Kenzaburo Oé: Biografía y Libros del Autor

Te presentamos al reconocido escritor japonés Kenzaburo Oé, en este artículo te mostraremos su Biografía y varias de sus asombrosas obras.

kenzaburo oe

Kenzaburo Oé

Nació el 31 de enero de 1935, en Uchiko, Japón. Es un famosos escritor Japonés, en especial por ser el segundo escritor de su país en ganar un premio Nobel de literatura, en 1994. Trabajó durante un tiempo en El Colegio de México por más de cuatro meses en el año 1976. Tiene un hijo llamado Hikari Oé el cual sufre de discapacidad intelectual, su hijo y su discapacidad fueron su fuente inspiración para escribir en 1964 su obra titulada “Una cuestión personal”.

Biografía

Su lugar de nacimiento fue en una aldea montañosa rodeada de bosques en Shikoku. Durante la Guerra estuvo en la aldea resguardándose, luego su increíble ímpetu y voluntad lo llevaron a tomar la decisión de estudiar en Tokio. Ingresó en la universidad en 1954. Para poder ingresar a la universidad de Tokio Kenzaburo Oé tuvo que perfeccionar su japonés ya que habla una variedad de su propia zona la cual le dificulta la comunicación en la ciudad.

Su gusto y vocación por la literatura nacen como un modo de aliviar el desarraigo cultural de la población. En ese momento escribió la novela titulada La Presa en 1957, el cual le hizo ganar el premio Akutagawa de novela corta. El 1958 año siguiente pública, Fusilad a los niños, una novela que mostraría los efectos y la oscuridad que la guerra ocasionó el las poblaciones rurales.

Con el nacimiento de sus primer hijo en 1963, llamado Hikari cuyo significado es luz en japonés. El hijo de Kenzaburo Oé nació sufriendo de hidrocefalia y autismo. La condición de su hijo y su pasado humilde lo llevaron a escribir la que sería una de sus obras más importantes “ Una cuestión personal”.

kenzaburō oé

Libros de Kenzaburo Oé

A continuación presentaremos un breve resumen de algunos de los libros más importantes de este maravilloso autor:

La presa

Durante la guerra del pacífico, un avión rival se estrella cerca de las montañas de una aldea de cazadores. El único sobreviviente es un soldado negro, pero este es capturado por los aldeanos. La aldea está aislada de la civilización, sumergida en las profundidades del bosque. Este prisionero le traerá a la ladea un realidad increíble en la que se verán un poco desorientados entre el miedo y la fascinación. 

La Presa es una obra maestra no solo por su increíble y perturbadora combinación entre una realidad desfigurada por la época y la hermosa geografía de aquel momento. Uno de los propósitos de esta obra es despertar la posibilidad de una vida nueva recordando el pasado, a los viejos dioses, a los falsos dioses y a los recién llegados.

Arrancad las semillas, fusilad a los niños

Nos cuenta la vida y experiencia de 15 adolescentes japoneses que han salido de un reformatorio durante la segunda guerra mundial. La narración es llevada por uno de los muchachos y su hermano. Los chicos son llevados a una aldea en las montañas debido a una evacuación a causa de la guerra, está aldea en las montañas hace una semejanza a Shikoku aldea en la cual Kenzaburo Oé nació.

Cuando los jóvenes llegan a la aldea esta está rodeada de muerte y miseria a causa de la peste que los azotaba en ese momento. Animales muertos y en proceso de descomposición cubren el suelo de la aldea. Los aldeanos deciden huir del pueblo debido a la peste pero también le bloquean la aldea, dejando a los jóvenes a su suerte.

Cuadernos de Hiroshima

En 1963, Kenzaburo Oé realizó un reportaje sobre la conferencia mundial contra las armas nucleares que se celebraba por novena vez. Los testimonios de los olvidados (ancianos abandonados, mujeres marcadas por la guerra y médicos que trataban contra los efectos tóxicos de la radiación) durante el 6 de agosto de 1945. El esfuerzo y heroísmo de estas personas afectadas por la guerra fueron los principales protagonistas en el reportaje de Kenzaburo Oé.

Durante su reportaje se puede observar cómo estas personas que habían sido afectadas por la guerra no se dejan sucumbir ante la depresión y un posible suicidio debido a las condiciones lamentables en las que vivían. Su reportaje nos hace entrar en un nuevo nivel de introspección, para respondernos preguntas existenciales a través de los testimonios de las personas afectadas.

La forma en la que Kenzaburo lleva a cabo este reportaje es de grandísima calidad, ya que la manera de abordar este tema adquirió un alcance que toca la fibra misma del humanismo y le da una relevancia universal.

Si te gustó el artículo te invito a leer otros artículos similares en los siguientes enlaces.

Fernando Vizcaíno Casas: Biografía y Libros

Dan Millman: Biografía y Obras del Autor

(Visited 689 times, 1 visits today)

Deja un comentario