Indias Blancas (Saga) de Florencia Bonelli: Reseña

En este artículo conocerás el libro Indias blancas de Florencia Bonelli, escrito en dos volúmenes, es una novela romántica narrada en el contexto histórico argentino del siglo XIX enmarcado en el romance de un amor incomprendido por los prejuicios instalados en la sociedad de la época, donde dos personajes cautivantes y controversiales, atraparán al lector hasta la última línea de la obra; te invitamos a leer la reseña del libro, aquí.

indias blancas

Indias Blancas

Es una historia romántica que se desarrolla en Córdoba, Argentina a finales del siglo XIX, está centrada fundamentalmente en dos personajes de vidas sociales y razas antagónicas: Laura Escalante, perteneciente a una familia de linaje ilustre y adinerada de Buenos Aires y Nahueltruz Guor, un indio ranquel del sur de Córdoba.

Reseña

En Indias blancas Florencia Bonelli relata la historia de un amor incomprendido en la Argentina de 1870. En esos tiempos, un hecho político polémico se destacaba: el avance de las tropas del ejército en la Patagonia hacia la Conquista del Desierto para eliminar al indio, apropiarse de sus tierras y así, ganar territorio en nombre de la “civilización”. Para la época en Buenos Aires, las familias tradicionales y adineradas vivían disfrutando la buena vida, lo que era cotidiano para Laura Escalante -protagonista de la historia- quien formaba parte de un linaje ilustre de la ciudad.

A través de un telegrama, Laura fue notificada sobre la enfermedad de su hermano –el padre Agustín- quien vivía en Córdoba; a pesar de la negativa de su familia, del rompimiento con su novio y de las críticas de la sociedad, ella viaja para asistirlo con la ayuda de María Pancha –su criada negra- y es, en ese lugar, donde conoce al indio ranquel Nahueltruz Guor. El primer encuentro entre Laura y Nahueltruz marca el inicio de esta fascinante novela en un escenario tan real construido por Bonelli, que el lector no podrá dejar de avanzar hasta leer el desenlace.

Laura, una joven conocedora de los prejuicios de la sociedad a la que pertenecía,  estaba consciente que establecer una relación amorosa con un indio era inaceptable para esa sociedad de la época, aunado, al contexto político reinante. Ella, formaba parte de una familia de alta estirpe, de roce social y económico y, además, su padre era militar de rango. Ella, enfrentará esos prejuicios reflejados en: su familia y la Iglesia; así como, en su mejor amiga y criada María Pancha.

Infinidad de interrogantes vienen a la mente de la protagonista del libro Indias blancas, ¿Cómo puede amar y seguir con Nahuel con tantos enemigos y en esa desafortunada controversia política contra los indios?. Será el diario de su tía Blanca Montes -cautiva del cacique Mariano Rosas y de quien su tía se enamoró perdidamente- donde Laura encontrará la inspiración para seguir adelante y convertirse en otra «india blanca» así como, revelar secretos ocultos de la familia.

indias blancas

En Indias blancas Florencia Bonelli, construye una trama romántica con importantes pasajes cargados de ficción, erotismo y acción; donde el lector, además, tendrá la oportunidad de conocer una de las partes más oscuras de la Argentina de finales siglo XIX: el asesinato de los indios. Al leerlo, presumimos que la autora requirió indagar profundamente en la historia de Argentina para ambientar, situar y recrear eventos de la época e introducir en ella, la narrativa de esta obra.

En Indias blancas, se enlaza en un contexto histórico con el romance, los desafíos, la aventura y acción que emergen en la relación de sus personajes centrales: Laura y el indio ranquel. Ésta es la fusión mágica y su narrativa, que atrapa a quien lo lee. Disfrutar el contenido de las páginas de este libro Indias blancas te conllevará a querer saber más, invitándote a descubrir el desenlace con la lectura de la segunda parte de la saga Indias blancas. La vuelta del ranquel.

Indias Blancas, La vuelta del ranquel

En Indias Blancas, La vuelta del ranquel, Florencia Bonelli revive la relación entre Laura y Nahueltruz –el amor perdido de Laura, al sur de Córdoba-; reencuentro contextualizado en Buenos Aires, una ciudad convulsionada por conflictos políticos y raciales.

Reseña

En el año 1879, la ciudad de Buenos Aires estaba sumergida en un escenario de conflictos políticos. Era un territorio de controversias. Roca, realizaba preparativos para emprender su campaña al desierto como antesala a su postulación como presidente del país. Ganar espacios territoriales a lo largo y ancho del país, era la consigna; eliminar a los indio ranquel, debía ser parte de tal objetivo.

indias blancas

Para la época, Laura Escalante -conocida como la viuda de Riglos, en su ciudad porteña- era hermosa, adinerada y para muchos, inalcanzable; destacándose en la vida cultural, social y política de Buenos Aires; sin embargo, en su corazón yacía aquel gran amor: el indio ranquel, Nahueltruz Guor. Él, se había convertido en Lorenzo Dionisio Rosas -un excéntrico personaje que viste a la última moda de París y domina tres idiomas- quien retornaba a su tierra seis años después de su partida.

