Taylor Caldwell: Biografía y Libros de la Autora

En el artículo de hoy te hablaremos de una de las escritoras más influyentes de Mánchester, Inglaterra del siglo pasado. Janet Miriam Holland Taylor Caldwell, quien se hizo conocida a través de los distintos seudónimos que utilizó como: Marcus Holland, Max Reiner o J.Miriam Reback. Profundizaremos un poco sobre su vida, te indicaremos cuáles son los libros que publicó y mucho más.

taylor caldwell

Biografía de Taylor Caldwell

Su nombre completo es Janet Miriam Holland Taylor Caldwell, nació en 7 de septiembre de 1900 en Mánchester, Inglaterra. Proviene de una familia con ascendencia escocesa y su padre se dedicaba al oficio de dibujante e ilustrador de revistas y libros. Para el año de 1907 le tocaría emigrar junto con su familia a Estados Unidos residenciándose en Buffalo, New York.

Respecto a su juventud, la misma Taylor admitiría en distintas entrevistas que tuvo una infancia y adolescencia muy escasa, al punto de llegar a ser casi inexistente. Debido a que sus padres la inscribieron en un colegio a muy temprana edad (a los cuatro años) y no eran los más afectuosos, teniendo pocos gestos de cariño hacia ella. En principio esto fue algo muy difícil pero con el tiempo se convertiría en algo positivo pues la ayudaría a forjar su carácter.

Ya con la tierna edad de ocho años comenzaría a escribir historias e ilustrar, haciendo su primer cuento de hadas con algunas ilustraciones. Taylor comenta que el cuento era algo tétrico pero cuando se lo mostró a su padre para buscar una segunda opinión este lo leyó y luego lo lanzaría al fuego de la chimenea. Aún así, esto no la afectó en lo más mínimo y nunca la detuvo a continuar, ella afirmaría que le es de mucha ayuda el hecho de perder el interés por sus obras luego de que están terminadas. Desde ese momento hasta su matrimonio escribiría al menos unas nueve o diez historias adicionales.

Para el año de 1918, con la edad de 18 años se casaría con William Fairfax Combs. Persona que en algún momento del futuro, Taylor describiría como un completo holgazán. De esa unión concebirían una hija que lleva como nombre Mary Margaret.

Ella se vio en la obligación de contribuir económicamente al soporte de la familia, por lo que tuvo que realizar distintos trabajos. En 1923 se emplearía como periodista de la corte del Departamento del Trabajo del estado de New York en Buffalo, luego trabajaría en el Departamento del Trabajo y el Departamento de Inmigración (también de Buffalo) y para el año de 1924, sería una integrante del Consejo de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia en Buffalo.

Su matrimonio terminaría en el año de 1931, año en el que conseguiría tres certificados que para ella significarían sus pasaportes de libertad. El primer certificado es el correspondiente a su decreto de divorcio de Combs. El siguiente es su certificado de matrimonio con su segundo esposo que es Marcus Reback, quien fue su jefe cuando laboraba en el Departamento de Inmigración de Buffalo. Por último, el certificado de Bachiller en artes que conseguiría en la Universidad de Buffulo, a la cual asistió tomando cursos nocturnos.

Para el año de 1932 tendría su segunda hija que recibirá el nombre de Judith Ann. Por otro lado, gracias al apoyo de su nuevo esposo no tenía la presión de ser el sostén económico de su familia por lo que pudo dejar su empleo de oficina y dedicarse por completo a la labor de ser madre y esposa, además; el tiempo disponible podía emplearlo en la literatura.

Así llegamos al año 1938 cuando culminaría su primera novela escrita en colaboración con su esposo. La obra estaba titulada «Dinastía de la Muerte», pero al momento de publicarla los editores le indicaron que una mujer podía no recibir la misma atención o tener el mismo éxito con una novela con ese tipo de título, de modo que le aconsejaron utilizar como nombre Taylor Caldwell, ya que parece mucho más masculino y al momento de imprimir los libros no colocar ninguna foto del autor. Por otro lado, para ese momento Janet ya tenía escrito por lo menos una docena de novelas aunque ninguna de ellas estaban editadas, por lo que escogió un nombre para usar y firmar los libros.

taylor caldwell

A partir de ahí comenzaría a realizar muchas publicaciones de forma periódica utilizando distintos seudónimos como el de Max Reiner,  Marcus Holland y J. Miriam Reback. Además de hacer algunas colaboraciones con su marido o Jess Stearn. Para el año de 1967 perdería casi la totalidad de su audición y en 1970 muere su segundo esposo Reback poniéndole fin a su matrimonio.

Dos años luego de la muerte de su esposo contraería su tercer matrimonio con William E. Stancell. Aunque esta unión solo duraría hasta el año siguiente. En 1978 volvería casarse, esta vez con Robert Prestie. Cabe destacar que su familia se opuso a este matrimonio, en especial su hija mayor.

Luego sufriría su primer derrame cerebral y se muda con su marido a Greenwich, Connecticut. A raíz de esta complicación médica se le prohíbe el cigarrillo dado que ya estaba fumando un promedio de tres a cuatro cajetillas por día. Por otro lado, al mudarse su hija presenta una demanda en contra del esposo de Taylor alegando que fue trasladada sin consentimiento, pero esta acción judicial no procedería ya que la misma Janet indicaría que fue ella la que sugirió mudarse.

Para el año de 1980 sería publicada la última gran obra de la escritora con el nombre de «Responde como un Hombre». Aun así, nunca dejo de escribir hasta que en mayo de ese mismo año sufriría un nuevo derrame cerebral que le impediría hablar. Muere un viernes 30 de agosto de 1985 en su casa con una edad de 84 años debido a una insuficiencia respiratoria producto de un cáncer que se encontraba muy avanzado en los pulmones.

Lamentablemente su vida personal estuvo manchada por la polémica debido a los distintos matrimonios que contrajo. Pero principalmente por la disputa legal que tuvo con su hija mayor para decidir quién tomaría control de su fortuna para hacer la administración de los recursos.

Libros Publicados por Taylor Caldwell

Durante su vida, Janet escribiría muchas obras en solitario y algunas en colaboración con otros autores. A continuación te dejamos el listado de los libros más exitosos publicados por ella o bajo el nombre de alguno de los seudónimos que utilizaba:

  • En 1940 publicaría «The Eagles Gather» usando el seudónimo de Max Reiner.
  • Para el año siguiente «Earth Is the Lord’s».
  • Ese mismo año de 1941 saldría a las librerías «Time No Longer».
  • En 1942 publicaría «The Strong City».
  • Luego saldría «This Side of Innocence» en el año de 1946.
  • «Let Love Come Last» en 1949.
  • Publicaría «Never Victorious, Never Defeated» en 1954.
  • Después «Dear and Glorious Physician» en 1959.
  • Ahora haría llegar a las librerías «A Pillar of Iron» para el año de 1965.
  • En 1968 publicaría «Testimony of Two Men».
  • Luego en 1971 «Great Lion of God».
  • También «Captains and the Kings» en 1972.
  • Publicaría «Answer as a Man» en el año de 1981.
  • Haría dos colaboraciones con Jess Stearn para hacer «A Romance of Atlantis» en 1975 y «Judas» en el año de 1978.

Cabe destacar que todos estos libros al momento de ser publicados consiguieron mucho éxito, llegando a ser cada uno best-seller. Aunque por su condición de mujer, en un principio no se le prestaba atención y tuvo que recurrir a utilizar seudónimos, además; comenzaría a publicar libros de manera constante luego de los 38 años edad.

Una característica en común que comparten muchas de sus obras, es la manera como cuenta la vida de las familias por varias generaciones. Es decir, hacer novelas sobre sagas familiares. Pero a medida que fue pasando el tiempo los temas de sus obras se enfocaron en otras cosas como «el sueño americano», concepto ampliamente explotado en varias de sus obras. También escribiría algunas noveles con un matiz histórico religioso.

Hoy en día podemos conseguir muchas de sus obras traducidas al español o reimpresas por distintas editoriales como por ejemplo:

  • La Columna de Hierro de Taylor Caldwell. Publicada originalmente en 1965.
  • Yo, Judas. Publicada de nuevo en el año 2007.
  • La dinastía de la Muerte.
  • Prólogo al amor.
  • La Leyenda de Atlántida.
  • Médico de Cuerpos y Almas.
  • La Tierra del Señor.

Libros Recomendados para empezar a leer a Taylor Caldwell

Como te habrás dado cuenta, esta autora tiene una lista muy amplia de libros escritos y publicados. De manera que puede resultar abrumador decidir por dónde empezar, para ayudarte con la decisión a continuación te indicamos unas sugerencias de los tres primeros libros que según nuestra opinión deberías empezar a leer de esta autora:

Yo, Judas:

Excelente novela que se distingue por unos personajes muy retorcidos y excéntricos. La historia también te atrapa debido a la exploración que hace la autora sobre los motivos y causas que llevan a una persona a realizar el mal. Dicho de otro modo, en este libro explora sobre la naturaleza humana en toda su extensión.

La Leyenda de Atlántida:

Lo primero a destacar de esta obra es que el primer borrador fue escrito por Taylor a los doce años. En cuanto a la historia, el libro nos traslada a esa época de las leyendas griegas y da rienda suelta a su imaginación en torno al fantástico mito de la Atlántida.

Médicos de Cuerpos y Almas:

Esta es una de las obras de la autora que profundiza en el género de lo histórico religioso, trasladando al lector a los textos sagrados cristianos. Principalmente a aquellos que hacen referencia a Judas Iscariote y a otros evangelistas como Lucas.

Como podrás notar al leer la breve reseña de cada uno de los libros, todos hablan de temas diferentes. Esto te ayudará a conocer mejor cada una de las preferencias de Taylor al momento de escribir.

Si te ha resultado de utilidad la información que has encontrado aquí, entonces te puede interesar leer también:

(Visited 1.957 times, 1 visits today)

1 comentario en «Taylor Caldwell: Biografía y Libros de la Autora»

  1. Me encanto la reseña que haces sobre Taylor Caldwell, es una escritora estupenda, tuve el placer de leer algunas de sus obras y precisamente ahora estoy leyendo «el Eco del Trueno», hace poco termine «Prologo al Amor» y hace mucho me enganche con «Medico de Cuerpos y Almas», «Gloria y Esplendor» y «El Gran León de Dios».. estoy tentada de repetir la lectura. Ella es fantástica por la forma que te transporta, literalmente, a determinada época y te hace conocer a sus personajes por su gran manejo del alma humana y su psicología. Me gusta mucho. Gracias por tu articulo!!

    Responder

Deja un comentario