Fedra: Argumento, Personajes, y Mucho más

Fedra resulta una increíble obra a pesar de los años, es por ello que a continuación, te presentaremos cada uno de los detalles más relevantes.

fedra
Fedra

Fedra Jean Racine

Fedra no es más que una tragedia neoclásica, que además, está escrita en verso alejandrino. Fue realizada por Jean Racine y posteriormente se dio a conocer con el nombre de «Fedra e Hipólito» en el año de 1677 en Paris.

A pesar de la cantidad de años transcurridos desde su estreno, la obra de Fedra continúa llamando la atención de millones de individuos a nivel mundial. Gracias a ello, en este artículo te dejaremos a la mano toda la información que deberás de conocer acerca de Fedra Significado y mucho más.

La obra de Fedra

Como mencionamos anteriormente, se trata de una tragedia neoclásica descrita en cinco actos y escrita en verso alejandrino; por otra parte, resultó ser la última tragedia profana correspondiente a su autor, mediante la cual, nombrado historiador oficial por Luis XIV decidió no escribir ninguna obra de creación literaria durante los próximos doce años.

De manera curiosa, Fedra tuvo que competir desde el mismo día de su estreno con otra pieza realizada por Nicolás Pradon, siendo una especie de intento de los enemigos de Racine para arruinar el estreno pautado de su obra. Dicha rivalidad dio pie a un enfrentamiento literario que no se pudo evitar, sin embargo, la obra de Racine obtuvo bastante éxito y un gran público.

Más Detalles

Desde el estreno de la obra, la Fedra de Racine se consideró una completa obra de arte, y además, fue elogiada por su organización dramática, gracias a la profundidad psicológica correspondiente de los personajes, en especial de la protagonista. Esto gracias a la riqueza de la versificación que en su momento obtuvo y que además, la interpretación de una actriz bastante célebre.

Gracias a ello, la puesta en escena hace mención que Fedra se ha transformado en un modelo ideal de la tragedia neoclásica francesa, donde el respeto resulta bastante rígido y absoluto a la aplicación del significado del decoro a la conducta de los demás personajes; cuenta con una sutilidad bastante difícil de superar.

Argumento de Fedra

Una vez que se tiene presente toda la información anteriormente compartida, es el momento adecuado para conocer el argumento correspondiente a Fedra, contando con la edición realizada en el año de 1678 y sus diferentes actos.

Primer Acto

Hipólito, quien es el hijo de Teseo anuncia poseer una amazona y además, menciona a su confidente que cuenta con la intención de dejar la ciudad de Trecena para de esa manera huir de su amor por Aricia, quien es la heredera de un clan enemigo de Teseo.

Por otro lado, Fedra, quien es la segunda esposa de Teseo confiesa a Enone la gran pasión que siente hacia Hipólito. Dicho amor la avergüenza hasta tal punto de decidir morir, pero llegan noticias de que Teseo ha fallecido en una campaña lejana.

Segundo Acto

Aricia confía completamente en su criada, y por consecuencia, le confiesa que ha estado enamorada de Hipólito, llega el mismo y le manifiesta sus sentimientos, Fedra se dirige a ver a Hipólito y, gracias a la presión de Enome, le habla hasta dar con la confesión de su amor. Hipólito, completamente horrorizado, la rechaza por lo que Fedra recae nuevamente en sus deseos suicidas ante tal dolor.

Tercer Acto

Los avisos recientes anuncian que Teseo se ha encontrado vivo en Epiro y que enseguida va a regresar. Además de ello, Llega a Trecena y se asombra por la gran frialdad con la que es recibido, pues Hipólito ha estado evadiendo a su madrastra y Fedra se encuentra ahogada en la culpa.

fedra

Cuarto Acto

Narra como Enone, quien teme que su dueña acabe suicidándose, le anuncia a Teseo que Hipólito ha intentado seducir a Fedra y gracias a ello, Teseo decide desterrar a Hipólito y pedirle al dios Neptuno que lo mate. En el momento en el que Fedra se muestra arrepentida, se encuentra dispuesta a pedir clemencia por su hijastro y quizás llegar a confesar lo verdaderamente sucedido.

Sin embargo, el propio Teseo le dice que Hipólito ha alegado en su defensa gracias a su amor por Aricia, lo que hace que Fedra se encuentre celosa, calle y de esa manera, condene a Hipólito de esa manera.

Quinto Acto

Hipólito se marcha luego de prometerle a Aricia que se casaría con ella al estar fuera de la ciudad. Por otro lado, Teseo genera dudas acerca de la culpabilidad de su hijo y le pregunta a Aricia la verdad, sin embargo, ella no se la comparte pues respeta al cien por ciento la decisión tomada por Hipólito de callarse por el respeto a su padre y únicamente le dice que se encuentra equivocado.

Por otra parte, Teseo decide ir y hablar con Enone, sin embargo, Pánope le confiesa que la misma se ha suicidado. Es entonces cuando Teseo se da cuenta de que se equivocó, pero se anuncia la muerte de Hipólito: el mismo se ha estrellado contra grandes rocas al huir de un monstruo marino.

Fedra decide confesar todo a Teseo, momento en el que Enone muere ahogada, Fedra consume veneno y se desploma en escena y Teseo, para poder vengar a su hijo decide adoptar a Aricia.

Personajes de la Obra

  • Fedra. Se trata del personaje que domina toda la obra. Se muestra en primer lugar enferma de amor, totalmente incapaz de resistir las diferentes concupiscencia y los remordimientos.
  • Enone. El autor logró que dicho personaje tenga el papel de confidente.
  • Hipólito. Se dice que es un ser puro, injustamente castigado por haber rechazado el amor de su madrastra.
  • Teseo. Es presentado como un personaje institucional, por lo que no es un amante, sino más bien un esposo y padre.
  • Aricia. El único objetivo de este personaje es traer a escena cada uno de los celos de Fedra.

Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de María Teresa Andruetto: Biografía y Libros

(Visited 12.359 times, 6 visits today)

Deja un comentario