El Cuaderno de Maya: Análisis, Personajes, Resumen y Más

El Cuaderno de Maya es una joya de La literatura presentada por la escritora Chilena Isabel Allende, en esta trama la literata enuncia de manera cruda y objetiva todo a lo que están expuestas jóvenes adolescentes como en el caso de la protagonista principal Maya Vidal quien es víctima de la depresión y el abandono luego que su abuelo fallece, se sumerge en un mundo de drogas, alcohol y prostitución entre otros eventos de delitos.

El Cuaderno de Maya

El cuaderno de maya trata de una obra literaria escrita por la reconocida escritora Isabel Allende, con este texto develó la historia de una jovencita Maya Vidal, que amaba a su abuelo y una vez fallecido la adolescente se hunde en los más oscuros rincones de la depresión tanto que conoce el alcoholismo, la droga, el robo y la prostitución quedando atrapada en ellos. La chica jamás imaginó que tanto le iba afectar la separación de su abuelo.

Análisis

Seguir la historia de los famosos escritores resulta muy emocionante, saber cómo ellos van escalando su fama con sus fabulosas obras narradas y contadas por ellos luego de plasmarlas en diseños de textos, eso es lo que descubrimos de la última interesante novela escrita por la profesional Isabel Allende, algunos señalaran que con esta trama literaria se alejaba de la ficción histórica y de la misma manera del realismo mágico. Descubre todo sobre Alicia en el país de las maravillas.

En la novela, la autora describe cómo se manifiesta la magia habitual, de modo que surge de esta la perfección del ejemplo de realismo desprendido y que ha sido practicado por este texto, que ocupa una historia con escenas de delincuencia y  crimen, presentando con ella una especie de narrativa enfocada a la adicción y al mismo tiempo a la recuperación, basada a la atención inmediata a la urgencia que estaba presentando la joven llamada Maya que fue recuperada por su abuela.

La trama enuncia a un drama familiar enfocado a los tiempos actuales, en los cuales abundan los retratos de adolescentes como Maya, es decir pasando o viviendo la situación lamentable de esta joven. Es bueno resaltar que el enfoque trascendental es el narrador adolescente. La joven Maya, que en sus perturbaciones tenia los cabellos teñido o pintados de colores con piercing en su nariz, y sus terribles conflictos se debían primeramente, al abandono de sus padres y luego a las drogas y al alcohol.

Mira esta entrevista que le fue realizada a la triunfadora Isabel Allende.

Personajes del Libro

Las obras de la literatura que presentan los distinguidos autores muestran a través de destacados personajes la creatividad literaria que tienen en los textos resaltantes que sorprenden y al mismo tiempo cautivan con la manifestación de sus personajes las mayoría de las veces hasta el lector o publico se llega a familiarizar con los personajes, en esta novela es bueno señalar que no son muchos los personajes y también que la trama refiere la historia de una joven de 19 años quien es la protagonista.

Maya Vidal

Es la protagonista de la historia conocida como el Cuaderno de Maya, ella en cierta etapa de su vida adolescente decide escribir su accidentada historia, la autora muestra que a la joven le tocó sufrir hasta los más profundos de sus pozos de desesperación fundados en la soledad y el desamor.

Trata de una muchacha, huérfana de padre y madre, aunque la trama de la obra expresa que había sufrido el dolor del abandono de sus padres producto de esto, fue criada y educada por sus abuelos Nini y Popo. Mas tarde, Maya vuelve a enfrentar un duro golpe ahora era por la muerte de su abuelo, ella en ese momento sintió que se quedo sola y la rodea una serie de fatalidades tanto que conoció la droga, el alcohol, la prostitución y hasta el robo. Conviviendo, asimismo, con delincuentes asesinos.

La abuela Nini

Nini, representa al personaje que logra liberar de Maya Vidal, la protagonista de El Cuaderno de Maya, ella es denominada como la abuela de Maya, que se dedica a buscarla hasta que la encuentra y la lleva a la nación de Chile, a la localidad de Chiloé, allá la joven se recupera de los eventos del pasado.

