La Trepadora, es una novela escrita por el escritor venezolano, Rómulo Gallegos. La historia narra la vida y el amor entre el protagonista con una trabajadora doméstica, un romance que está prohibido debido a las diferencias entre sus clases sociales. En el artículo de hoy, le tramemos un pequeño resumen de esta novela, así como otros detalles que podrían interesarle.
Indice De Contenido
Sobre Rómulo Gallegos
Al graduarse de Bachiller en filosofía en el año 1904, Rómulo Gallegos inicia su carrera en Derecho en la Universidad de Caracas, sin embargo, no logra culminarla por motivos de trabajo. Su empleo como profesor era lo mas importante para el escritor mientras se dedicaba a su estudios literarios, primero comenzó con ensayos sociológicos y pedagógicos, luego escribió una serie de cuentos llamados »Los aventureros» (1913). La primera obra publicada por él sale en el año 1920, bajo el nombre de el »Último solar» la cual, escritores como Arturo Uslar Pietri la definen como »un ensayo de novela, un poco informal y desequilibrada».
Para el año 1925 publica su conocida novela »La Trepadora», es ésta la que lo catapulta como un escritor del género literario criollismo latinoamericano, en ella realiza un análisis acerca de la sociedad que regía para ese momento con todos sus defectos a relucir, exponiendo además el tema del mestizaje y la lucha de las clases sociales. La primera parte de la obra es ambientada en el campo, mas precisamente en los Valles del Tuy, mientras que la segunda, transcurre en Caracas; el esquema en el que se basa la novela es muy similar a varias obras de antes: »la naturaleza venezolana como marco de un conflicto entre los ideales de civilización y la barbarie».
La proclamación definitiva del escritor llegó para el año 1929, cuando dio a conocer su nueva obra »Doña Bárbara», la cual tuvo una gran receptividad en España y que le valió el reconocimiento del gobierno comandado por el general Juan Vicente Gómez, al ser nombrado senador del estado Apure en el año 1931.
No paso mucho tiempo cuando Rómulo decide alejarse de Venezuela así como el cargo que se le fue encomendado, empezando entonces su exilio a voluntad; ahí es cuando se va para España y publica dos de sus obras mas reconocidas: »Cantaclaro» (1934) y »Canaima» (1935), no obstante, tras el fallecimiento de Juan Vicente Gómez en 1935, se esperaba entonces una oportunidad para el establecimiento de la democracia en el país, a raíz de esto el autor decide volver a Venezuela con el fin de ayudar en el gabinete de Eleazar López Contreras, bajo el cargo de Ministro de Educación, que cumplió hasta el año 1937, y para ese mismo año, publica otra obra llamada »Pobre negro». Al llegar el año de 1941, por primera vez se postula como candidato a la presidencia de Venezuela, sin embargo, este lanzamiento fue mas que nada de manera simbólica, puesto que, el congreso había tomado la decisión de asignarle el puesto de presidente al general Isaías Medina Angarita.
En 1942 publica otra novela llamada »El forastero» y para el siguiente año lanza »Sobre la misma tierra», siendo estas sus últimas novelas que están inspiradas en la cultura venezolana.
Para 1947, es nombrado por una mayoría indiscutible Presidente de la República de Venezuela, pero es sacado el año consecutivo, siendo desterrado a Cuba; luego de algunos años decide residenciarse en la Ciudad de México, en donde fallece su esposa doña Teotiste Arocha de Gallegos en 1950.
En el año 1952, publica una obra inspirada en el país de Cuba, »La brizna de paja en el viento», y dos años después, publica una obra basada en México »La braza en el pico del cuervo». En 1958, tras la caída del general Marcos Pérez Jiménez, vuelve a su país natal en 1961 desempeñando su cargo de senador vitalicio en el congreso. Pasa sus últimos años de vida, viviendo en Caracas donde muere a causa de una dolencia cardíaca el 5 de abril de 1969.
Detalles de la obra La Trepadora
- Época de ambientación: Contemporánea.
