Antonio Velasco Piña: Biografía y Libros del Autor

Antonio Velasco Piña, ha llegado a ser un reconocido autor que ha publicado unos 12 libros en toda su vida, a pesar de haberse graduado en la mención de Derecho en una reconocida Universidad de México. Si quieres saber sobre él te invito a que sigas leyendo este artículo y conocerás mucho más.

antonio velasco piña

Antonio Velasco Piña

Antonio Velasco Piña llegó a estudiar Derecho en la reconocida Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, conocida por sus siglas “UNAM”, entre los años 1954 y 1957. Este hombre llegó a ejercer la profesión de abogado en las dependencias públicas y privadas entre los años 1957 y 1962.

Llegó a ser el director del reconocido Instituto Mexicano de Estudios Fiscales entre los años 1963 y 1988 y también es un conocido maestro fundador de la Carrera de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana, conocida por sus siglas “UIA” entre los años 1964 y 1970.

A comienzos del año 1989 se llega a dedicar en todo su tiempo a la investigación de los diversos temas históricos, que llegó a publicar en los diferentes libros que son de su autoría. Ha llegado a recibir gran cantidad de reconocimientos e impartido, en el transcurso de más de 20 años, además de pláticas y de muchas conferencias que fueron dedicadas a difundir su única visión sobre la etapa por la que hoy en día atravesamos, y el papel que el mismo México se encuentra llamado a desempeñar en este mismo ciclo.

Antonio Velasco Piña llega a ser el autor de por lo menos unos 14 libros de muy difícil clasificación, a los que se le pueden agregar entre los ensayos históricos y también las narrativas que abarcan los relatos y las novelas.

En los primeros existe un epistolario, Cartas a Elisabeth, en las que llega a manifestar que una nueva era de luz se ha comenzado a presentar en México a comienzos del año 1968; que una clase de mandato cósmico en todo el mundo entero ruega por la recuperación de todas las sagradas tradiciones de la historia del ser humano, y que México es el país que desempeña en todo esto un importantísimo papel.

antonio velasco piña

En Espejo del viento se llegan a recopilar unas 7 pláticas que llegó a dictar en diversos lugares, con el principal propósito de ayudar a lo que es el despertar de la consciencia en los ciudadanos de México, un volumen en el que llega a concordar con los maestros tibetanos en la muchas creencia de que en México llega a ser el que más probabilidades posee de empezar una especie de era histórica – espiritual nueva en este siglo que inicia.

Biografía de Antonio Velasco Piña

Antonio Velasco Peña llegó a nacer el día 8 de septiembre del año 1935, por lo que actualmente posee la edad de 84 años, en la ciudad de Buenavista de Cuellar, esto se encuentra en las regiones de Guerrero, al sur de México.

Desde temprana edad fue un joven interesado por el legado cultural prehispánico el cual llegó a ser dejado por las grandes civilizaciones en el país, como lo llegan a ser los Mexicas o también los Mayas, por la historia mundial y de la misma manera por el ferviente sentir nacionalista, en lo que siempre rechazó las creencias católicas.

Este hombre estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México como lo hemos destacado anteriormente. En ese mismo instante durante sus estudios fue atraído por los avances de algunos juristas mexicanos y también por otros extranjeros como lo son Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón, quién es el que patentase el Recurso de Amparo en la Democracia de México.

No llega a ser sino hasta luego del año 1968, que, al ser participante del Movimiento estudiantil, lo que llegaría a definir su postura política y también filosófica, profundizándose en el estudio de la Historia. Por lo que empezaría a escribir hasta la que llega a ser la década de los años 80, con su libro y también “debut”: Tlacaélel el Azteca entre los aztecas del año 1979.

Visión

Antonio Velasco Piña, es un nacionalista auto-proclamado y a la misma vez un marxista, quién en ese mismo momento iba a llegar a rechazar lo que era la Democracia Liberal y también el Estalinismo, esto dentro del contexto histórico de la Guerra Fría.

Él se encontraba fundando una clase de organización denominada “La Nueva Mexicanidad”, en la que estaba abocado a la lucha cívica no armada y también espiritual, al reencuentro del mexicano mismo y a su misión en lo que es la vida.

Crítica

Antonio ha llegado a ser marcado como una persona “autor fascista”, por llegar a tener frecuentes temas referentes al ideal alemán del trabajo y también a su relación con el Neognosticismo. Igualmente cabe destacar que él mismo ha llegado a rechazar lo que han sido dichas afirmaciones, en lo que se ha declarado como una persona partidaria de una nueva democracia, la cual es auténtica y anti-imperialista, de la defensa de todos los Derechos Indígenas y de la misma manera del Protocolo de Kioto en cuanto al cambio climático.

Libros y Obras de Antonio Velasco Piña

Entre los muchos libros que el Autor Antonio Velasco Piña llegó a publicar se encuentran los siguientes. En el año 2000 se llegó a publicar los libros titulados:

  • El Círculo Negro – Publicado en el año 2000
  • Regina, Dos de Octubre no se olvida – Publicado en el año 2000
  • Tlacaelel, el Azteca entre los Aztecas – Publicado en el año 2000

Para el año 2007 hubieron 3 más que son:

  • La Guerra Sagrada de Independencia, Los Siete Rayos y Las Cartas a Elisabeth, este último fue  Republicado en el año 2011.

En el año 2009, se publico el libro de «El Retorno de lo Sagrado», para el siguiente año salió a la venta «Dos Guerreros Olmecas» en el año 2010, unos 2 años después se conocen nuevos libros como «El Retorno de las Águilas y los Jaguares» en el año 2012, para el año 2013 se publicaron 2 más que fueron:

  • San Judas Tadeo – Publicado en el año 2013
  • Aníbal y Escipión – Publicado en el año 2013

El último libro se conoció en el año 2014 el cual tiene como título:

  • El Palacio Sagrado – Publicado en el año 2014

Si te gustó nuestro artículo sobre el gran Autor Antonio Velasco Piña, te invitamos a que visites los siguientes enlaces y conozcas a más de tus autores favoritos:

(Visited 943 times, 1 visits today)

Deja un comentario