Cuando quiero llorar no lloro es una novela negra escrita por el famoso autor Miguel Otero Silva, esta forma parte de las mejores novelas Venezolanas, este relato se trata acerca de tres jóvenes de clases sociales diferentes que nacen el mismo pero además fallecen 19 años después durante el mismo día de su cumpleaños.
Indice De Contenido
Cuando quiero llorar no lloro
Es la quinta creación de este famoso autor venezolano Miguel Otero Silva su editorial se llama un nuevo tiempo fue estrenada en el año 1971, fue una obra bien realizada motivo por el cual es conocida por ser una de las más indispensables de este autor como también es calificada como una de las más considerables de la literatura venezolana.
Esta se conoce por mantener una evolución exagerada de modificaciones literarias como la autoridad de la gran pantalla así como también la utilización de muchas voces narrativas. (ver artículo: El ruido y la furia)
Resumen
Esta historia se encuentra basada en uno jóvenes llamados Victorinos los cuales nacieron un 8 de diciembre de 1949 en Caracas Venezuela para ese día se encontraba en la presidencia Rómulo Gallegos este fue destituido, estos jóvenes además compartían el mismo nombre.
Cuando quiero llorar no lloro es una creación literatura que se consolida en los inconvenientes de la sociedad y políticas de un país llevando un mar desigual esta desigualdad, se forma una bomba de tiempo que el país no puede sustentar solo, en sí se encuentra diferentes puntos de vista con los jóvenes que se llaman de la misma forma pero que están envueltos en mundos diferentes pero con el mismo final «la muerte». (ver artículo: La historia interminable)
Victorino Peralta nace en una clínica de características sociales altas en las mejores manos, mientras que Victorino Perdomo nace en un hospital materno no con las mejores atenciones pero si fue adecuada para un recién nacido mientras que Victorino Pérez nace en una pequeña casa ubicada en una barriada de Caracas en condiciones nada adecuadas se les colocó ese nombre debido a el santo de ese día para rendir un homenaje.
Los padres de los jóvenes se llamaban Argimiro Peralta, Juan Perdomo y Facundo Gutiérrez, se encuentra presente una acción en la obra que siempre mantuvo enfadado a sus lectores esta se trataba de que las madres de los chicos no presentaban ninguna identidad ya que la de Pérez se conocía como mamá, la de Peralta le decía mami y Heredia era madre.
Victorino Pérez es un chico que mantiene una tranquilidad equilibrada ya que es el tipo de chico que respeta la vida de las demás personas para que sea respetado de la misma forma, es el objetivo principal de la sociedad tiene como vecino a un vigilante que se la pasa pendiente de todo lo que hace ya que este es una persona que no finalizó su matrimonio por la iglesia.
Este vecino no es bien querido tiene como nombre don Ruperto el asunto de ese gran resentimiento consume el alma de Pérez ya que se encuentra profundamente enamorado de la hija la más pequeña llamada Carmen Eugenia, Victorino tiene presente una triste verdad de su padre ya que este se encuentra metido en el alcohol gracias a ello a estado presente en diferentes oportunidades en que llega a maltratar a su madre.
Creció en una familia muy pobre y para nada funcional en todos los aspectos al igual que su madre recibe bastante maltratos nunca se ocupó de estudiar gracias a ello entró en el mundo de la crueldad la criminalidad ha caído preso consiguiendo que su padre se alejara de ese mundo también, motivo por el cual tiene que buscar la forma de mantenerse con su madre. (ver artículo: El resplandor)
Su madre nunca llegó a estar de acuerdo con que Pérez dejará la escuela, siempre se mantuvo para ayudarlo motivando para que no saliera del trayecto del camino de la honestidad y el respeto gracias a esas causas jamás le faltó el respeto a su madre pero a pesar de la situación en la que se encontraban viviendo no tuvo de otra que aceptar la vida que tenía su hijo.
Victorino Peralta es el mayor de los 4 hermanos se dio el placer de tener todo lo que quería desde tener las mejores celebraciones de cumpleaños hasta seducir a las jóvenes más bellas, es un chico que tiene todas las comodidades que se puede tener debido a la gran posición económica que posee las amistades no lo dejan atrás ya que son personas con problemas de adolescentes.
Peralta tiene un amor honesto en su prime hermana por parte del padre que tiene como nombre Malvina Peralta para mala suerte de Peralta ello no esta en su destino para ser su compañera sino de algún hombre metido en la política de edad madura gracias a ello su vida se transformó en un mar de desgracia falta de cariño lo que ocasionó que se uniera a una banda de chicos millonarios como él.
Es hijo de un gran ingeniero llamado Argimiro Peralta es hijo único de tres hermanas enfermas es el único de tener privilegios en la sociedad en la que no le importa para nada el apellido mientras que su posición económica se hace presente y su familia para tener un modelo si hace algo malo la gente lo llega a saber de inmediato al conocer su apellido.
Mantiene las intenciones de viajar a Europa ya que no se cree capaz de ver a su amada tener un matrimonio con otra persona que no sea él, con las malas amistades aterroriza el barrio con el auto que le regaló su padre luego de haberlo pedido con gran persistencia, la madre es culpable de todo lo que realiza Peralta ya que ella lo consiente mucho en todo lo que quiere esto lo lleva a una terrible consecuencia cuando cumple 19 años.
Victorino Perdomo se encuentra este chico un poco parecido con Peralta porque van creciendo poco a poco con el afecto de su madre, pero tiene un inconveniente en donde su padre se encuentra encarcelado este es uno de los motivos principales para que este chico de clase media se meta en la guerrilla lo cual le trae desgracias a su vida.
Este es un buen estudiante de Sociología en donde a la edad de 14 años su padre fue sentenciado a la cárcel por pensamientos diferentes, debido a ello tiene que batallar para sobrevivir con su madre que solo posee un sueldo de maestra en un colegio, esto lo impulsa a realizar huelgas con sus compañeros en donde es víctima de diferentes abusos y torturas por mantener un pensamiento de izquierda tiene las fuerzas para terminar con la injusticia.
El día 9 de diciembre de 1967 los tres protagonistas cumplen años se encuentran cada uno con sus ocupaciones, Pérez se encuentra presente con diferentes criminales huyendo de la autoridad por haber hecho un robo lo van persiguiendo hasta el momento que se encuentra intimidado pero en su mente tiene presente que tiene que salir de allí.
Peralta se roba un carro con la intención de salir huyendo para Europa para olvidar su amor prohibido con la prima de la que se encontraba obsesionado, mientras que Perdomo se encuentran robando un pequeño local al mismo tiempo que Pérez con ayuda de sus amigos logran salir huyendo de la policía.
Miguel Otero Silva quiso dar a demostrar en esta obra Cuando quiero llorar no lloro como la inmoralidad y toda la crueldad que se encuentran presente todos los días de los venezolanos como se encuentran cambiando la mente de los chicos hasta tal nivel de llegar a ser delincuentes optando por opciones de secuestro, robo violencia para poder tener un progreso en la vida.
Pérez adquiere el trayecto del mal porque lo ve como única alternativa para poder tener algo para que pueda darle comodidades a su madre, mientras que Perdomo hace lo mismo se va por el trayecto de la criminalidad porque de esa manera puede escapar todo lo que va cambiando por último esta presente Peralta es el que menos excusa tiene ya que lo ha tenido todo durante su vida aún con esto hacía lo malo.
Los tres Victorinos tienden a tener todos los inconvenientes por lo que tiene necesidad, otro porque no encuentra otra salida para mejorar la posición que tiene y el último por falta de poder necesario gracias a los amigos fue que se salió del camino llevando al aislamiento de su parte manteniendo un gran repudio que le producía hacia la sociedad.
Todo esto fue recopilado de la forma en que los Victorinos se vieron involucrados gracias a que no tuvieron presente un buen modelo de padre que los aconsejara y les platicara acerca de las cosas buenas que le envolvían para que en algún futuro no se vieran involucrados por las acciones criminales que se vive presente en la nación, solo mantenían el soporte de sus madres que aunque no fue mucho lo dieron todo para que los jóvenes salieran de sus mundos.
El tema da a demostrar el asunto triste en donde las madres de estos chicos se cruzan, juegan mucho con el destino ya que nunca va a poder ser modificado ya que se encuentra escrito de esa manera, este libro mantuvo un gran inconveniente que ocasionó diferentes comentarios ya que era difícil de entender y leer a pesar de ese problema la obra tuvo la misión de dar a demostrar todos los problemas de la sociedad venezolana.
Resumen capítulos
En cada uno de los capítulos de Cuando quiero llorar no lloro el escritor Miguel Otero Silva usó diferentes modelos literarios y diferentes instrumentos que lo llevan desde lo normal hasta las acciones más sur-reales necesarias mostrando un ambiente hermoso de muchas maneras.
Cuando quiero llorar no lloro se parece mucho con lo que los chicos de hoy en día que se van acercando a la vida de los chicos llamados Victorinos, envuelve mucho a los chicos y la criminalidad que los seguía en la actualidad siendo una creación que demuestra a los lectores pidiendo socorro a gritos a pesar de que se escribió hace medio siglo todavía se encuentra presente.
El primordial capítulo de esta conocida creación venezolana tiene comienzo en la vieja Roma tomando como mención a varios soldados que son ejecutados solamente porque son cristianos, estos se llamaban Severiano, Sever, Carpóforo y por último Victorino, se encuentra presente una celebración el día 9 de noviembre siendo el más especial llamado Victorino.
Este se dice que es singular por la simple acción de que ese renombre es el de los tres personajes principales de esta gran creación literaria, todos los demás capítulos no tienen ningún nombre de lo que se va a presentar solo se llaman como los protagonistas en donde nos enseñan solamente el punto de vista excepto en el último capítulo que hace mención a una conclusión cuyo renombre es semejante al libro.
Todos estos capítulos tenían una cualidad propia, algo que no posee muchas novelas de diferentes modelos literarios ya que mediante va pasando desde el narrador hacia tercera persona esto es algo que puede desorientar a los lectores ya que no se sabe en cual ocasión de la novela se esta hablando del relato o exponiendo uno diverso.
Los Victorinos
Cuando Cuando quiero llorar no lloro llamada los Victorinos se trata de una serie colombiana del año 1992 que se comenzó en el mes de mayo terminando en septiembre del mismo año, tuvo gran aceptación por lo que luego se realizaron diferentes adaptaciones que tienen como renombre los Victorinos de Telemundo, tres Milagros transmitida por RCN tv entre los años 2010 y 2012.
Esta serie realizada en el año de 1992 tuvo mucha aceptación pero a pesar de ello llegaron a la determinación de que la serie era muy cruel y violenta por lo que no tuvo otra alternativa de salir del aire en solo algunos meses luego del estreno de su principal capítulo logrando cancelarlo del todo, luego cuando se llegó al capítulo cuando son adultos se transmitió en un horario solo para adultos para evitar los inconvenientes.
Análisis
Esta novela negra tuvo muchas opiniones debido a su violencia ya que en aquella época tanto en Venezuela como en el resto de Latinoamérica es considerada la más cercana a lo que se viven los chicos en los países debido a las diversas clases sociales que existen, esta obra trasladó a los lectores a descubrir un modelo de vida una tradición literaria a través de la violencia generalizada.
Dentro de esta creación literaria se encuentran presente diferentes resultados de violencia social mediante las muertes, robos, las peleas en el hogar y diferentes maneras que muchas personas lo toman sin importancia las cuales son los ataques verbales con personas conocidas o solamente por una causa tan sencilla que no es tener un adiestramiento adecuado motivo por el cual muchas personas lo ven como un chiste.
Distintas clases sociales tratan de predominar en la violencia por muchas causas todas estas se encuentran en la base de la condición de vida que cada uno posee, se puede tener un buen modelo de ello cuando una persona adinerada que tiene la violencia en sus manos por mantener un tiempo libre no sabe que hacer, mientras que una persona media la toma por rencor mientras que el más común lo hace por necesidad terminando hundido.
Con respecto a los personajes se quiere llegar a los pensamientos de los lectores al tener presente de lo que pasa en verdad en Venezuela dando muchos intereses pero el interés malo es la violencia que va aumentando poco a poco sin tener un dominio de lo mismo, esto hace que el lector este metido en un mundo complejo acerca de la violencia social que golpea de una manera callada pero con resultados fuertes.
Personajes
Vamos a conocer las características de los personajes que hacen vida en esta novela los cuales tienen en común su nombre además de la misma fecha de nacimiento como de su muerte, esto hace que tengan un vinculo para nada común pero que debido a sus malas acciones terminan en tragedia, descubre sobre ellos ahora.
Victorino Pérez
Es un joven criado en un entorno pobre junto con su madre gracias a esta situación tuvo que salir adelante de la vida de la calle saliendo de la cárcel este comportamiento lo llevó a la muerte.
Victorino Peralta
Es un chico que creció en lo más elevado de la sociedad con todas las comodidades conocidas gracias al apoyo de sus padres se metió en el mundo del mal.
Victorino Perdomo
Es un chico de clase media que crece con el pensamiento de querer ser una persona de buenos progresos pero se vio en la obligación de realizar huelgas gracias al pensamiento de su padre preso le metió en la cabeza desde que estaba pequeño.
Juan Ramiro Perdomo
Este es el padre de Victorino Perdomo conocido por ser una buena persona pero casi todo el tiempo se lo pasa de cabeza en la cárcel nada más por ser un guerrero en contra del fascismo es un miembro del partido comunista de la nación.
Argemiro Peralta Heredia
Es el papá de Victorino Peralta un gran ingeniero hombre de obligaciones no se preocupa para nada de lo que hace su hijo sin importar lo que haga con su vida, ya que su única finalidad es mantener acosadas de forma sexual a las amigas de su esposa.
Facundo Gutiérrez
Es el padrastro de Victorino Pérez< este se encuentra envuelto en un ambiente de alcohol maldad completa es el tipo de persona que le da malos tratos a su familia.
Los otros personajes de la novela como es el caso de las madres de lo Victorino hacen poca presencia, ya que esta obra se centra solamente en las acciones de los jóvenes, mientras que la ausencia de cuidado por parte de sus padres hacen que pasen los inconvenientes de aquel momento en el país como es el caso de la inseguridad, la violencia y la falta de dominio que logra impedir este tipo de acciones.
Película
Esta película fue realizada por el director Mauricio Walerstein empieza en el año 1949 cuando nacen tres niños que se llaman de igual manera Victorino Pérez es hijo de Lucía conocido como el negro Pérez, Victorino Perdomo es el hijo de un comunista que finalmente es encarcelado y Victorino Peralta hijo del pequeño poderoso Peralta.
En el transcurso de la película se va desarrollando como fue la vida miserable de estos chicos, Perdomo fallece producto de una tortura, Pérez fallece en compañía de sus amigos cuando quieren escapar de la policía y por último se encuentra Peralta quién siempre se imaginó en ser una estrella de carros pero fallece cuando pisa el acelerador los tres fallecen el mismo día en donde son enterrados.
Miguel Otero Silva
Este escritor nació en la localidad de Barcelona estado Anzoátegui en el año 1909, trabajó en un periódico de nombre Fantoches al mismo tiempo que en una editorial que tenía como renombre caricaturas, fue desterrado del país por estar en contra de la gobernación de Eleazar López Contreras quién lo llamó de comunista, luego al retornar a su país se encontró con la ocupación de jefe de redacción en el periódico el Nacional.
En sus manos se encuentran presente diferentes creaciones importantes las cuales le brindaron diferentes premiaciones por su buena cualidad, entre esas creaciones se encuentra la casas muertas realizada en 1956 como la mejor en el mundo nacional de la literatura, entre otras se encuentra la piedra que fue de Cristo, príncipe de la Libertad y por ende Cuando quiero llorar no lloro.
Este relato tiene como enseñanza los diferentes inconvenientes que viven los seres humanos durante la adolescencia sin tener un mayor conocimiento de lo que se trata la vida, a estos chicos sino se le mantiene una adecuada atención se pueden sentir aislados solos por ello se sienten atraídos de realizar acciones malas, a realizar fechorías que puede ser para adquirir algo de alimento o solamente por una acción de rebeldía total.
Esta novela con el pasar de los años fue trasladada al teatro en el año 2010 por parte del conjunto rajatabla en Caracas, como también tuvo un lanzamiento en el año 2013 por el mismo grupo realizándose en el teatro de la capital, el nombre de esta novela se encuentra sugerido por un buen verso del poema llamado canción de otoño en primavera realizado por el poeta Rubén Darío.