- Género literario: Es una novela de carácter regional inspirada en el Criollismo americano durante la primera década del siglo XX. Se caracteriza por la utilización de ambientes y temas netamente americanos en la cual, la naturaleza toma un papel activo durante toda la obra. Rómulo Gallegos fue uno de los escritores claves para la exposición de este género literario.
- Temas:
-
El orgullo de clase, ya sea por la clase social en la que se encuentra inmerso el protagonista Hilario Guanipa vista como la que esta imperando para ese entonces (aristócratas terratenientes y burgueses caraqueños).
-
Las ambiciones de la clase social alta a raíz del mestizaje, a pesar que poseen un alto poder a nivel económico, no consiguen la aceptación del resto de los ciudadanos en la pequeña Caracas.
-
El amor bárbaro, representado como el que siente Hilario por Adelaida, a pesar que la ama, su misma brutalidad le impide mostrar algún tipo de afecto o detalle hacia ella como mujer.
-
Resumen de La Trepadora
La historia da inicio con el regreso de Hilario Guanipa a su pueblo de nacimiento, él es el hijo ilegítimo de don Jaime del Casal, propietario de la hacienda Cantarrana, una de las mas ricas fundas del café en todo los Valles del Tuy.
Hilario ha vivido en la hacienda Cantarrana desde que su madre murió, llegó al puesto de mayordomo, pero lo dejó cuando su padre don Jaime tuvo que irse de Venezuela a causa de sus problemas con la salud. Al no querer recibir órdenes de su pequeño hermanastro Jaimito, se largó de ese lugar para probar suerte en los estados de Guárico y Apure.
Al estar tres años distante, éste se entera que su padre ha vuelto a la hacienda por lo que Hilario vuelve a Cantarrana en donde se vuelve a reunir con su antigua familia. Su padre le pide que se haga cargo de todo lo referente con la hacienda, puesto que mientras ha estado afuera, su hijo Jaimito no ha hecho un buen trabajo, Hilario en el momento, acepta. Don Jaime esta dispuesto a darle el reconocimiento como su hijo de sangre pero Hilario tiene presente que el resto de sus hermanastros no tomarían de buena manera esta decisión y le pide a su padre que no lo haga, y le hace la promesa que Cantarrana no estará nunca en manos ajenas a la familia.
Junto con toda la familia llega también Adelaida, una prima que desde su infancia ha pasado sus vacaciones en la hacienda Cantarrana y que siempre le habían gustado los cuentos folclóricos de Hilario. El recuentro entre ellos es unido por el amor cuando Hilario le brinda su ayuda para pasar por un río en un paseo donde estaban presentes todo el núcleo familiar.
En paralelo a esta historia, al pueblo también regresas los Barbudos, dos famosos bandidos que son tíos de Hilario. Durante bastante tiempo han surgido centenares de historias sobre este par, sin embargo, esta sera la última vez que amenazan al pueblo y su gente porque Hilario se les enfrenta en una pelea en donde gana y los encierra.
El amor que surge entre estos primos alarma a toda la familia así que deciden devolverse lo mas pronto posible a Caracas; Hilario tiene un plan para escapar junto a su amada, pero la noche antes de la huída cambia de parecer al escucharla tocar el piano. Decide que ella será para él cuando tenga algo mas que ofrecerle, como la hacienda. En los años que pasaron luego de la muerte de Don Jaime, Hilario trabajó y se las ingenió de alguna que otra trampa para volverse el propietario de la hacienda que su hermanastro esta llevando a la bancarrota.
Al conseguir su cometido, Hilario y Adelaida se casan y se mudan a la Cantarrana, en donde empieza una historia de tormentos para su esposa. A pesar que el amor que siente Hilario por ella es verdadero no está dispuesto a complacer sus caprichos, en lugar de vivir en la casa que le perteneció a su padre prefiere estar en una casa pobre, tampoco le permite el convivir mucho con la madre Carmelita, además de que el mismo se le ha visto con muchas mujeres del pueblo. Al nacer su primera hija Hilario no quiere tener nada que ver con ella, ni siquiera quiere verla, ya que esperaba que el primer hijo fuera un varón, luego de un tiempo, ocurre el segundo embarazo en donde Adelaida estuvo al borde de la muerte. Hilario tuvo que recurrir a su suegra pero su esposa pierde a su hijo que era un varón, a causa de este episodio ocurre una gran transformación de este hombre, volviéndose mas complaciente con su mujer, al fin se mudan a la casa en la que creció su padre y acepta a su hija Victoria, éste la educa como una mujer llanera recia, aprendiendo a cazar y a cabalgar.
Al pasar de los años, ya Victoria es una joven mujer que sueña ahora en irse de la hacienda para vivir en Caracas con la abuela Carmelita, y vivir la vida moderna como lo están haciendo los otros nietos de su abuelo Jaime, sueño que puede cumplir en poco tiempo. Su padre Hilario tiene un amorío con Florencia, la joven hija de su capataz Rosendo, un ex guerrillero de muchas batallas que transcurrieron en la historia del país. Por un instante todo pudo haber terminado en una gran tragedia con la venganza que tenía planeada su capataz, sin embargo, Adelaida interviene en la situación, por este evento decide por fin hacerse cargo de su vida y dejar a su marido, llevándose a Victoria a Caracas a vivir con su abuela.
En poco tiempo, la joven Victoria se vuelve una chica de ciudad, su mayor anhelo es tener una gran casa en Caracas para poder darse la buena vida, llena de lujos y fiestas como lo hacen los otros nietos de don Jaime. El dinero no es ningún inconveniente ya que eso lo obtiene de su padre pero ahora quiere un nuevo apellido, uno mas importante que »Guanipa», es por este motivo que empieza a darse a conocer como Victoria del Casal, pero esto no causa ninguna impresión por parte de sus primos. Solo el único hijo de su tío Jaimito, Nicolás no ve el problema en seguir viéndola, esto se debe a que el mismo no presenta los prejuicios que el resto de sus familiares. Nicolás fue criado por su tía Eleonora en Alemania, por lo que tiene un pensamiento muy distinto al resto de sus primos, ni siquiera culpa al padre de Victoria por lo pasado con su padre. Victoria en un viaje a Macuto lo ve y queda enamorada, idea un plan en el que su abuela Carmelita se lo presente de manera casual, lo que ocurre. A los pocos días de conocerse se vuelven una pareja y Victoria vuelve a la hacienda a contar la gran noticia. Como era de esperarse, el padre de Victoria se opone a esta unión y genera un plan: planea emboscar a Nicolás en el camino hacia la hacienda, con el fin de asustarlo y que finalice su noviazgo con Victoria. Hilario lo espera cerca de los cafetales, pero al verlo se paraliza, ya que el joven posee un parecido increíble al de su padre don Jaime, por lo que echa para atrás su plan y acepta la unión entre ellos. Al aceptar a Nicolás como miembro de su familia el matrimonio entre él y su hija es una especia de compensación: ya que no pudo darle el apellido paterno, ahora Victoria será una “del Casal” legítima.
Estructura de la novela
La novela de La Trepadora esta hecha en prosas, consta de 33 capítulos con 222 páginas. La primera parte es titulada »El hombre de presa» y posee doce capítulos. La segunda parte esta bajo el nombre de »La de la voluntad abolida» con tan solo nueve capítulos, y la última parte se llama »Victoria» con los últimos doce capítulos.
La primera parte de la obra esta ambientada en los cambios, en un pueblo que se dedica al café en los Valles de Tuy, en donde el protagonista Hilario logra su cometido, compra la hacienda de su padre y se termina casando con Adelaida. La segunda parte, sigue transcurriendo en la hacienda ahora de Hilario y se vislumbran los problemas en su matrimonio hasta que su esposa logra que cambie su comportamiento. La tercera parte ocurre en Carcas y se centra en los eventos que va viviendo la hija del matrimonio Guanipa, Victoria.
Dentro de la novela hay una estructura interna que se divide en dos partes: la historia de Hilario y la historia de Victoria. Esta obra esta ambientada en los primeros diez años del siglo XX, Victoria y Nicolás se conocen a mediados de 1925 (al haber pasado alrededor de siete años la primera guerra mundial). Los lugares en los que se centra la obra son tanto rurales (Valles del Tuy, Macuto) como urbanos (Caracas), son sitios que existen realmente pero la descripción es propiamente del autor. Para Gallegos esto es solo un pequeño vistazo, en las obras que vinieron luego de esta hay una mayor explicación a cerca de la naturaleza que se ve en la novela.
Personajes de la novela
Ya habiendo conocido la historia de la novela La Trepadora, es importante que conozca los personajes tanto principales como secundarios que le dan vida a todos los acontecimientos que transcurren en ella. A continuación nos dedicaremos a exponerlos acompañados de una pequeña descripción de cada uno.
Personajes principales
- Hilario Guanipa: Es el hijo fuera del matrimonio de don Jaime del Casal que tuvo con la mujer Modesta Guanipa, antes de su matrimonio con Doña Águeda. Es un hombre impetuosos y orgulloso que es capaz de hacer el bien como el mal, como bien decía su padre, Hilario necesitaría a una buena mujer que lo rescatara de tomar malas decisiones en su vida.
- Adelaida Salcedo: Es una familiar de Doña Águeda, una joven que vive del romance y que está en la búsqueda del hombre ideal, sin embargo, se enamora de Hilario a pesar de saber que él no es el marido que siempre había querido.
- Victoria: Es la única hija de Hilario y Adelaida y por ende la consentida del padre. Está acostumbrada a que nada le haga falta, y se da cuenta al llegar a Caracas que necesita un apellido importante y hará lo que sea para conseguirlo y ha tenido la suerte de haberse enamorado de un joven cuyo apellido es el mas importante de todos.
Personajes secundarios
- Don Jaime del Casal: Es el padre de Hilario y propietario de la hacienda de café Cantarrana. Al contraer matrimonio con Doña Águeda tiene dos hijos pero éste esta decepcionado de ambos, sobre todo del carácter de uno de sus hijos varones Jaimito, está a nada de reconocer como su propio hijo a Hilario. No está de acuerdo con el romance que guardan éste y Adelaida porque sabe que no sería mas que un problema en Caracas.
- Modesta Guanipa: Es la madre de Hilario. Una joven mulata que llega a la hacienda Cantarrana en la época en que el café se cosecha. Tiene un corto romance con Don Jaime y lo defiende cuando sus hermanos llamados los Barbudos vienen por él en busca de una revancha.
- Doña Águeda: Esposa de Don Jaime.
- Jaimito del Casal: Es el hijo y heredero de Don Jaime del Casal, sin embargo, es un inepto que queda viudo con un hijo pequeño por criar, Nicolás. Él es el responsable de que el patrimonio familiar se haya ido a la bancarrota.
- Fernanda, Eleonora y Eugenia Del Casal: Son las hijas de Doña Águeda y Don Jaime, las mismas contraen matrimonio con hombres adinerados así que no son víctimas de la pérdida de la hacienda. Eleonora es una amiga cercana de Adelaida, también es ella la que cuida al pequeño Nicolás cuando este se queda huérfano.
- Carmelita: Es una mujer mayor viuda amiga de doña Águeda y madre de Adelaida.
- Los Barbudos: Tíos de Hilario y un par de bandidos muy conocidos en los Valles del Tuy.
- Rosendo Zapata: Capataz de Hilario en la hacienda y un ex guerrillero.
- Florencia Zapata: Joven hija de Rosendo y el último romance que tiene Hilario.
- Nicolás del Casal: Único hijo de Jaimito del Casal. Queda huérfano a temprana edad y pasa al cuidado de su tía Eleonora que vive en Hamburgo. Hizo sus estudios en Alemania y participó en la primera guerra mundial. Regresa a Venezuela por motivos de trabajo, y deberá tomar la decisión de quedarse o aceptar una oferta de trabajo de Brasil. Como fue criado fuera de su núcleo familiar, no tiene los prejuicios que sus demás primos, es por esto que no le ve el problema en visitar a Carmelita y su nieta Victoria.
La Trepadora (Novela de Televisión)
La novela escrita por Rómulo Gallegos La Trepadora fue adaptada a una novela venezolana transmitida por RCTV para el año 2008. En este apartado le daremos a conocer un poco mas sobre esta adaptación, su sinopsis, trama y los actores que hicieron que esta adaptación cobrara vida.
Sinopsis
Nicolás del Casal es un pariente de los antiguos propietarios de Cantarrana, la hacienda donde vive su medio tío, Hilario Guanipa, con su esposa e hija. Nicolás, creció en Europa y ha vuelto a Venezuela para reencontrarse con lo que dejó y poder recuperar este lugar que le perteneció a su difunto padre, Jaimito del Casal. Una vez en el país, este joven conocerá a su media prima Victoria Guanipa, la hija de Hilario.
Victoria es una mujer imponente y orgullosa que vive cada día para demostrar que puede liderar el lugar, pero también posee un lado ingenuo y tierno. Al ser educada en la hacienda de Cantarrana, la llegada de su primo supone nuevos problemas con lo que deberá lidiar, dado que ahora no se encuentra sola en la hacienda.
Hilario fue criado bajo el odio y resentimiento de sus dos medios hermanos, Jaimito y Fernanda, que se dedicaron a recordarle que él era inferior a ellos por ser el hijo fuera de matrimonio de su padre. El odio que creció dentro de él fue lo que lo hizo despiadado y dispuesto a obtener la hacienda a como de lugar, sin importarle no ser el heredero real. Al cumplir su cometido incitó al suicidio de Jaimito del Casal, su medio hermano, que se quitó la vida por haber perdido todo aquello que le pertenecía por derecho.
Casting de la novela
- Norkys Batista como Victoria Guanipa Salcedo
- Jean Paul Leroux como Nicolás Del Casal
- Emma Rabbe en el papel de Fernanda del Casal
- Ana Karina Casanova como Florencia
- Ricardo Bianchi como Carlos Hansen
- Jalymar Salomón como Antonieta Alcoy Del Casal
- Gonzalo Velutini como Leopoldo Alcoy
- Johanna Morales en el papel de Clementina
- Miguel Ángel Cardiel como Jack Builder
- María Cristina Lozada como Carmen «Carmencita» Salcedo
- Kimberly Dos Ramos como Eugenia Alcoy Del Casal
- Luis Fernando Sosa como Federico Alcoy Del Casal
- Gabriel López como Yosmir
- José Ramón Barreto como Chabeto
- Alberto Alifa como Rosendo Zapata
- Sandra Díaz como Francia Laretti
- Jesús Seijas como Zambrano
- Luke Grande como Caravaggio
- Jeanette Flores como Yajaira
- Erick Ronsó como Felipe Osuna
- José Madonía como Jonás
- Aleska Díaz-Granados como Isaura
- César Suárez como Moncho
- Myriam Abreu como Liliana García
- Iriana Martínez como Genara
- José Leal como Sigfrido
- Alvarado Brayan en el papel de Peñaranda
- Alejandro Otero como Sergio
- Chris Medina como Alejandro Guanipa
Música
- Solamente tú de Rommel Rodríguez.
- Ando pendiente de Cuarto Poder.
- Nuestro amor será de Rhapsodia.
Producción de la novela
- Producida por Radio Caracas Televisión C.A.
- Novela original de Rómulo Gallegos.
- Escrita por Ricardo Hernández Anzola.
- Dirección General de Vicente Albarracín.
- Producción General de Mileyba Álvarez Barreto.
- Dirección de Arte por Ana Rosa Gallegos.
Ha sido todo por el artículo de hoy, le invitamos a leer: Zoro y La Mecánica del Corazón