En el artículo de hoy te hablaremos sobre el libro de El Niño con el Pijama de Rayas, profundizando en la historia y su trama, los personajes, la vida del autor y mucho más. Fue escrito por el Irlandés John Boyne y publicada en el año 2007. Esta novela pertenece al género de drama y tuvo mucho éxito luego de ser publicada, al punto de realizar una adaptación cinematográfica homónima por Disney en cooperación con Miramax en el año 2008.
Indice De Contenido
Resumen de El Niño con El Pijama de Rayas
La historia del libro de El Niño con el Pijama de Rayas comienza en Berlín en el año de 1940 con Bruno de ocho años, hijo de un oficial nazi que vuele a su casa luego de terminar de jugar con sus amigos del colegio. Cuando llega a su hogar se encuentra con una celebración dado que a su padre lo acaban de ascender y su mamá está haciendo todos los preparativos para dar una fiesta en honor a su padre. Cuando comienza a dialogar con los padres se entera que con el ascenso de su papá deberán dejar Berlín para dirigirse a otro lugar en el campo, viajando con toda la familia. Esta noticia lo conmociona debido a que tendrá que dejar el colegio, los amigos y el lugar al que tanto está acostumbrado. Generando sentimientos de soledad e incertidumbre ante lo que pueda deparar el futuro.
Todos estos sentimientos se confirman cuando llegan al lugar de destino y descubre que se encuentra aislado de todo en un lugar tétrico y algo siniestro. La soledad, la monotonía y la falta de actividades para realizar en este nuevo hogar lo aburren cada vez más, dado que no hay niños cerca con los cuales jugar y su mamá le impone reglas que le impiden salir a explorar los alrededores. Gretel que es su hermana mayor no le presta atención y lo ignora, prefiriendo jugar con sus muñecas o entablando conversaciones con uno de los hombres subordinados de su padre que se llama Kotler.
Bruno al estar en su habitación y mirar por la ventana se percata de una granja que esta a lo lejos, donde ve a muchas personas utilizando una extraña vestimenta que consiste en un pijama de rayas. Pero cuando pregunta a los demás sobre este edificio le indican que debe olvidar todo referente a ese lugar y le prohíben completamente acercarse a ese sitio (debido que es un campo de concentración). Aunque la madre también ignora la función real de la granja, pues piensa que se utiliza como un campo de internamiento o de trabajo. El padre que si conoce la verdad, juro no revelar el verdadero objetivo de ese lugar: un campo para exterminar prisioneros capturados por la guerra y para eliminar al pueblo judío.
Con el paso de los días Bruno conoce a Pavel que trabaja en la cocina, aunque no se percata que el cocinero viste un pijama de rayas debajo de su delantal. En todo caso, un día en que la madre sale de la casa, Bruno va al patio y comienza a jugar en el columpio hasta que se cae y se lastima la rodilla. Incapaz de encontrar a un familiar para que lo ayude, aparece Pavel y le indica que antes trabajaba como médico, por lo que puede ayudarlo. Bruno se lo piensa unos segundos y luego accede a que el cocinero se acerque y le ayude a curarle la herida.
Luego de este suceso pasan varias semanas donde Bruno continua buscando alguna actividad para distraerse en su casa, durante este tiempo tiene distintos confrontamientos con la madre por no poder salir a explorar y termina dirigiéndose al jardín trasero buscando aventuras, explorando cada vez más lejos y con ganas de explorar aun más. Es así como da con un bosque que al internarse descubre que posee una alambrada que divide la zona. Al explorar por un rato descubre a un muchacho que tiene un pijama rayas y está empujando una carretilla llena de escombros. Bruno, al desconocer que la función de la zona se alegra al poder dar con un niño de su edad para poder jugar. Es así como se presenta y descubre que el joven se llama Shmuel, a partir de aquí lo va a visitar todos los días de forma periódica escabulléndose de sus padres para que no se den cuenta.
Van pasando las semanas y Bruno se comienza a poner inquieto a medida que va escuchando todo lo que le dicen en su casa y lo que aprende cada día con Shmuel. Por un lado tienen a sus padres, a los militares y su tutor diciéndole que los Judíos son el mal del mundo, la encarnación del mal y en contra parte comienza a forjar un vínculo de amistad con Shmuel que cada día se hace más fuerte. Además, presencia la golpiza que recibe Pavel a manos del teniente Kotler sin una razón que lo justifique.
Al mismo tiempo, la madre de Bruno empieza sospechar y descubrir el verdadero funcionamiento de la granja luego que el teniente Kotler realizará una broma de muy mal gusto sobre el humo que emanaba de ahí. Su hermana por otro lado, influenciada por las clases que recibe de su tutor cada día y debido a que se sentía muy atraída por el teniente Kotler comienza a cambiar poco a poco su conducta, provocando que coloque mucha propaganda nazi en todo su cuarto.
Bruno en cambio se siente cada vez más confundido debido a las historias que Shmuel le cuenta y comienza a dudar sobre la moralidad de su padre, preguntándose si realmente es el hombre bueno que siempre creyó que era. Todos estos cambios impregnan la casa con un matiz extraño, afectando el humor de todos y volviéndolo un poco más lúgubre y triste.
Durante los siguientes días Bruno se sorprende al descubrir que Shmuel comienza a trabajar en su casa limpiando las ventanas y los cristales, este le saluda siempre y en una oportunidad le entrega un bizcocho como regalo, pero el teniente Kotler los sorprende y acusa a Shmuel por estar robando comida. Cuando le preguntan sobre este hecho a Bruno y su relación con él, el niega haberlo conocido e indica que nunca en su vida lo había visto. Luego de eso, Bruno se aleja y comienza a tener resentimientos por no haber sido capaz de defender a su amigo.
Busca a Shmuel por la casa pero no lo consigue, de modo que visita varias veces la alambrada para intentar dar con él y disculparse sin éxito. Al encontrarlo por fin, se sorprende al ver que su cara está marcada por un herida producto de los golpes que el teniente Kotler le propino. Esto incrementa los sentimientos de culpa y hacen que Bruno se llene de mucha lástima. Comienza a hablar con Shmuel y se disculpa logrando que su amigo lo perdone por todo lo sucedido, de esta forma continúan con su amistad.
En cambio, la relación entre sus padres cada día se vuelve más tensa entre ellos, hasta un punto en el que su papá decide que lo mejor es que todos se muden a la casa de una tía que vive en Heidelberg. Cuando Bruno se entera se siente muy consternado, ya que a pesar de lo mucho que deseaba mudarse cuando llegaron a ese sitio, es consciente que deberá separarse de su nuevo mejor amigo Shmuel.
A partir de aquí y durante los próximos encuentros con Shmuel, este le cuenta que su padre tiene ya tres días sin ser visto por nadie. Bruno al enterarse de esto toma la decisión de ayudar a su mejor amigo como una retribución por lo sucedido con el bizcocho y la golpiza que le propino el teniente.
El día destinado para su mudanza a Heidelberg, Bruno aprovecha un momento para escabullirse con una pala y se interna en el bosque para llegar a la alambrada y encontrar con Shmuel. Al llegar a su encuentro cruza la alambra y termina envuelto en una carrera que determinará su destino, el de su mejor amigo y del resto de inocentes que se encuentran en el campo de exterminio.
Personajes de El Niño con el Pijama de Rayas
Los personajes que aparecen en el libro son los siguientes:
Personajes Principales
- Bruno: Niño de 9 años de edad que protagoniza la historia. Hijo de padres Alemanes y se muestra con una personalidad curiosa, intrépida, inocente y por momento algo desconfiado. El atributo que mejor lo define es su inocencia propia de un niño de esa edad.
- Shmuel: Es un niño judío de nueve años con el que Bruno entabla amistad y está recluido en el campo de concentración de Aushwits con toda su familia. Su aspecto físico es propio de los niños que ingresaban a estos campos de concentración: tenía la cabeza rapada, vestía con el uniforme de rayas (razón por la cual la novela tiene ese título) y era muy delgado. A diferencia de Bruno que resultaba muy inocente, Shmuel sabía perfectamente cuál era su situación y entendía lo que posiblemente le ocurriría.
Personajes Secundarios
- Elsa: Es la madre de Bruno y Gretel, siendo la esposa de Ralph. Al inicio de la historia de muestra como una mujer inocente y algo ingenua de todo lo que está ocurriendo. Aunque a medida que va transcurriendo el tiempo y van ocurriendo distintos eventos va descubriendo todo lo que está pasando.
- Gretel: Hermana mayor de Bruno, en principio es algo infantil y malcriada jugando con muñecas. Pero a medida que pasa el tiempo y convive con el Teniente Kotler sus gustos y preferencias cambian. Se vuelve partidaria de las enseñanzas nazis y se enamora del teniente ignorando cada vez más a su hermano.
- Ralph: Es el padre de Bruno, ascendido de puesto a comandante al iniciar la novela. Razón por la que toda la familia se ve obligada a mudarse al campo. Se muestra contento con su trabajo y posee una personalidad dura que llega a ser algo injusto al dedicarle cada vez menos tiempo a su familia por darle prioridad a su empleo.
