En este artículo te presentamos el resumen del libro «El niño que enloqueció de amor», una novela corta escrita por el autor chileno Eduardo Barrios, la cual salió publicada en el año de 1915 en Santiago de Chile, y es según la crítica, una reconocida obra literaria, plena de la exquisita narrativa chilena del siglo XX, la cual se ha convertido a través de los años en un clásico de la literatura latinoamericana.
Indice De Contenido
Acerca del libro «El niño que enloqueció de amor»
El niño que enloqueció de amor es una obra corta, una exquisita prosa que nos cautiva desde el inicio, mostrándonos el refinado estilo de escritura de su autor Eduardo Barrios, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos literarios de todos los tiempos.
Esta fascinante obra de la literatura chilena, es una novela breve, con una narrativa delicada y descripciones detalladas de los sentimientos de dolor, angustia y desilusión que experimentan los personajes mientras se desarrolla la trama.
Como resumen del libro «El niño que murió de amor» podemos decir que se narra la triste historia de un pequeño, que desde siempre se sintió solitario, que no merecía el amor de los que estaban alrededor, y que la vida solo le daba dolor y melancolía.
La vida de este niño da un giro inesperado, cuando piensa estar completamente enamorado de una de las amigas de su madre, mucho mayor que él, cuya indiferencia desencadenará una serie de hechos que llevarán inevitablemente a que el niño pierda la razón por el amor que cree sentir.
El libro «El niño que enloqueció de amor» fue publicado en el año 1915, en Santiago de Chile, desde el primer momento se agotaron los ejemplares de las ediciones casi al salir impresas.
La primera edición contenía además de la novela original, dos cuentos adicionales, el primero con el título de «Pobre feo» y el segundo se titulaba «Papá y mamá».
Para la segunda edición, la cual se imprime ese mismo año, contaba con las excelentes ilustraciones de Jorge Délano, las cuales le daban mucha más expresión al texto en sí, también tenía el toque adicional que le aportaban poemas escritos especialmente para acompañar la obra, inspirados claro está, en el personaje principal y su romántico sufrimiento.
«El niño que enloqueció de amor» es hoy un clásico de la literatura, pero en su tiempo fue muy criticado por el argumento de la historia, la cual llegó a escandalizar a más de un lector, tratando un tema que para la época no era bien visto que se comentara en público, por ser un tabú social.
Esta obra fue la que le dio a su escritor Eduardo Barrios, la certificación como autor consagrado, ya que a partir de este trabajo se volvió una celebridad entre los escritores latinoamericanos de la época, ganando el Premio Nacional de Literatura del 1946.
Hasta el momento de que se hiciera notoria su novela, Barrios ha escrito y publicado un volumen de cuentos y ha escrito también varias obras de teatro, donde todas demuestran su capacidad como dramaturgo.
Argumento
El argumento del libro «El niño que enloqueció de Amor» tiene una estructura que se vale de una narrativa simple pero interesante, para contar una historia que puede ser más frecuente de lo que muchos pensamos, pero a la vez, es uno de los mejores secretos guardados por algunos de nosotros en nuestro aprendizaje de infancia, el tener sentimientos románticos por alguien mucho mayor.
Esta trama, es muy audaz y provocativa para la época de publicación del libro, pero a pesar de la polémica desatada por lo poco conveniente que era tocar un tema tan delicado, las críticas la llenaron de comentarios positivos y elogios sobre la intensidad con la que fue escrita.
Muchos autores de renombre han hecho referencia de alguna manera a la historia contada por Barrios, personas de la talla de Gabriela Mistral, Angel Cruchaga Santa María y Daniel de la Vega, dedicaron poemas completos al personaje central del libro.
Resumen del libro
El libro «el niño que enloqueció de amor» comienza con la historia escrita en el diario, donde el niño plasmó todo el sentimiento que se generó en su corazón luego de haber conocido a una mujer especial. Al conversar con una figura masculina llamada Carlos Romeral, el cual el niño admira y le habla de lo importante de llevar un diario, este se impresiona y decide que llevará un diario también.
La intención de este diario es contar los sentimientos que afloran en él cada vez que ve a Angélica, la amiga de su madre, de la que está perdidamente enamorado, pasión que terminará por hacerle enfermar y acabará con su corta vida. En este diario el niño relata toda su admiración por la hermosa mujer, a la que solo sabe quedarse viendo durante horas, para luego soñar despierto con su hermoso rostro y su cabello rizado.
A pesar de la indiferencia de esta mujer, el sentimiento dentro de él seguía en aumento, hasta el punto que se fingía enfermo para que ella lo consistiese un poco. Comenzó a desilusionarse poco a poco, él solo quería que ella supiera lo que sentía, pero las cosas se complicaron cuando aparece el novio en el panorama.
Críticas
Las críticas al libro fueron casi todas positivas, del argumento y la forma de utilizar los recursos literarios solo se podían observar alabanzas y justificaciones.
El problema con la crítica, fue el tema de la obra, para algunas personas era demasiada desvergüenza, el tratar de detallar los íntimos deseos y pensamientos que un niño tiene al ver una mujer mayor, que para mayor escándalo es una amiga y contemporánea de su madre.
Pero otros solo se permitieron resaltar la fina descripción que hace el autor del sufrimiento de alguien que quiere ser amado, y al conocer a esta mujer siente que está profundamente enamorado.
Algunos críticos dicen que el autor encontró una forma de combinar los elementos de siempre de una manera nueva y fresca, que nos hace pensar en lo profundo de los sentimientos del corazón humano.
Adaptación al cine
En el año 1998 se estrenó la película basada en la obra de Eduardo Barrios, obteniendo muy buenas críticas, ya que trata de expresar lo mismo que el autor logra plasmar en su libro, lo poderoso de los sentimientos, los cuales a cualquier edad y si no son correspondidos, pueden llevarnos en un segundo, de la frustración a la locura como una verdadera prueba del libro El niño que enloqueció de amor llevada al cine.
Si quieres leer sobre otras interesantes obras de la literatura, te sugerimos: