba en la oscuridad mientras ella estuviese durmiendo.
Ninguno de los dos vivían sino para estar pensando y soñando estar con el otro, y esperar sus cartas con tanto anhelo para poder responderlas. Desde el primer momento que se vieron nunca dejaron de perder una sola ocasión para hablar sobre su amor.
Pero en la medida en que pasa el tiempo, comienza a aparecer el desencanto, y se da cuenta que su amor es ahora una ilusión que poco a poco se va desvaneciendo. Si quieres conocer mas sobre esta novela puedes ver este vídeo en donde hay otro análisis muy detallado de la obra:
Personajes
Los personajes principales de la novela son personas de principios de siglo XX, una época llena de romanticismo en donde la galantería era lo que reinaba, pero conoce a cada uno de ellos de manera detallada:
Florentino Ariza: su padre era Pío Quinto, uno de los dueños de la Compañía Fluvial del Caribe, junto al resto de sus hermanos. Era un hombre de vestir sombrío, oscuro, lo que hacía que se viera mucho más viejo de lo que realmente era. Era amante de la poesía y de la escritura, se enamoró locamente de Fermina Daza, y le llego a jurar su amor eterno durante más de 50 años.
Le juro que sería virgen solo por ella, pero esta promesa no la cumplió ya que en un viaje que hizo en barco la rompió. Desde entonces se acostó con cuanta mujer pudo, y los nombres de cada una de ellas los anotaba en una colección de varios cuadernos, se habla que fueron centenares de mujeres. Su trabajo en la Compañía de la familia lo comenzó para poder tener dinero, hacerse rico y poder entrar en la alta sociedad, de la cual Fermina era parte.
Fermina Daza: una mujer de mucho orgullo, arrogante, tiene varias discusiones con Juvenal a causa de un jabón. Pero en momento de debilidad acepta casarse con Juvenal. Aunque aún dudosa, ella sabe que unión con juvenal la ayudará a tener un ascenso en la sociedad donde se desenvuelve, pero aun quiere ser una mujer libre. Por eso aún es muy rebelde.
Aunque también manifiesta cierta inseguridad cuando tiene algún sentimiento de culpa. Pero después demuestra que es impulsiva cuando logra abandonar a Florentino, o acepta su matrimonio con Juvenal sin sentir amor por él, antes de que a ella se le note el tener miedo prefiere mil veces que la vean enojada.
Juvenal Urbino: es un médico que se casa con Fermina Daza, cuyo principal objetivo era eliminar la enfermedad de cólera en su amado pueblo. Ya de viejo debía usar un bastón y usaba un largo chaleco, que le hacían tener una mejor apariencia y personalidad. Siendo joven y soltero era un hombre deseado ya que trataba bien a las personas y era muy sensible ante el dolor humano.
No sentía afecto por los animales y de hecho muere cuando su mascota se escapó, era un loro, y este al intentar tomarlo se monta en una escalera y resbala cayendo al suelo. Aunque todos piensan que era una gran persona, en verdad le fue infiel a Fermina con una mujer de nombre Bárbara Lynch, que fue su paciente, y a la cual le visitaba con frecuencia por más de cuatro meses.
También la obra cuenta con una serie de personajes secundarios que sirven para darle más realce a la historia, entre ellos tenemos a los siguientes:
- Lorenzo Daza: el padre de Fermina. Este en un momento fue acusado de tener malos negocios tales como traficar mulas, era demasiado estricto con su hija Fermina.
- La Tía escolástica: es la tía de Fermina, hermana de su padre Lorenzo. Ella es la facilitadora de la correspondencia que se escriban Fermina y Florentino. Cuando Lorenzo se percata que ella les colaboraba le pide que se vaya de su casa.
- Lotario Thugut: es el telegrafista de origen alemán que le da ánimos a Florentino para que aprenda la telegrafía, también es el dueño del hotel en donde Florentino pasó varios momentos con damas.
- Tránsito Ariza: la madre de Florentino, llegada a cierta edad se volvió loca y comienza a pensar que es la Cucarachita Martínez. Siempre fue una madre preocupada y protectora de Florentino.
- Hildebranda Sánchez: es la prima de Fermina con quien se cuenta todos sus secretos, parecen hermanas. Ella le enseñó a Fermina a fumar y también coqueteaba con Juvenal antes de que se casaran. También te puede gustar la obra Diles que no me maten de Juan Rulfo.
Argumento
Gabriel García Márquez cuenta en esta novela una historia de amor que perdura en el tiempo, amor de Florentino y Fermina, pro que no se lleva a cabo ya que esta se casa con Juvenal Urbino, cuando este muere ella ve al amor de su juventud Florentino Ariza, el hombre que le juro amor eterno y fidelidad, y en ese momento él le hace nuevamente la promesa, ya han pasado cincuenta años.
La novela tiene como contexto histórico fines del Siglo XIX y principios del siglo XX, ya que en la misma se mencionan hechos que sucedieron en la vida real como el ataque al galeón San José, el nombre de Rafael Núñez, quien fuera presidente de Colombia, y al cual lo nombran el padrino de la boda de Juvenal y Fermina.
Película
La película de El Amor en los Tiempos del Cólera fue dirigida por Mike Newell y se llevó a los cines en el año 2007, tuvo como protagonista principal al actor español Javier Bardem. Su rodaje se realizó en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias durante el año 2006 y la mayor parte de su reparto era hispanoamericano.
El director buscó que la misma contará con un reparto de actores conocidos, pero cada actor y actriz que buscaba alegaba que tenía otros trabajos que hacer. Por eso busco personas que o fueran tan reconocidas en el medio, tales como: Javier Bardem, Benjamin Bratt, Giovanna Mezzogiorno, John Leguizamo, Catalina Sandino Moreno, Angie Cepeda, Héctor Elizondo, entre otros.
La historia del filme narra la vida de Florentino Ariza (Javier Bardem) que espero más de 50 años para casarse con la mujer que consideraba al amor de su vida Fermina Daza (Giovanna Mezzogiorno). La historia transcurre desde fines del siglo XIX y principios del XX en un pueblo de la costa caribeña colombiana, en momentos en los cuales la pobreza y las guerras civiles eran el pan de cada día en el país.
A estas ciudades costeras llega una epidemia del cólera, y la gente pensaba que sus síntomas eran los del sentimiento del amor, los cuales se parecían a los de esta enfermedad. Florentino se enamoró de Fermina desde que era un adolescente, pero al ser de distintas clases sociales los padres de esta hacen que se separen. Fermina debe contraer matrimonio con Juvenal Urbino (Benjamin Bratt).
Pero Florentino toda su vida vivió obsesionado con Fermina esperando la oportunidad para estar con ella, a pesar de haberle jurado amor eterno y fidelidad, este logra conseguir amor con varias mujeres a lo largo de la vida, pero nunca se casó esperando por su amor, y así espero por más de 50 años a que juvenal muriera para poder encontrar la manera de conquistarla, pero luego de tantos años todo es más difícil.
La adaptación del libro a película fue sugerida por Scott Steindorff, el cual ya había leído el libro años antes y estaba enamorado de la historia, así que buscó la manera que el escritor le vendiera los derechos para filmarla. Para que el escritor aceptara darle los derechos tuvo que prometerle que no haría una historia al estilo de Hollywood del libro, sino una versión fiel al libro y este acepto la propuesta, por tres millones de dólares por los derechos.
Aparte de Cartagena de Indias, para hacer el rodaje también usaron lugares como la ciudad de Mompox, en donde se hicieron las filmaciones del barco de vapor que recorría al río Magdalena. También filmaron varias escenas en Barranquilla y Santa Marta.
La Banda sonora contó con la participación de la cantante Shakira y del músico Pedro Aznar y Antonio Pinto, sus temas principales fueron “Hay Amores” y “Despedida”, esta última fue nominada a los premios Globo de Oro del año 2008 como canción original.
La canción de Shakira “pienso en ti” de su álbum Pies Descalzos fue incluida en la película, además fue el propia escrito Gabriel García Márquez el que la persuadió que trabajara en la banda sonora. La película como tal se proyectó en el Festival de Río de Janeiro el 3 de octubre del año 2007.
Y su extremo en Estados Unidos se realizó en el Palms Casino Resort de Las Vegas el día 6 de noviembre del mismo año. La cantante Shakira estuvo en la gala para cantar los dos temas de la película que ella había compuesto. Te dejamos este vídeo en donde esta la película de El Amor en los Tiempos del Cólera:
Frases
De la novela se pueden extraer muchísimas frases que son hermosas, pero de hacerlo así deberíamos escribir entonces todo el libro, por eso de vamos a dejar algunas de las mejores frases para que puedas deleitarte con ellas.
“No se podía evitar, ese olor de almendras amargas siempre recordaba el final de los amores contrariados”
“No le va a faltar que alguno de los locos de amor de acá, le puedan dar la oportunidad alguno de estos días”.
“Ninguno de los dos tenía la vida sino solo para pensar en el otro, soñar con el otro, y esperar aquellas cartas con mucho entusiasmo para así poder darles respuesta”.
“Los dos se dejan traicionar por sus recuerdos, se hablaban sin querer, se querían sin decirlo, al final se morían de amor en el suelo y con espuma de fragancias en sus cuerpos”.
“Lo más ridículo de lo que ambos pasaban era que jamás se veían tan felices como en los peores años de sus vidas, ya que estos fueron los de mayores victorias ante la hostilidad de una sociedad que no dejaba que fueran como eran: distintos, nuevos y transgresores del orden de la tradición”.
“El amor del alma va de la cintura para arriba y el del cuerpo de la cintura hacia abajo”.
“El problema de estar casados es que el matrimonio se acaba en las noches después que se hace el amor, y se debe reconstruir en las mañanas antes de desayunar”.
“La vio por última vez con los ojos iluminados, triste y con agradecimientos que ella jamás vio en los cincuenta loas que tenían en común, y lo único que alcanzo a decirle fue: solo Dios sabe cuánto te amé”.
“Solo la memoria del corazón puede eliminar los feos recuerdos y hacer más grandes los buenos y con eso es que podemos aguantar el peso del pasado”.
“Debía enseñarle como pensar en el amor, como si este fuera un estado de gracia, el origen y el fin en sí mismo”.
“Les llego el momento de hacerse la pregunta con decencia, con honor y con deseos de vivir inconteniblemente que debían hacer con el amor que ya no tenía dueño”.
Resumen
Un domingo de Pentecostés a principios de la década de 1930, situados en una ciudad colombiana en el caribe, cerca del río Magdalena, cuando comienzan a acordarse de su juventud Florentino Ariza se enamora en su adolescencia de Fermina Daza, pero nunca había tenido una palabra con ella. Pero ya tenían tiempo escribiendo sus cartas de amor.
Su padre la había apartado del enamorado enviándola al interior del país, pero cuando lo piensa bien se da cuenta que él no es el hombre que la pueda llenar de felicidad y por ese motivo lo rechaza y acepta casarse con el doctor Juvenal Urpino, aunque no estaba enamorada de él. Aunque lleva aparentemente una vida de felicidad, ella admite que se ha equivocado, que repudio al hombre que amaba y que por avatares del destino se entregó a quien en ella no quería.
En la ciudad llega una epidemia de cólera que está matando a la gente y la guerra civil entre liberales y conservadores está matando a la otra parte, pero en la ciudad de la costa donde se encuentran la vida no se resiente. Florentino sigue enamorado de Fermina, y va pasando de mujer en mujer, de romance en romance, mientras el tiempo hace que la compañía fluvial de la familiar vaya en ascenso hasta que llegar a convertirse en el presidente de la misma.
Muchos años después muere el doctor Juvenal Urpino, y Florentino comienza a cortejarla nuevamente, esta lo rechaza por segunda ocasión, así como hizo cuando era una jovencita, y Florentino comienza a escribirle cartas de amor apasionado para conquistarla nuevamente. Fermina Daza acepta viajar en uno de los barcos de la compañía, un viaje que la lleva al río Magdalena, pero nunca sabrá sino hasta el último minuto que Florentino Ariza también viajara en este barco.
Fermina y Florentino, ya tienen cada uno más de 70 años y por fin lograran entregarse a su amor con la misma pasión que se tenían en su juventud, para que no haya testigos y estar a solas en el barco Florentino ordena que se ize la bandera amarilla, la de la epidemia del cólera cuando van de regreso, y al llegar a la desembocadura, se regresan pero el río ya está muerto, sereno por la tala y la quema de los bosques, de la selva.
Por el río van flotando cadáveres que llevan tiros en la nuca o muertos por el cólera, pero ya este tiempo del cólera no está quedando en el pasado, aunque la autoridades así lo hagan ver. Pero atrás no se quedó el amor, ya que es esto, amor, que en cualquier tiempo y en cualquier sitio es amor, pero que se hace más fuerte en la medida en que la muerte se va acercando. Te recomendamos que conozcas la novela de La lluvia sabe porque.