«La rebelión de las ratas» (Libro) de Soto Aparicio, es una interesante obra de éste escritor Colombiano, que nos cuenta la historia de la difícil vida de los campesinos, los cuales debido a condiciones económicas terribles, deben enfrentar la dura realidad de la explotación por parte de personas sin escrúpulos que quieren aprovecharse de la mano de obra de la gente humilde.
En este artículo te presentamos un completo resumen acerca de los aspectos más interesantes y significativos de esta maravillosa obra.
Indice De Contenido
Acerca del libro
«La rebelión de las ratas» es un excelente libro de Soto Aparicio, nos relata la historia de lo que vivieron en un pueblo, que aunque ficticio, representa la realidad de muchos poblados habitados por personas de muy bajos recursos económicos, los cuales para sobrevivir deben resignarse a trabajar arduamente, muchas veces en condiciones deplorables.
En este libro el argumento está centrado en las vivencias de la gente de Timbalí, en el cual la brecha entre clases sociales es enorme, ya que por un lado está la mano de obra disponible, quienes trabajan por largas horas, sin importar las condiciones en las cuales les toque enfrentar la jornada, y además de laborar sin descanso, solo pueden aspirar a maltratos y poca paga.
Por otra parte están las personas pertenecientes a las grandes compañías multinacionales, las cuales tienen dinero y comodidades que los más pobres solo pueden soñar con tener.
Esta falta de equilibrio en la distribución de las riquezas, es el caldo de cultivo perfecto para que de un modo u otro, ocurra un estallido social.
El autor del libro pretende exponer al público lector la manera tan desvergonzada en que las industrias, en especial las compañías transnacionales, que poco saben o no les importa en lo absoluto las circunstancias de vida que tienen las familias de humildes campesinos, explotan a conveniencia los recursos del lugar, siendo los más afectados las personas que hacen vida en pueblitos sin otra fuente de ingreso que su trabajo duro.
Los acontecimientos que nos relata Soto Aparicio en su novela, se llevan a cabo en una comunidad rural, lejana y muy pobre, donde apenas se tiene lo imprescindible para poder sobrevivir y los lujos y comodidades son algo prohibido para la mayoría. El autor ubica el relato en el mes de febrero de un año cualquiera, se vivieron unos hechos que rompieron con la pasmosa monotonía de un mundo dividido, por un lado los pobres que tenían una vida de privaciones y necesidades y por el otro la gente adinerada que disfrutaba de su vida plácida sin preocuparse por nada.
«La rebelión de las ratas», pretende mostrar utilizando una narrativa absorbente, el cómo la industria extranjera, prácticamente invade los lugares remotos donde habitan campesinos, usualmente con poca formación y escasos recursos económicos, para imponerse y romper con el modo de vida que tienen, ofreciendo una esclavitud disfrazada de trabajo. Muchas veces estas familias humildes no tienen otra opción más que aceptar el trato poco justo y aguantar largas jornadas de trabajo duro y mal pagado.
Como resumen del libro «La rebelión de las ratas» podemos decir que expone de igual manera, las consecuencias de querer dominar las voluntades de las personas por mucho tiempo, amedrentando y exigiendo el sacrificio diario de las personas que son la fuerza de trabajo que sostiene su confortable modo de vida.
En este orden de ideas el libro nos presenta un relato donde podemos apreciar de cerca lo que es el verdadero sentimiento revolucionario, que sólo tiene sed de justicia, después de tanto sufrimiento, de una vida de dura que solo les devuelve miseria. La mayoría de las veces cuando las personas se encuentran en medio de una realidad tan terrible, su endurecido corazón comienza a guardar rencor, el cual se aviva con cada humillación sufrida, acumulando el odio y el deseo de venganza.
Cuando se es víctima de la explotación, estos sentimientos corroen el alma durante largo tiempo, hasta estallar sin control para tener un momento en que se pueda liberar algo de presión, desatando, obviamente un estallido social.
Argumento
«La rebelión de las ratas» tiene un argumento sólido, en el cual se nos relata una historia real, con personajes que aunque ficticios, pueden formar parte de muchas de las ciudades de nuestro continente, donde muchos campesinos han tenido que dejar de trabajar la tierra para comenzar a laborar para grandes compañías, en busca de una vida mejor.
En el libro de Soto Aparicio se tiene una visión desafiante, por medio de la cual realiza una dura crítica social y otorga a manera de advertencia, el terrible destino que corren los desposeídos al entrar en este engaño con las grandes empresas que prometen una vida mejor.
Pocos son los campesinos que están conscientes de que la decisión que han tomado los lleva de manera irremediable a una vida de privaciones, donde la opresión alcanzará niveles casi insoportables, despojándolos de su esperanza de progreso y educación.
En este relato se infiere que este oscuro futuro, no es algo nuevo, es algo que se ha venido experimentando desde hace tiempo, y que si no se establecen los controles pertinentes, seguirá existiendo, contribuyendo con el índice de pobreza y con los cordones de miseria que son bastante notorios, donde el hacinamiento, la delincuencia y la ignorancia son la realidad que se vive cada día.
«La rebelión de las ratas» es un libro completo que nos presenta a Cristancho, que es el personaje principal de nuestra historia, quien en busca de mejores condiciones de vida para su familia y para sí mismo, se ve envuelto en una revolución social producto de la crisis que se vive en el asentamiento rural de Timbalí.
Rudecindo es un campesino a quien el hambre lo ha obligado a dejar su propia tierra para establecerse donde tenga la oportunidad de trabajar, lo cual lo trae a Timbalí, junto a su esposa llamada Pastora y a sus dos hijos Mariena y Pacho.
La familia de Rudecindo está acostumbrada a hacer frente a situaciones difíciles, pero lo que están por vivir supera todo por lo que han pasado, ya que al ingresar a la nómina de trabajadores de la Compañía Carbonera del Oriente, deben olvidarse de sus costumbres y poco a poco perder su propia identidad, en un proceso dolorosamente deshumanizante, realizando labores manuales en interminables jornadas.
La historia de este humilde campesino llamado Rudecindo, quien representa el drama que viven las personas que por mala suerte tienen que hacer la migración desde la vida rural a la urbana, siendo algo cotidiano en las ciudades modernas, donde el mal llamado progreso se lleva por delante a todos los que no tengan la capacidad de seguir el paso de los acontecimientos.
Resumen del libro «La rebelión de las Ratas»
El autor Soto Aparicio, se da a la tarea de evocar la nostalgia del lector, describiendo cómo eran los parajes y la vida en sí, de las tierras rurales, justo como el pueblo de Timbalí, antes de que lo ocupara la transnacional.
El supuesto progreso trajo como consecuencia que los verdes paisajes fueran atravesados con calles pavimentadas y las humildes casas de los habitantes lucieran más deterioradas y empobrecidas, al compararlas con las de los recién llegados, las cuales eran espaciosas, impecables e iluminadas con enormes ventanales.
El cambio que ha sufrido el pueblo ha sido significativo en muchos aspectos, la influencia extranjera les trajo una metamorfosis cultural, que no era lo mejor para los lugareños, quienes perdieron su identidad y de alguna manera su libertad.
Para ilustrar el origen de la situación, podemos decir que las tierras fértiles que los campesinos solían cultivar, ahora estaban estériles debido al constante paso de los camiones que transportaban el carbón de la mina. Por consiguiente, como no podían cultivar más, fueron a trabajar a las minas de carbón, lo cual era lo único que estaba a su alcance.
La familia de Rudecindo comienza a trabajar, la esposa en una casa de familia lavando ropa y él en la mina, claro después de mucho buscar y estar casi muriendo de hambre. Luego de esto se comienzan a suceder un hecho trágico tras otro, como el encuentro de su hijo Pacho con la ley y la pérdida del bebé que esperaba, en fin todo iba de mal en peor.
«La rebelión de las ratas» se da cuando Rudecindo comienza a quejarse con sus compañeros de lo miserable de su vida, por las condiciones de trabajo infrahumanas, donde no se les trataba como personas, más bien como animales.
Deciden formar un sindicato, sin que esto les diera los resultados que esperaban, más bien empeoró la situación, caldeó los ánimos y desencadenó una rebelión en la cual la numerosa masa trabajadora pelea por sus derechos.
Los humildes mineros se unen y salen a la calle enardecidos, acabando con todo a su paso, pero a un muy alto costo, ya que en ese acto de rebeldía muchos perdieron la vida, incluyendo al buen Rudecindo, quien recibe un balazo en el pecho, por pelear por mejores condiciones de trabajo y mejor calidad de vida.
Podemos encontrar la historia narrada en el libro en varios formatos, desde resúmenes y reseñas, hasta el audiolibro de «La rebelión de las ratas» ya que es una obra de lectura imperdible del escritor Colombiano Fernando Soto Aparicio.
Si te interesa leer resúmenes interesantes sobre obras de literatura, te invitamos a visitar estos enlaces: