Giovanni Boccaccio: Historia, Biografía y Obras.

En este artículo conocerás diversos aspectos relacionados con el prominente escritor italiano de la época medieval Giovanni Boccaccio, su Historia, Biografía y Obras; precursor de la literatura en idioma italiano, destacado por su obra el Decamerón; obra maestra perteneciente al género literario narrativa de novelas cortas; te invitamos a leer parte de su historia y trayectoria en el mundo de las letras, aquí.

giovanni boccaccio

Biografía

Giovanni Boccaccio, nació en junio o julio del año 1313 y murió el 21 de diciembre de 1375 en Certaldo, Italia. Según Javier Gálvez, en su libro Historia de la Filosofía, El Renacimiento, refiere “… no se sabe con certeza si nació en Florencia, o en Certaldo (pueblo a 20 kilómetros de Florencia) o incluso, en París.” De acuerdo a lo expresado por ese autor “…si no conocemos el lugar certero en que nació, menos aún sabemos la identidad de su madre. Lo cierto es que, sin duda alguna nació fuera del matrimonio.”

Lo que sí está determinado, es que fue hijo de Boccaccio di Chellino -agente de la importante y poderosa compañía mercantil y banquera napolitana de los Bardi-, y creció junto a su padre en Florencia, hasta que éste contrajo nupcias en el año 1319, con Margherita dei Mardoli. De esta unión, nace Francesco –hermano de Boccaccio-. Margherita, desde éste instante, dedicó a su hijo biológico toda la atención, lo que llevó a Giovanni Boccaccio a la tristeza. Quizás por ello, de acuerdo a Gálvez  “…se atribuya la actitud rencorosa hacia su padre, que muchos historiadores y críticos le adjudican”.

En su niñez, Boccaccio adquirió por sí mismo la habilidad de leer y escribir. Apasionado por la literatura, siguió en la juventud estudiando los clásicos latinos en su propia casa sin recurrir a maestros que lo orientaran, apelando tan sólo a su inteligencia, ingenio y voluntad. A la edad de 15 años, fue enviado por su padre a Nápoles para que aprendiera finanzas y comercio, en la compañía de los banqueros Bardi.

Durante tres años, Giovanni Boccaccio se dedicó a estudiar y trabajar en la oficina de los Bardi; sin embargo, el resultado de ese esfuerzo no fue el esperado por su padre, ya que su hijo no demostró inclinación hacia las actividades financiaras y comerciales. Boccaccio, por el contrario, afianzó su amor por la literatura, además, por la fascinación a la buena vida, sonoridad y calidez del Vesubio.

En el año 1331, fue despedido por los banqueros Bardi, debido al desinterés que Boccaccio demostró por los números; esto hecho, llevó a su padre a inscribirlo en la Universidad de Nápoles en Derecho Canónico. Este evento representó, no sólo para el padre sino también para Giovanni Boccaccio, otro fracaso.

giovanni boccaccio

A pesar de esas circunstancias, los tres años transcurridos por Boccaccio en Nápoles, le dio la oportunidad de conocer a destacados eruditos que lo convencieron de dedicarse definitivamente a la literatura, una de las grandes pasiones del escritor, además, de amar el estudio en sí. Entre esas particulares influencias sobre el joven Boccaccio, estuvo la de su profesor, el poeta estilnovista –voz italiana (literatura) “dolce stilo novo” (dulce estilo nuevo)- Cino da Pistoia y la de sus amigos y tutores: Paolo da Perugia (bibliotecario) y Andaló di Negro (astrónomo); conocidos en la corte del rey Roberto de Anjou, de quien su padre era muy amigo.

Para Giovanni Boccaccio, esta etapa de su vida representó vivir eventos felices transcurridos entre lujos y festividades en la corte anjoina; así como también, dedicar el mayor tiempo disponible a la lectura de autores latinos y a los encuentros y tertulias con sus tutores culturales y amigos. A la edad de 23 años, Boccaccio conoció a la mujer que se transformaría en el amor de su vida; relación que trató en secreto, debido a los convencionalismos instalados en la época escolástica medieval. A ella, la llamó con el seudónimo: Fiammetta- que traduce del italiano al español “Llamita”-.

Esta incógnita dama, puede que haya sido –con alta probabilidad, según historiadores-  la hija ilegítima del rey Roberto de Anjou, de nombre María; quien contrajo matrimonio posteriormente con el conde d´Aquino. Tanto Boccaccio como ella, frecuentaron la corte anjoina durante los cinco años que duró su relación. A esta dama, Giovanni Boccaccio dedicó sus primeras poesías y novelas.

Entre esas obras literarias, se destacan: Filocolo –descripción del encuentro con Fiammetta-; Filotrasto, Teseida, Ameto; Amorosa visión y Elegía de Madonna Fiammetta. Boccaccio, durante esos cinco años cortejó a Fiammetta incesante y perdidamente enamorado; como así, lo registra su literatura. A pesar de tal entrega, Fiammetta escogió la seguridad de un matrimonio noble y acaudalado ofrecido por el conde d´Aquino y descartó la relación apasionada, incierta y económicamente difícil ofrecida por Boccaccio. Esta decisión, culminó con la relación entre ambos y causó un profundo dolor, en Giovanni Boccaccio.

A los 27 años (año 1340), dos hechos ocurridos provocaron un giro en la vida del escritor: la quiebra de la importante compañía de los banqueros Bardi y, por ende, la pérdida de empleo de su padre Boccaccio di Chellino; quien, debido a ello, no podía seguir manteniendo el estilo de vida acaudalada de su hijo, Giovanni Boccaccio.

Después de trece años de ausencia, tal situación obligó a Boccaccio retornar a Florencia, dejando atrás su vida colmada de lujos, relaciones sociales habituales en la corte anjoina, a su querida Fiammetta y a la ciudad de Nápoles. Regresaba sin títulos académicos en economía o en derecho canónico; pero, con reconocimientos por parte del ámbito intelectual de la época.

En el año 1346, se mudó a Revenna –Rávena- una ciudad al norte de Italia en la Emilia-Romaña, específicamente, a la corte Ostasio da Polenta para desempeñar diversos cargos diplomáticos. Posterior a ello, se trasladó a Forlí –en la misma región- siendo huésped Francesco Ordelaffi, quien le encargó la responsabilidad de ejecutar importantes misiones.

En esta última ciudad, Giovanni Boccaccio, conoció a Nereo Morando y Checco di Melletto -poetas conocidos-, con quienes sostuvo una amistad entrañable y por quienes regresó de nuevo a la literatura y a su estudio de poetas clásicos latinos. Escribe, en este periodo, una novela autobiográfica sobre Fiammetta, el gran amor de su vida.

En el año 1348, vuelve a Florencia. El escritor y poeta tenía 35 años. Fue en ese año que Europa fue azota por la terrible epidemia de “la peste bubónica”; la peor tragedia de este tipo, registrada en la historia humana. La epidemia, al parecer, procedía del sur de Italia, traída por los barcos que venían del Lejano Oriente trasladando mercancías junto con especias.

Las ratas -con pulgas infectadas de la bacteria- que venían en esos barcos, la llevaron hasta la Toscana. Acorde a los expresado por Gálvez, en el libro ya citado, “…Las Crónicas Florentinas relatan … la peste negra causó cien mil muertos en tres años que duró la pandemia, murió el 82% de la población…”. Entre las víctimas, estuvo el padre de Boccaccio, quien murió en 1349. Este evento personal, hizo que se estableciera en Florencia para ocuparse de los bienes de su padre.

De esos escenarios desbastadores, entre otros hechos, nace su obra maestra que lo inmortaliza: el Decamerón. Mario Vargas Llosa –Premio Nobel de Literatura 2010- en el año 2014, en su artículo titulado “Boccaccio en escena”, refiere “… El Decamerón inicia el realismo en la literatura europea una de las razones de su extraordinaria popularidad, su primera edición impresa apareció en 1492, el año del descubrimiento de América,  la reina Isabel la Católica fue una de sus lectoras más entusiastas.”

La obra fue escrita por Boccaccio a lo largo de cinco años y publicada por dispensas. Aunque para la época le dio gran popularidad, la crítica adversa también emergió lo que afectó su sensibilidad, creando en él dudas sobre el hecho de ser escritor de novelas. Gálvez refiere, en ese sentido, “…Boccaccio era un hombre sensible, sencillo, abierto, directo y leal, era incapaz de cumplir actos mezquinos o ser sujeto de envidias y celos. No era políticamente ambicioso como Dante, ni narcisista como Petrarca, y tampoco codicioso por el dinero”.

En el año 1351, gracias a esas características personales y por decisión de los conciudadanos, Boccaccio se desempeñó ejerciendo cargos en el ámbito público, como: embajador en Pádua (1351) y Aviñón (1954) y camarlengo de la Municipalidad (1351). En Pádua vivía Petrarca. Allí se conocieron los dos poetas y entre ellos surgió una profunda amistad que, duró por toda su vida.

En el año 1360, Giovanni Boccaccio se encontraba en una situación paupérrima y con delicado estado de salud a causa de un eczema. Para ese tiempo, el papa Inocencio VI le otorgó un beneficio eclesiástico; no obstante, las amistades de Boccaccio se unieron a favor de las protestas contra la reorganización del Estado Pontificio –al término de la Guerra de los 100 años-. Esta relación con sus amigos afectó a tal punto al escritor, que los beneficios papales otorgados, le fueron suspendidos.

En el año 1361, a sus cincuenta 50 años, viajó a la ciudad Certaldo donde dedicó gran tiempo al estudio y a la composición de sus obras en latín y vulgar. Cumplidos los cincuenta y tres años se enamora de nuevo. Esta vez, de una bella y noble viuda, a la que escribió innumerables cartas de amor. Está, sería su segunda gran decepción.

La viuda, lo rechazó por ser pobre, plebeyo y viejo. De sus cartas, manifestó burla. Éstas, fueron usadas por ella para ridiculizarlo al leerlas públicamente y mofarse de su contenido ante amistades y parientes. En venganza, Giovanni Boccaccio escribió Corbacho –Corbaccio- donde describía defectos y vicios de la dama, quien fue su amada. En esa época, Boccaccio recibió la visita del monje sienés Gioacchino Ciani, quien portaba un mensaje escrito del moribundo fraile Pietro Petroni, donde éste último exhortaba a Boccaccio a abandonar sus escritos -novelas y poemas- por considerarlos profanos e inmorales; contextualizando tal petitorio, en los convencionalismo impuestos por la era escolástica en la Edad Media.

El escritor, perturbado por tal petitorio, decidió que quemaría sus obras. Fue Petrarca, tras sus consejos, quien impidió que Boccaccio cometiera tan inconmensurable error; que, de haber ocurrido, la historia de la literatura tendría ausente una de las luces del Renacimiento: la obra novelística y poética de Giovanni Boccaccio. Entre los años 1370 y 1371, vivió en Florencia y Certaldo. En este periodo, dedicó su trabajo a realizar comentarios sobre la Divina Comedia de Dante y elaborar una biografía de este gran poeta, titulada Trattarello in Laude di Dante -El pequeño tractor de Dante en Laude-.

En el año 1373, la Municipalidad de Florencia le otorgó la cátedra de estudios dantescos y lo encargó, dar lectura pública de la Divina Comedia; labor que no se llevó a cabo, debido al estado de salud del escritor. En el año 1374, fallece su gran amigo el poeta Petrarca. Como homenaje, escribió una breve biografía en latín titulada De vita et moribus Francisci Petrarchae -La vida y la moralidad de Francesco Petrarca-.

A sus setenta y dos años de edad, el 21 de diciembre de 1375, muere Giovanni Boccaccio. Según los historiadores, convencido de haber errado en todas sus decisiones, murió amargado. En vida solicitó que, en la lápida de la tumba se recordara siempre su predilección, con esta frase en latín: “Studium fuit alma poesis” -«El estudio fue alimentando la pasión-«.

Si deseas conocer más sobre el novelista y poeta Boccaccio, te invitamos a disfrutar a través de este vídeo, a Mario Vagas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010); quien, en conferencia ofrecida en la Universidad de Florencia, habla sobre la obra Decamerón y otras más:

Obras destacadas del novelista y poeta

Giovanni Boccaccio –junto a Dante y Petrarca- se constituyó, en uno de los precursores de la literatura en idioma italiano. Escribió obras en italiano y latín; el Decamerón le dio la inmortalidad; Boccaccio introdujo en la literatura europea el género de la novela corta sobre la pasión amorosa. Su obra, permitió crear una corriente de novellieri, término italiano que significa “narradores”; cuyos integrantes tomaron para sí, el estilo de Boccaccio.

Como humanista, Giovanni Boccaccio sobresalió por la soltura de su prosa empleando introspección, descripción y análisis psicológico sobre la pasión amorosa; tema, que lo destacó como su iniciador y maestro, siendo el icono desde sus primeras obras en la época de juventud hasta su madurez. A continuación, se expresa una descripción sucinta de sus obras:

La caza de Diana

Escrita en la ciudad de Nápoles en el año 1334. La caccia di Diana –La caza de Diana- es un breve poema erótico compuesto por dieciocho cantos escritos en tercetos (posición poética de tres versos de arte menor con rima consonante, dos de cuyos versos riman entre sí). La argumentación del poema, es el siguiente: Mientras el poeta se encuentra absorto en sus penas amorosas, un espíritu gentil enviado por la diosa Diana convoca a las más bellas damas napolitanas (con nombres, apellidos y hasta hipocorísticos) a la corte “dell’alta idea”.

Guiadas por la desconocida amada del poeta, las damas llegan a un valle. Allí se bañan en un río. Después, Diana divide a las jóvenes en cuatro escuadras y la caza da comienzo. Cuando las presas son reunidas en un prado, Diana invita a las damas a hacer un sacrificio a Júpiter y a consagrarse al culto de la castidad. La amada de Boccaccio se rebela y en nombre de todas declara que es otra su inclinación.

Diana se desvanece en el cielo y la donna gentile -la mujer amable- pronuncia una oración a Venus. La diosa aparece y transforma a los animales capturados —entre los cuales está el poeta, en forma de ciervo— en fascinantes jóvenes. El poema concluye con la imagen del poder redentor del amor. La intención del escritor es enaltecer la belleza de la mujer representada en las hermosas damas de la ciudad; hecho que aproxima su obra al estilo de la Vita nuova de Dante. Asimismo, se evidencia en ella, la influencia de la poesía alejandrina al asumir esquemas de las alegres galanterías de las literaturas: francesa y provenzal.

Filocolo

Novela escrita en prosa, fue difundida en varias versiones en la época medioeval. Esta obra fue escrita durante los años 1336 y 1338. En el prólogo, Giovanni Boccaccio expresa que, la misma fue escrita a instancias de Fiammetta –su primer gran amor-. Filocolo, narra la leyenda de Florio y Biancofiore -Flores y Blancaflor-. En la narrativa, cuenta sobre las desventuras de dos jóvenes enamorados: Florio, hijo del rey Felice de España y Biancofiore, huérfana acogida en la corte por piedad, quien es en realidad la hija de unos nobles romanos que fallecieron cuando peregrinaban a Santiago de Compostela.

Ambos jóvenes, se criaron juntos, se enamoran durante su adolescencia y deciden contraer matrimonio. El rey, decide impedirlo y vende a Biancofiore como esclava a unos mercaderes, quienes la ceden al almirante de Alejandría. Florio, desesperado, toma el nombre de Filocolo y dedica su vida, a la búsqueda de su amada.

Al encontrarla, es descubierto y capturado. El almirante, condena a muerte a los dos jóvenes. No obstante, momentos previos a la ejecución, éste se percata que el joven es su sobrino y descubre también, el origen noble de Biancofiore. Ante ello, se les perdona la vida y ambos amantes. Estos regresan a Italia, para unirse en matrimonio.

Boccaccio, al retomar los orígenes del reino de Nápoles empleando numerosas alusiones mitológicas, refiere en el prólogo de la obra cómo se enamoró de Fiammetta “… la vio un Sábado Santo en la iglesia de un convento de monjas y cómo ella le pidió que escribiese un “poema” en vulgar”. Está solicitud Boccaccio la transformó en novela. Según la crítica e historiadores la obra Filocolo, se ubica en el género conocido como novela bizantina.

Filostrato

Poema narrativo de argumento clásico escrito en octavas reales y dividido en ocho cantos. En este poema Filostrato, Boccaccio construye su título creando esa palabra a través de la conjunción entre una palabra griega y otra latina, que traduce en aproximación, la frase: “abatido por el amor”. Aquí, narra el amor de Troilo -hijo menor de Príamo- por Crésida, hija de Calcante –un adivino troyano- quien, al prevenir la caída de la ciudad de Troya, hace alianzas con los griegos. Troilo, conquista a Crésida con la ayuda de su amigo Pándaro, primo de la joven.

No obstante, la narrativa conlleva situaciones de confinamiento, donde ocurren intercambios de prisioneros y Crésida es enviada al campamento griego. En este escenario, el héroe griego Diomedes se enamora de ella y es correspondido por la joven. Troilo, se entera de la traición de su amada cuando el troyano Deífobo lleva a la ciudad la vestimenta que ha arrebatado en batalla a Diomedes, sobre la que hay un broche que pertenecía a Crésida. Troilo, enfurecido, se lanza a la lucha buscando enfrentarse con Diomedes, pero, aunque consigue hacer estragos entre las filas griegas, no da con él y es abatido por Aquiles.

Según la crítica, la narrativa del poema se basa en la reescritura de la Guerra de Troya descrita en Roman de Troie (1160-70/principal obra medieval sobre esta guerra) de Benoît de Sainte-Maure (escritor francés del siglo XII) que Boccaccio conoció en la versión italiana de Guido delle Colonne.

Ésta y otras obras de Boccaccio, inspiraron a esa nueva casta de escritores integrantes de la escuela “novellieri”, siendo el caso de Geoffrey Chaucer con su poema Troilus and Criseyde, basado sobre el mismo tema argumentativo. Hay desacuerdos sobre la fecha de composición de Filostrato; sin embargo, donde existen coincidencias en la crítica es que habría sido escrito entre los años 1335 y 1340.

Filostrato, se ha interpretado como la adaptación del escritor a través de escenarios, escenas y personajes ficticios, de sus amores con Fiammetta. El escenario central del poema recrea semejanzas con la corte de Nápoles. La psicología de los personajes se asemeja, con notas sutiles, a conocidos del escritor cuando éste vivió en la ciudad de Nápoles.

Teseida

Teseida delle nozze di Emilia -Teseida de la boda de Emilia- refiere al primer poema épico compuesto en italiano. Giovanni Boccaccio, utilizando la octava real –estrofa de ocho versos endecasílabos (once sílabas)-  narra las guerras que el héroe griego Teseo sostuvo contra las amazonas y contra la ciudad de Tebas. En esta grandiosa obra, Boccaccio divide el poema en doce cantos, tomando como base el estilo empleado en la Eneida de Virgilio y Tebaida de Estacio.

Boccaccio, contextualiza el tema de la pasión amorosa en un escenario épico. Narra el enfrentamiento de dos jóvenes tebanos, Palemón y Arcita, por el amor de Emilia, hermana de Hipólita -reina de las amazonas y esposa de Teseo-. La obra, incluye una carta a Fiammetta y doce sonetos que resumen los doce cantos que conforman el poema, en sí.

Comedia de las ninfas florentinas (Ameto)

Conocida, además, como Ninfale d’Ameto o Ameto -nombre del protagonista-. Fue escrita entre los años 1341 y 1342, aproximadamente. Se trata de una fábula idílico-alegórica escrita en prosa. El escritor intercala en ella, asimismo, fragmentos en tercetos encadenados. Giovanni Boccaccio con esta obra, reitera el tema sobre el poder redentor del amor, que permite al hombre pasar de su ignorancia al conocimiento y la comprensión del misterio de Dios. Inicia con el pastor Ameto vagando por los bosques de Etruria, donde descubre a un grupo de bellísimas ninfas que se bañaban mientras escuchan el canto de Lia.

En el bosque Ameto, escucha el canto y fascinado por la belleza de lo que escucha, se presenta ante las siete ninfas y se da a conocer. Allí, se enamora de Lia, una de las ninfas. El día consagrado a Venus -diosa del amor y fertilidad de la mitología romana-, las ninfas se reúnen en un lugar agradable y sentadas en torno a Ameto, relatan las historias de sus amores.

Culminado el relato de las siete ninfas, Ameto, por orden de la diosa Venus, recibe un baño que, al purificarlo, le permite conocer el significado alegórico de las ninfas, que representan las virtudes tres teologales y cuatro cardinales. De su encuentro con Lia, implicó una transformación para él que lo conllevaría a la posibilidad de conocer a Dios.

Amorosa visione

Fue un poema escrito a principios de la década de 1340. Es un poema alegórico en tercetos encadenados compuesto como fue escrito Ameto; éste, cuando el autor se encontraba en Florencia. Se divide en cincuenta  breves cantos. Narra cómo una hermosa mujer es enviada por Cupido al poeta y le invita a buscar la verdadera felicidad abandonando los “vanos deleites”. Desde la perspectiva del escritor, la obra está estructurada sobre escenarios que representan símbolos.

La fabulosa mujer, guía al poeta hasta un castillo. Éste se niega a entrar por la puerta estrecha, que representa la virtud y accede por la puerta ancha que simboliza la riqueza y el goce mundano. El castillo posee dos salas adornadas con frescos de Giotto –famoso pintor nacido en Florencia-.

En la primera sala del castillo, las pinturas representan los triunfos de la gloria, riqueza y amor, además, de la sabiduría expresada en alegorías sobre las ciencias y su significado en la Edad Media, como lo fueron el trívium o tres artes liberales: gramática, dialéctica y retórica y el quadrivium, que agrupa a la geometría, la aritmética, la astronomía y la música.

En la segunda sala, las pinturas representan el triunfo de la fortuna, expresados en numerosos personajes históricos, bíblicos y mitológicos; así como, famosos literatos. Al contemplar las pinturas, el poeta sale al jardín del castillo donde encuentra a otras mujeres: la “bella Lombarda” y la “ninfa Sícula” (posiblemente Fiammetta). La narrativa del poema se interrumpe abruptamente, debido a la “Amorosa visión” del poeta.

Acorde a la crítica e historiadores, esta obra presenta similitudes con la Divina Comedia de Dante. De igual forma, ha sido relacionada con otra obra de carácter alegórico: los Triunfos de Petrarca. El modelo del castillo alegórico descrito, se dice perteneció Castelnuovo di Napoli, decorado con frescos del pintor florentino Giotto, en la época del rey Roberto de Anjou.

Elegia di Madonna Fiammetta

Fue una novela escrita entre 1343 y 1344. Ha sido calificada como “novela psicológica”. En prosa, simboliza el relato del gran amor juvenil de Fiammetta, a través de una carta. Pánfilo, personifica ese amor de la protagonista, en la ciudad de Nápoles. La relación amorosa culmina, cuando Pánfilo debe partir a Florencia. Fiammetta, sintiéndose abandonada por su amante, intenta suicidarse. Al final de la obra, la protagonista se siente de nuevo esperanzada cuando oye que Pánfilo ha regresado a la ciudad, pero descubre con amargura, que se trata de otra persona con el mismo nombre.

Giovanni Boccaccio, dedica la novela a las mujeres enamoradas, partiendo de un importante componente autobiográfico, es decir, la real relación que sostuvo con Fiammetta; ésta, desarrollada con matices diferentes debido a que recrea la pasión amorosa tomando como base elementos de obras literarias como Heroidas de Ovidio, el anónimo Pamphilus de amoreDe Amore, de Andreas Capellanus.

Ninfale fiesolano

Es una fábula etiológica, escrita entre 1344 y 1346. Ninfale fiesolano, fue escrita por Boccaccio para explicar los nombres de dos ríos toscanos: Africo y Mensola. De ambientación pastoril —como el Ameto—, está escrita en octavas. Narra la historia de los amores entre el pastor Africo y la ninfa Mensola y sobre el nacimiento Proneo, hijo de ambos.

Según la obra, las colinas de Fiésole estaban habitadas por ninfas seguidoras de Diana y dedicadas a la caza. El pastor Africo se enamoró de una de ellas, Mensola, pero, cada vez que intenta aproximarse, las ninfas huían despavoridas. Girafone, el padre de Africo, intentó disuadirlo de su amor contándole la historia de Mugnone, que fue transformado en río por haberse atrevido a amar a una ninfa. Africo, desatendió los consejos de su padre y con la ayuda la diosa Venus, logra unirse con su amada.

La ninfa Mensola queda encinta y se aleja de Africo. Éste, despreciado por Mensola, se suicida arrojándose al río que, en adelante, llevará su nombre. Diana, descubrió el parto de Mensola y la maldice, lo que ocasiona su suicidio arrojándose al río que se llamará después como ella. Proneo, es criado por los padres de Africo, y se convierte en uno de los primeros pobladores de la ciudad de Fiésole. Ninfale fiesolano, tendrá una gran influencia sobre las obras literarias de tema pastoril de los siglos posteriores, como Stanze (las   Estancias) de Angelo Poliziano, Nencia da Barberino y Lorenzo el Magnífico.

Decamerón

Esta novela fue contextualizada por Giovanni Boccaccio en la “peste negra”; terrible pandemia que asoló la ciudad de Florencia durante tres años, iniciándose en 1348. En el proemio de la obra, describe los estragos de esa peste causados en la ciudad y sus habitantes.

Comenta Vargas Llosa en su artículo -aquí citado- que “… el panorama terrorífico de una ciudad donde se amontonan los cadáveres porque no hay tiempo para dar cristiana sepultura a todos los que caen abatidos por la implacable mortandad que se manifiesta con tumores en las ingles y los sobacos, fiebre alta y violentas convulsiones. Curiosamente, luego de esas alucinantes y macabras páginas iniciales habitadas por la enfermedad y la muerte, la peste desaparece del libro”.

En los cien cuentos siguientes al proemio, Boccaccio narra la historia de diez  jóvenes (tres hombres y siete mujeres) que se reúnen en la iglesia de Santa Isabel María Novella y toman la decisión de recluirse en Villa Palmieri alejada de la ciudad para escapar de esa espantosa realidad.

Ese lugar, nace como antídoto al horror que provoca en ellos el espectáculo de la peste en las calles de Florencia en un cotidiano horror. Los diez  jóvenes permanecen allí durante catorce días: sólo toman 10, para los relatos. Cada uno de los jóvenes actúa como “rey” o “reina”. Ese día, él o ella, decide el tema sobre el que versarán los cuentos -excepto los días primero y noveno, en los que los cuentos son de tema libre-. En total, se cuentan 100 relatos, de desigual extensión. Los relatos, en su mayoría, exaltan temas sobre: placer, picardía y diversión bajo un espíritu de irreverencia, burlón, permisivo para entender la vida como una aventura de goce sexual.

Corbacho

El Corbacho (Corbaccio) fue escrito entre los años 1354 y 1355. Es un relato cuya trama soslaya el pretexto para un debate moral y satírico. Tanto por su tono como por su finalidad, la obra se inscribe en la tradición de la literatura misógina. El título hace referencia al cuervo, considerado un símbolo de mal augurio y de una pasión descontrolada.

La obra lleva el subtítulo Laberinto d’AmoreLaberinto de amor -. La primera edición de esta obra se realizó en Florencia en 1487. El espíritu misógino de la obra, refleja el impacto desfavorable que en Boccaccio produjo, su relación con el monje sienés. La composición tiene su origen en un enamoramiento poco exitoso de Boccaccio.

Teniendo 40 años, Boccaccio se enamoró de una bella viuda y le escribió cartas expresándole su desmesurado sentimiento de amor. La viuda lo desprecio y mostró estas cartas a sus allegados, burlándose de Boccaccio por ser plebeyo, pobre y viejo. Esta novela, es la venganza del autor contra la viuda y hacia todas las mujeres.

En la obra, el autor describe que el protagonista se mueve por lugares encantadores -las lisonjas del amor-, cuando de repente se encuentra en una gran selva -el Laberinto de amor- llamado también “Pocilga de Venus”. Allí, convertidos en animales, expían sus pecados los miserables engañados por el amor de una mujer. Aparece el espectro del difunto marido de la viuda, quien le relata minuciosamente los innumerables vicios y defectos de su esposa. Como penitencia, ordena a Boccaccio –al protagonista- que revele, lo que ha visto y oído.

Otras Creaciones Literarias

Durante la Edad Media, Giovanni Boccaccio es una de las “luces del Renacimiento” por sus aportes a la novela y la poseía en legua italiana. Boccaccio, además, publicó obras en latín y realizó biografías y traducciones de obras literarias de importantes artistas. En este sentido, a continuación, se indica la trayectoria de tan gran novelista y poeta:

Obras en latín

  • Genealogía deorum gentilium –“Genealogía de los dioses de los paganos”- (traducción aproximada).

Fue una obra iniciada por Giovanni Boccaccio antes del año 1350. La misma, está dividida en quince libros, donde Boccaccio ofrece una particular interpretación alegórico-filosófica sobre las leyendas de la mitología clásica. Se considera una de recopilaciones las más completas sobre el tema.

Se realiza a instancias de Hugo de Lusignano -rey de Jerusalén y Chipre-. Según los historiadores, Boccaccio se mantuvo actualizando la obra hasta su muerte. Fue la compilación de los libros de consulta sobre un mismo tema, más utilizados por escritores hasta avanzado el siglo XIX. Una vez terminada la obra, Boccaccio añadió dos volúmenes más a la Genealogía. Estos dos últimos, son una gran defensa de la poesía, la mejor nunca hecha y a la que recurrirán poetas posteriores, como Luis de Góngora.

  • De casibus virorum illustrium– “De las caídas de varones ilustres”-.

Obra literaria elaborada para demostrar la caducidad de los bienes mundanos y la arbitrariedad de la fortuna. Recurre en ella, a una serie de historias protagonizadas por personajes de todas las épocas -desde Adán hasta nobles contemporáneos de Boccaccio-. Los relatos se estructuran en nueve libros. Esta obra magistral fue dedicada a Mainardo Cavalcanti –militar del Principado de Citra-. Esta obra fue iniciada hacia el año 1355 y concluida entre los años 1373 y 1374.

  • De claris mulieribus

Giovanni Boccaccio escribió entre 1361 y 1362, tomando como referente la colección de biografías De viris illustribus de Petrarca, una serie de biografías sobre damas ilustres. Por el autor, fue dedicada a Andrea Acciaiuoli, condesa de Altavilla. Esta serie de obras biográficas se usó como consulta literaria por numerosos escritores, entre ellos Geoffrey Chaucer, autor de los Cuentos de Canterbury.

Otras obras en latín

  • De montibus, silvis, fontibus, lacubus, fluminibus, stagnis seu paludis, et de nominibus maris liber –Traducción del latín: “Las montañas, bosques, manantiales, lagos, ríos, estanques o piscinas, y los nombres de la libre mar”. Empleando una similar estructura de su obra Genealogía, Boccaccio escribió un repertorio alfabético de los nombres geográficos que aparecen en obras clásicas de la literatura latina. Fue publicado en 1360.
  • Bucolicum Carmen, publicado en 1367. Esta obra la conforman dieciséis églogas -en las que sigue como modelos a Virgilio  y a Petrarca- y por veinticuatro epístolas. De estas últimas, sólo se conversan dos ellas traducidas al italiano.

Otros aportes literarios

  • Biografía de Dante Alighieri. Boccaccio fue autor de una de las primeras biografías escritas sobre este artista. Esta descripción biográfica se tituló, el Trattatello in laude di Dante.
  • Realizó una paráfrasis en tercetos encadenados —la misma estrofa utilizada por Dante— de la Divina Comedia: Argomenti in terza rima alla Divina Commedia. –traducción del latín: Temas en terceto encadenado otras cosas Divina Comedia.
  • Traducción al italiano de las décadas III y IV de Tito Livio.
  • Rimas y extenso cancionero amoroso.

Ediciones en español

La obra artística literaria de Giovanni Boccaccio, traspasó las barreras del tiempo y las fronteras del idioma. Para el conocimiento de sus aportes a la literatura universal, las obras de Boccaccio se han traducido en diferentes idiomas; siendo uno de ellos, el español. A continuación, se indican varias de esas traducciones:

  • Las ninfas de Fiésole. Traducción de María Hernández Esteban. Madrid, Gredos, 1997. ISBN 84-249-1884-3.
  • La elegía de doña FrametaCorbacho. Introducción, traducción y notas de Pilar Gómez Bedate. Barcelona, Planeta, 1989. ISBN 84-320-4015-0.
  • Filócolo. Traducción de Carmen F. Blanco Valdés. Madrid, Gredos, 2004. ISBN 84-249-2726-5.
  • Vida de Dante. Introducción, traducción y notas de Carlos Alvar. Madrid, Alianza Editorial, 1993. ISBN 84-206-0607-3.
  • Los quince libros de la Genealogía de los dioses paganos, Introducción, traducción directa del Laurentianus Plut. 52.9, notas e índices de Mª Consuelo Álvarez y Rosa Mª Iglesias, Madrid, Centro de Lingüística Aplicada Atenea, 2008. ISBN 978-84-95855-83-1.

Influencia en la Literatura Castellana

Existen escritores que, con sus obras han trascendido en la literatura –como artistas, en el resto de las artes- cuyo impacto, ha influido enormemente en toda esa particular literatura que les ha sucedido. Este es el caso de Giovanni Boccaccio, quien con el Decamerón ha focalizado la atención de escritores y críticos literarios por igual; no obstante, sus otras obras también han producido igual requerimiento de estudio y seguidores del estilo de Boccaccio, como se indican:

  • Elegía de Madonna Fiammetta, fue el modelo de la novela sentimental española del siglo XV. Ejemplos de ello: el Siervo libre de amor de Juan Rodríguez del Padrón; Historia de Grisel y Mirabella de Juan de Flores; Cárcel de amor de Diego de San Pedro. Rasgos propios de este género pueden hallarse de  igual forma en La Celestina de Fernando de Rojas.
  • En la primera mitad del siglo XV, el Arcipreste de Talavera compuso una obra tomando como referente literario a Corbacho de Boccaccio, empleando similar nombre y tono antifeminista; notable, por la recreación del lenguaje popular.
  • La Comedia de las ninfas florentinas y el Ninfale fiesolano, son precursoras de la novela pastoril; género literario, que, debido a la repercusión de La Arcadia de Jacopo Sannazaro, se desarrolló ampliamente en la literatura europea del siglo XVI. En España por ejemplo, se tienen: La Diana (1559) de Jorge de Montemayor; La Diana Enamorada (1564) de Gaspar Gil Polo; La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes; y La Arcadia (1598) de Lope de Vega.
  • La obra más influyente de Boccaccio fue sin duda el Decamerón. En España, la primera traducción de la obra es la anónima catalana del año 1429, conservada en la Biblioteca de Cataluña en un manuscrito único; mientras que en la biblioteca de El Escorial, se conserva el manuscrito más antiguo de la obra en lengua castellana, de mediados del siglo XV.
  • Ésta edición en referencia, incluye sólo la mitad de los cuentos del original y elimina completamente el relato que sirve de marco a las historias en la obra de Boccaccio. En Sevilla, la primera edición castellana completa de la obra es del año 1496. A ella, le siguieron: las de Toledo (1524), Valladolid (1539) y Medina del Campo (1543).

Si te interesa profundizar más sobre este género literario, visita los enlaces siguientes:

(Visited 7.774 times, 1 visits today)

Deja un comentario