En el artículo de hoy hablaremos de uno de los mejores escritores de libros de auto ayuda, Rafael Santandreu. El hombre que crítica a la mayoría de los libros de este género por indicar que no son lo suficientemente buenos para entender las realidades de las personas. Mencionaremos un poco sobre su trayectoria, algunos libros escritos por el autor, su opinión sobre estos temas y muchas cosas más.
Indice De Contenido
Biografía de Rafael Santandreu
Su nombre completo es Rafael Santandreu Lorite y se graduó como psicólogo aunque es ampliamente conocido por su trabajo como escritor. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad de Barcelona, consiguiendo luego una especialización en el área de psicoterapia en Inglaterra e Italia. Ha trabajado como profesor titular en la Universidad Ramón Llul y también es conocido por su trabajo realizando traducciones de libros especializados de psicología.
Otro de los trabajos que ha tenido, fue el de jefe de redacción en la revista Mente Sana, donde trabajó al lado de Jorge Bucay. Su primera publicación fue realizada en el año 2009 con el libro Escuela de Felicidad. Con su éxito, seguiría haciendo publicaciones con la misma temática, escribiendo libros de autoayuda y superación personal como El Arte de no Amargarse la Vida, el libro de Las Gafas de la Felicidad o uno de sus mas grandes éxitos: Ser Feliz en Alaska.
También ha trabajado en varias ocasiones en la televisión ayudando en el programa de Como Para Todos la 2 de la televisora (TVE). Por último, su trabajo usual que consiste en realizar psicoterapia.
Libros Publicados por Rafael Santandreu
A continuación te dejaremos una lista de todos los libros publicados hasta la fecha por Rafael Santandreu:
- El Arte de no Amargarse la Vida: Este libro se puede conseguir en una versión ampliada y actualizada a un costo aproximado de 15.90 euros. En su versión más reciente, el lector podrá encontrar un prólogo realizado por el autor Rafael así como cinco nuevos testimonios de cambio y superación logrados por sus pacientes.
- Nada es Tan Terrible: Este libro lo podemos conseguir a un costo aproximado de 16.90 euros. El libro, funciona como un manual de autoterapia bastante completo que utiliza las bases teóricas de la psicología cognitiva. También se considera este libro como de autoayuda.
- Ser Feliz en Alaska: Su costo es de unos 16.90 euros y es uno de los libros de autoayuda más exitosos de este autor. En el podrás encontrar un método sistemático y científico que te ayudará a cambiar como persona hasta que puedas ser alguien sano. Por otro lado, te brinda las herramientas para que puedas construir un Yo emocionalmente fuerte y centrado en el presente. Permitiendo que seas capaz de luchar contra tus temores y demonios de una manera adaptativa. Este libro es muy recomendado para todos los lectores que deseen tener un manual que les permita lidiar con el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Las Gafas de la Felicidad: Este libro lo podemos encontrar en distintas ediciones (hay cinco hasta la fecha), pero en total ya acumula más de 200.000 títulos vendidos. Hace poco salió al mercado una versión aniversario a un costo de 18.90 euros, donde se agrega una nueva introducción y relatos reales de personas que han logrado alcanzar la fortaleza y la felicidad a través de la psicología cognitiva.
La Mayoría de los Libros de Autoayuda Son Malos
Una de las mayores críticas que tiene este autor consiste en sus ideas de que el dinero en exceso no es un símbolo directo de felicidad. El pre-concepto básico que todos tenemos es que a mayor nivel de poder adquisitivo mayor nivel de felicidad (esa es la lógica común o al menos es la noción que maneja la mayoría). Pero Rafael Santandreu nos indica que después de cierta cantidad (unos 10.000 euros al año) el exceso de dinero y la abundancia no aportan más felicidad a las personas. Por el contrario, la ambición de riqueza lo único que logra es llenarnos de estrés y ansiedad, e incrementar nuestra avaricia ya que nunca estamos conformes con los logros alcanzados.
En teoría la ambición es buena porque nos permite caminar siempre hacia adelante y no estancarnos ni conformarnos. El problema surge cuando la ambición es desproporcionada con las cosas necesarias que necesitamos para vivir, donde lo único que hace es alimentar nuestro monstruo del ego.
A su vez, este autor critica a la mayoría de los libros de autoayuda afirmando que son muy pocos los que realmente funcionan, tan solo el 5%. Su argumento principal es que estos libros carecen casi en su totalidad de fundamentos científicos o de una metodología que pueda ser aplicable por el lector. Muchos libros de autoayuda están basados en experiencias personales que vivió el escritor y en las herramientas que aplicó para superar estás adversidades. Pero todos somos diferentes y las experiencias y aprendizajes de una persona son complicadas de entender y asimilar por otros que no han pasado por lo mismo. Este es el gran error de la mayoría de los libros de autoayuda, creer que hay una fórmula única, fácil y sencilla de aplicar por todos.
Pero no hay que mal interpretar a Rafael Santandreu , esto no quiere decir que sea imposible alcanzar la felicidad para algunos. De hecho, él es un ferviente creyente de que cualquiera con las herramientas adecuadas y la motivación suficiente, puede superar los problemas que le aquejen y alcanzar la felicidad. La clave radica en lo que Rafael llama diálogo interno. Mencionando que es una de las herramientas más utilizadas por muchas de las personas que logran ser exitosas, por ejemplo: Stephen Hawking, quien tiene una filosofía de que nada es terrible siempre y cuando podamos hacer cosas que sean valiosas y las consideremos importantes e impresionantes. Esto nos permite ser felices.
Todos tenemos experiencias particulares que condicionan y regulan nuestros problemas, a su vez; todos tenemos una forma particular de lidiar con ellos y un catalizador que nos hace despertar y decir «ya basta». «Hasta aquí voy a seguir soportando: tengo que cambiar». Para Rafael, este cambio se dio cuando es detenido al ingresar en Colombia por tráfico de Cocaína. En principio él creía que solo ingresaría dinero ilegalmente al país pero se llevó una gran sorpresa cuando lo revisaron y descubrió que llevaba cocaína dentro de su equipaje.
Al entrar en la cárcel comenzó a sufrir de fuertes ataques de pánico, haciendo que tocará fondo y decidiera cambiar el rumbo que estaba tomando su vida. En muchos de sus libros utiliza está experiencia como una guía que permita a los lectores identificarse de cierta forma con su experiencia. Lo más importante de su recorrido por la cárcel fue la capacidad para ser feliz estando en una situación tan desfavorecida.
Esto le permitió entender que la felicidad no requiere de una condición externa específica para alcanzarla: dinero, estatus, poder, etc., sino que la clave gira en torno a nuestra condición interna, a la capacidad de decidir ser feliz a pesar de la situación que atravesamos.
Esto no es sencillo y tampoco se puede confundir como un simple estado mental. La motivación para trabajar por obtener un cambio es muy diferente al pensamiento de querer cambiar. La diferencia radica en que una postura implica una actitud pasiva y estática mientras que la motivación incluye dinamismo y cambio. Pensamientos que son llevados a la acción con el objetivo de obtener un cambio de la situación actual en la que te encuentres.
Una de las cosas más difíciles para comenzar a lograr el cambio consiste en desvalorizar o mejor dicho; no darle tanta importancia a los estímulos internos, enfocarse en lo que hay en nuestro interior y motivarnos a ejercer el cambio. Todo esto utilizando como base los conocimientos que la psicología cognitiva pone en el escenario. Por ejemplo, ya mencionamos que el dinero no es tan relevante para alcanzar la felicidad, pero esto no quiere decir que no sea necesario. Sin dinero no podemos cubrir nuestras necesidades básicas como la alimentación, la salud, el pago del alquiler, etc.
No tener la capacidad de cubrir estas necesidades básicas es una de las principales fuentes de estrés de las personas que poseen bajos recursos. Este postulado no es nuevo, de hecho; la pirámide de Maslow explica de forma detallada este tema indicando que para poder alcanzar la auto realización (es el término que en esta teoría se utiliza para describir de cierta forma a la felicidad), es necesario que el sujete satisfaga distintos niveles de necesidades como las fisiológicas o básicas, las necesidades de seguridad, las de afiliación, etc.
En base a lo anterior está la gran fuerza de este autor. Su capacidad para fusionar en sus libros los conocimientos adquiridos por la ciencia en conjunto con las experiencias que han moldeado su vida.
Si te ha resultado de utilidad la información que has encontrado aquí, te recomendamos visitar también: