El Victorial ha sido recordado durante un buen tiempo por todos los fanáticos de esta obra, es por ello que en este artículo se encontrarán cada uno de los detalles más interesantes para recordar tal obra.
Indice De Contenido
El Victorial Gutierre Díaz de Games
Se sabe que El Victorial o igualmente conocido como una Crónica de Don Pero Niño es un relato de biografía y caballerosidad acerca de la vida y las diferentes aventuras realizadas por Pero Niño; dicha obra se encuentra escrita por Gutierre Díaz de Games.
Por otro lado, dicha obra ha sido reconocida por miles de personas, y gracias a ello es que a continuación en este artículo te dejaremos conocer todos los detalles correspondientes a El Victorial.
El Victorial
Como se mencionó anteriormente, El Victorial es una crónica biográfica caballeresca acerca de la vida y las aventuras de Pero Niño. Se trata de un libro, el cual contiene una amplia cantidad de diversos géneros y elementos literarios entre los cuales se encuentran la crónica, la ficción, la historia y la biografía.
Por otra parte, la crítica siempre la ha podido interpretar, y además, como una especie de tratado de caballería el cual recopila los diferentes valores más destacables del caballeresco medieval.
Además de lo mencionado, El Victorial debió de contar con una primera redacción de 1406 aproximadamente; el grueso de la composición consta de 1436 y acabaría siendo completado en 1448. Igualmente, es posible que hacia 1453 se llegara a añadir un epílogo para entonces concluir la biografía de Pero Niño.
Para la fecha, El Victorial aún se conserva como un manuscrito dentro de la Biblioteca Nacional de España, contando con la siguiente signatura «BNE Ms.17648». Por otra parte, el libro se aleja de las crónicas comunes para que de esa manera pueda adoptar algunos códigos de narración caballeresca acerca de la vida del personaje histórico, género el cual contaba con diferentes anécdotas en la literatura europea.
Estructura: El Victorial
La obra se encuentra dividida por un prólogo introductorio o igualmente conocido como proemio, además de contar con el grueso de la narración la cual alberga tan sólo tres partes correctamente diferenciadas. En caso del Proemio o el prólogo, se deja conocer cierta información referente al Autor Gutierre Díaz de Games y su amo Pero Niño con el cual sirvió desde que ambos tenían tan solo veintitrés (23) años:
«Yo, Gutierre Díaz de Games, criado de la casa de don Pero Niño, conde de Buelna, vi de este señor todas más de las cavallerías e buenas fazañas que fizo, e fui presente de ellas […]. E fize de él este libro».
Más Detalles
Por otra parte, la intención de Díaz de Games era únicamente involucrar un proemio a su trabajo de cronista y de esa manera, dejar en evidencia la intención de realizar un estudio del ideal caballeresco. El mismo da inicio luego de encomendarse a Dios y a la Virgen, siendo ellos los únicos impulsores de la creación de su trabajo; gracias a ello es que se trabaja más con un tratado de caballería que a la biografía historicista de algún caballero medieval.
Esto es, pues se tomaba el papel de defensores de la figura de Cristo y de toda la religión católica; seguido de ello, Games explica en su proemio que cada una de las causas dentro de la obra suceden de la siguiente forma:
»La causa material en aquesta obra es oficio e arte de cavallería; causa eficiente es quién la fizo; la causa formal es loar los fechos de un buen cavallero; la causa final es provecho»
Fue por ello que dedicó gran parte del proemio a explicar el ideal caballeroso y la correcta vocación cristiana que se debe de tener. Por otro lado, en El Victorial deja bastante claro las influencias por la cultura anglo francesa y la cultura grecolatina, dejando algunas páginas para poder hablar de los personajes como Julio César.
Genealogía y el Linaje de Pero Niño
La genealogía de Pero Niño resulta ser bastante incierta y no se obtienen muchos datos acerca de ella, por lo que Games aprovechó para compartirle al protagonista del libro un origen un tanto mitológico y heroico. Por otra parte, se hace mención de que Pero Niño proviene de la casa francesa de Anjou, esto por parte de padre y de la casa castellana de la Vega por parte de madre.
El linaje del conde de Buelna se mostró un tanto afectado por el conflicto sucesorio que se encontró entre Pedro el Cruel y Enrique II, quienes llegaron a una disputa por el trono de la dinastía Trastámara. Por otra parte, el abuelo de Pero Niño, Pero Fernández Niño, se encontraba formando parte del bando perista dentro del conflicto bélico y siempre se mostró bastante fiel a Pedro el Cruel.
Esto, «a priori», había transformado a cada uno de sus descendientes en ciertos enemigos de la corona de Castilla, esto luego de la victoria de Enrique II acerca de su hermano.
El Victorial: Hazañas y vida caballeresca
El gran libro narra grandes hazañas caballerescas desde el momento de Cerco de Girón, en el momento en el cual se llevó a cabo su toma de armas hasta la llegada de las batallas marítimas en el mediterráneo y en el Atlántico. Gracias a ello, empieza en el momento en el que el rey lo arma caballero luego de haber prestado un servicio durante años, batallando contra moros e ingleses.
Es entonces cuando jura lealtad e incondicional apoyo al rey y además de ello, se vuelve a ver la relación que en su momento existió entre el servicio y la merced, pero ahora encarnado en el propio Pero Niño. Tiempo después, Enrique III muere, con quien se había criado desde la infancia y era un apoyo importante en la corte y no fue hasta los veinticinco años más tarde que se le otorgó el título de conde de Buelna a vísperas de la Batalla Higueruela.
Si la información compartida en este artículo te resultó de gran ayuda, te invitamos a echarle un vistazo a este otro acerca de Tim Burton libros. Además, te dejamos un vídeo en donde puedes conocer ¿Cómo hacer una crónica parecida a esta?