La literatura fantástica es un género literario empleado por los escritores para narrar elementos fantásticos donde se encuentra la descripción de fenómenos extraordinarios y fenomenales como lo hace Adolfo Bioy Casares en La invención de Morel. Si quieres conocer más sobre este libro, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Indice De Contenido
La invención de Morel: Argumento
La historia relata la situación de un fugitivo que llega a una isla desierta luego de encontrar una plata de enfermedades, en la que los grupos de individuos viven una constante reiteración. Después de un tiempo, logra descubrir que la reiteración es distribuida por una máquina construida por Morel, un individuo inspirado en el doctor Moreau.
Esta máquina era capaz de reproducir indefinidamente los hechos en los que participaba una persona luego que falleciera, grabándose durante siete días antes del día de la muerte, pudiendo lograr un estado de inmortalidad con la repetición de esta grabación.
Esta novela es sin duda alguna, una de las más famosas de este autor, clasificándola como uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción a nivel mundial, además de las distintas adaptaciones que existen sobre esta historia.
Si te agrada este artículo, te invitamos a conocer Antología del cuento latinoamericano de Julio Ortega, en donde el escritor comparte distintas historias exponiendo movimientos del continente futuro, te aseguro que disfrutarás todos los datos.
¿Cuáles son los personajes que aparecen en La invención de Morel?
Personajes principales
- Faustine: es sin duda alguna, uno de los personajes más ambiguos que existe en esta novela, ya que habla francés con acento de sudamericana, posee un look de gitana y habla conversar sobre Canadá.
- Fugitivo: no posee un nombre específico, pero el lector puede observar las causas exactas de su destierro y huida a la isla. También sirve como narrador, además de protagonista.
- Morel: es un genio científico, que lleva hacia la muerte un grupo de individuos que imitan a la clase alta para poder ser aceptados. El protagonista fugitivo detesta a este personaje pero finalizando el libro termina justificando cada una de las acciones que realiza.
Personajes secundarios
- Stoever: es uno de los personajes que durante el discurso de Morel, se dan cuenta de que van a morir. Sin embargo, el fanatismo que poseen los integrantes del grupo hacia Morel, prevalece sobre el instinto de supervivencia.
- Dalmacio Ombrellieri: este personaje vive en Calcuta y se desempeña como un vendedor de alfombras italianas, además es quien comparte con el fugitivo como llegar a la isla.
- Irene: su expresión de disgusto, la gran altura y largo de sus brazos, son algunas de las características más importantes que posee este personaje. Posee la creencia de que la máquina no los matará luego de ser expuestos a esta.
- Haynes: testarudo y dormilón, por lo que en muchas ocasiones se perdió el discurso dado por Morel.
- Alec: Posee ojos verdes y rasgos orientales. Además es considerado como el amante o confidente de Dora o de Faustine.
- La mujer vieja: se piensa que puede ser pariente de Dora debido a su constante cercanía.
- Dora: es una hermosa mujer con cabello rubio, la cual es amiga de Faustine y Alec, además de ser el objetivo de amor de Morel.
La invención de Morel resumen
Fugitivo inicia un diario después que un grupo de turistas llegan a la isla donde se esconde. A pesar de observarlos como un milagro, teme que lo entreguen a las autoridades luego de atraparlo.
Los turistas deciden ocupar el museo ubicado en la cima de la colina, en donde el Fugitivo se vivía, tomó la decisión de esconderse en los pantanos del lugar y es cuando el lector puede observar que este personaje resulta ser un escritor Venezolano con sentencia perpetua. Este personaje posee la idea de que en la isla existe una rara enfermedad, cuyos síntomas son parecidos a los relacionados al envenenamiento por radiación.
El fugitivo se enamora de una mujer (Faustine) que observaba a diario el atardecer desde el acantilado, en donde la espiaba constantemente. Pero un día de la nada, los turistas desaparecen, por lo que el fugitivo regresa al museo y empieza a investigar la situación.
Al no encontrar señales de vida, el fugitivo empieza atribuirle la situación a una alucinación ocasionada por el envenenamiento de la comida. Pero en la noche siguiente, regresan los turistas y empieza a observarlos desde muy cerca para comprender lo ocurrido.
Se dirige al acuario donde observa peces muertos idénticos a los que consiguió el día de su llegada a la isla, luego observa como los turistas empiezan a buscar calor para poder entrar a la piscina, a pesar del calor que estaban sufriendo. Al voltear hacia el cielo, es testigo de un fenómeno sumamente extraño y atípico cuando ve dos lunas y dos soles.
El fugitivo empezó a buscar teorías sobre lo que estaba sucediendo y escuchando a Morel, se da cuenta de la existencia de una máquina que grababa y captura el alma de los turistas para reproducirlos luego de su muerte. De este modo, se da cuenta de que puede pasar a la eternidad al lado de la mujer que ama.
Adaptaciones de la invención de Morel
- Versión de la invención de Morel película en el año 1.974, dirigido por Emidio Greco.
- En el año de 1.691 se estrena El año pasado en Marienbad del director Alain Resnais, inspirado en la invención de Morel.
- El francés Claude-Jean Bonnardot hizo la adaptación de esta novela para una película televisiva, la cual fue transmitida en el año 1.967.
- Obra de títeres de la compañía Compañía Eva Halac, estrenada en el año 1.995.
- The Piano Tuner of Earthquakes del 2.005.
- Hombre mirando al sudeste, película argentina estrenada en el año 1.986.
- Durante la cuarta temporada de Lost, es presentado el libro de la invención de Morel por uno de los personajes de la serie.
- Videollamada La invención de Morel creada por japonés Katsuhiro Yamaguchi en el año 1.991.
- Opera The Invention of Morel creada por Stewart Copeland en el año 2.018.