El indio ranquel, regresó con sed de venganza hacia aquella mujer que lo traicionó y a quien amó tanto: Laura Escalante. Lorenzo, a pesar de su apariencia refinada seguía siendo un indio ranquel, ese indio que juro destruir a Laura, culpable de su desdicha. ¿Podrá Nahueltruz -Lorenzo- vencer el rencor y perdonar a Laura? La felicidad de ambos, dependerá de su respuesta. El reencuentro y los acontecimientos que se suscitan entre ellos en ese Buenos Aires controvertido de finales del siglo XIX, los cambio y no volverán a ser los mismos. En esta historia ¿El amor triunfará?

Florencia Bonelli con su magistral narrativa a la que tiene acostumbrado al público, ofrece en Indias Blancas. La vuelta del ranquel, un relato apasionado de amor y romance, entretejiendo el futuro de sus personajes con el de una nación.

Aspectos importantes de la saga Indias Blancas

El libro Indias Blancas de la escritora argentina Florencia Bonelli, constituye una saga de dos volúmenes, cuyas características literarias son las siguientes:

Indias Blancas

  • Género: novela romántica erótica/ ficción/ romance histórico
  • Editorial: Plaza Janés
  • Fecha de edición: marzo de 2005
  • Idioma: español
  • Colección: narrativa
  • Formato: rústico
  • Número de páginas: 592
  • ISBN: 9789875781818

Indias Blancas. La vuelta del ranquel

  • Género: novela romántica erótica/ ficción/ romance histórico
  • Editorial: Plaza Janés
  • Fecha de edición: octubre de 2005
  • Idioma: español
  • Colección: narrativa
  • Formato: rústico
  • Número de páginas: 586
  • ISBN: 9789870418122

¿Quién es Florencia Bonelli?

Florencia Bonelli Furey es de origen argentino. Nació en Córdoba el 5 de mayo de 1971. Actualmente, es escritora de novelas románticas. Florencia Bonelli (nombre artístico) estudió Ciencias Económicas en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. No obstante, después de leer una novela romántica -que le regaló su suegra- titulada “El Árabe”, en el año 1997 decidió escribir historias de amor.

Fascinada por la idea de escribir, se retiró de su empleo como contadora pública en el año 1998, dedicándose plenamente a crear sus obras literarias de género romántico con matices eróticos y de ficción, tomando como base la historia para enmarcar sus relatos. Acompañando a su esposo a diversas actividades fuera de Argentina, Bonelli dedicó horas a lo que más le gusta: leer y escribir.

En Europa, vivió junto a su esposo en Génova (Italia), en Bruselas (Bélgica) y en Londres. Ambos, regresan a Argentina en el año 2004 y viven en Buenos Aires,​ hasta la actualidad. Sus obras se han traducido a varios idiomas. Hoy, cuenta con la admiración de lectores en todo el mundo y es referencia literaria en su país, para los amantes del género literario historias románticas.

Trayectoria como escritora

  • Año 1999: publicó de su primer título Bodas de Odio
  • Año 2003: publicó Marlene.
  • Año 2005: entrega su libro Indias blancas, que debido a su extensión decide dividirla en dos partes: Indias blancas 1, publicado en el mes de marzo e Indias Blancas 2 La vuelta del ranquel, publicado en el mes de octubre.
  • Año 2006: publicó Lo que dicen tus ojos.
  • Año 2007: realizó la publicación de El cuarto arcano, al igual que su segunda parte El cuarto arcano: El puerto de las tormentas.
  • Año 2009: en la Feria del Libro de Buenos Aires, presentó Me llaman Artemio Furia.​
  • Año 2011: en el mes de abril, nuevamente en la Feria del Libro de Buenos Aires, presentó su libro Caballo de Fuego-París, la primera parte de una trilogía que se completa con Caballo de Fuego-Congoy Caballo de Fuego-Gaza. Esta trilogía retoma la historia iniciada en Lo que dicen tus ojos.
  • Año 2013: en abril, publicó Nacida Bajo el Signo del Toro, la primera parte de la saga Nacidas, siendo una novela dirigida al público juvenil y ambientada en el Buenos Aires contemporáneo.
  • Año 2014: en octubre, publicó Jasy.
  • Año 2015: en abril publicó Almanegra; con la saga Trilogía del Perdón publicó su desenlace bajo el nombre La tierra sin Mal. Se destaca que, esta última obra tuvo dos publicaciones: una, en Argentina en octubre de 2015 y la otra, en abril de 2016, en el resto del mundo.
  • Año 2018: publicó Aquí hay dragones. La historia de La Diana I
  • Año 2019: publicó Dime, ¿Quién es como Dios? La historia de la Diana II

Si quieres conocer un poco más sobre la trayectoria de esta escritora argentina, te invitamos a que disfrutes esta entrevista:

Si te interesa indagar sobre el género literario, te invitamos a visitar los enlaces de los siguientes artículos:

100 Años de Soledad

Resumen de Robinson Crusoe

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

(Visited 3.982 times, 1 visits today)

Deja un comentario