Biografía de Tadeo Isidoro Cruz: Resumen y Análisis

La Biografía de Tadeo Isidoro Cruz es un cuento traído de la mano del reconocido escritor Jorge Luis Borges. En este libro nos cuenta la historia de un soldado que estuvo involucrado en la captura de Martín Fierro, pero al ver su valor decide unirse y combatir a su lado. En el artículo de hoy le traemos no solo el resumen de esta obra sino también un análisis detallado de la misma.

biografia de tadeo isidoro cruz resumen

Descripción de la Novela

Bajo el nombre de la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, este libro fue escrito por el autor argentino Jorge Luis Borges en el año 1949, formando parte de una de sus más aclamadas colecciones El Aleph.

Según la perspectiva de varios críticos de la literatura, esta historia es ficticia, se presume que el escritor pudo basarse o tomar como inspiración el personaje del Sargento Cruz. Dicho personaje se ve reflejado en un poema, »El Gaucho Martín» escrito por José Hernández. En esta historia se cuenta cómo este soldado formó parte del grupo que capturó a Martín Fierro, pero al ver la valentía de esta poseía, el soldado Cruz decide abandonar a su bando y pelear de la mano de Fierro.

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Resumen

Todo comienza cuando el escritor de la novela relata los acontecimientos sucedidos en la noche del 6 de febrero de 1829. Un hombre cuyo nombre no se sabe, es miembro de una banda de montoneros, cuando este estaba dormido en su cama junto a su mujer tiene una pesadilla, la cual jamás se sabrá de que iba. Ese mismo día, el hombre murió a causa de un disparo en la cabeza.

De este hombre y la mujer que yacía a su lado nació un niño al que llamaron Tadeo Isidoro Cruz, de la misma manera que su madre Isadora Cruz. Sin detenernos demasiado en el estilo de crianza del infante, el escritor solo establece que el mismo fue educado como un hombre del llano. De igual manera, el autor nos comenta sobre la rotunda decisión de Cruz al no desear visitar la ciudad, lo que lo llevó a morir de viruela negra en 1874, sin haber visto una montaña o un molino.

Siguiendo este último hecho, el autor expresa que en una ocasión Cruz estuvo en los límites de la ciudad de Buenos Aires con unos amigos, estos visitaron todos sus alrededores mientras que éste se quedó a las afueras, esperándolos en una fonda. Mientras Cruz se encontraba en este lugar, el dueño de la fonda empezó a lanzar comentarios hirientes hacia él pero no parecía importarle al hombre del llano, hasta que de pronto la ira lo consume y le clava una puñalada al dueño del lugar.

biografia de tadeo isidoro cruz resumen

Estaba decidido a que no se dejaría vencer por nadie, así que Cruz se defendió de todos los demás que vinieron a punta de cuchillo, pero tuvo que parar al darse cuenta de que había perdido mucha sangre. Los hombres aprovecharon esta oportunidad y lo tomaron para el servicio militar. En este punto de la trama, el narrador nos relata las vivencias de Cruz en el ejército, el cómo fue su ascenso desde soldado raso y en las batallas que tuvo que participar así como en la guerra civil, el hombre peleaba de manera desinteresada, a veces luchaba para su bando y otras veces no.

Ahora, el narrador sitúa otra fecha importante en la vida de Cruz, esta lo lleva al año 1868, a la población de Pergamino, es ahora un hombre casado, padre de un hijo y dueño de un pequeño terreno. De igual manera, nos cuenta que el pasado violento de Cruz había quedado en el pasado y gracias a sus habilidades en el ejército había llegado a alcanzar el puesto de sargento en la policía de su pueblo.

Sin embargo, no siempre se puede escapar del destino, y este iba a estar cara a cara con Cruz para el año 1870, el día que él junto con sus compañeros fueron a arrestar a un hombre por el asesinato de otras dos personas. Para su sorpresa, Cruz al leer el nombre del lugar se dio cuenta que era el mismo en dónde aquel hombre que tuvo la pesadilla había muerto, aquel hombre con el que estaba unido por la sangre.

A pesar de esto, siguió adelante con su arresto pero había logrado escapar, lograron dar con él una noche de julio cuando se escondía entre unos matorrales. Cruz observó la gallardía del hombre al hacerle frente a muchos de sus hombres de la misma manera que mató a muchos de ellos. Al ver la valentía con la que se peleaba contra sus soldados hizo que Cruz comprendiera que él estaba luchando en el bando equivocado y que debería pelear al lado de aquel hombre.

Quitándose la gorra de militar la arrojó al suelo y exclamó con todas sus fuerzas (sellando su destino para siempre): ‘‘¡No permitiré que se mate a un hombre valiente!» y de esta manera se pasó a su bando a ayudarlo a librarse de los que antes habían sido sus amigos y compañeros. Ese hombre que había perseguido desde hace meses con la única tarea de apresarlo por sus crímenes, con un solo acto de valor logró cambiar a un hombre, que a partir de ese momento pelearía al lado de Martín Fierro.

 biografia de tadeo isidoro cruz resumen

Análisis de la obra

Lo expuesto en la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz concuerda de manera fiel con todo lo que el autor comentaba acerca de la literatura nacional. Como se puede notar, este cuento está escrito en tercera persona, teniendo un vocabulario bastante manejable y sencillo de entender para cualquier lector que desee una lectura ligera pero entretenida.

Jorge Luis Borges intenta así demostrar las distintas facetas de la mente del personaje, podemos tomar como ejemplo el siguiente fragmento: «Comprendió que un destino no es mejor que otro pero que todo hombre debe acatar el que lleva adentro». Haciendo esto, cumple con dos propósitos: el primero, como notaran es el poder completar o mejor dicho, complementar el poema hecho por Hernández, dándole un toque más actual y renovado, haciéndolo más entretenido para los lectores. Y el otro propósito es restaurar la poesía del llano y así atribuirle el lugar que se merece dentro del mundo literario.

El autor no solo da el toque en la lengua llanera, sino que también añade ciertas características que son cruciales dentro de la población rural en su género literario. De esta misma forma, expone los diferentes puntos atrapantes sobre la cultura. Esto lo podemos apreciar por ejemplo en: los versos de Yeats que sirven de epígrafe al relato. Si se les traduce, dirían lo siguiente: «Estoy buscando el ros­tro: que yo tenía / antes de que se hiciera el mundo».

Tal como se puede notar en el nombre del libro, este es una biografía. Como se sabe, una biografía se dedica a narrar la vida de una persona, en este caso la misma es ficticia, el personaje de Cruz fue creado por el autor y no pertenece a la historia del país. El caso en cuestión es que el autor nunca mostró gran interés hacia este tipo de narraciones, al igual que las novelas, entonces se deben señalar dos grandes cosas, al tratarse de una actualización de la vida rural del personaje, el escritor se debió dar la tarea de realizar modificaciones sobre la vida de todos los involucrados en la obra.

En el poema hecho por Hernández, los personajes se dedican a contar sus vidas, por lo que en este caso se cataloga como una autobiografía. Cabe destacar que dichas narraciones se realizan en primera persona de parte de cada uno de los personajes. El autor está en contra de todo lo expuesto por el poeta, a nivel de la narrativa, es por este motivo que decide hacerlo a manera de biografía empleando la tercera persona como el narrador.

Como ya se sabe, el autor estaba en contra de todo de los libros escritos de manera biográfica y en novela, puesto que le parecían tediosas. Entonces ¿Cómo logró crear una obra que está diseñada de esta manera?, la respuesta está atada a un estilo de narrativa llamado la elipsis.

El escritor está consciente y omite ciertos detalles o fragmentos de la obra, un ejemplo de esto: «De los días y noches que la componen sólo me interesa una … . En otros casos, la elipsis es posible porque se remite al relato preexistente en el Martín Fierro, como cuando el narrador enuncia: «Un motivo notorio me veda referir la pelea».

Ha sido todo por el artículo de hoy, le hacemos la invitación a leer también: El Origen de la Vida Oparin: Resumen y Resumen de Pupila de Águila

(Visited 21.683 times, 1 visits today)

Deja un comentario