Te enseñamos un corto Resumen del libro Bibiana y su Mundo, en este artículo conocerás las características de sus personajes, así como la trama que involucra a cada uno de ellos y otras cosas más.
Indice De Contenido
Resumen
El primer personaje que encontramos en el Libro Bibiana y su mundo, es precisamente Bibi, una niña de diez años y su padre Rogelio, un alcohólico que bebe para ahogar las penas. El gran Industrial, de la ciudad con mayor riqueza y Elena Manzaneda y Quincho que son sus hijos.
Bibi comienza a recibir elogios como narradora. Un día, la señora Angustias, una criada, la invita a ir a una fiesta para cuidar a los niños. A pesar de ser niños muy firmes y tener que pelear con uno de ellos, la familia está feliz y su fama continúa extendiéndose. También escuchamos cómo Rogelio tiene muchos amigos en la ciudad, que le ofrecen un trabajo, pero su debilidad con la bebida le impide trabajar y deja de posponerlo.
El pastor Don Tomás lo ayudó a plantar un jardín para ver si se ganaba la vida. Bibiana es invitada a más fiestas en la urbanización «La Chopera». Un día la llamaron a la casa del poderoso industrial y Quincho, hijo de este, lo ayuda con los niños. Quincho es el hermano menor de la familia y no intenta nada en los estudios. Pronto comienza a hacerse amigo de Bibi.
El padre de Bibi, a pesar de sus problemas, es un hombre atractivo: las chicas de COU se enamoran de él. Cuando termina el verano, Bibi comienza a ir a la escuela nuevamente. La señorita Tachi ama a Bibi, y le gustaría convertirse en una maestra mayor. La señorita Tachi quiere conocer al padre de Bibi.
Bibi tiene una pequeña discusión con el padre, quien miente para no ir a encontrarse con Tachi, pero al final decide ir. La señorita amenaza con cuidar a la niña. La reunión es muy tensa. Rogelio está muy asustado y visita al sacerdote Don Tomás. Él no entra a la iglesia porque está peleando con Dios.
Bibi, que camina con un niño en su cochecito, conoce a una niña de diez años, que propone dejar la bicicleta a cambio del cochecito, por un tiempo. Bibi acepta y aprende a andar en bicicleta con la ayuda de Quicho. Desde entonces, la bicicleta le fascina y sueña con tener una.
El alcalde ratifica que a Rogelio, tiene el peligro de ser despedido de la Junta de Protección Infantil. Bibiana trabaja cada vez más y con su dinero lleva a su padre hacia adelante. Sin embargo, puede guardar algo para la bicicleta, pero su padre lo roba para beber.
En otro día por la noche, la Srta. Tachi ve a Bibi en la calle y arroja el auto a un lado para recogerla. Entonces, hombres extraños tienen la oportunidad de robarla y llevarla a un edificio. Bibi, busca ayuda. Le pide ayuda a su padre que está en el pub y él acepta. Cuando llega, golpea a uno con un palo, pero otro logra darle un tiro. Llega la Guardia Civil y arresta los ladrones que ya habían robado anteriormente en la ciudad.
Rogelio pasa quince días en el hospital. Bibi está feliz de ayudar a su padre allí. Tachi lo visita un día para agradecerle su ayuda. Desde entonces, la dama se ha mostrado reacia a denunciar a Rogelio.
Un día, Elena Manzaneda ve cómo anda en bicicleta y se daña la cadena. Se enoja y tira la bicicleta en algunos arbustos. Bibi mira todo y espera a ver qué pasa con la bicicleta. Después de un tiempo, algunos niños comienzan a arrojarle piedras. Mientras caminan, Bibi la esconde en unos arbustos.
El tiempo pasa y cuando nadie la toma, Bibi decide quedarse con ella. Con sus ahorros, compra lo necesario para arreglarla y la pinta de verde. Ella le dice a su padre que le pidió una bicicleta a los Kings y que confía en que se la llevarán. Incluso escribe una carta a los reyes y obtiene una respuesta … El hecho es que en Kings Day aparece la bicicleta y el padre está confundido.
Bibi comienza a distribuir revistas en casa con su nueva bicicleta y gana aún más dinero. Un día en clase, Quincho dice tonterías y todos se ríen de él. Su interés en los estudios es claro. Quincho, después de salir de la escuela, le dice a Bibi que se ha dado cuenta de que la bicicleta es la de su hermana y le ofrece algo: compartirla y no regalarla.
Realmente lo hace para pasar más tiempo con ella, de lo cual se enamora. De hecho, le dedica un poema a Bibi, pero es tan asqueroso que Bibiana se enoja con él. Cuando llegó a casa enojado, su hermana lo acusó de fumar drogas.
Elena fue muy sensible al tema a través de una conferencia en la escuela. El niño, que había fumado pero no drogas, le dice que ha fumado drogas para hacerlo enojar. Ella le dice al padre, que cabalga con ira. Quincho acusa a Elena de mudarse a Madrid con un amigo toda la noche, lo cual no es cierto (solo fue un breve descanso).
La niña no sabe qué decir. Quincho de repente toma la bicicleta de Bibiana que usaba en ese momento. Elena se da cuenta de que es suya, Quincho dice que proviene de Bibi y que los reyes lo trajeron. Cuando sale el nombre de Bibiana, su padre se enoja y va en automóvil a la casa de Rogelio, con lo que no está de acuerdo en absoluto. Anteriormente, Rogelio había trabajado como contador para él.
Pero los problemas con el alcohol estaban a punto de destruir el negocio de la poderosa industria, y desde entonces ha sufrido. Quincho llega a la casa de Bibiana y ella escapa con su bicicleta y piensa lo peor …
El hombre rico la persigue en coche hasta que, exhausta, se abandona en medio de la ciudad. El hombre rico comienza a asustarla y Rogelio, que está en el bar, sale a defenderla. Se le acusa de robar la bicicleta y nadie le cree a Rogelio cuando se disculpa. La niña se siente muy mal porque cree que todo fue culpa suya.
Tachi le dice a su padre que lo denunciará ante el Tribunal de Menores. El padre por la noche intenta suicidarse recostando su cabeza en un pozo de agua, pero finalmente se rinde. La misma noche decide huir con su hija a Madrid. Con muy poco equipaje, llegan a la capital. La señora de las pensiones está un poco sorprendida pero les da protección.
Bibi pide que todo se arregle. Se siente muy desanimada en la vieja casa. El dinero se va gradualmente. Los días pasan. Y en la ciudad notaron de inmediato la desaparición. Cuando regresan a la casa de huéspedes, algunos policías están esperando.
Rogelio se escapa pero es atrapado. Rogelio, para resistir la autoridad, fue llevado a prisión. Bibi duerme en la casa de la señora Angustia. Quincho le dice que ha sido Tachi quien ha condenado a su padre y Bibi odiará a Tachi. Y él desea la muerte. La señorita Tachi es infeliz.
Los niños en Chopera se vuelven con Bibi y le dejan varias bicicletas en casa. Pero Bibi es llevado directamente al internado. El sacerdote, Don Tomás, fue quien la llevó. En Chopera, todos extrañan a Bibi. Don Tom le pide al poderoso que reconozca a Roger nuevamente, pero él se niega.
Don Tomas habla con Tachi para prohibir a Rogelio, pero Tachi le cuenta sobre el trauma de su infancia: su padre era alcohólico; Por eso quiere evitar que Bibi pase por el mismo infierno.
Rogelio vendrá pronto. Un mes después, está en casa y decide dejar de beber con la ayuda del doctor Don Tomás y Angustias, porque esa es la única forma de recuperar a Bibi. Aunque sufre mucho, tiene éxito. El hombre rico se ve obligado a darle un trabajo, porque su familia conspira para no hablar con él hasta que le ofrezca un trabajo a Rogelio.
Rogelio pronto recuperó su habilidad como contador. Pero, viendo que, a pesar de sus esfuerzos, todavía no regresan a Bibi, él compra una botella. El sacerdote lo ve y lo agarra, golpeándolo.
Un día, la Srta. Tachi va a la casa de Rogelio en el verano y comienza a limpiarla: ha decidido ir con Rogelio para verlo cambiar. Parece que ambos se sienten atraídos, lo que sugiere una futura relación, pero ahí es donde termina la novela cuando Tachi y Rogelio visitan a Bibi, quien, aunque le va bien en la escuela, está triste. Bibi abraza a su padre y se va.
Personajes
Rogelio
Rogelio es un hombre de buen corazón, a quien la muerte de su esposa lo arrojó a la bebida, donde ahora no puede irse. Su gran amor, que tiene sentido para su vida, es su hija Bibiana, que no puede decir que no, excepto al momento de beber.
“Rogelio no tenía interés en ser un héroe. Lo que significaba para él era preservar el aprecio de su hija, que era lo único que lo compensaba en la vida.»
A pesar de su enfermedad, ella no llega al extremo de abusar de su hija; solo roba dinero de la alcancía de vez en cuando y no mueve un dedo para cooperar en la casa. Es Bibiana quien tiene que trabajar para cuidar a los niños y distribuir revistas para llevar dinero a casa. Además, ella también se ocupa de las tareas domésticas.
Rogelio tiene un trauma con Dios, que de alguna manera culpa por la muerte de su esposa: «Sí, sí», continuó el padre con gran convicción. Me enojé con Dios y todavía estoy enojado.»
Pero su «rebelión» no degenera en odio, sino que desaparece; Con respeto y miedo:
“Era la primera vez en su vida que Rogelio tenía miedo de un hombre. Hasta entonces, solo había tenido miedo de Dios, quien le había mostrado diez años antes, cuando era viudo, cómo podía quitarle lo que más amaba: su esposa.
Y parece que en la última parte del libro, Rogelio se une a Dios: “Ya hemos aprendido dos cosas: primero, que uno no debería estar enojado con Dios; y en segundo lugar, no tienes que encontrarte con los guardias. »
El protagonista confía plenamente en su hija y conoce el tesoro que guarda en casa. De hecho, él es consciente de que su hija es la única que fiarse en él, y gracias a eso, al final resuelve: «-Bibiana cree que puedo hacerlo. Quizás es la única persona en este mundo que confía en mí. »
“Al mismo tiempo, el remojo eliminó un poco la intoxicación y, acostado allí, solo y seco al sol, entendió lo que le estaba sucediendo a la bicicleta. Le tenía tanto cariño a su hija que decidió quedárselo a toda costa. »
Es importante tener en cuenta esta confianza en el padre y la hija, ya que es el amor mutuo lo que hace que el padre cambie al final, ya que este es el mensaje principal de la novela.
Pero el hombre está acabado en la vida. Su vicio bebe y juega. Pero todavía tiene sentimientos nobles y le duele lo que hace. Aquí está la tragedia de su vida: puede ver el mal que lo atrapa, pero no puede vencerlo.
“Pero Rogelio lamentaba tanto lo que había hecho, con tanto dolor de cabeza por el vino y con tanto corazón para comprender que no tenía cura, que ni siquiera comenzó a asombrar a los Reyes Magos, como en ocasiones anteriores. »
A tal punto, llega su desesperación porque en un momento determinado decide morir, porque ve que su vida está vacía y que no puede continuar así, pero no lleva a cabo el plan.
A pesar de todo el padre de la niña, se las arregla para deshacerse de la mala adicción, solo por su deseo de recuperar a Bibi, que es para él como un renacimiento, una prueba de las cosas simples de la vida. Este es, sin duda, uno de los principales mensajes del libro: vale la pena eliminar la parte negativa que nos habita; porque esa parte falsifica la realidad, nos sumerge en la fatiga antes de la vida, en el desapego e incluso en la desesperación.
Sin embargo, optar por lo bueno, por las cosas nobles que propone el corazón, nos da una nueva visión, incluso para darnos cuenta de lo más simple: “Aspiró y notó que la vida olía. Madera quemada, rosas, tierra recién regada, la higuera en el jardín y la merluza que la señora Angustias estaba fregando en la cocina.
Bibiana
La niña es de alguna manera un personaje gigante en la novela: a pesar de la vagancia de su padre y el robo del poco dinero que ahorra para comprar una bicicleta, Bibiana no se enoja, no se preocupa;
También trabaja para llevar a la familia hacia adelante, estudia y sobresale en el aula, tiene un buen trato con todos, se las arregla fantásticamente con los niños pequeños, es generoso, etc. «Bibiana era una chica a la que le gustaba decir que sí». Los hijos de Chopera aman a Bibi.
«Los niños y niñas en» La Chopera «se volvieron hacia Bibi «… el día antes de ir al internado, cuando se levantó, encontró más de una docena de bicicletas en la fachada de su casa».
Bibiana reconoce los problemas de su padre, pero de alguna manera ella se le ha escapado y no hace una tragedia de su situación; Todavía es una niña, por lo que no es plenamente consciente de la gravedad del vicio de su padre.
“Bibiana había demostrado que todos, menos ella, esperaban que su padre cambiara. Por supuesto, no le importaría cambiar las cosas en ciertas cosas, como la ropa, e incluso «dolor» en su corazón que la obligó a beber. Pero tenía miedo de que si cambiaba demasiado, podría convertirme en padre como algunos niños que conozco.»
Bibiana cree que su padre está bebiendo por algún tipo de dolor físico, «una vergüenza en su corazón», como le dice su propio padre, que no es más que el mal dolor digestivo causado por la muerte de su esposa. Con este procedimiento, el narrador arroja cierta comprensión del personaje de Rogelio, quien tiene una cierta excusa para buscar consuelo en el alcohol.
El contraste entre la bondad de la niña y el mal del padre, su egoísmo en su enfermedad, es sin duda uno de los elementos que le da mayor dramatismo al libro. Por un lado, se dice que Bibiana «no compró un chupaco». Calculé que en unos meses podrías comprar la bicicleta.
Por el contrario, también escuchamos que el padre juega todo el dinero de la niña en las cartas y lo pierde. Es cierto que su intención era ganar dinero para comprar la bicicleta.
Aunque el libro al final parece comenzar a hacer algo demasiado pronto, ella comienza a saborear la amargura e incluso pronuncia palabras de odio contra la señorita Tachi, anteriormente su maestra admirada, por culparla por el encarcelamiento de su padre: «¡Desearía haberla dejado morir!». Pero en la última parte todo se arregla felizmente y Bibi no pierde su alegría infantil.
Señorita Tachi
Señorita Tachi también juega un papel interesante en el libro. Aparentemente es un personaje algo frío, rígido e inflexible. Pero al final del libro se entiende el sufrimiento causado por la caída de Bibiana, ya que ella también ha experimentado el problema de alcoholismo de su padre, que se ahoga en un día de borrachera.
Una vez que el lector conoce esta información, se vuelve más condescendiente con ella. También sugiere el comienzo de la pasión entre ella y el padre de Bibiana, sin saber cuál es el resultado de esta relación.
En la novela, la Srta. Tachi es un personaje de claroscuro, que no expresa abiertamente sus sentimientos, tal vez debido a su trauma infantil, y que lucha entre el sentido del deber y los dictados de su corazón.
«En cuanto a la señorita Tachi, estaba tan triste desde el día en que Bibiana deseó su muerte que no compensó la satisfacción de su deber».
Otros personajes
Entre algunos de los personajes en los que se gasta menos tiempo, o donde hay menos profundidad, también hay alguna evolución o elemento revelador que hace que cambien de posición o rol en el trabajo. La poderosa industria, por ejemplo, resultó ser una gran amiga de Rogelio.
El Poderoso industrial
Hombre lleno de molestia, que no cuida mucho a sus hijos, excepto materialmente. De paso, el libro señala este personaje, problemas sociales menores, como una educación deficiente para los niños.
El rico industrial busca vengarse de Roger por un acuerdo previo y aprovecha la oportunidad para hundirlo. – «Te lo advertí, Rogelio, ¡nadie se ríe de mí!» Él dice que anima cuando llega el momento tan esperado para condenar a Roger.
Quincho
Quincho es el hijo del gran industrial. Es un niño perezoso que estudia con él sin cuidado. Él está en la misma clase que Bibi, a quien admira y de quien se enamora, por lo que trata de estar con ella todo el tiempo. Quincho es un niño simple, como lo demuestra su poema de amor, de buen corazón, que parece tener poca confianza en su padre. No se lleva muy bien con su hermana y sueña con convertirse en jugador de fútbol.
Señora Angustias
Esta señora es la vecina de Bibi, que labora en otras casas. Casi no sabemos nada de ella, excepto que sufre mucho de los problemas de Rogelio. La Sra. Angustias siempre siente pena por Bibiana y pasa el día suspirando.
Elena Manzaneda
Elena es la hermana de Quincho. Aparentemente tiene todo en la vida, pero no es feliz. Saca buenas notas y eso le encanta a su padre. También tiene un buen corazón y siempre ofrece muestras de afecto por Bibi, pero está demasiada distraída en la vida y piensa en los niños y la apariencia.
Su posición social la hace un poco altiva. Su abuso repentino de mal humor puede traicionar cierta falta de satisfacción y afecto en casa o demasiado para pensar en sí misma.
Sr. Cura (Don Tomás)
Sr. El cura es un personaje importante en la recuperación de Rogelio. Intenta ayudarlo, intenta reconstruirlo primero en el hombre: animando a servir su trabajo en un huerto, deja de beber, etc. En los malos momentos, Rogelio siempre viene a él, algo importante. Al tratar de ayudar a la familia de Bibi, habla con Tachi, los padres de Quincho, y sigue a Rogelio en su proceso de alcoholismo.
¿Quién es José Luis Olaizola?
José Luis Olaizola no está destinado estar solo sin Marisa, su esposa de 68 años. Por eso no sorprende que el autor cuenta cómo cambió su vida el día que la conoció. “Fui un estudiante desastroso hasta que mi esposa se cruzó en mi camino. Soy el menor de nueve hermanos y mi madre murió cuando yo tenía solo dos años.
Me gustó el deporte y jugué en la Liga Española de Rugby, era campeón español de 800 metros, pero en el estudio fue un desastre, hasta que conocí a Marisa, cuando tenía 22 años. Me expliqué y le pregunté, pero ella me dijo: ‘Si quieres que salgamos, tienes que estudiar’. Y allí empecé, por ella, y me cambió la vida. »
Por el amor de Marisa, se graduó en derecho, pero como explica, tenía «una afición excesiva por la lectura: leí todo lo que cayó en mis manos. Es por eso que siempre tuve una facilidad natural para escribir, pero aparentemente no pensé en profesionalizarme. »
Por amor, se casó y estableció un bufete de abogados: «Tuve una vida determinada, la pasé bien». Aunque formaba parte de la dirección ejecutiva de grandes empresas como MoviRecords o el parque de atracciones, Olaizola se mostró inflexible sobre una cosa: “A las seis de la tarde fui a mi casa, porque la familia es la familia, y miraba mal a los que se quedaban y trabajaban.»
Junto con su amor por Marisa fue su pasión por la literatura, pero no fue hasta que ganó el Premio Ateneo de Sevilla con su novela Planicio (Planeta, 1976), cuando comenzó a considerar la posibilidad de variar totalmente el rumbo. «Cuando gané ese premio, comencé a darme cuenta de que mis libros eran aceptados y la editorial Planeta los editó por mí».
A pesar de eso, participar en la literatura era un juego arriesgado porque Olaizola tenía nueve hijos. Pero una vez más, Marisa cambió el curso de su vida: “Ella me apoyó para cambiar mi condición de abogado de élite a escritor. Para mí, la literatura es tan importante como la familia, pero nada más. «Recuerde con humor cómo en algunos de sus artículos se refiere a la» estupidez «de cambiar de abogado a escritor.
Familia, fe y lucha.
“Mi esposa es la primera en leer mis libros. Me hace correcciones y las acepto. Ella es mi asesora literaria y mi mayor apoyo”, resume claramente Olaizola. Y aunque no se atreve a dar una receta para el éxito en el matrimonio, alienta a no discutir sobre cosas insignificantes y recordar «la sensación de casarse sobre el matrimonio». «Cuando tienes fe y te has casado toda tu vida, si ocurre un shock, intentas superarlo», enfatiza.
Se comprende que este autor nos asegura de que la inspiración y la pasión por la literatura dependan de la esposa y su familia. “Colaboro todos los meses con el periódico TELVA, donde me piden que hable sobre mi familia. Siempre hay una anécdota: digo que tengo una familia numerosa y muy especial, algunos niños desempleados; que uno de mis nietos es trapecista de circo o que mi hija Lourdes nos recogió de la estación de tren con una olla.
Pero no todo fue simple en su vida. De hecho, explica que cuando tienes una familia numerosa, las alegrías y las penas también son más numerosas de lo habitual. “Mi hija Lourdes sufrió leucemia a la edad de cinco años.
Cuando lo detectaron, en lugar de hundirse, me di cuenta de la importancia de mi fe, porque me sentí muy apoyada por la Virgen María y Jesús. Al final, ella dio un paso adelante, se casó y es madre de dos hijos. Pero mi fe ha sido lo más importante en mi vida; Sin ella, no sé qué me habría pasado «, dice.
Y como todo en la vida se presentan dificultades, también recuerda cuando una de sus hijas, de solo un año, deja de existir debido una deshidratación. Con gran dolor, él y su esposa pudieron hablar con el beato Álvaro del Portillo, heredero de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, prelatura a la que pertenecen.
“Mi esposa le explicó a Don Álvaro el dolor que sintió por la muerte de nuestra hija. Nos hizo ver que ahora teníamos el mejor «retiro» del cielo. Esta reflexión nos dio tremenda paz y tranquilidad.
Y concluye: “En familias numerosas, el dolor es inherente; Siempre hay problemas La familia es una gran alegría, pero hay que luchar mucho. «Y su mayor apoyo, la base de su vida, su fe, ha sido», dice, «su mayor error profesional».
«Dios nunca estuvo ausente de la historia en mis libros, fue natural para mí decir cosas como ‘Dios quiere’ y demás, y eso es de lo que estoy más orgulloso: he llegado a mi edad sin tener que negar mi principios … ¡La única vez que he estado en HOLA! Él besó a mi esposa cuando gané el Premio Planeta, explica.
El salto de la plaza Mayor a Bangkok
Para él la familia ha sido su principal fuente de inspiración, por lo que dice que la idea de Cucho (Ediciones SM, 2005), uno de sus mayores éxitos editoriales, surgió al unirse a sus hijas. “Caminamos por la Plaza Mayor, en Madrid, y vi a un niño de unos doce vendiendo gangas. Mis hijas quedaron fascinadas y allí me sucedió la historia.
Con Cucho obtuvo el premio Barco de Vapor, pero nunca imaginó hasta dónde podría llegar el joven vendedor. «Hace catorce años, Rasami le escribió a Krisanamis, un profesor de español en la Universidad de Bangkok, de quien no sabía nada, para pedirle los derechos de autor para traducir Cucho al tailandés.
Explicó que no podía pagarme porque estaba haciendo actividades sin fines de lucro con un sacerdote jesuita a quien proporcionó acceso a la educación para niñas como víctimas de prostitución infantil. Honestamente, les di mis derechos más pereza que por generosidad. Pronto obtuve el libro traducido al tailandés junto con una foto de la escuela que habían construido con derechos de autor.
Rasami, la maestra de español, invitó a Olaizola a Tailandia para dar una conferencia porque, como budista, consideraba que sus libros creaban «valores universales». «Aunque me negué, no dejé de ir», recuerda. Allí conocí al padre Alfonso de Juan, un misionero jesuita que había trabajado en drama para la prostitución infantil durante cuarenta años.
Cuando lo conocí, más de 50,000 niñas fueron prostituidas durante 15 años en Bangkok. Y me hizo regresar a España inmensamente impresionado, aunque pensé que ya había hecho mucho para renunciar a los derechos de mi libro. Pero este fue realmente el comienzo de una aventura, recuerda el autor.
Invité a Rasami a celebrar una conferencia en Bilbao, hicimos una colecta y recaudamos 3.000 euros con los que educamos a muchas chicas. También escribí un artículo que contaba el drama de que estos pequeños fueron vendidos por sus familias a la industria del sexo. Al final del artículo, simplemente dije: «Si quieres colaborar …»
Y fue un gran éxito, por eso no tuve más remedio que crear Somos Uno, una organización completamente conocida y de costo cero: soy el Presidente; mi esposa, el vicepresidente; y nuestros hijos, los consejeros. Desde entonces hemos enviado más de 2 millones de euros, dice con orgullo.
Actualmente hay más de 2.000 niñas inscritas gracias a Somos Uno y más de 200 ya están estudiando en la Universidad de Bangkok, en entornos seguros, que las protegen de caer en la trata de personas con fines de explotación sexual.
En el último viaje que fui a Tailandia, visitamos a una de las chicas que acababa de terminar la escuela secundaria y experimentaba una situación realmente difícil. Le pregunté qué quería ser cuando era pequeño y le dijo al maestro que «diera a los demás lo que le habían dado». Animado por Don Alfonso de Juan, Olaizola escribió el libro La niña en el campo de arroz (Planeta, 2011) donde se cuenta la historia de una de las niñas.
Y aunque tiene casi 90 años, todavía quedan pocas cosas por hacer, Olaizola dice que todavía quiere algunas espinas: Me gustaría publicar la ‘Misa del tercer milenio’, una composición musical que grabé con un amigo.
Te dejamos los siguientes enlaces de otras publicaciones, que te podrían también gustar, los cuales son: