Reseña y Resumen del Diario de Ana Frank

El Diario de Ana Frank es un libro que cuenta la vida de esta pequeña niña judía la cual es perseguida junto con su familia por los del régimen Nazi justo en la segunda guerra mundial. El día de hoy le traemos en este artículo la reseña del libro el diario de Ana Frank para que pueda hacerse una idea de la trama, no obstante, también añadiremos el resumen del diario de Ana Frank.

reseña de Ana Frank

Sinopsis del Diario de Ana Frank

¿Pueden imaginar lo que es estar en un cuarto junto con siete personas desconocidas por tres años, con el miedo de ser encontrados?. Pues esto es lo que vivió la adolescente Ana Frank en Holanda cuando el régimen del nazismo estaba en la búsqueda de judíos para ser llevados a los campos de concentración. La mayoría de las experiencias y declaraciones del Diario de esta jovencita de doce años fueron encontrados luego del Holocausto y fueron dados a conocer a todo el mundo, volviéndola un clásico que ha tocado los corazones de muchas personas.

El Diario de Ana Frank, Resumen

Resguardada con su familia y otro grupo familiar (los Van Daan) en unos almacenes de Ámsterdam mientras el régimen nazi tomaba posesión en Holanda, Ana Frank una joven de doce años de edad, narra en su diario al que nombró »Kitty», la vida de todos con quienes estuvo en ese lugar. Con la ayuda de varios empleados del lugar, ambas familias permanecieron ocultas durante dos años en los achterhuis (ese era el nombre para los almacenos ocultos), hasta que un día fueron delatados y llevados de ese lugar.

Ana escribió en su diario desde el 12 de junio de 1942 hasta el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, unos vecinos (de quienes no se saben los nombres) avisan a las autoridades de que en »la casa de atrás» estaban ocho personas judías ocultas. Además de este diario, la misma redactó cuentos que han sido publicados desde el año 1960. Su hermana, Margot Frank hizo lo mismo que ella, escribió en el suyo todo lo que iba transcurriendo pero nunca se encontraron sus páginas. Luego de estar un largo tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Holanda y Auschwitzen Polonia, Ana y su hermana, Margot, fueron llevadas a Bergen-Belsen, en donde las dos fallecieron por la epidemia que había en ese momento de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945, dicha enfermedad se propagaba debido a la escasa higiene que había en dichos campos.

Edith Holländer (madre de Margot y Ana) fallece por inanición en los campos de Auschwitz-Birkenau. Hermann Van Pels (uno de los miembros de la otra familia que acompañaba a la de Ana) fue entregado el 6 de septiembre de 1944 a las cámaras de gas de Auschwitz, en donde fallece unas semanas después. Su esposa, Auguste Van Pels, también muere a mediados del mes de abril de 1945 en el campo de concentración de Theresienstadt. Peter Van Pels muere el 5 de mayo de 1945, a solo tres días de la liberación. En lo que respecta a Fritz Pfeffer, falleció en los campos de Neuengamme, el 20 de diciembre de 1944. Este diario se publicó en primera instancia bajo el nombre de Het Achterhuis (la casa de atrás) en Holanda, en 1947, por el editor Contact. Para abril de 1955 se hace publica la primera traducción a español del diario con el nombre de Las habitaciones de atrás (editorial Garbo, Barcelona). De esta manera, El Diario de Ana Frank, mas que esto es una declaración de las atrocidades de lo vivido bajo el nazismo, y sobre las emociones tanto de la joven de doce años como de todos aquellos que vivieron lo mismo. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945, pero su diario jamas lo hará.

Trama de la Novela

El diario es escrito y narrado por Ana Frank durante los eventos de la Segunda Guerra Mundial entre los años 1942-1944, el mismo es llevado a la joven como un regalo por su cumpleaños de parte de sus padres, en este decide escribir sobre los días que van pasando “En la casa de atrás” como lo llama ella, un sitio en donde ella y otra familia pasaron dos años ocultos.

Su vida como refugiada da inicio cuando le llega una citación a su Margot para que trabaje en Alemania al servicio de los nazis, es por esto que su familia decide que es tiempo de esconderse y van a la fábrica de un amigo del padre de las niñas. Para el final, son ocho personas quienes terminan viviendo en el almacén, a los que Ana nombró “Los escondidos”.
En su diario al que llamó Kitty, también considerado como su único amigo y confidente, narra la vida que va transcurriendo en el lugar y del miedo que viven cada día al ser encontrados o peor, morir a causa de los bombardeos que escuchan siempre en sus alrededores.

Personajes del Diario

  • Ana Frank: Una joven de doce años de edad que, al ser judía tiene que vivir oculta debido a la persecución que se le hace a la personas de su religión por los nazis.
  • Otto Frank: Padre de Ana y Margot, también visto como el que mas ama a Ana.
  • Edith Holländer: Madre de Ana y Margot, la misma no guarda una relación tan afectiva con Ana.
  • Margot: Hermana de Ana, al momento de ocultarse solo tenía 16 años.
  • El señor Van Daan: Un hombre arrogante que se encontraba en el grupo de »La casa de atrás».
  • La señora Van Daan: Esposa del mencionado ya señor Van Daan, algo vanidosa pero también alegre.
  • Peter: Único hijo de los señores Van Daan, algo tímido y reservado de 16 años.
  • El señor Dussel: Última persona que ingresa al grupo, amigo del padre de Ana. Un hombre pedante y poco amable.

reseña de Ana Frank

Reseña del Diario de Ana Frank

El diario es escrito a manera de cartas que cuentan los eventos que pasaron desde junio de 1942 hasta agosto de 1944. En el mismo, se ven las experiencias que vivieron al estar refugiados durante dos años la familia de Ana junto a los Van Daan y un dentista que lo esconden algún tiempo mas tarde. Al ser un diario, en muchas oportunidades se vuelve muy monótono en donde Ana solo escribe acerca de la comida de ese día, las quejas de la señora Van Daan, las peleas que ocurren casi siempre e incluso las cosas que hacen en los baños. Sin embargo, Ana nos presenta también momentos en los que esta reflexionando sobre la guerra que esta ocurriendo, el amor, el sexo, su personalidad, los hechos de ser mujer, etc.

Para el año de 1944, la joven niña ha madurado y sus escritos se vuelven cada vez mas reflexivos. Cuando hace alguna profundización de lo que esta ocurriendo en ese momento y su perspectiva de la guerra es impresionante los pensamientos que llegó a tener al respecto. Además, tiene lugar una pequeña historia romántica. Acercándose el final, se puede ver el optimismo que poseía, tanto así que pensaba que en poco tiempo estaría de vuelta en la escuela. El final, pero no el de su Diario sino el de ella en si, es lo mas triste y mas si se piensa en lo cerca que estuvo de alcanzar la libertad.

Frases destacadas

  • «…tengo ganas de escribir y mucho más aún de desahogarme y sacarme de una vez unas cuantas espinas. ‘El papel es más paciente que los hombres’. (…) He llegado al punto donde nace toda esta idea de escribir un diario: no tengo ninguna amiga. (…) Al parecer no me falta nada, salvo la amiga del alma.»
  • «Me siento mal, porque mientras yo duermo en una cama bien abrigada, mis amigas más queridas quién sabe dónde estarán tiradas. Me da mucho miedo pensar en todas las personas con quienes me he sentido siempre tan íntimamente ligada y que ahora están en manos de los más crueles verdugos que hayan existido jamás. Y todo por ser judíos.»
  • «Una y otra vez me pregunto si no habría sido mejor para todos que en lugar de escondernos ya estuviéramos muertos y no tuviéramos que pasar por esta pesadilla, y sobre todo que no comprometiéramos a los demás. Pero también esa idea me estremece, todavía amamos la vida, aún no hemos olvidado la voz de la Naturaleza, aún tenemos esperanzas, esperanzas de que todo salga bien.»

Acerca de Ana Frank

Nacida el doce de junio de 1929 en Francfort del Meno, Alemania, es la hija segunda de Otto Frank y de Edith Holländer, esta familia era judía nacida en Alemania. Otto Frank era empleado en el banco de la familia, mientras que la madre se quedaba en casa, ambos vivían con gran preocupación por Adolfo Hitler y los miembros de su partido que acusaban a los judíos de los problemas que enfrentaba el país en el ámbito social y económico, convirtiéndolos en chivos expiatorios. El 12 de junio de 1942, la joven Ana ya tenia trece años, por lo que sus padres le regalaron su propio diario, fue el mejor regalo de todos.

reseña de Ana Frank

Ha sido todo por hoy, le invitamos a leer también: El Fantasma de Canterville: Resumen y Arráncame la vida

(Visited 24.407 times, 3 visits today)

Deja un comentario