Irène Némirovsky, es una gran escritora de diversas novelas francesas la cual llegó a ser famosa gracias a sus 2 hijas quienes fueron las que divulgaron sus obras desde 1992. En el siguiente artículo conocerás todo lo referente sobre su vida y su trabajo.
Indice De Contenido
Irène Némirovsky
Irène Némirovsky, de Kiev, nació el día 11 de febrero del año 1903 y muere en el campo de concentración de Auschwitz, el día 17 de agosto del año 1942, a los 39 años de edad, era una mujer novelista nacida en las regiones de Ucrania que vivió en las zonas de Francia desde su juventud y llegó a escribir libros y novelas en idioma francés. En el año 1939 a pesar de haberse convertido al catolicismo llega a ser deportada bajo las leyes raciales por su origen judío.
Biografía
Irène Némirovsky era la hija de un banquero judío de origen ucraniano, llamado Léon Némirovsky. Ella llegó a ser educada por una institutriz francesa de manera que el francés fue prácticamente su lengua materna; su madre, una mujer llamada Fanny del año 1887-1989, no llegó a mostrar mucho interés por su hija Irène.
Igualmente llegaba a hablar el idioma ruso, polaco, inglés, vasco, finés y por último yiddish. En el mes de diciembre del año 1918, luego de que los bolcheviques llegasen a poner precio a la cabeza de su padre, la familia de Irène comenzó a escapar de la revolución rusa y llegaron a permanecer 1 año en las regiones de Finlandia.
En el mes de julio del año 1919, llegaron hasta Francia. Por lo que Irène, de unos 16 años de edad, pudo retomar sus estudios y logro obtener en el año 1926 la licenciatura en Letras en la Sorbona. A los 18 años empezó a escribir.
En el año 1926, Irène Némirovsky llega a contraer matrimonio con un hombre llamado Michel Epstein, un ingeniero transformado en el banquero; ambos tuvieron unas 2 hijas llamadas: Denise, en el año 1929 y Élisabeth, en el año 1937.
Por lo que la familia Epstein se estableció en París. En el año 1929 envió su primera novela, titulada “David Golder”, a la editorial Grasset. Temiendo lo que era el rechazo, por lo que no incluyó en el sobre ni su nombre ni tampoco su dirección. El editor tuvo que llegar a publicar un gran anuncio en el periódico con el fin de poder saber quién era el gran autor de aquella obra que era audaz, cruel y brillante.
Su editor, un hombre llamado Bernard Grasset, fue el que la proyectó desde ese entonces en los salones y por los medios literarios. Esta clase de novela llegó a ser apreciada por grandes escritores diversos entre ellos Joseph Kessel, que era de origen judío, o Robert Brasillach, que era de procedencia antisemita. De su novela se llegaron a ser en el año 1930 unas adaptaciones que sirvieron para el teatro y el cine.
El día 13 de julio del año 1942, Irene llegó a ser arrestada por la gendarmería francesa y al mismo tiempo internada en el campo de Pithiviers; posteriormente iba a ser deportada a Auschwitz, lugar en donde falleció de tifus el día 17 de agosto de 1942.
Ese mismo día de su arresto, su esposo comenzó con una gran cantidad de gestiones con el fin de poder lograr su libertad y finalmente en el mes de octubre del año 1942 él también es arrestado, luego es deportado hasta Auschwitz y en poco tiempo de haber llegado, es asesinado en la cámara de gas el día 6 de noviembre de 1942.
El Descubrimiento de una Escritora
Luego del arresto de sus padres, Denise y Élisabeth Epstein llegaron a vivir a escondidas en el transcurso de la guerra, ayudadas por un amigo de la familia y también llevando en todo momento la valija con los manuscritos inéditos los cuales son confiados por su madre, entre ellos la Suite francesa.
Estos eran los 2 tomos de una novela inacabada que llegar tener por escenario el éxodo del año 1940, la ocupación alemana en las regiones de Francia y también la pérdida del mundo normal; es un tipo de relato claro e inteligente de lo que fue la desaparición de la Francia que llego a existir o, que quizás jamás existió realmente.
En ella se llega a describir a la sociedad de la Francia de Vichy en donde dibuja las escenas de convivencia entre los miembros y los entes invasor. A parte de los 2 tomos que fueron escritos tenía recogidas una gran cantidad de notas de los tomos sucesivos y de los posibles cambios en los que ya fueron realizados.
Sus 2 hijas son las que han conservado la memoria de su madre con unas diversas cantidades de reediciones. En el año 1992, su hija Élisabeth Gille, que fue la persona encargada de dirigir en la editorial Denoel la colección de “Présence du Futur”, publicó todas las memorias soñadas de su madre, tituladas “El Mirador”.
Libros
Irène Némirovsky, llegó a escribir una gran cantidad de novelas, cuentos ópera y su biografía en el transcurso de sus 39 años de vida. Entre los libros de Irène Némirovsky están los siguientes:
Novelas
Entre las novelas escritas por esta gran mujer se encuentran las siguientes:
- El Malentendido – En idioma Francés “Le Malentendu”, la cual llegó a ser publicada en el año 1926 en la revista “Les Œuvres” libres y también es editada como un libro en el año 1930.
- Un Niño Prodigio – (En Francés “L’Enfant Genial”), la misma ha llegado a ser publicada en el año 1927 en la misma revista “Les Œuvres” libres y editada como un libro en el año 1992.
- L’Ennemie esta novela llega a ser publicada en el año 1928 en la revista “Les Œuvres” libres y reeditada en el año 2011 en el 1er volumen de las Œuvres complètes; la cual no llegó a ser traducida al español.
- David Golder publicada en el año 1929.
- El Baile (en Francés conocida como “Le Bal”, la misma llegó a ser sacada al público en el año 1930).
- Nieve en Otoño o Las Moscas del Otoño o La Mujer de Otrora (conocida en el idioma francés como “Les Mouches d’automne”, la misma se sacó al público en el año 1931).
- El Caso Kurílov (Escrita en Francés como “L’Affaire Courilof”, la cual se publicó en el año 1932 en la revista “Les Annales politiques et littéraires” y posteriormente es editada como un libro en el año 1933).
- El Peón en el Tablero (Le Pion sur l’échiquier, esta novela llega a ser publicada en el año 1933 en la revista L’Intransigeant y posteriormente es editada como un libro en el año 1934).
- El Vino de la Soledad (Le Vin de solitude, se trata de una novela que llega a ser publicada en el año 1935).
- Jezabel (Jézabel, 1936).
- La Presa (La Proie, se trata de otra novela sacada al público en el año 1938).
- Deux (esta novela llega a ser publicada en la revista Gringoire en el año 1938 y luego es editada como libro en el año 1939; la misma no es traducida al español).
- El Maestro de Almas (Le Maître des âmes, la misma llega a ser publicada bajo el título de “Les Échelles du Levant” en la revista Gringoire en el año 1939 y después llega a ser editada como un libro en el año 2005).
Cuentos
Entre los cuentos de esta escritora se encuentran unos 5 de ellos que fueron los más buscados los cuales son los siguientes:
- Films Parlés (Este cuento se publicó en el año 1934, no fue traducido al español).
- Domingo (Dimanche et autres nouvelles, este cuento posee unos 15 relatos los cuales fueron publicados entre los años 1934 y 1940 en revistas y que fueron también reunidos en volumen póstumamente, en el año 2000).
- Destinées et autres nouvelles (Se trata de unos 14 relatos reunidos en volumen póstumamente, en el año 2004; los cuales no fueron traducidos al español).
- Les Vierges et autres nouvelles (Consiste en unos 12 cuentos reunidos en volumen póstumamente, en el año 2009; y no llegaron a ser traducidos al español).
- Dialogues comiques (Sacado al público en el año 2012, no llegó a ser traducido al español).
Biografía
También llegó a sacar una biografía escrita la cual tuvo como título:
- La vida de Chéjov (La Vie de Tchekhov, sacada en el año 1946, y se trata de una obra póstuma).
Ópera
Para el mes de marzo del año 2010 se llegó a estrenar la ópera de “Le Bal” (El Baile de Irène Némirovsky), de Oscar Strasnoy, en la reconocida Ópera de Hamburgo, con un libreto realizado por Matthew Jocelyn.
Llibres de l’autor
El principal libro que Irène Némirovsky saco en su vida ha sido:
- La vida de Txèkhov
Este ha llegado a ser el principal libro que ella escribió y que tuvo una mayor venta en toda la región de Francia.
Si te gustó nuestro artículo sobre Irène Némirovsky, te invitamos a que visites los siguientes enlaces: