Resumen de El Periquillo Sarniento (Libro)

El Periquillo Sarniento nos narra la historia de un pícaro y los momentos por los que tiene que pasar para ganarse la vida, vemos como hace frente a las dificultades que se le presentan y sale victorioso de estas. En el artículo de hoy le traemos El Periquillo Sarniento un resumen corto pero completo de todas las vivencias en esta historia.
Pure Arginine Alpha-Ketoglutarate AAKG (500mg)-180 Caps Amino Acids Bodybuilding Warehouse where to buy anavar activity – crazybulk womans vest, bulking shakes bodybuilding – global business pages
el periquillo sarniento resumen

Sinopsis de la novela

Bajo el nombre de El Periquillo Sarniento, esta obra forma parte del género literario picaresco. Fue escrita por el conocido autor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, quien la dio a conocer por primera vez mientras transcurría la Guerra por la independencia de su país para el año 1816. Esta novela fue escrita con el propósito de entretener a los jóvenes lectores pero también para que sirviera como una reflexión acerca de la vida y las decisiones que uno toma y cómo estas están atadas a dos caminos, uno de ellos te lleva por un buen lugar pero el otro solo te llevará a la desgracia.

En este libro el autor refleja las decisiones que llevan a las persona a caer en los excesos y en una vida desdichada. Dentro de sus páginas, Fernández de Lizardi narra las vivencias de un pícaro en su dedicación para ganarse la vida, al igual que las adversidades que el mismo tuvo que afrontar. La novela está escrita en primera persona, desde la perspectiva del protagonista, que justo antes de su muerte, le cuenta a sus hijos todo lo que tuvo que pasar en su vida y los peligros que existen en el mundo. Así como los hombres que lo ayudaron al infundirle su sabiduría, consejos y vivencias propias para que le sirvieran de ejemplo.

Nos encontramos entonces con el joven Pedro que desde su infancia le ha gustado la buena vida pero nunca ha querido esforzarse por ella, desea tenerla sin mucho esfuerzo. El mismo posee unos padres que al darle todo lo que quiso nunca supieron orientarlo en lo que realmente necesitaba, un futuro. Pedro se valió siempre de su capacidad para hablar y crear historias para favorecerse. Pronto se dará cuenta de que las mentiras tienen patas cortas y que no siempre estas le darán lo que desea y sí se lo dan no será por mucho el gusto.

Algo importante que aportar sobre esta novela es que, dentro del género picaresco (a pesar de que está más allá de lo bueno y lo malo), en esta novela se pueden encontrar personajes que son infames. El autor los usa como una manera de representar los vicios y debilidades que están sumados al poder de la sociedad. No obstante, nuestro pícaro protagonista por algún evento de la novela decide dejar esta vida y poder sentar cabeza en un hogar, por lo que se intuye que el tema central de la novela es la superación.

Sin embargo, otros críticos literarios sugieren que en realidad el tema central de la novela es una sátira de las vivencias de un México durante el siglo XIX, mostrándolo desde un punto de vista humorístico. Aunque esto último bien podría ser cierto, no deja de lado el hecho de que este libro hace una invitación a la superación personal. Al pasar por sus líneas el lector se puede reír y incluso le parecerán raras las costumbres y vivencias que ocurrían para ese entonces pero no debe dejar de lado que cada anécdota contada por el Periquillo muestra un lado real del ser humano, lo fácil que puede ser para muchos el irse por el camino incorrecto.

 

No importa lo mucho que se nos diga que las cosas que hacemos son erróneas, el hombre al tener libre albedrío puede decidir qué es lo que quiere hacer lo que conlleva muchas veces al fracaso, y este puede volver a suceder, pero siempre que uno viva tiene la posibilidad de escoger bien.

El Periquillo Sarniento Resumen

“Vida y hechos de Periquillo Sarniento escrita por él y para sus hijos”, este era el nombre original de la novela cuando se publicó en el año 1816 en una versión de tres tomos. El toque del género Picaresco Español (narración en primera persona, acumulación de aventuras, tendencia a subrayar la importancia de seguir siempre el buen camino, personajes maniqueos) es algo que se obvió desde el inicio de sus páginas hasta el final de ellas, después de todo esta novela es la primera de su género en toda América Latina.

El autor Fernández de Lizardi, escribió esta novela por dos motivos, el primero era entretener, ya que la misma resulta jocosa en muchos aspectos, y el segundo y sin duda el más importante fue el de educar. Es por esto que el Periquillo es en esencia un instrumento para el lector con fines educativos. Eran los años de la independencia en donde los criollos buscaban la identidad nacional que recién había salido a flote. Era necesario que la buena educación fuera un tema que se volviera viral. Es por este motivo que parece que la misma a veces se pasa con los momentos de consejos y regaños al personaje.

Línea tras línea es un consejo que el Periquillo da al lector para que aprenda de sus errores, a pesar de que su vida pareciera cómica, sus decisiones no son algo con lo que jugar. En el capítulo cinco de la segunda parte, se pueden apreciar las intenciones del escritor, en esta sección: »que se infunda amor a la virtud, aborrecimiento al vicio y diversión».

El conflicto no es algo que se tome muy en cuenta en la trama. En sí, son una sucesión de muchos eventos que van desde el momento de la muerte de los padres de Periquillo hasta su momento de reflexión de la vida y la búsqueda de la felicidad. La obra consta de tres partes; de XXI, XV y XVI capítulos respectivamente. Algunos de los títulos que guardan los capítulos son: »cap. XVIII. Vuelve en sí Perico y se encuentra en el hospital. Critica los abusos de muchos de ellos. Visítalo Januario. Convalece. Sale a la calle. Refiere sus trabajos. Indúcelo su maestro a ladrón, él se resiste y discuten los dos sobre el robo». Por motivos de espacio nos ahorraremos la mención de ellos e iremos directamente a un resumen detallado y ordenado de la historia.

el periquillo sarniento resumen

La historia resulta muy entretenida, hasta que el protagonista da su punto de vista de la moral, esto puede resultar un poco molesto si el lector sabe que lo que hace el personaje no es correcto. También resulta algo curioso, puesto que cuenta sobre su vida con respecto a sus excesos en muchos sentidos pero luego nos pide amablemente que no lo hagamos, a pesar de que se ve que se divirtió cuando los cometió. No hay mucho que decir, sobre este aspecto más que entender el momento en que este libro fue hecho, era para una nación de otros tiempos.

Esta novela el escritor la hizo para sus hijos y para todo aquel que quiera escuchar sobre sus desaventuras y quiera rectificar sobre la vida que ha tomado. Porque si algo nos demuestra esta novela es que nunca es tarde para hacer lo correcto. Las personas se pueden equivocar y tropezar con la misma piedra en muchas ocasiones, y eso no está mal porque en algún momento todos terminamos por aprender de esta. Quizás algunas personas necesiten muchos tropiezos para dar con el camino correcto como le sucede a nuestro protagonista, este libro está hecho para que quienes lo lean, no tengan tantas adversidades antes de encontrar el camino del bien.

Escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi, en ella, el protagonista Pedro Sarniento nos narra su vida. El mismo nació en México en los tiempos de la Nueva España, fue hijo de una madre que lo protegía en exceso y de un padre que complacía todos sus caprichos. Su familia pertenece a una clase social media, no son pobres pero tampoco son ricos, y es esto mismo lo que utiliza Pedrito para hacer sus berrinches.

El apodo »Periquillo Sarniento» nace de dos cuestiones: primero es su poca habilidad para hablar y la segunda es que en algún punto contrajo la sarna. Desde ese momento él admite que cometió el más grande error al no saber escoger sus amistades, o mejor dicho, el juntarse con personas de poca integridad. El joven Periquillo tuvo que cambiar de escuelas en muchas ocasiones y también de maestros particulares, no había nadie que pudiera disciplinarlo. El padre al entender que su hijo nunca sería bueno para los estudios le propone dedicarse a un oficio, el que quisiera y se volvería aprendiz.

La madre no estaba complacida con esta propuesta, ya que no concebía que su hijo se ensuciara las manos, el padre le explica que no hay otro camino y que además tener un oficio no es algo de que avergonzarse. Después de mucha insistencia la mujer logra convencer a su esposo de que no ponga a su hijo a realizar un oficio. Periquillo logra engañar a su padre diciéndole que él desea estudiar Gramática latina, por lo que no dudo en buscar al mejor maestro en la materia, esto le daba tiempo a Periquillo para estudias e irse de pinta.

el periquillo sarniento resumen

Al terminar sus estudios en casa, ingresa a la escuela San Ildefonso para continuar con el bachillerato con especialidad en filosofía. Al entrar se da a la tarea de impresionar a todos sus compañeros, habitualmente con sus malos hábitos, sobretodo en los juegos de billar y albur donde se desempeñaba bien. El día de su graduación, los padres de Periquillo estaban felices de ver como su hijo había cambiado tanto en su actitud. Sin embargo, su título en artes solo hizo crecer más su ego. Su padre le pide que continúe su educación asistiendo a trabajar a la granja de uno buen amigo suyo.

En la novela, Periquillo nos cuenta cómo fue su llegada a la hacienda a la que lo envió su padre, en ella entabla una amistad con una señora que sabía de él por el joven Januario, quien fue amigo desde la infancia de Periquillo y cómplice en sus travesuras, también es el responsable de su apodo. Pero aún más importante, Januario es el sobrino del dueño de la granja.

Ante su llegada los señores deciden hacer una comida para recibirlo, Periquillo como siempre, quiso dejar una buena impresión y decidió alardear sobre su vasto conocimiento en la comida, esto con el fin de llamar la atención de la prima de su amigo, pero un vicario lo corrige ante sus comentarios. Durante la comida Periquillo se la pasó conversando con el vicario quien le contó sus deseos de dedicarle toda su vida a Dios. Este le pide que ponga en duda a Januario pero el joven le explica que tomar represalia no es el camino de los buenos hombres. Suceden otros acontecimientos durante la velada y ahora le tocó a Januario quedar como el tonto.

Todas las personas en la granja hicieron amistad rápidamente con el joven menos Januario, este sentía mucha envidia hacia él y el colmo era su deseo hacia su prima, por lo que decide ponerle una trampa. Januario le dice al joven que su prima siente lo mismo por él y que lo estará esperando esa noche en la recamara. Sin embargo, bajo las sábanas no se encuentra la joven sino a la madre de la misma, quien ya fue advertida de las malas costumbres de Periquillo por Januario. Esa fue la última noche que Periquillo estuvo en la granja.

Al regresar a su hogar su padre le da dos opciones: estudiar para ser médico o abogado, y la otra opción era que aprendiera un oficio, su padre le dice que contará con todo su apoyo en esta última. Como era de esperarse, Periquillo no está convencido de ninguna de las alternativas que le dio su padre, así que le pide consejo a otro amigo rufián llamado Martín Pelayo. El consejo que le da Martín es que se convierta en un clérigo, puesto que se vive bien de las limosnas, se es respetado, y sobre todo, nunca falta comida en abundancia.

el periquillo sarniento resumen

Cuando el padre le pregunta a su hijo sobre la decisión de su futuro este le responde que quiere ser clérigo. Ante la respuesta de su hijo este le explica que primero debe ser vicario, y que dicha labor va de la mano con mucho estudio y voluntad. Este explica que su deseo más grande es ganarse la vida de buena manera sin tener que hacer el mínimo esfuerzo, es por esto que vuelve a decir que desea convertirse en clérigo.

Ya que no había más que decir, luego de un tiempo el uniforme es portado por el «El Periquillo Sarniento». Solo era cuestión de tiempo para que Martín lo sonsacara para ir a billares y a fiestas clandestinas. Cuando ya ha pasado un año, Periquillo domina con fluidez el albur, es diestro en los juegos de azar, y baila y bebe con mucha alegría.

Para asegurarse de que la conducta de su hijo sigue siendo buena, puesto que su anuncio estaba cerca, este lo visita y se entera que es un faltista (como lo denomina la madre) y se entera de las juntas que frecuenta. Durante la cena Periquillo presiente que algo malo está pasando, su padre se notaba muy severo y la madre con actitud llorosa.

Al día siguiente va con su madre en busca de respuestas ante esas raras actitudes, ésta le dice que su padre ha decidido meterlo como aprendiz, Periquillo se escandaliza ante tal acto y le ruega a su madre que lo evite. Ante las súplicas tanto de su esposa como de su hijo el hombre vuelve a ceder y le pide a Periquillo que vuelva a reflexionar sobre su futuro. Nuevamente pide ayuda en su amigo Martín, este le dice que se meta a fraile y que podría ayudarlo pidiéndole una recomendación a su tío en San Diego, por lo que acepta sin dudarlo.

Al pasar el tiempo llega al convento de San Diego, mientras están leyendo su recomendación, Periquillo está convencido de que ha tomado la decisión correcta para su futuro. Poco después se dio cuenta que »el hábito no hace al monje» sin embargo, está convencido de que luego de todo el estudio y labores podrá vivir de la manera que siempre ha querido. La vida dentro del convento resulta muy mala para el joven, a pesar de que suele recibir las visitas de Martín y de Juan. Al no poder salir a ningún lado recibe la noticia de que su padre ha muerto. En el testamento que le dejó, hay una lista con seis frases de aspecto moral que Periquillo lamenta no haber escuchado en vida.

Usando el pretexto de la viudez de su madre, Periquillo pide unos días fuera para ir a verla. Antes de otorgarle el permiso el fraile lo recrimina por su actitud dentro del convento y su mala disposición ante la vida que conlleva un estudiante a fraile, pero el joven dejó de escuchar hasta que le dieron el permiso. Al llegar a su casa, la madre lo recibe feliz y orgullosa, el luto duró un año.

La madre gastó casi todo lo que su esposo le había dejado en las fiestas de su hijo, luego de esto tuvo que empeñar muchas de sus pertenencias, al final se mudó a un pequeño cuarto. Periquillo nunca pareció importarle el hecho de que no trabajaba, este insistía que viviría de antaño. Su madre le pide que se dedique a un oficio o al menos de buscar una manera de traer dinero. Nunca pudo hacer nada con él, muere poco después.

Periquillo ahora se encuentra en la calle sin nadie quien lo ayude, hasta que se encuentra a Januario, quien vive de estafar con las cartas, este le enseña a su amigo y esa noche duermen en un escondite, rodeado de ladrones y con alcohol para pasar el rato. Periquillo ahora se encuentra atrapado en este mal camino de la vida y se entrega por completo a ésta sin pensar en las consecuencias, hasta el joven Martín se distanció de sus dos amigos. Las fechorías que manejan Januario y Periquillo se expanden por el pueblo y sufren ciertos altibajos con el dinero, en una oportunidad Periquillo tuvo que ser llevado al hospital por pelear.

Al salir de allí no había nadie con él por lo que volvió a las calles. Pudo sobrevivir de las estafas por unos días hasta que se encontró de nuevo con Januario quien le da un lugar para pasar la noche. Este le cuenta de un robo pero Periquillo se rehúsa a hacerlo, no obstante, este cedió y fue llevado preso como sospechoso al ser denunciado por una sirvienta.

Dentro de la cárcel su fama de ratero llega a los oídos de todos los miles de presos que se encuentran en el lugar. Es allí donde conoce al señor Antonio Sánchez quien se compadeció de él y le da de su alimento, ambos construyeron una buena amistad y este hombre le cuenta todo sobre su vida antes de caer en la cárcel. El hombre cuenta que entre sus desgracias está que su amada esposa fuera objeto de deseo de un marqués quien ideó un plan para deslegitimarlo y poder dormir con su mujer.

Sin embargo, su esposa sabía de las intenciones de este hombre y lo rechazó, diciendo que ella solo amaba a su esposo. Tras su plan frustrado, crea otro en dónde lo involucra en el tráfico de tabaco, fue de esa manera que paró en la prisión. El marqués muere, pero antes de irse le da un giro a su conciencia y pide la liberación de Don Antonio, no obstante por cuestión de trámites de la burocracia aún no podía irse. A Periquillo se le había asignado la tarea de limpiar los baños pero con la influencia de Antonio pronto deja de hacerlo.

La amistad entre ellos cada día va creciendo y el hombre le da varios consejos sobre las decisiones de su vida y las amistades que antes frecuentaba. Ya se acercaba la liberación de su compañero y juntos planean que decir ante la corte para que no haya alguna contradicción en los hechos. Al partir Periquillo siente la separación de su amigo.

El señor Antonio le deja a Periquillo algunas de sus pertenencias antes de irse, y los presos al ver esto lo convencen de realizar intercambios por tabaco y alcohol, el joven acepta y termina empeñando casi todo a un preso llamado Aguilucho, se convierte en su nuevo protector. A Periquillo se le remueve la conciencia al intercambiar casi todo lo que su antiguo amigo le había dejado, pero su nuevo protector le dice que no se preocupe por eso.

Una mañana al despertar de una resaca se da cuenta que todo lo que le quedaba de Don Antonio se lo habían robado y quiere recuperar todo. Aguilucho le quita ese pensamiento volviendo a embriagarlo. Tal como lo había prometido Don Antonio va a visitar a su antiguo amigo a la cárcel. Periquillo ruega no tener que dar respuesta por los objetos que su amigo le dejó a su disposición, por suerte estas preguntas nunca tuvieron lugar y el joven regresa a su celda muy aliviado. Aguilucho cuando lo ve lo invita de nuevo a beber y a recuperar su cinismo.

La amistad entre ellos termina cuando Aguilucho se da cuenta que Periquillo ya no tiene nada más que darle. Al poco tiempo Aguilucho le juega una broma un poco cruel al joven, este le dice que debe conseguir dinero sino le azotara 200 veces. Agobiado por todo lo que está viviendo, Periquillo escribe dos cartas, uno a su tío y otra a un reo, las mismas llegan a las manos del escribano quien se apiada de él y consigue liberarlo a cambio de que le sirva. El escribano se llama Don Cosme Cazalla, que es conocido entre los presos como Chanfaina.

 

Periquillo consigue trabajar junto a Don Cosme pero luego de entera de los sucios trabajos que el escribano hacía, poco a poco asciende a secretario. Trabajando con él aprende nuevas mañas para ganarse la vida y aprende que la ley no aplica igual para todos. En una ocasión el escribano lleva a la casa a una mujer de la cárcel que la seducía, mientras el criado hace simpatía con la sirvienta y ambos se dedican a distraer a su patrón para no sospeche nada, el Periquillo pronto se entendió con una mujer que había en la casa, dándole celos a una de las sirvientas. Ambas mujeres pelean por él y de la nada el patrón aparece queriendo una explicación, Periquillo fue sacado de la casa.

A los diecinueve años, Periquillo se vuelve a encontrar solo en las calles, pero esto no es por mucho, ya que por casualidad de la vida es reconocido por Agustín Rapamentas quien le dice que fue el barbero en vida de su padre, Don Manuel Sarmiento. El joven finge que se acuerda de este hombre y le inventa una historia que explique su actual apariencia. El barbero conmovido por el relato le hace la invitación de quedarse con él un par de días. El tiempo que estuvo con este hombre, Periquillo aprendió una que otras cosas del oficio.

Gracias a la recomendación de un amigo y a la buena impresión que da el hablar latín fluido, Periquillo se convierte en ayudante del boticario. Durante su estancia, estudia química y botánica consigue escalar a aprendiz de boticario. Además de la amistad que tiene el Periquillo con Don José (boticario) conoce a un médico conocido como el Doctor Purgante, por su hábito de purgar a sus pacientes. Al poco tiempo se entera que ambos señores poseen un acuerdo en donde se intercambian pacientes en consenso. La estadía en el boticario de Periquillo es corta, a los días se tiene que ir, dado que casi envenena a un cliente por haber confundido las sustancias.

Don José es multado con una gran suma, y antes de que arruine otra cosa el joven se va y se convierte en el ayudante del doctor Purgante. Con él dura unos meses pero luego decide abandonarlo, no sin antes llevarse consigo, algunos títulos, pergaminos y fórmulas de medicina. Periquillo piensa que conoce lo suficiente de medicina como para ejercer como doctor. Se va a otro pueblo en donde nadie lo conoce y prueba su suerte con esta profesión, en ese lugar se encuentra con Andrés (antiguo aprendiz del barbero) le cuenta como se convirtió en médico y que está en busca de un aprendiz. El joven acepta sin dudarlo haciendo que la credibilidad de Periquillo aumente.

Bajo el alias de »Doctor Sarmiento» logra curar a sus primeros pacientes, logrando así notoriedad en el pueblo. Un día, un cura sospecha de que en realidad es un farsante por su falso y forzado latinismo así que lo denuncia, el doctor al enterarse de esto, estudia para poder guardar las apariencias. Luego de un tiempo Andrés decide irse, así que Periquillo consigue otro asistente y una ama de llaves. Bajo su cuidado algunos de sus pacientes murieron pero esto no tenía importancia ya que salvó a muchos otros.

En una comida que se realizó, el cura lo enfrenta pero el doctor se defiende. Luego una epidemia se desata en el pueblo y los pobladores creen que todo es culpa del doctor, este sale huyendo del lugar. De nuevo en la ciudad, Periquillo intenta vender algunas prendas que robó para hacer dinero, para su mala suerte una persona reconoce lo que vende y lo denuncia. Para salvar su pellejo acusa a un indigente quien se defiende en vano. Este es llevado a la cárcel y su acusador está con la conciencia intranquila. Al salir de ese lugar, el indigente lo encuentra y Periquillo le cuenta una historia inventada para justificar lo que hizo en ese momento.

Este hombre se traga cada una de las palabras que le cuenta el joven y no solo lo disculpa sino que le cuenta su vida y le ofrece su amistad. Otra vez solo en las calles, Periquillo se acuerda de su antiguo amigo de la cárcel. Periquillo vive con el día a día, el dinero que hace se lo gasta en las apuestas, a veces ganaba más pero otras veces solo el dinero se iba. En una oportunidad una persona le gana con un billete de lotería que resultó ser uno premiado. Toda su vida cambia de pies a cabeza, los que antes eran sus enemigos ahora se le acercan como amigos y el mal gasto del dinero se da antes de siquiera cobrarlo.

Tan pronto se instala en su nueva casa, contrata a la servidumbre, incluyendo a su antigua amiga Luisa (había huido como él desde su salida de casa de Don Chanfaino) y rehacen su amistad. Las fiestas se vuelven populares en la casa del señor Don Pedro, también es conocido por sus comidas en la alta sociedad, en una de ellas conoce a la joven Mariana y se enamora de ella.

Le pide que se case con él y por supuesto, su nombre muy conocido y su fortuna son razones más que suficientes para que los padres acepten su compromiso. Pero ahora Periquillo enfrenta un problema: deshacerse de su amante y cocinera Luisa. El joven realiza un plan, le pide a su criado seducir a la joven y así poder despedirlos, el plan marcha bien y los saca de su casa por inmorales. A la semana Periquillo ya estaba casándose con Mariana.

Al transcurrir dos semanas, a la casa llegan los cobradores, Periquillo había derrochado ya todo el dinero que disponía y había dejado como aval su ya conocido nombre. También enfrenta los desencantos de la vida de casado por lo que suele ausentarse de su hogar. Llevaban varios meses atrasados con el pago de su vivienda, poco a poco todo tuvieron que empeñarlo. Pronto Mariana se vio viviendo en una habitación modesta en donde las peleas con su esposo eran recurrentes. Todas sus pertenencias se las había llevado el banco y lo peor se avecinaba: Mariana muere en un parto mal hecho por las terribles condiciones de higiene en las que se encontraba.

Esa noche Periquillo sueña con su suegra culpándolo por la muerte de su hija. Nuevamente el joven se encuentra en las calles, ninguno de sus amigos lo quiere ayudar, lo desconocen por completo. Un día se encuentra a Luisa y trata de volver a conquistarla pero esta lo rechaza por todo el mal que la hizo pasar la última vez que se vieron. Ante la insistencia de recuperarla el esposo de esta se molesta y lo golpea, haciendo que Periquillo pase un tiempo en el hospital. Al salir se siente abatido y entra a una iglesia, el cura lo reconoce y le ofrece trabajar allí, Periquillo acepta pero primero le pide alimento.

Las malas costumbres aún lo persiguen, en las misas roba cuanto puede de las limosnas, es corrido de la iglesia cuando lo sorprenden robando a un muerto. Una vez más en las calles se vuelve a juntar con maleantes. Uno de ellos le dice que puede quedarse en su casa y comer, al llegar le hace una propuesta, el hombre formaba parte de un grupo de estafadores, se hacían pasar por ciegos, tullidos o enfermos para sacar dinero. Periquillo acepta rápidamente unirse a su estafa.

Al poco tiempo el joven se le da bien el papel de enfermo que sufre mucho dolor. Un día un hombre se apiadó de él y no solo le da dinero sino, que ofrece llevarlo a vivir con él. Periquillo acepta la ayuda del hombre y luego de esto denuncia a la banda de sus antiguos compañeros. De nuevo, la suerte parece perseguir al joven Pedro Sarmiento, puesto que, termina siendo ayudante de un subdelegado corrupto, cuyo mayor acierto, fue reconocer que el Periquillo bien podría servirle para sus propósitos. Hay una infinidad de negocios de dudosas intenciones que manejan este hombre y su socio el cura.

El secretario fue testigo de mucho de lo que se hablaba en las reuniones. Las víctimas del subdelegado piden su renuncia lo más pronto posible. De esta manera, Periquillo queda al mando. Como un funcionario el joven se vuelve incluso más corrupto que su antecesor. El cura a quien sus negocios habían sido también malversados, denuncia algunos de los fraudes de Periquillo por lo que es enviado a la cárcel. Le dan dos opciones: la primera es cumplir con ocho años de prisión y la otra es pagar sus crímenes sirviendo en el ejército, al recordar todo lo vivido en la cárcel, la decisión fue tomada sin mucho que pensar.

Una vez en el ejército conoce a un coronel, este no tardó en tener cierta consideración por el joven Sarmiento, solo porque le daba simpatía y afecto. Periquillo corresponde de buena manera ante el afecto de su coronel y ahora se dedica a servirle como su mayordomo y este lo trata como a su hijo, dándole dinero y librándolo de tareas militares.

Estando en el ejército a Periquillo le volvió el gusto por la lectura, su coronel tenía una pequeña biblioteca con algunos libros selectos en donde los leía. Sin embargo, las malas mañas siguieron con él donde estuviese, igual seguía asistiendo a fiestas clandestinas y bebía cada vez que podía, pero cuando estaba con su amo, era el más servicial. Ya habiendo establecido la confianza con su amo, este deja que lo acompañe a Manila, lugar de residencia del coronel. En el viaje la amistad se vuelve más fuerte y el coronel comienza a transmitir su sabiduría poco a poco.

Durante su servicio de ocho años en la casa del coronel en Manila, logra hacer una pequeña fortuna y tuvo alguna que otra aventura peligrosa que nos pudo contar. En Manila, Periquillo era conocido y respetado por la manera en la que se comportaba con el coronel. Su negocio era el vender algunas prendas y como aún era un preso, lograba ahorrar todo lo que pudiera. Una vez cumplida su condena el coronel le informa que es libre y que puede irse a donde quiera. Sin embargo, el Periquillo no quería dejar a su señor y le pide permiso para poder permanecer con él, el coronel no dudo en aceptar la oferta.

Para la sorpresa de todos, el coronel muere luego de dos meses, la mayor parte de su fortuna se la deja a Periquillo solo si este está a su lado al momento de su partida. La fortuna de este había aumentado por lo que vuelve a la ciudad. En el viaje planea lo que hará: se casara con una mujer de buena familia para alcanzar el puesto de marqués y luego ir poco a poco a poco al título de virrey. Tanto se convence de su idea que la gente que abordaba el barco lo tildan de petulante.

El barco sufre un naufragio en donde Periquillo logra salvarse con la ayuda de la gente de otro barco que lo llevan a una isla. En ella un hombre le ofrece trabajo en su hacienda, pero el Periquillo se siente insultado por el ofrecimiento y le pide que lo trate como un noble. El hombre, quien provenía de una línea de nobleza china comprende lo que el joven dice y le hace una invitación a quedarse en su casa. Toda la historia llena de mentiras y la facilidad del habla de Periquillo lo ayuda a que todos crean que él de verdad pertenece a la nobleza, pronto establece amistad con el chino y con otras personas que habían en el lugar.

Cuando por fin logró devolverse a su país llega como noble y con el hombre chino de compañía. Al hombre le parece muy extraño que nadie haya ido a recoger a su amigo el noble, por lo que empieza a sospechar que todo lo que le había dicho era una mentira, pero como ya habían entablado una amistad igual le ofrece que siga trabajando para él. Otra vez el Periquillo se da la buena vida a las espaldas de su amigo y amo, pero cuando está en presencia de este actúa con modales refinados.

Después de una charla con respecto a temas de teología, por primera vez en la vida de Periquillo, se pregunta por su existencia. Durante una tertulia conoce a una joven mujer por quien siente una atracción. Periquillo es corrido de su casa en una situación muy desfavorable para él. Llevado por la desesperación intenta suicidarse pero al encontrarse tan ebrio no logra realizar la acción. En este momento es en dónde por primera vez piensa que su vida debe cambiar.

Para hacer esto, decide irse a probar su suerte en la ciudad de Puebla. En el camino es advertido de los maleantes que hay a los alrededores para que cuide todo aquello que tenga de valor. Mientras sigue su rumbo, es emboscado por una pandilla de ladrones para quitarle todas sus pertenencias, pero uno de ellos lo reconoce enseguida, era el Aguilucho.

El Aguilucho forma parte de la banda de maleantes que se dedican a robar desde México hasta Puebla, también le cuenta que conoce a su amigo Januario y le dice que es el jefe de otra banda de ladrones. Le extienden la invitación a unírsele, Periquillo hace amistad con algunas de las mujeres de la banda quienes le muestran donde Aguilucho pone su tesoro. Esa noche sucede una redada donde el joven es herido.

Al pasar el tiempo, el Aguilucho nota que su amigo no está interesado en unirse a la banda por lo que empieza a decir que es un cobarde. De una u otra forma el hombre quería que Periquillo se quedara con ellos así que hace un plan elaborado para llevárselo secuestrado. Sin embargo, en medio de esto, sucede otra emboscada en donde el Aguilucho muere a los pies de Periquillo por salvarle la vida por poco.

Luego de este traumático evento, el Periquillo decide pensar sobre las decisiones que ha tomado hasta ese preciso momento. Se dio cuenta que esa ya no era la vida que quería llevar, ver la muerte de cerca lo cambio de una manera que no lograba entender pero era lo que necesitaba para dar el cambio hacía el buen camino. Dentro de sus reflexiones se cuestionó sobre la felicidad y de que es lo que de verdad quería desde ese instante, al final dio con la conclusión que esta no es más que estar en paz con su propio espíritu.

A raíz de esta reflexión, decide iniciar su vida de cero y regresa a la ciudad de México. En su camino encuentra el cadáver de otro ladrón, pero a este lo conocía mejor que nadie, era el Januario. Pedro Sarmiento da gracias por esta nueva oportunidad para tomar las riendas de su vida. Cuando llega a su ciudad lo primero que hace es ir a una iglesia para confesar todos sus pecados al padre. Esa noche de nuevo en casa el Periquillo por primera vez duerme feliz.

Luego decide tener un retiro en la religión con otro sacerdote quien resulta ser nada más y nada menos que Martín Pelayo. Una vez finalizado su retiro religioso el Periquillo visita a un amigo del cura Pelayo, el mismo le ofrece trabajar para él como un comerciante legal y honesto.

Pedro Sarmiento ya con 37 años, nos cuenta acerca de su vida a raíz de la reflexión de los años, por fin ha alcanzado la madurez no solo emocional sino también mental. Un día, una pequeña niña se le acercó a pedirle limosna, conmovido por ella le pide que lo guié a su casa en donde encuentra en una cama a la madre de la niña. El Periquillo no solo le ofrece la ayuda para cuidarla, además le dice que cuente con él para lo que necesiten. Luego aparece el esposo de la mujer, quien resulta ser Anselmo a quien el Periquillo había acusado de ladrón. El reencuentro resulta agradable para ambos.

Desde hace mucho tomó la decisión de que todo lo que le quedaba de vida estaría dedicada a hacer el bien a todas las personas. Ya no volvería a ser el mismo de antes, a caer en el mal camino, todos esos días y desaventuras habían quedado en el pasado. Había tomado los consejos de todos aquellos hombres que lo habían ayudado durante sus pesares y era el momento de hacerle honor a sus palabras. Todos sus amigos estaban sorprendidos y contentos por el gran cambio que había tenido Periquillo, había pasado de ser un vil timador y farsante a todo un hombre ejemplar para la sociedad.

En la vida de este joven ocurre otro evento inesperado. Una jovencita se le acerca para pedirle una limosna y con ella va su madre, Periquillo las lleva a su casa a vivir cuando se topan con el padre de la joven quien resulta ser don Antonio, el hombre que lo ayudó cuando estuvo en la cárcel. Ninguno se había visto en muchos años y el momento es tan emotivo que todos lloran.

Una vez en casa, Pedro decide que es hora de sentar cabeza y le pide a Don Antonio que lo deje casarse con su hija. Don Antonio se siente sorprendido ante la propuesta, pero decide no tomar partido en los sentimientos de su joven hija. Con lo que el hombre no contaba era que su amigo ya estaba pretendiendo a su hija y que ésta le quería por toda la bondad que le había dado a ella y a su madre.

La boda fue un gran acontecimiento, todos los amigos de Periquillo fueron invitados a celebrar las segundas nupcias del joven. Todos se veían muy contentos de estar para ese gran momento, sobre todo aquellos amigos que vieron el gran crecimiento y cambio que tuvo Periquillo tras pasar todos esos años de sufrimiento y excesos por sus decisiones. Luego de dos años de matrimonio conciben a dos hijos pero por desgracia ambos mueren de manera prematura.

El amo del Periquillo muere al tiempo y le deja a este la hacienda. Tiempo después recibe la visita de su amigo chino quien decide volver a Manila. Transcurren muchos años después, todos felices, Periquillo tuvo más hijos, y el padrino de uno guarda unos bocetos de las aventuras y desaventuras que su compadre había pasado, el mismo estaba escribiéndolas como una manera de mostrar lo importante de la moral, pero el tiempo pasa factura en forma de enfermedades.

Finalmente Pedro fallece, a su funeral asistieron todos aquellos que lo conocieron y lo quisieron en vida, durante ese momento todos escribieron canciones, las cantaron, la música nunca dejó de sonar, todos lloraron y lamentaron la partida de este hombre tan amable y bondadoso. El compadre al quedarse con los escritos de su fallecido amigo piensa que su historia debe ser contada para que sirva como guía de lo que puede llegar a pasar cuando uno va por el mal camino con las personas incorrectas, le pide permiso a la viuda para poder publicarlas.

La mujer no está de acuerdo con lo que pide el hombre, su esposo acababa de fallecer y tenía el corazón destrozado como para pensar en eso. Lizardi le insiste diciendo que una vida ejemplar como la de su compadre, luego de todas las adversidades y malos caminos que tomó merece ser contada para que sirva de ejemplo a más personas. Finalmente la viuda acepta publicar las memorias de su esposo don Pedro Sarmiento.

Personajes

Ya habiendo conocido el resumen de la historia de esta vida, nos dedicaremos a contarles un poco más en detalle sobre el único personaje que en verdad cobra relevancia en la novela, y no es otro que el protagonista, El Periquillo Sarniento. El mismo cuenta con una gran transformación y desarrollo durante toda la trama que lo vuelve un personaje muy interesante.

  • Pedro Sarmiento »El Periquillo Sarniento»: Es el motivo por el cual esta obra fue hecha, Pedro solo tiene un gran y único sueño: vivir bien y no hacer mucho esfuerzo para hacerlo realidad. Para esto solo cuenta con su gran capacidad de hablar y le es más que suficiente para poder lucirse y obtener lo que quiere. Es por esta razón que miente, y por hacer esto un día tiene mucho dinero y al siguiente es solo un pobre más. En lo que respecta a su vida siempre fue un todo o nada. En toda la novela se ve como pasó de tenerlo todo y luego perderlo, sin siquiera reflexionar sobre sus actos para no caer nuevamente.

Ha sido todo por el artículo de hoy, esperamos que haya sido de su agrado. Le invitamos también a leer los siguientes enlaces: La Vida es Sueño: Resumen y Resumen de La Fuerza de Sheccid

(Visited 80.511 times, 1 visits today)

Deja un comentario