- Teniente Kurt Kotler: Es la mano derecha del padre de Bruno, a medida que convive con la familia se hace muy amigo de Gretel y de Elsa ya que pasa la mayor parte del día en su casa. Su relación con Bruno es mala ya que no se llevan bien y en cierto momento de la historia es reasignado a un campo de batalla y se vuelve a saber más nada de él.
- María: La muchacha del servicio doméstico, cuando toda la familia se muda a Auschwitz, ella los acompaña.
- Pavel: Es un prisionero del campo de concentración al que le asignan la tarea de trabajar en la casa de la familia como cocinero y cantinero. Es un judío que trabajaba como médico antes de caer preso. Es maltratado por Kotler durante el capítulo 13.
- El abuelo de Matthias: Aparece al inicio de la historia apoyando los actos de su hijo.
- La abuela de Nathalie: Opina de manera contraria a los ideales de Hitler y se opone al trabajo de su hijo.
Personajes Antagonistas
En la novela también se muestra al Führer Adolf Hitler, que es el dictador en jefe de Alemania. Aparece en una cena al inicio de la novela y es quien le ordena al padre de Bruno trasladar a los judíos al campo de concentración al que luego tendría que ir toda la familia. Durante esta misma cena está acompañado de su amante Eva Braun.
Biografía de John Boyne
John Boyne nació en Irlanda en el año de 1971. Estudio su educación básica en el Trinity College y luego ingreso en la universidad de East Anglia en Norwich, Inglaterra.
Comenzó a escribir publicando la novela de «The Thief of Time», para luego publicar The congress of rough riders, Crippen, Next of kin y por último The boy in the striped pyjamas, que traducida al español es El Niño con el Pijama de Rayas. De todas sus publicaciones esta última es la que mayor recepción y éxito ha tenido por parte de la crítica y el público en general. Siendo traducida en más de 34 idiomas diferentes y publicada en la mayoría de los países del mundo logrando un éxito mundial. Incluso tuvo una adaptación del libro al idioma Braile.
Luego del lanzamiento de El Niño con el Pijama de Rayas en Irlanda se mantuvo durante todo un año como el libro más vendido en ese país. Además, esta publicación le hizo acreedor de dos premios Irish Book Awards y finalista del British Book Award. En España consiguió el premio de los Lectores 2007 que da la revista Qué Leer y estuvo entre los libros más vendidos de ese país por más de un año. En Francia tuvo un éxito similar logrando críticas muy positivas al respecto. Incluso la revista de Le Gaccete D’Irgoer realizó una Oda al autor por su capacidad para narrar la historia tal cual cómo ocurrieron los hechos. El libro también recibió una adaptación cinematográfica producida por Disney en colaboración con Miramax y dirigida por Mark Herman.
También tuvo otras dos publicaciones que fueron muy aclamadas por la crítica aunque no llegaron a alcanzar el éxito de El Niño con el Pijama de rayas. Con la publicación de Motín en Bounty, se le atribuye un talento particular por ser capaz de narrar una historia abordando una perspectiva distinta de las versiones originales, promoviendo la reflexión de los lectores. Algo similar ocurrió con la publicación que John Boyne hizo de La Casa del Propósito Especial, logró que la crítica elogiará su capacidad para narrar acontecimiento históricos de mucha relevancia enfocando la mirada del lector en aspectos diferentes a los recordados por los historiadores.
Película de El Niño Con el Pijama de Rayas
Gracias al enorme éxito que tuvo la novela, en el año 2008 la productora de Disney acordó con Miramax producir una película homónima. Esta sería protagonizada por David Thewlis, Asa Butterfield, Sheila Hancock, Jack Scanlon, Vera Farmiga y Rupert Friend. Esta adaptación fue dirigida por Mark Herman y producida por David Heyman. En cuanto al guión, el director lo escribió acompañado de John Boyne, que lo ayudaría a que la adaptación fuera lo más fielmente posible con la novela.
La banda sonora que se utilizó en la película fue producida por James Horner, haciendo que la música tuviera un matiz de misterio y suspenso. Por otro lado, su estreno se realizó en la 56° Edición del Festival de San Sebastián.
En la actualidad, si deseas conseguir el Libro Completo de El Niño con el Pijama de Rayas para leerlo es muy sencillo, ya que se encuentra disponible en múltiples tiendas virtuales como Amazon.
Si te ha gustado todo lo que has leído aquí, entonces te recomendamos leer también: