El libro de arena esta es una producción literal de Jorge Luis Borges el cual contiene una cadena de cuentos y narraciones en una colección, fue estrenada en el año 1976 forma parte de las últimas novelas antes de entrar en el declive en el tiempo de escritor.
Indice De Contenido
El libro de arena
Forma parte de las creaciones finales que realizó Jorge Luis Borges ates de morir, en esta se encuentra una cadena de relatos que poseen diferentes temas y valores, en cada uno de estos se incorpora una terminación, para luego incorporar diferentes elementos en cada relato le resultó una ocupación casi imposible. (ver artículo: El proceso de Kafka)
Resumen
La principal publicación de El libro de arena se realizó en la localidad de Buenos Aires, cuyo libro tuvo un poco más de 180 páginas, en cada uno de estos cuentos se encuentra un final para luego seguir colocando varios relatos formando una narración diferente.
El primero de los relatos se llama El otro esta relatado en primera persona, el personaje principal se encontraba sentado en un banco cuya mirada se dirigía a un río y un edificio alto que lo dejó impresionado, en la otra parte del banco se encuentra otra persona, el cual comienza a chiflar cosa que llama la atención del narrador, a la persona que se encuentra sentado cerca de el lo llamó El otro.
El protagonista del relato le hace una serie de preguntas a la persona que esta sentado cerca de él, una de ellas fue de que parte del mundo venía, a lo que le contestó que de Argentina, los dos continuaron conversando en cada parte se quedaba más atónito el narrador cuando se da cuenta que los dos se llaman Jorge Luis Borges, una de las características de los personajes era que el Jorge Luis que se sentó en el banco era más joven que el otro.
Jorge Luis viejo para aclarar que si es él, le comienza a comentar sus expectativas cuando leyó Don Quijote juntando sus extensos conocimientos del latín junto con sus expectativas con otros escritores a los cuales llegó a conocer en persona durante muchas reuniones en los que enseñó sus creaciones más considerables, el joven Borges manifiesta que su revelación no demuestra nada ya que está al tanto de ello y sabe muy bien sobre esos temas. (ver artículo:El Señor de las Moscas)
Los dos hombres siguen hablando mientras ven el río, Borges viejo le comenta que quizás lo que pasó en el banco pudo haber sido producto de un sueño de hace 70 años que se está reencontrando con su vida de joven, le comenta otra vez al joven datos específicos de su pasado como la vida junto con sus progenitores, los primeros caminos hacia la literatura, sus amores, entre muchas cosas más.
La reunión se expande y empiezan a conversar sobre sus documentos literarios, las opiniones que tenían de los mismos y el futuro que le predice Borges viejo al joven que quería darle clases como lo hizo su padre, el segundo relato de El libro de arena se llama Urica también es un relato que se establece en primera persona, el narrador del cuento comenta que todas las actividades se realizan en una noche y una mañana, cuando conoce a Urica en Nueva York.
Urica venía de Noruega, con pensamientos feministas en el relato deja en claro que no le gusta las personas que fuman y mucho menos los que toman alcohol, el narrador se encuentra con Urica comentando que es colombiano, el cual estudia en una de las universidades más importantes de la ciudad de Bogotá, el hombre se da cuenta que la mujer se encuentra vestida todo de negro algo que es bastante común de los pobladores de Noruega.
La sonrisa la piel pálida y firme de Urica sacudieron al protagonista de este relato, ella de manera inocente le comenta que es ser colombiano en donde este le comenta que es un acto de fe real, los dos están de acuerdo con las confirmaciones que tienen con relación a las personas que vienen de otros países. (ver artículo:Harry Potter y la piedra filosofal)
Ambos jóvenes forman una bonita amistad en el tiempo que se van conociendo, Urica es una persona bastante sola ya que le gusta caminar sin la compañía de alguien, mientras que el joven le comenta que también le gusta disfrutar de la soledad le comenta a la muchacha que vayan a cenar y caminar juntos un buen rato.