La abuela de Maya en la novela, es un personaje de personalidad extraña ya que fácilmente puede ser amada como al mismo tiempo odiada. La descripción que hacen de ella es que es casi una bruja, por su creencia en el destino de las personas piensa que si la persona no vive lo correcto debe asumir sus propias consecuencias.

Manuel Arias

Es un hombre de edad avanzada que se encarga de recibir a Maya en el pueblo de Chicloé, es un anciano terco, y representa además ser un amigo de Nini desde que eran niños. A pesar de su carácter Maya lo considera su amigo. Conoce como se desarrollo la obra literaria Las Aventuras de Tom Sawyer. Mira el video, en el puedes disfrutar la emocionante historia presentada por un narrador que busca el interés del publico para dar a conocer a la heroina Maya.

Argumento

Como hemos mencionado El cuaderno de Maya es una extraordinaria novela que está caracterizada por escenas de suspenso escrita por el puño y letra de la triunfante literata del New York Times, la célebre e inigualable, Isabel Allende igualmente, creadora de la obra literaria Retrato en sepia, como asimismo, otras numerosas novelas e incontables libros que la han hecho ser una inolvidable profesional en el mundo de la literatura.

El cuaderno de Maya es la trama que muestra una historia basada en la época moderna la autora se encargó de enfocar y develar sobre la mayoría de edad específicamente pensó en enfocarse la joven protagonista de 19 años de edad llamada Maya Vidal, sin duda es una valiosa adolescente abandonada por sus padres. Sin ella darse cuenta esto la marcó como ser humano porque todos necesitan ser amados. Sin embargo, la joven Maya creció en una antigua casa ubicada en Berkeley.

En esa casa vivía con su abuela llamada Nini, de esta mujer de edad ya avanzada se señala que tenía una formidable fortaleza, que la empujó a edificar una nueva y prospera vida, poco después de emigrar de la nación de Chile hechos que ocurrieron en el 1973, para aquel entonces tenía un hijo pequeño y también vino con ella el abuelo Popo, quien era un apuesto astrónomo afroestadounidense. Mas tarde sucede que el abuelo Popo fallece, y la partida para Maya la descontrola.

La muchacha desorientada y sola conoce unas amistades que la llevan por mal camino como consumir drogas, bebidas alcohólicas y empieza a cometer delitos menores, llegando a parar a Las Vegas transitando caminos peligrosos se ve rodeada de pandillas de delincuentes y asesinos en guerras, e igualmente entre funcionarios policiales el FBI y también la Interpol.

Cuando Popo muere, Maya se sale de los rieles. Junto con un círculo de amigas conocidas como «los vampiros», recurre a las drogas, el alcohol y los delitos menores, una espiral descendente que finalmente lleva a Las Vegas y un submundo peligroso, con Maya atrapada entre las fuerzas beligerantes:

Una pandilla de asesinos , la policía, el FBI e Interpol, siendo para ella la única esperanza su abuela Nini, quien afortunadamente la ayuda escapar a las costas de Chile a una isla cercana, desde ese momento empieza escribir su historia en el cuaderno.

Opiniones de Esta Obra Literaria

Para la época de la presentación de la estupenda obra empezaron a destacarse las innumerables opiniones respecto a ella, siendo John Barron, uno de los periodistas del Chiacago Tribune, que se destacó por su elogio a esta distinguida obra de Isabel Allende, expresando que lo que diferencia a El cuaderno de Maya, de la tradicional o acostumbrado es la lectura dedicada ahora para adolescentes en dificultades, sin embargo, la gran liberación que Maya halla en Chile.

El tono tranquilo del pueblo es un reconstituyente para la restauración de Maya y asimismo, para el lector, lo que permite que el texto sea cautivador de un alto narrador. Una opinión bastante importante fue la de Mirabel Molyneaux del Philadelphia Inquirer, señaló que la novela posee un narrador radiante. Por su parte dentro de la trama la autora Allende crea en ella como especie de una telaraña enorme de relaciones, donde sigue las aventuras en ocasiones patéticas pero con la particularidad de convincentes de Maya Vidal.

Fueron muchas las opiniones de las diferentes celebridades conocedoras de una buena literatura de la que se puede resaltar que para el Miami Herald representa una historia o experiencia arenosa, rodeada de actividades violentas y muy aleccionadora que se ratifica en el presente.

No obstante, para el Diario El Mercurio de San José, instituyó que El Cuaderno de Maya, entona una melodía coetánea en la cual la narración se escapa del duro lenguaje del siglo actual.

Por otra parte, el destacado Minneapolis Star Tribune declaro que la obra literaria denominada el Cuaderno de Maya, restituye el alma en su cruel convicción de que una sociedad o individuo no podrá ser empañado por la esperanza y el amor, pues estos liberan. Y así otras personas y entidades de la literatura manifestaron sus observaciones relacionadas a la fascinante joya de la literatura.

Tenemos que resaltar que la escritora con esta novela se destacó en el mundo literario, y al mismo tiempo se inmortalizó junto con el personaje de Maya en la trama bien denominada El Cuaderno de Maya, trata de escribir aquellas escenas y experiencia que fueron propias de un pasado que nunca más volvería a la vida de Maya, quien representa una talentosa joven recatada de un mundo sucio y oscuro.

Las distinguidas casas de diferentes editoriales  manifestaron sus observaciones pertinentes a la fabulosa obra que estuvo llena de suspensos, temores y desaciertos por parte de la muchacha que le tocó enfrentar valientemente su historia para lograr sobrevivir a ella como ocurrió. Gracias a su amorosa abuela llena de defectos pero con un amor grande por su adorada nieta. Con esta novela la autora recibió numerables elogios en cada una de las mencionadas opiniones.

Las Frases más Destacadas

Las frases destacadas en la novela fueron muchas, pero en esta oportunidad vamos a colocar algunas de ellas que lograron destacarse por la fuerza de su contenido y por la carga de emociones y vínculos característicos. Aprende sobre la apasionante novela literaria Ardiente paciencia.

“Dime por amor a Dios, que siempre te vas a querer de igual manera que te quiero yo”.

“La vida tiene parecido a una tapicería que se zurce todos los días con entrelazados de muchos colores, algunos fuertes o tenebroso, también débiles y otros radiantes de luz, y cada uno de ellos sirven. Ella recordó y dijo: Las estupideces que hice en este lugar, no alcanzó a borrar ni de mi mente ni de aquel tiempo, pero decido no llevarlas hasta mi muerte. Lo que hice quedó atrás, ya está hecho, decido mirar siempre al frente, al porvenir”.

“La felicidad se puede escurrir como el jabón, como el agua entre los dedos escapa, no obstante, con relación a los problemas no debes aferrarte, ya que tienen espinas, son duros”.

“Podemos vencer a los demonios, ellos son débiles, tienen menos fuerzas cuando decides sacarlos de donde se esconden y de igual modo quedan al descubierto frente a la plena luz”.

«La soledad y el abandono no son buenos compañeros, es mejor olvidar el pasado y mirar el frente».

«Un alma herida solo la puede curar el amor verdadero».

«Siempre la vida te puede sorprender aunque el principio haya sido duro, y las experiencias dolorosas, siempre hay una valiosa oportunidad».

Editorial de el Cuaderno de Maya

Fue en el 2011 cuando la célebre autora Isabel Allende celebró la publicación de su famosa obra El Cuaderno de Maya. Se atribuye su publicación a Plaza & Janés, propietario de la casa literaria, Editorial Sudamericana. Descubre como fue la historia de el Lazarillo de Tormes y sus amigos.

Actualmente, esta Residencia editorial Sudamericana, es propiedad de la compañía Penguin Random Hause, la misma se encuentra ubicada en la nación de Buenos aires, la amada Argentina.

Resumen

Isabel Allende con su espíritu abierto a la inspiración de textos, trajo al campo de la literatura una significativa obra que la llamo El Cuaderno de Maya, en ella expresa los eventos que ocurrieron a una joven identificada como Maya, para ese entonces tenía 19 años de edad, la historia que menciona la autora en la novela refiere episodios de una adolescente originaria de California, de florida. Ella representa a una chica frenética e intermitente muy entretenida.

Sus estudios fueron en una academia especial para jóvenes adolescentes con conflictos el instituto estaba ubicado en la localidad Oregon. Maya luego de fallecer su abuelo se pierde en la desventura y en una de las escenas es abusada sexualmente y golpeada por un estúpido y cruel camionero, en ese tiempo trabajaba para un narcotraficante de drogas y a este delincuente se le agrega el delito de falsificador de dólares, específicamente (10 dólares) en Las Vegas.

La escritora deja a la imaginación las noches de suspenso en las oscuras calles bajo los efectos de sustancias nocivas que la joven protagonista vivió junto a otras y otros adolescentes perdidos en un mundo de tinieblas cautivos de vicios que los ahogaban queriendo escapar de ellos.

Maya sin duda llegó a consumir drogas y bebidas alcohólicas se hundió en lo más bajo. Por otra parte, su abuela la estaba buscando para rescatarla y afortunadamente la encuentra y la pone al cuidado de un anciano de 70 años de profesión Antropófago, identificado como Manuel Arias, liberándola de este modo de las pandillas y de los funcionarios judiciales entre ellos de la Interpol y del FBI, que funcionaban en las Vegas.

Poco tiempo después, Maya con sus ojos azules, su cabellera rubia, su piel blanca y su esbelta figura se restaura y medita en todo lo que hizo en el pasado, sus reflexiones le permiten tomar la decisión de olvidar y dejar atrás todo aquel fracaso lleno de vergüenza, de sus amigos de pandilla no se acuerda pues se siente con una nueva oportunidad que no piensa desaprovechar.

Resulta importante mencionar que la autora fue identificada como una excelente celebridad por el profesionalismo de la novela, logró alcanzar la admiración de naciones y de muchas famosas casas de editoriales, con ella fue reconocida como la mejor trama juvenil, narrada con un estilo mágico adolescente, la historia de Maya cautivó al lector y a las celebridades al mismo tiempo. Te invito a ver la reseña de la novela.

Para hablar sobre el resumen de este famoso libro o novela es importante mencionar que la escritora lo presenta en tres fragmentos o partes donde narra de forma progresiva los eventos y episodios interesantes de esta novela, señala con ella experiencia buenas y oscuras que pudiere ocurrir a cualquier joven adolescente como la distinguida Maya Vidal que en su historia en el inicio de la trama literaria contaba con 19 años de edad, cuando sufre la triste partida Popo, su querido abuelo.

Tanto Maya como su abuela Nini, caen en una terrible depresión porque se habían quedado solas. Sin darse cuenta Maya cae como en un laberinto sin salida rodeada de una multitud, de jóvenes adolescentes equivocados que conoció en la escuela cuando cursaba la secundaria de Berkeley, California. Con ellos vivió las más alocadas experiencias hasta que llegó a delinquir junto con los demás actos bajos que ocurren en ese mundo antisocial. Esto pasó hasta que su abuela Nini, la rescata.

Maya empieza una nueva oportunidad en un pueblo de Chile, en compañía de un antiguo amigo de su abuela Nini, este caballero tenía la edad de 70 años y era un profesional Antropófago, una vez residenciada lejos en aquel pueblo medita en todas las necedades que la soledad y depresión la condujo hacer como consumir drogas, robar, prostituirse entre otras más.

Vale mencionar que la autora al final de la novela la señala como una heroína por la gran hazaña de aprovechar la oportunidad de dejar todo atrás y empezar de nuevo su valiosa vida.

El-Cuaderno-de-Maya-

(Visited 16.222 times, 1 visits today)

Deja un comentario