Argumento y personajes de El Principito (Resumen)

Si eres o no amante de la lectura de igual forma te invitamos a que degustes este libro llamado El Principito con una historia corta que nos lleva por todas sus páginas en la dualidad del niño y el adulto, las etapas más importantes del ser humano. Resaltando lo fascinante de la infancia en contraposición del adulto, su trabajo, la soledad y la falta de solidaridad. Te dejamos en este post los argumentos y personajes de El Principito en un resumen completo con un lenguaje bastante sencillo.

Acerca del libro

Es un cuento poético que tiene una temática filosófica, con una crítica dirigida hacia el mundo adulto y lo extraño que es, al no valorar las cosas pequeñas. Está escrito a forma de cuento, por eso es catalogado como un libro infantil, pero este libro es mucho más que eso. Hay dos formas de leer este libro: una es por encima sin ahondar mucho en su palabras y la segunda es adentrarse en cada capítulo e ir desgranando cada enseñanza que nos dejó el autor. A continuación le ofrecemos un resumen de El Principito.

El Principito, resumen completo

En esta novela un piloto se halla perdido en el desierto luego de que su avión sufre una avería después de enfrentarse a una gran turbulencia en los cielos del desierto del Sahara. Así comienza a ser el narrador de esta joya literaria el aviador. Quien conoce en medio de su soledad a un príncipe con el tamaño de un niño de forma angelical al que le pone por nombre de Principito.

Este le dice al Aviador que por favor le dibuje un cordero, a lo que çel accedió, con el tiempo este misterioso joven le relató que venia de un planeta muy pequeño. El aviador le muestra un dibujo muy peculiar de una boa el cual realizó a los 6 años. Este dibujo no fue nunca comprendido por sus observadores. Para sorpresa del aviador el Principito logró comprender que la boa se comió a un elefante.

El Aviador intentó hacerle el cordero al niño, pero su dibujo sale bastante deformado, tanto que terminó como una caja distorsionada. El hombre le explica al niño que dentro de esa casa estaba el cordero escondido.

Nacen entonces lazos de amistad de estos dos personajes y el aviador le habla sobre su soledad y tristeza a su nuevo amigo. Luego este niño le narra al aviador las aventuras que tuvo que pasar en los planetas que recorrió antes de llegar a la tierra. Donde conoció muchos personajes algo extraños. En el primer planeta aparece el personaje de un rey que gobernaba los planetas, los asteroides y que les ordenaba cosas muy razonables, porque a pesar que no aceptaba ninguna desobediencia, era muy bueno.

El principito resumen

Pasa al segundo planeta en su narrativa donde se halla un hombre vanidoso que piensa que todos lo admiran. Era tan vanidoso que no lograba ver su propia extravagancia. En el tercer asteroide es aún más corta su visita porque se encuentra con un hombre bebedor y al Principito le da melancolía verlo en ese estado.

El cuarto planeta habitado por un hombre de negocios tan sumergido en su trabajo que ni se inmutó en levantar la cabeza con la llegada del niño. Le dice que era el dueño de toda la galaxia. Su llegada al quinto planeta lo sorprende un poco porque el tamaño del asteroide era más pequeño que los anteriores y otro aspecto peculiar es que el día duraba solo un minuto. Habitado por un hombre que debía encender un farol, una ocupación muy bonita analizó el niño pero igual se marchó.

En el próximo planeta encuentra a un geógrafo y superaba en diez el tamaño del anterior planeta. En esta charla con el anciano le explica que los geógrafos escriben sobre cosas eternas como lo son las montañas y el océano, entre otras. Pero este geógrafo nunca había explorado el mundo.

Así el Prinicipito cuenta sus experiencias por estos planetas haciendo que el lector vuele con su imaginación y conozca una serie de personajes algo extravagantes que demuestran qué complicada es la etapa adulta con la carencia de amor, todo el tiempo ocupados, carecen de solidaridad. Hacen reforzar la idea que repetía al salir de cada planeta: qué extraño es el mundo de los mayores.

Esta historia nos pasea por valores simples e importantísimos, por sentimientos. Sobretodo nos habla de cómo los adultos podemos aprender de los niños para ser mejores seres humanos.

El Principito, resumen corto para niños

Un piloto sufre un accidente en el desierto, donde conoce a un pequeño niño que llama El Principito. Este niño le pide que le dibuje un cordero, al aviador le gustaba dibujar de niño y después de varios intentos le hace una caja y le dice que el cordero está en el interior.

Le narra cómo era su planeta, lo describe como un poco más grande que un asteroide y le habla sobre los volcanes, sobre los baobab y sobre la rosa. La rosa y el aprecio que el Príncipe tiene por ella. Después le narra su viaje para llegar a la tierra, su encuentro con algunos personajes. Los seis personajes que conoce el principito en su viaje representan prácticamente el mundo de los adultos.

El geógrafo le recomienda visitar la tierra. En la tierra aterriza en el desierto. Se consigue con una serpiente amarilla que le dijo que tenía el poder de regresar a las personas por donde vinieron. Más adelante se consiguió con un jardín lleno de rosas que lo hizo ser desgraciado porque el pensó que su rosa era única.

El niño, está muy triste llorando, porque pensó que no era un gran príncipe, entonces lo encuentra el zorro, quien al escucharlo le dice que su rosa si era especial porque él la quería. El zorro quería ser domesticado y el príncipe lo domesticó aunque más adelante se tuvieron que separar.

Análisis de El Principito

Esta novela consta de 27 capítulos cada uno tiene una intención específica y en sí contienen una enseñanza, en su calidad de descripción de los pequeños detalles. Comienza con un piloto que se encuentra perdido en el desierto de Sahara y allí es donde conoce a un príncipe que viene de otro planeta. Además de la visita del Principito a la tierra, otras valoraciones se ven con estos seis personajes extravagantes que representan a la mayoría de los adultos de la época según el narrador.

Posee exploraciones sobre las relaciones humanas y sobre la vida, lo puedes ver en el encuentro entre el Principito y el personaje del Zorro quien le hace conocer el sentido real de la amistad. Las temáticas de este libro se hayan expresadas en las frases del personaje del Zorro como: «solo se ve bien con el corazón», «lo esencial es invisible a los ojos»

Nos lleva en una relación niños/adultos a lo largo de la lectura del libro. Al final del libro el aviador ha cambiado gracias a su encuentro con el Principito, nos regala como cierre la enseñanza de que la infancia es la etapa más pura e importante del ser humano y que aún sigue una parte de ella en cada uno de nosotros.

Análisis de Frases

«Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo».

Una frase que nos habla de la esperanza, en el desierto no hay nada, está desolado pero aún así esconde pozos de agua. También en la vida cuando no vemos la solución de los problemas quizá es porque no están a simple vista hay que buscarla sin perder la esperanza de encontrar el pozo.

«Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos».

En la vida debemos afrontar retos y tomar caminos desconocidos, si solo caminamos los que ya conocemos no avanzaremos, no creceremos.

«Todas las personas mayores fueron al principio niños aunque pocas de ellas lo recuerdan».

Hace alusión a que la etapa más importante del ser humano es la niñez y que muchas veces de adulto se nos olvida que un día fuimos niños. Que en nuestro ser queda algo de ese niño guardado

«Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos».

Aquí nos habla de la verdad de las cosas porque el amor es esencial y no lo podemos ver, solo sentir. La amistad, la solidaridad son esenciales e igualmente no las podemos ver

«Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres».

El cariño por las personas que están con nosotros, ese aprecio por los amigos, alegrarnos de tener amigos y tratarlos bien.

Personajes

Los personajes principales son:

El Principito: es un niño y la historia se centra en él. Vive en un asteroide que podríamos decir que no es un planeta, sino que es su propia vida. Como se siente solo, decide viajar a explorar qué hay en el exterior y para buscar un planeta dónde vivir, una especie de paraíso idílico. Conoció a muchas personas diferentes en su viaje, algo extravagantes algunos.  Él va haciendo preguntas de planeta en planeta y se hace una para sí mismo: ¿cuál es el significado de su existencia?.

Sus patrones son diferentes a los patrones del mundo. Los de él son la pureza, la sencillez y el amor. Él piensa que estamos sobrecargados de cosas sin importancia. Le fue fiel a su flor todo el tiempo y nos enseñó el verdadero valor del amor.

Él es como un niño simple, honesto, curioso y bien educado, nunca se da por vencido. Representa el niño interno de cada lector y los sentimientos de amor, esperanza e inocencia que alimentan nuestra vida. Su forma de ver el mundo motiva al piloto a escribir el relato para reencontrarse con el niño que alguna vez fue.

El piloto

Este personaje del aviador representa a ese hombre incomprendido. De niño los adultos lo incitaron a dejar de pintar por no comprender las expresiones del arte. El aviador es el narrador de este cuento.

A lo largo de la vida, a medida que ha cumplido años ha fingido actuar como los adultos, pero no se siente uno de ellos. Intenta razonar y actuar como un niño, pero sabe que en realidad no lo es, que ha perdido su condición pero intenta recuperarla. Luego del encuentro con el Principito él evoluciona. Es esta relación con su yo niño la que le hace ver que había más de adulto dentro de él de lo que pensaba.

Entre los Personajes Secundario se encuentran:

La Rosa

Se representa en este personaje el amor, el primer amor con el que se tiene contacto. Puede representar ese amor de la niñez con la familia que no es perfecta, este personaje es vanidoso por ser único en su planeta, no sabe que depende del niño porque ella es endeble y aún así es orgullosa. Es la metáfora de la mujer que ama, que es frágil y hay que cuidarla. Es su rosa única y especial, aunque es mentirosa.

Los baobab

Todos los días, el principito limpia las hierbas del suelo de su planeta, previniendo que una de ellas pueda ser un baobab. Los baobab son los malos hábitos, problemas y pensamientos. Hay que solucionarlos antes de que crezcan y nos compliquen la vida. Hay que tener disciplina y estar atentos para diferenciar lo bueno de lo malo

Volcanes

Son las emociones y las tareas del diario vivir. Son las cosas que tenemos que ser a diario para que todo vaya bien. Nuevamente toca el tema de la disciplina, ya que hay muchas de estas cosas del día a día que no nos gusta hacer pero tenemos que hacerlas.

La Serpiente

Vivía en el desierto donde cayó el principito y lo único que tenía de fuerte era su veneno. Representa el paso del tiempo, el fin de la infancia, la muerte de una etapa. Al final del libro con este veneno durmió al principito al término de esta historia. Ayuda para que el  Principito de el paso y a tomar un segundo plano, volviendo a su planeta.

El Zorro

El encuentro del principito y el zorro quien le enseña la esencia de las relaciones humanas. La esencia del libro es la enseñanza que le hace el zorro al Principito: lo esencial es invisible a los ojos. También le muestra las dificultades y el costo de la amistad.

El Principito resumen

El Rey

Éste era muy fantasioso, creía que gobernaba sobre todo, pero la verdad es que se sentía muy solo. El ansia de poder y reconocimiento. La representación de la necesidad enfermiza de dar órdenes a los demás e intentar dirigir sus pasos. A pesar de la soledad que esto suele conllevar, son muchas las personas que se afanan en intentar orientar el destino de los demás, aún con buenas intenciones.

El vanidoso

Representa la vanidad y el egoísmo del hombre, encarna el deseo de reconocimiento. A muchas personas no les es suficiente su aprobación, necesitan la aprobación de los demás para sentirse realizados y poder confiar. La apariencia no es lo importante y no sirve para nada si te encuentras solo. El vanidoso siempre necesita de halagos y cada día más, como un pozo sin fondo nunca se llenan, el vanidoso nunca se cansa de que lo halaguen.

El Bebedor

Estaba muy borracho y daba lástima verlo en ese estado. Bebe para olvidar la vergüenza de beber. Representa las adicciones y aquellas personas que para huir de su realidad se lanzan a los vicios. Es terriblemente contradictorio en estos individuos que estén enganchados a algo que odian y que se metan en un círculo vicioso del que es difícil salir.

El Hombre De Negocios

Era muy trabajador y no tomaba en cuenta a las demás personas de su alrededor. No tenía tiempo para más nada, ni para divertirse,ni para descansar. Es un símbolo de los adultos que pasan la vida esclavizados por la idea de una posesión ridícula y no ven lo verdaderamente importante de la vida y el valor de las cosas que se están perdiendo.

El Farolero

Su trabajo tenía razonamiento, consistía en apagar y prender un faro y no tenía descanso, además los días duraban un minuto. Viene a recordarnos la gran masa obrera de la sociedad. Está formada por personas que se dedican a un oficio, realizando una tarea, y no se cuestionan nada más allá de su labor. De poder mejorar su vida con un pequeño gesto, este tipo de personas lo pasarían por alto y seguirían complicándose por el mero hecho de cumplir la norma establecida y seguir viviendo en su burbuja de supuesta seguridad.

El Geógrafo

Este era muy trabajador y nunca observaba su planeta, además siempre esperaba a un explorador para anotar sus observaciones. Da forma a aquellas personas muy temerosos para salir al mundo real y vivir por sí mismas lo que leen en los libros. Personas con mente científica en su mayoría, pero poco proactivas, que esperan que otros se muevan para poder terminar su tarea. Saben mucho pero también dependen mucho de los demás

Ensayo

Considerada como la novela corta francesa más exitosa donde se tratan temas como el amor, la pérdida, la sabiduría y el sentido de la vida. Se refleja la fantasía, la capacidad de disfrutar de lo bello. Un cuento con ilustraciones realizadas en acuarela directamente por su autor. Posee unas observaciones muy profundas referentes a la naturaleza, a esa etapa del ser humano que es la niñez.

Nos obliga a reflexionar sobre las cosas bellas de la vida, como disfrutar de las pequeñas cosas. Habla de la inocencia de un niño y su inquietud por conocer qué hay más allá. Destaca las ilusiones, la necesidad de respuestas, la forma de ver, pensar y relacionarse con las otras personas incluso con los seres vivos como lo es una flor.

Biografía del autor

Nacido en Lyon, Francia, en 1900. Saint-Exupéry fue aviador y escritor. Más tarde, en Argentina, el escritor conoce a Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña también escritora, la que sería su mujer, y se convirtió en el director de una filial de la compañía Aéropostale, organizando así la red postal en Latinoamérica. Después de la bancarrota de esta empresa, se enfocó al periodismo y la escritura hasta el año 1939.

La historia que se cuenta en El Principito tiene su origen en eventos reales de la vida diaria del autor. Saint-Exupéry sufrió un accidente de avión en el Sahara de la misma forma que el narrador de la novela. Se estrelló en el desierto y durante esta angustiosa experiencia de cuatro días, los dos hombres sufrieron alucinaciones causadas por el calor y la deshidratación que inspirarían más tarde a Antoine para escribir El Principito. Los dos hombres lograron salvar la vida gracias a un beduino que dio con ellos y los rescató.

Fue ganador de los más importantes premios a la literatura en Francia. Escribió este manuscrito en los Estados Unidos. Como una fábula, nace El Principito ilustrado con imágenes en acuarelas hechas por el mismo para el año de 1943.  Para este mismo año solicita volver a las fuerza armadas francesas.

En la segunda guerra mundial fue piloto, luchó en misiones peligrosas del lado de la aviación francesa. Se incorpora en las misiones en Cedeña y Córcega. Para el 31 de julio del año de 1944 el piloto despegó en una base aérea de Córcega para realizar una misión de reconocimiento de la que nunca regresó. El avión se dio por desaparecido al mediodía y no se supo nada más hasta el año 1998, cuando se encontró el brazalete de Saint-Exúpery a menos de un kilómetro de la isla de Riou.

EL PRINCIPITO (RESUMEN)

Si te gustó este artículo quizá te interese leer otras obras, te recomendamos:

(Visited 35.924 times, 1 visits today)

Deja un comentario