Las crónicas han ganado gran popularidad entre los diversos lectores que en su momento, han decidido darle una oportunidad, sin embargo, hoy en día continúan existiendo factores tan interesantes pero un tanto desconocidos. Gracias a ello, nos hemos dado a la tarea de realizar una investigación completa para que de esa manera puedas conocer todos los detalles de las Crónicas Particulares.
Indice De Contenido
Las Crónicas Particulares
Se sabe que el advenimiento de los Trastámara pudo proporcionar el adecuado desarrollo de las Crónicas Reales como una increíble manera de explicar el presente y de esa manera, poder dotarlo de una forma adecuada para entonces contar con el ideológico propio. Por otra parte, existen mucho más detalles que se deberán de conocer para así poder dar con toda la información adecuada de las Crónicas Particulares; a continuación en este artículo se encuentran todos los detalles.
Crónicas Particulares: Todos los Detalles
Como se mencionó anteriormente, el advenimiento de cada uno de los Trastámara influyó en el correcto desarrollo de las Crónicas Reales, contando con una manera adecuada de explicar el presente y de esa manera dotarlo de una forma adecuada para entonces, dotarlo de cierto grupo ideológico propio.
De igual manera, la consecuencia lógica obtenida de la reducción del punto de vista historiográfico no será más que la aparición de ciertas Crónicas Particulares como lo son biografías de personas que desean dejar una huella en el tiempo, con el único fin de justificar cierto grupo de acciones.
Igualmente, antes de la llegada del siglo XV, únicamente el señor Don Juan Manuel había sido quien había transformado la vida en materia literaria; será hoy en día que la nobleza (tanto la vieja como la nueva) será la que configure un orden histórico.
Las Memorias de doña Leonor López de Córdoba, Crónicas Particulares
Aquella obra cuenta con la particularidad de ser la primera autobiografía la cual es capaz de merecer el nombre y el primer discurso narrativo surgido de una manera vista como conciencia femenina. Por otra parte, las Memorias cuentan con una estructura en torno a tan sólo cuatro ideas; a continuación serán mencionadas:
- Orígenes linajísticos.
- Caída del linaje.
- Recuperación del honor familiar.
- Acechanzas de la adversidad.
Igualmente, en lo que respecta a las distintas interpretaciones del texto, es posible destacar ciertos factores como los siguientes que a continuación mencionaremos:
- Contar con defensa de su honor y una debida proclamación de las virtudes.
- En caso de haberlo redactado en una fecha próxima al último acontecimiento el cual se ha registrado, podría no ser más que un examen de conciencia.
- Por otro lado, la relación de servicios a la corona por parte de la familia, a fin de recibir un beneficio. En realidad, el 7 de junio del año 1396 fue concedido dos almonas en Córdoba, y en el año 1412 fue llamada a la Corte.
El Victorial, Crónicas Particulares
Es tanto la biografía de Pero Niño, Conde de Buelna como una reflexión sobre el estamento nobiliario-caballeresco, ya que desde la corte parecía impulsarse la recuperación del valor y de las virtudes de éste. La redacción conoció tres estadios:
- En 1406 Pero Niño debió requerir la elaboración de un memorial de hechos en el que diera cuentas al rey de sus singladuras por el Mediterráneo y por las costas inglesas.
- Entre 1429 y 1431 tuvo que justificar su participación en Tordesillas y la defensa de Montánchez.
- A partir de 1435 la obra deja de tener como meta principal ser la biografía de un personaje para transformarse en la de todo un linaje.
En cuanto a la estructura, la obra se divide en cuatro partes:
- El Proemio, que es un doctrinal de caballeros.
- Sobre la niñez del protagonista.
- Acerca de sus empresas marítimas (es, con mucho, la más extensa).
- Relato de los hechos que le obligan a abandonar el reino, su vuelta, los servicios que presta, su boda y su nombramiento como conde.
Más Detalles
Se sabe que los primeros historiadores castellanos conocieron la materia de Bretaña principalmente en el uso de dos obras realizadas en el siglo XII, donde la Historia Regum Britanniae de Geoffrey de Monmouth y el Roman de Brut de Wace; por otro lado, la obra realizada por el obispo de Monmouth fue utilizada por el propio autor (o demás autores) de loa Anales navarro-aragoneses como por los colabores alfonsíes pertenecientes de la General Estoria, mientras que el propio autor del Libro de las Generaciones se servía del Roman de Wace.
Tiempo después, la Crónica de 1404 añadiría demás fuentes las cuales procedían, mediante la ficción artúrica y ya no de la historiografía, el Libro del Sancto Grayal y el Libro del Valadro de Merlím.
Contando con la compilación de 1404, se logra asistir a la integración dentro de una crónica de fuentes literarias las cuales constituyen medios de explicación del pasado, como antes, ya que el autor de la Crónica Fragmentaria había hecho y sus tres narraciones de materia carolingia. Poco a poco siguiendo el camino elaborado por el autor de la Crónica de 1404, un par de escritores los cuales se definían como historiadores, preferían utilizar algunas fuentes que pertenecían de manera clara a la ficción.
Más por Conocer
Las Crónicas Particulares formaron de esa manera una rama particular de la historiografía y de esa manera, fueron apreciadas por los demás lectores de los siglos XV y XVI, lo falso, se había transformado en un medio de acceso a la verdad histórica gracias a una especie de complejo y un constante proceso de arropamiento histórico de aquel material ficticio.
En cuanto a Pedro de Corral, se trata de uno de los historiadores y su Crónica Sarracina, elaborada hacia el año 1430 que recuerda la destrucción del reino de Rodrigo y acerca de la emergencia de Pelayo. No es más que un excelente ejemplo de la evolución del discurso de las crónicas medievales, de la integración y de la adecuada utilización de la ficción dentro de la crónica.
Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de La invención de morel: Argumento, personajes y más