Resumen de la Ilíada De Homero: Análisis y Personajes

La Ilíada es una de las obras monumentales, con valor histórico, literario, educativo, moral y estético. Es considerada como una epopeya, gira como tema central una guerra entre griegos y troyanos. Con grandes personajes como Aquiles y Héctor, gladiadores que pelean por el honor, la amistad, la venganza y el amor. También se narra cómo los dioses tenían tanta influencia sobre los humanos. Te invitamos a leer este Resumen de la Ilíada.

resumen de la iliada

Indice De Contenido

Acerca del libro

Hace mención a un acontecimiento histórico como lo es la guerra entre Grecia y Troya, llena de canciones y de poem.as. Gran obra maestra sobre la que se discute quién fue en realidad su autor. La idea central es dejar en evidencia la conducta del personaje Aquiles su ira, sed de venganza y amistad son tres de los rasgos que visten a este personaje.

Resumen de La Ilíada

En Troya gobernaban Priano y Hécuba, de su unión tuvieron varios hijos, entre ellos a Héctor y Paris. En Grecia teníamos a Helena para el momento de la historia es la esposa de Menelao que en ese instante era el Rey de Esparta. Paris se enamora de Helena y la decide secuestrar dando así origen a la Guerra de Troya. Los hermanos Agamenón y Menelao hacen la convocatoria a: Aquiles, Odiseo, Nestor, Áyak y Diomedes quienes acceden y se embarcan en la lucha.

Una lucha que dura según la narración unos 10 años, el ejército Griego saquea a Crisas un pueblo que colaboraba con Troya. Raptan a dos jovencitas que son hijas de Crises quien fuera sacerdote del dios Apolo. Este súplica para que le devuelvan a sus hijas pero es rechazada su petición. Toman a las jóvenes como premio, una para Aquiles y la otra para Agamenon.

Crises eleva una plegaria al dios Apolo quien le escucha y envía una plaga a los griegos. A causa de la plaga muchos griegos mueren y Agamenon consulta al profeta para ver qué ha causado la plaga. La causante de la plaga era una de las hijas de Crises la que llamaban Criseyda, entonces decide abandonarla. Después de esto rapta a la joven que estaba con Aquiles, quien se enoja y abandona la guerra.

Desea la venganza por eso acude a su madre y le ruega que le pida ayuda a Zeus. La madre de Aquiles era una diosa del mar Tetis quien le pide ayuda a Zeus. Este se inclina por la petición que le hace la diosa y los troyanos cuentan con la protección de Zeus en la guerra. Este engaña a Agamenon por medio de un sueño, ofreciéndole ayuda reúne las tropas y avanza hasta Troya.

Los troyanos también se preparan y se encuentran para el enfrentamiento. Es cuando Paris el príncipe de Troya toma la decisión de desafiar en un duelo a Menelao. Recordemos que por estos dos personajes comienza la guerra de Troya en su disputa por Helena, la cual nuevamente en este duelo vuelve a ser disputada.

En el enfrentamiento Menelao hiere a Paris y la diosa Afrodita lo rescata y convence a Helena para que la acompañe. En el monte Olimpo Zeus le hace ver a los otros dioses que es necesario acabar con la guerra, antes de que destruyan toda la ciudad. Era se molesta y Zeus envía a Atenea para romper la tregua, gracias a eso Panda hiere a Menelao y detonan la guerra nuevamente.

Diomedes quiere matar a Eneas y Afrodita interviene porque es su hijo, en el intento sale herida. Ares viene para ayudar a los troyanos. Héctor y Paris vuelven a la batalla. Los griegos construyen una muralla y unas trincheras para defender su navío. Poseidón se enoja por la muralla construida por los griegos.

Los troyanos alcanzan la muralla en la noche, la batalla continúa a la mañana siguiente teniendo grandes pérdidas los griegos. Agamenon, Diomedes y Odiseo siguen heridos y los griegos se ven obligados a permanecer detrás de su muro. Patroclo le suplica a Aquiles que le deje usar su armadura y su ejército, el segundo le permite usar su armadura haciéndole antes una advertencia que no avance demasiado cerca hacia los troyanos.

Este ignora la advertencia de Aquiles al ver que había alcanzado varias victorias y decide perseguir a Héctor hasta las murallas de Troya. Patroclo es herido y asesinado por Héctor con la ayuda de Apolo quien hace trampa para que se de cuenta de que no es Aquiles. Héctor quita la armadura a Patroclo, luchan para rescatar el cadáver, consiguen recuperarlo y lo llevan nuevamente al campamento donde Aquiles lo recibe y  rompe en llanto por la muerte de su buen amigo.

La madre de Aquiles lo consuela y le busca una nueva armadura a su hijo porque sabe que ahora sí va a ir a la batalla. Los troyanos se enteran del regreso de Aquiles, los troyanos asustados le dicen a Héctor para regresar a las murallas de Troya pero él se niega, pensando que sí está preparado para vencer a Aquiles ya que pudo matar a Patroclo.

Aquiles llama a las tropas griegas y hace las paces con Agamenon, quien le devuelve a Briceida junto con unos regalos para Aquiles. Culpando de todos sus actos a Zeus quien lo sedujo según la narración. Antes de salir a la batalla el caballo de Aquiles le advierte que va morir si regresa a la batalla. Mientras tanto Zeus hace una asamblea y le da permiso a los dioses para ayudar a cualquiera de los dos bandos.

Era, Atenea, Poseidon y Hermes se unen a lo saqueos mientras que Hares, Apolo, Afrodita y Artemisa apoyan a los troyanos. Se reanuda la guerra y Aquiles mata a muchos troyanos. Aquiles está apunto de matar a Eneas, pero Poseidón lo rescata. Aquiles mata a muchos troyanos en el río Jano, enfurecido el río desea vengarse de Aquiles ahogándolo con grandes olas.

Atenea y Poseidon rescatan a Aquiles, Héctor se prepara para el gran enfrentamiento con Aquiles, pero al verlo se siente intimidado y huye. Es perseguido por Aquiles, Atenea engaña a Héctor diciéndole que tendrá ayuda de los dioses y este decide luchar. Finalmente Aquiles cobra venganza y mata a Héctor y sujeta su cuerpo a su carruaje, arrastrándolo por toda Troya.

El Rey, padre de Héctor, baja para implorar a Aquiles que le devuelva el cuerpo de su hijo para sepultarlo. Aquiles acepta entregar el cadáver y perdonarle la vida al Rey. Así Aquiles puede hacer los juegos fúnebres en honor a su primo y amigo Patroclo y el Rey a su amado hijo Héctor.

Personajes

En este apartado se describen con detalle cada uno de los personajes de la obra, comenzando por los principales:

Héctor 

Troyano e hijo del rey Priamo. Es el guerrero más destacado de su ciudad, y se representa como un hombre fiel a la misma. Valentía es el valor que resalta en este personaje, en la trama resalta más su participación en la guerra que la de su hermano. Él es el responsable de la muerte de Patroclo, quien era un buen amigo para Aquiles, y por eso la lucha entre ambos guerreros se tornó a nivel personal.

Aquiles

De pies ligeros es considerado Aquiles, un ser que no era vulnerable a nada. El  mejor guerrero en la batalla de Troya así lo cataloga la mitología griega. Abandonó la lucha en la guerra y fue catalogado como desleal. Se retira del campo de batalla por una ofensa propinada por Agamenón, se niega a luchar al lado de los griegos y se retira.

Para muchos es consecuente porque a pesar de dejar la batalla, regresa en búsqueda de venganza por la muerte de su amigo. Cobra venganza con su enemigo, luego es muerto a causa de una flecha que le disparan en el talón, la frase «El talón de Aquiles» se refiere a esa debilidad de este individuo que según cuenta la leyenda.

Helena

Siendo hija de Zeus y de Leda. Mujer de inigualable belleza según la leyenda se hizo esposa del rey Menelao de Esparta. Paris toma la decisión de secuestrarla, con lo que se desencadenó la Guerra de Troya.

Patroclo

Buen amigo de Aquiles, estuvo a su lado en el transcurso de la guerra de Troya incluso cuando Aquiles abandonó la batalla con él. Lo describe el autor como un experto conductor de carruajes. Viendo en su momento que Troya estaba remontando en la guerra hace un último esfuerzo en vano de convencer a Aquiles de regresar. Al estar seguro que la sola intervención de Aquiles los haría nuevamente ganar toma la decisión de colocarse la armadura de Aquiles, contra Troya y logra su cometido con importantes victorias.

Héctor confundido con la armadura pensó que era Aquiles y mata a Patroclo. Después de su muerte lo creman y Aquiles organiza en su honor unos juegos que incluyeron una carrera de carros.

Eneas

Hijo de Anquises y la diosa Venus.

Agamenón

Después de la muerte de su padre decide en compañía de su hermano Menelao y con el amable apoyo brindado por el Rey de Esparta poseer a Micenas. Se hace una descripción de él como un personaje lleno de valentía y coraje, con mucha arrogancia y terquedad que lo acompañan. Le daba a las demás personas un trato de menosprecio haciéndolos sentir menos que él.

Paris

Hijo Priano y Hécuba, hermano de Héctor, uno de los profetas había alertado sobre Paris que terminaría causando la ruina de Troya. Por este motivo sus padres lo abandonan y terminan criándolo unos pastores que lo encontraron.

Zeus

El Dios Zeus por convencimiento de Era decide unirse a Agamenon en la guerra, sentenciando a Troya. Su influencia en la obra reside en el momento en que toma partido, decidiendo el resultado de la guerra.

Priamo

Rey de Troya, sobrevive a la guerra, al finalizar la narración recupera el cuerpo de su hijo Héctor muerto a manos de Aquiles quien le perdona la vida al Rey. Más adelante ocurre una revuelta y saquean nuevamente a Troya. Priamo cae muerto a manos del hijo de Aquiles que es Neoptólemo.

Diomedes

Hijo de Tideo y de Deifile era protegido de la diosa Atenea. Junto a Ayak llegó a ser uno de los mejores luchadores de esta guerra.

Odiseo

Conocido como Ulises. Gobernador de la isla Ítaca. Es el personaje de la otra obra de este autor que se llama la Odisea.

RESUMEN DE LA ILÍADA

Breve análisis

Narra los acontecimientos de la prolongada guerra entre griegos y troyanos era el escenario perfecto para las hazañas bélicas de numerosos personajes griegos, convertidos luego en héroes. Esta guerra de Troya fue parte de una tradición oral que llegó a nosotros gracias a Homero. Dentro de esta historia hay un balance que se establece por los diferentes dioses que ayudan a cada bando en la guerra, tanto los de Agamenon como los troyanos.

Se dividen en dos bandos, así cada dios decide ayudar a un héroe o guerrero según el criterio de cada uno, siempre actuando en favor de su creencia. Pero Zeus, quien es el dios de los dioses, toma una postura de total indiferencia, por lo que todos expectantes, tanto dioses como guerreros, se llenan de inseguridad por no saber qué lado elegirá.

Era persuade a Zeus para tomar partido y este decide unirse al lado de Agamenon y con eso inclina la balanza de la guerra. Como dios supremo su fuerza determina el destino de la guerra y sentencia a Troya.

Argumento

Es bueno y enriquecedor conocer el significado de las cosas, es necesario saber que la palabra Ilíada, es la forma española de una palabra griega que era el nombre de una ciudad situada en la costa del Asia Menor. Esta ciudad era conocida en español como Troya.

RESUMEN DE LA ILÍADA

El pretexto de esta guerra es la venganza primero, por el rapto de Helena que impulsa la lucha por el honor y segundo es la cólera de Aquiles, quien se convierte en el punto central prácticamente porque toda la narración gira entorno a este acontecimiento. Cuando le es arrebatada por Agamenon la joven Briceida, esto lo podemos ver a fondo en el resumen anterior.

Este libro finaliza con la súplica que le hace el Rey Priamo a Aquiles para que le devuelva el cuerpo de su hijo Héctor, Aquiles acepta y se lo entrega para que le puedan hacer los juegos fúnebres. Muerte, ira, venganza, fama es lo que mueve este poema, texto o como quieran llamarlo.

Culmina con los juegos fúnebres de Patroclo y el funeral de Héctor. Aquiles, el personaje central busca la venganza y la fama, desea ser recordado por toda la eternidad como un luchador, gladiador, casi invensible y glorioso.

Estructura

Evidentemente este no es un texto que sea sencillo de leer, tiene varios entorpecimientos o tropezones que nos damos a la primera hojeada del libro:

  • Está en versos, a lo que la mayoría de nosotros no está acostumbrado.
  • Coros o mensajes repetitivos. Otros elementos particulares del origen oral de la historia, no obstante, no se pueden desechar de esta manera sin llegar a alterar el mensaje original.
  • También nos puede causar un poco de ruido y dificultad la aparición de los dioses, seres de una mitología que hacen y deshacen.
  • Hay algo muy cierto, que este libro lo pueden leer los estudiantes y los simples lectores. Consiguiéndose en la mitad una lista interminable de los soldados de ambos bandos. La parte del rito funerario quizá resulte igual de interminable que la lista, pues muchos lectores se la terminarán saltando para continuar con la lectura.

RESUMEN DE LA ILÍADA

Acerca del autor

El autor de la Ilíada y de la Odisea, dos ilustres obras, es Homero. Poeta griego que según nació en el siglo VIII A.C. Sin embargo, los datos sobre su vida son inciertos y no está claro cuál relato es verdadero y cuál parte pertenece a la imaginación e ingenio oral de la época.

Las investigaciones más actuales reseñan que Homero tuvo que proceder de Asia Menor, en la actualidad zona de Turquía. También se debate si fue una persona real o creado que se transmitió por tradición oral. No se sabe si realmente existió. Según la leyenda fue un cantor lírico, que estuvo vinculado a la aristocracia

Vemos en esta obra de la Ilíada cómo se cantan los versos para narrar la historia de la guerra de Troya. Así como la de sus personajes. Entre ellos el caballo de Troya quien tiene su origen aquí. Describió las sociedades militares en las que siervos, esclavos y sacrificios eran normalmente aceptados.

Hacía énfasis en que habían muchos dioses, con cualidades antropomórficas y el destino de los humanos pasaba por ellos. También describía valores presentes como el honrar a los dioses, el respeto a la mujer, ancianos, mendigos y aquellos suplicantes extranjeros, así como el no deshonrar el cadáver de un enemigo muerto.

La Ilíada en la literatura universal

La Ilíada es una de las obras que está en la cúspide de la literatura universal. Como recreación de la guerra, es una obra sin igual, en ella se recopilan, los sentimientos positivos como el amor, el honor, la verdad, la lealtad, en contra parte con los negativos como la codicia, la ira, la envidia, la desesperación o la venganza, entre otras.

Toda persona busca algo en este libro, todos buscamos en qué creer más allá de nosotros mismos. Ella con sus relatos narra hechos de la historia de una época, sobre la política y los registra exactamente como fueron.

Para seguir conociendo sobre las grandes obras de la literatura clásica puedes consultar:

(Visited 22.136 times, 1 visits today)

Deja un comentario