En uno de sus tantos paseos en Nueva York, el narrador le da un beso a Urica quien luego le responde un beso para después separarse e él, solo para comentarle que estén juntos en la posada Thorgate mientras esto pasa ella le comenta que no la toque ni bese, el protagonista se sintió bastante triste por ella al pensar que no era ni el primero ni el último hombre en su vida, éste piensa que todo lo que vivió se trataba de un sueño, pero de repente se quedó congelado cuando se enteró que ella iba a morir muy pronto, El colombiano pronto se dio cuenta que todo fue parte de un sueño en donde Urica sólo se encontraba en el mismo.
El tercer relato de El libro de arena es el congreso que más allá de formar parte del texto que conforma la historia es conocido como un ensayo político, el personaje principal es Alejandro Ferri un hombre que se expande en el mundo de la política como pez en el agua, una de las pretensiones reflejadas dentro del asunto en formar una asamblea para simbolizar los valores ante la humanidad.
Alejandro es un profesor de inglés ya jubilado que vive en la capital de Argentina Buenos Aires, desde siempre tuvo comunicación con políticos hasta que se realizó el bando conservador, Ferri manifiesta todos los precedentes que ocurrieron en la asamblea a lo largo de los años, aparte de ello el narrador demuestra cuáles libros son considerables para leer al instante de ser recibidos en dicha asamblea.
Otro punto que se manejaba en la asamblea era saber que lenguajes se encontraban presentes para poder dialogar, Ferri comenta que estos lenguajes fueron nombrados como los idiomas artificiales como es el caso del esperanto.
El cuarto cuento de la novela se llama hay más cosas en donde el personaje principal le dan la noticia de que su tío Edwin ha fallecido, todo justo antes de realizar su último examen en la universidad de Austin el hombre expresa la necesidad por desahogarse al no poder viajar para Zaragoza y despedir por última vez a su familiar, al fallecer Edwin su vivienda quedaría sola hasta que la adquiere Max Preetorius quién enseguida empezó a limpiar la casa de todas las pertenencias que tenía el viejo dueño.
Aparte de eliminar los cuadros, muebles y demás propiedades de Edwin el ahora dueño quería realizar una clase de modificaciones para mejorar la imagen de la casa, la primera ocupación fue eliminar los árboles que se encontraban entorno a la casa, el narrador sabe todo lo que quiere hacer Max y se siente intranquilo por saber como va a quedar la vieja casa en la cual se divirtió en bastante oportunidades.
Lo principal que hizo el sobrino fue hablar con el ingeniero de la casa, el hombre llegó a demostrar pensamientos de Edwin de como sería la casa, Alexander le comenta al joven que no estaba conforme de colocar una capilla que estuviera dentro de la fachada, Alexander tiene la oportunidad de comentarle al joven que nadie quiere pasar cerca de la vivienda ya que Max mandó a fabricar algo tenebroso en su entorno pero no sabía en realidad de que se trataba.
Desde ese momento busca la forma de hablar con el carpintero que lo asistió para las modificaciones de la casa nueva, el hombre tampoco sabía que comentar ni como expresar que es lo tenebroso que aleja a las personas de la casa, al no tener conclusiones decide ir directamente a la vivienda para saber que el dueño mantenía costumbres extrañas hasta pensar que no formaba parte de este planeta.
El quinto cuento se llama la secta de los treinta el cual se trata como un clan en donde los integrantes comentan una cadena de normas que debían cumplir.
Uno de las primeras obligaciones del clan era que sus integrantes vendieran todas sus propiedades para ayudar a los pobres, los hombres podían desear a cualquier mujer pero no tener ningún vinculo con ellas.
Ningún hombre que forme parte del clan podía dirigirse a las iglesias ya que la religión que tenían es al aire libre, sin reglas establecidas por la iglesia católica, toda acción despreciable era rechazada por las elevadas autoridades en donde continúa el relato hasta el final.
Avanzando con el cuento se encuentra la narración de la noche de los dones, cuyo relato menciona la presencia de diferentes personas en una pastelería manifestando las experiencias, uno de ellos que es una persona mayor comenta que vivió la mayor parte de su vida con la compañía de lobos, en esa parte del cuento aparece Juan Moreira además de una mujer llamada la cautiva comenta sus experiencias a las otras personas.
La cautiva fue dañada por acoso realizado por un revoltoso que formaba parte de una tribu, en donde Moreira llegó ayudarla de ser abusada por un criminal, ella ayuda a ocultarlo para que el revoltoso no le hiciera daño en ese instante se enamoraron.
El próximo cuento se llama el espejo y la máscara cuya narración comienza con la conversación entre el alto Rey y un poeta, el poeta disfruta su conversación con el alto Rey por retornar con victoria luego de la batalla de Clontarf , el rey le comenta al poeta que nombrara su retorno luego del triunfo para que todos rindieran honores en el palacio Real.
El rey le comenta al poeta que realizará la mejor de sus prosas en el periodo de un año y a cambio este se regalaba un gran espejo realizado en plata.
El poeta tenía que escribir un poema cada año para el Rey así van pasando los meses hasta que se cumple el periodo asignado por el Rey el poeta se dirige al palacio Real para demostrar su poesía, para asombro de éste el rey no se encontraba conforme con el escrito ya que no se encontraba dentro de las reglas literarias como se tenían que realizar los versos.
De igual manera cuando termina su poema el escritor tenía que salir del reino, pero en ese momento el Rey se levanta de su trono para aplaudir la creación que realizó el poeta, su mayor alegría es que el joven escritor quebró las reglas literarias y ello le pareció bien al Rey, como muestra de su agradecimiento el rey le entrega una máscara de oro y le comenta que puede realizar otro poema al año siguiente.
Así pasó el poeta retornó al palacio para enseñar solo una línea que le realizó al Rey, pero este no le gustó mucho por lo que le obsequia solo una daga para que se quitara la vida, ése único verso le causó molestia al Rey tanto así que perdió el trono convirtiéndose en un pordiosero.
Under es el siguiente cuento finales que constituyen El libro de arena, este cuento aparece un escrito de Adrián Bremen cuyo principio es en Argentina cuya muerte ocurrió en el siglo XI, en esa carta Bremen comenta con detalles su conversación con Ulf Sigurdarson un poeta de gran ascendencia, a lo largo del relato se comenta cuando compartieron en compañía de una tribu cristiana.
El relato que continúa es el 9 el cual lleva el nombre de Utopía de un hombre fatigado que sigue con el tema de la narración en primera persona, en esta ocasión el narrador se encuentra caminando durante una tarde lluviosa, cuando de repente le abrió la puerta de su casa un hombre con una apariencia singular, debido a su gran tamaño que estaba vestido con colores turbios como es el caso del gris y el negro.
El narrador va expresando todo lo que hay en su entorno como la lámpara de la sala, las habitaciones con puertas de madera bien lisa, cuando el narrador le dice al hombre que hablara le advierte que su lengua materna es el latín hecho que lo intranquilizaba aún más, el personaje principal del relato mira con atención el rostro de aquel gran hombre porque cada vez que hablaba su rostro permanecía inmóvil, sin expresiones y sin ningún tipo de movimientos.
Al principio le costaba entender tantas expresiones en latín ya que no sabía lo que significaba, ya el narrador le dice su nombre al singular hombre de gran tamaño, Eudoro Acevedo así se llama el protagonista cuya nacionalidad es la Argentina el cual destinó gran parte de su vida a enseñar inglés en una escuela moderna, por otro lado el hombre no le menciona su nombre ya que solo lo conocen como «alguien» en donde todo el tiempo recibe visitas que no vuelven jamás en toda su vida.
Alguien enseña una clase de manuales demostrando la importancia que tiene cada uno de ellos, así como la autoridad de los autores en su vida, manifiesta que la casa en donde vivía fue fabricada por él mismo, los muebles fueron realizados por él, de igual manera que las camas, las lámparas y todo lo que estaba en el entorno de Eudoro, aparte manifiesta que es mejor vivir solo y admirar sus propias creaciones cada vez que quiera.
El Soborno es el número 10 en regla de las narraciones de El libro de arena, de forma rápida se establece el tiempo ejercido en el cuento cuando el narrador nombre el año 1962, aparece Enza Winthrop un viejo maestro de inglés que trabajaba desde hace varios años anteriores.
Luego aparece Eric Einarsson quién viajó a los Estados Unidos comenzando el año 1970, el narrador comenta que Einarsson es un hombre inteligente y sabio, a su vez frío lleno de energía alejado de las demás personas, en la revista de Yale se comenta en un artículo acerca de la enseñanza de Winthrop en donde firmó el escrito con el renombre de Einarsson.
Avelino Arredondo es el casi último cuento del libro, en donde las acciones de este cuento pasaron en Montevideo en el año 1988, Avelino era un hombre alejado de pocos amigos flaco con un mal humor siempre, la leyenda menciona los sucesos de Arredondo y su delito en contra del mandatario de Paraguay Juan Idiante Borda
El cuento que sigue es el Disco en donde el relato se basa en un cuento en primera persona en donde se comenta que es un leñador quién no quiso decir cual es su nombre, este recuerda de forma triste que en compañía de su hermano prometieron eliminar todos los árboles del bosque.
Un día recibió la visita de un hombre mayor que poco a poco podía caminar gracias a la ayuda de su bastón de madera, el anciano manifiesta que no tiene donde pasar la noche ya que era un rey exiliado pero en donde todavía se le mantiene respeto como la mayor autoridad, el leñador pensó que el hombre decía mentiras, junto a él trajo un disco el cual llama odín, este disco solo tenía un lado el cual llamó la atención del leñador quien enseguida le quita la vida al rey para poseer el objeto, pero cuando cae al piso se desaparece.
Se encuentra por último El libro de arena el cual tiene una selección de Jorge Luis Borges en donde el narrador se representa con el mismo apellido del escritor en un día tranquilo recibió un libro bastante singular, en este documento se encontraba una página diferente teniendo las características que al mirar las hojas no se podía devolver a la anterior, ese extraño libro se llamaba Holy Write.
Borges se mantiene obsesionado con ese libro en tal forma que quiere tener la fórmula de retirar las páginas para romper el hechizo del mismo, en sus pensamiento se encuentra presente el libro, lo comenta en su diario vivir hasta que lo adquiere, no pudo destruir el mismo, lo llamaba como el monstruo escrito el testimonio de esta narración es bastante parecida a la biblioteca de Babel.
Resumen por capítulos de El libro de arena
El libro de arena no se encuentra ordenado por cantidad de capítulos en sí, ya que se encuentra ordenado por 13 relatos de poca amplitud pero en donde cada uno de ellos mantiene una profundidad descriptiva.
El otro
Este relato se basa en una conversación entre un Borges anciano y uno joven, el asunto que vinculan a los dos se apoya acerca de sus vidas, sus creaciones, amores y muchas actividades más, este diálogo se realiza en un banco con un panorama singular como es el caso de un bello río y una edificación con una gran estructura.
Urica
Esta es una narración que se tiene como personaje a una mujer proveniente de Noruega y un hombre nacido en Colombia, éste queda maravillado con la personalidad de Urica aunque siempre se mostró áspera y alejada, ésta siempre mantuvo una pausa para que el narrador del cuento no progresara con la relación, al final del relato todo se trataba de un sueño para el hombre.
La asamblea
Esta se basa en una prueba política en donde Alejandro Ferri un ex maestro de inglés expresa de forma detallada las intenciones de su asamblea, el protagonista de esta prueba formo su propio bando conservador.
Hay más cosas
El relato de esta narración sufre la perdida de un familiar llamado Edwin mientras se encontraba estudiando en la universidad de Texas, al fallecer su pariente otra persona adquiere la vivienda la cual la modifica por completo y todos los vecinos se encuentran asustados no transitan en frente de ésta.
La Secta de los treinta
Es otro relato en donde se comenta una clase de condiciones que sus integrantes deben ejercer, entre esas reglas se encuentra la prohibición de ir a la iglesia católica ya que la religión que ellos ejercían era de forma libre.
La noche de los dones
Un conjunto de conocidos se encuentran reunidos en una taberna para dialogar acerca de sus experiencias más especiales que han vivido, uno de estos comenta que estuvo acompañado por muchos lobos, pero esa historia se queda atrás debido a que la historia contada por la Cautiva una mujer extraña que entra al sitio se sienta con el grupo, ella sufrió de un secuestro por parte de un revoltoso en donde Juan Moreira la ayuda en donde se enamoran el uno del otro.
El espejo y la máscara
El Rey retorna lleno de victoria luego de su batalla mientras que el poeta se ocupa de demostrar su triunfo frente a todo el reinado, el Rey le manifiesta al poeta que escriba un poema durante un año, para que lo enseñara en el palacio Real, así pasó el escritor realiza los versos a pesar de que los presentes no estaban de acuerdo ya que no respetaba las reglas de la literatura, de todas formas al Rey le pareció que estaba bien como muestra de agradecimiento le regaló un espejo al poeta.
Al pasar el año el poeta retorna con diferentes escritos que conmocionaron al rey hasta el momento en que le obsequió una máscara bañada en oro.
Under
Esta es una corta carta realizada por Adán Bremen en donde se manifiesta la convivencia con un conjunto de cristianos.
Imaginación de un hombre que está agotado
En este corto relato se encuentra presente Eudoro Acevedo como imagen principal el cual tiene su origen en Buenos Aires el cual viaja a la vivienda de un personaje muy singular, tanto la casa como su habitante le parecieron más extraños ya que hablaban en latín y le resultaba muy difícil de entender sus pensamientos.
El soborno
Ezra Winthrop realiza un articulo acerca de los medios didácticos en una importante columna de noticias llamada Yale, todo vinculado con los estudios el cual lo realiza bajo otro renombre de Eric Einarsson.
Avelino Arredondo
Este es un hombre de carácter fuerte sin muchas amistades, el cual tiene en mente de matar al presidente de Uruguay todas esas acciones se presentaron en Montevideo.
El disco
Un rey anciano y exiliado pide asilo en la vivienda de un leñador, en su comienzo piensa que el viejo esta loco por sus historias emocionantes mientras estuvo viviendo en el reino, enseña el disco de Odín el cual poseía un solo lado, el leñador le quita la vida al rey para adueñarse del elemento, pero cuando cae al piso se le borró la única cara que tenía.
El libro de arena
Este es el último cuento de esta selección Borges quedó encantado con un libro que al pasar las hojas no se encuentra manera de regresar a las demás, llega a tal punto de mantener una obsesión con el libro que decide comprarlo.
Personajes
Con respecto a los personajes que se encuentran presente a lo largo de El libro de arena, están presente los que más sobresalen de los mismos, demostraremos uno a uno los protagonistas que existen en cada uno de los capítulos que posee este interesante libro.
- Borges joven y viejo.
- Javier y Urica.
- Alejandro.
- Max Preetorius y el tío Edwin.
- La cautiva y Juan Moreira.
- Alto Rey y el poeta.
- Eudoro Acevedo.
- Ezra Winthrop y Eric Einarsson.
- Avelino Arredondo.
- El rey exiliado y el leñador.
- Borges.
Análisis
Mezclar la realidad con la ficción, expresiones metafísicas en primera persona para entrar como un personaje más de los cuentos, son algunas de las particularidades que más sobresalen en la creación de Borges, sus relatos verdaderos son aquellos que incorporan fechas auténticas. sucesos memorables o datos notables que dan fe sobre el ambiente en el cual escribe el autor.
El sentido realista en El libro de arena más que llegar a expresar, Borges quiere descubrir cuales son los primordiales misterios acerca de él por el medio de indagaciones, para la preparación de los personajes, usa los nombre de algunos conocidos para formar las 13 diferentes historias que se encuentra presente El libro de arena el cual marcó el final de una época literaria durante la vida de Borges.