Seguramente despertaste un día y te preguntaste ¿Qué pensara la gente de mí?, pues Brené Brown elaboró un libro llamado Los dones de la imperfección: yo soy suficiente, en donde con cada una de sus palabras logra aconsejar y hacer sentir al lector como si estuviera conversando con una gran amiga. Por esto te invitamos a conocer más sobre este maravilloso libro.
Indice De Contenido
Los dones de la imperfección: ¿Quién es Brené Brown?
Brené Brown nació el 18 de noviembre del año 1.965 en San Antonio, Texas. Desde hace más de 15 años, se ha enfocado en el estudio de diversos temas como la vergüenza, vulnerabilidad, empatía y coraje. Es una de las más importantes autoras que han logrado publicar tres best sellers como son: El poder de ser vulnerable (2012), Los Dones de la Imperfección (2010) y Más fuerte que nunca (2015).
Hoy en día, ejerce de profesora en investigaciones de la Universidad de Houston, en la cátedra dotada de la Fundación Huffington. Además, es profesora invitada en el área administrativa de la Escuela de Negocios Austin McCombs en la Universidad de Texas.
¿De qué trata los dones de la imperfección (Brené Brown)?
Muchos hombre y mujeres intentar vivir sus vidas en base a las normas y estándares que posee la sociedad, para poder lograr encajar dentro del modelo o estereotipo, intentando dar todo lo que esperan de ellas. Pero lamentablemente, las personas que experimentan esa situación suelen vivir frustradas y completamente infelices.
Este libro, no es más que un viaje en la vida de cada uno de los participantes, en los cuales nos hace preguntarnos ¿Qué creen las personas de nosotros? o si somos suficientes tal cual somos. Muestra un camino que es completamente posible, mientras sostiene la fuerte idea de poder lograr vivir de corazón sin necesidad de experimentar lo que otras personas determinen, sino el camino que deseamos transitar.
Para lograr esto, propone romper con los parámetros de vida que nos impone la sociedad para que mostremos una persona que no somos y poder alcanzar cómodamente nuestras imperfecciones, singularidades y peculiaridades que nos hace destacarnos tal cual somos. Además de poder recorrer el camino que nos haga realmente feliz.
La increíble habilidad que posee Brené Brown para poder fusionar su trabajo investigativo de la vida real con este libro, genera un resultado auténtico y muy parecido a tener una conversación llena de compasión, sabiduría y excelentes consejos de una persona que nos conoce desde hace años.
¿Cuál es la teoría que tiene Brené Brown sobre este libro?
Según Brené Brown, la intuición no es un aspecto independiente de los procedimientos razonables del cerebro, es decir, los psicólogos especialistas en la materia lo consideran un proceso de asociación inconsciente y sumamente rápida, semejante a un rompecabezas mental.
El cerebro es capaz de poder observar, estudiar y comparar con los conocimientos, recuerdos y experiencias que ha logrado guardar, por lo que cuando encaja cada una de las piezas y hace la comparación, obtendremos conocimientos completamente viscerales de lo que estamos observando.
Nuestra intuición es capaz de informarnos de ¿Cómo debemos actuar y qué debemos hacer? así como en otras ocasiones, es capaz de buscar hechos y poder razonar en función de estos. Debido a esto, la intuición suele considerarse la voz interior silenciosa que posee una persona, pero no solo se trata de una voz interior que se limita a entregar un solo mensaje.
En ocasiones puede indicarnos que continuemos haciendo caso a nuestro instinto, en otras nos obliga a comprobar la información que tenemos en nuestra manos.
Mediante esta investigación, Brené Brown logró descubrir lo que silencia la voz intuitiva en situaciones de incertidumbre, ya que a ninguna persona le gusta no saber lo que le da bien y lográndose sentirse segura con los procesos de comparación que realiza nuestro cerebro.
Sin embargo, dice que la intuición no es la única forma de poder saber las cosas, sino que cuando una persona deja a un lado esos sentimientos de incertidumbre y comienza a confiar las formas para desarrollar el conocimiento y lo que percibimos por medio de la experiencia, razón, instinto y la fe.
¿Cuáles son los principios de esta teoría?
Brené Brown clasifica en diez distintos principios la teoría que inspiró este libro, las cuales podremos observan a continuación:
- Autenticidad: Según la escritora, una de las formas para poder liberarse de las preocupaciones por pensar en lo que creen las demás personas, es siendo único y original respetando nuestras creencias y formas de pensar.
- El canto, la risa y el baile: Liberarse de la idea de ser perfecto y no perder el control ante ciertas situaciones.
- Autocompasión: Ningún ser humano es perfecto, por lo que hay que dejar de lado el perfeccionismo para lograr ser felices.
- Labor provechosa: Dejar a un lado la falta de confianza en nuestro conocimiento y habilidades, así como lo que los demás suponen que somos.
- Descanso y juego: Poder liberarse de la sensación de cansancio y agotamiento como forma de productividad y estatus como forma de demostrar tu valía personal.
- Espíritu Resiliente: Dejar completamente de lado la impotencia y el entumecimiento.
- Dicha y gratitud: Todos los seres humanos nunca se sentirán satisfechos con lo que poseen, por ende, liberarse de esa sensación y del miedo a la oscuridad, puede generar un gran cambio en la vida de una persona.
- Quietud y calma: Poder dejar a un lado todas las preocupaciones como forma de vida.
- Fe e intuición: Dejar a un lado la necesidad de certidumbre que siempre debemos tener.
- Creatividad: Cada persona cuenta con características y habilidades completamente distintas, por ende, dejar a un lado todas las comparaciones que podemos tener sobre nosotros mismos puede ayudar en la evolución y bienestar de una persona.
Si te agradó conocer sobre esta obra literaria escrita por la famosa Brevé Brown, te invitamos a conocer Ese dulce mal: la obra maestra de Patricia Highsmith, en donde sabrás todo sobre el cuyo principal es atormentado por un gran secreto.