Gianni Rodari: ¿Quién fue? y Libros del Autor

Conoce a través de este artículo la biografía y obras del escritor italiano Gianni Rodari, con datos confiables y sencillos de comprender.

gianni rodari

Biografía de Gianni Rodari

Gianni Rodari nació en Italia en el año 1920. En 1929, tras la muerte de su padre, su madre los llevó a él y a su hermano a Gavirate y dejó su casa original al hermano paterno de los niños, Mario. En 1931, Gianni Rodari ingresó al seminario de un colegio católico de San Pedro Mártir en Seveso, Milán. Poco tiempo más tarde, su madre, Magdalena, se dio cuenta de que el seminario no era apropiado para su hijo, así que en 1934 lo llevó al Instituto Magistral dedicado a la facultad de humanidades. 

Durante esa época existía mucha afición musical. Gianni Rodari acudía regularmente a clases de violín, y posteriormente comenzó a tocar en trío con sus amigos en merenderos y tabernas, sin embargo, su madre no lo dejó seguir. Al mismo tiempo, su gran afición a la literatura también lo impulsó a leer muchos libros de importantes autores como Schopenhauer, Nietzsche, Engels, Marx, Stalin y Trotski.

En 1937 obtuvo el título de Magisterio y comienza a trabajar como tutor, pero lo deja en poco tiempo para ejercer de maestro en distintas instituciones educativas. Esto sucedió durante la Segunda Guerra Mundial, pues al quedar exento del servicio militar por su salud deteriorada, comenzó a hacer suplencias en Uboldo.

Posteriormente, debido a su falta de dinero solicitó un trabajo en la Casa del Fascio, por lo que se vio obligado a afiliarse al Partido Nacional Fascista, lo cual era un requisito para todos los empleados. En diciembre de 1943 ingresó en filas con la República de Saló y fue destinado al hospital del barrio milanés de Baggio.

Por otro lado, su hermano Cesare fue llevado a un campo de concentración nazi en Alemania. Gianni, conmocionado por este hecho y por la muerte de sus dos mejores amigos, aumentó su contacto con la resistencia lombarda. Abandonó el uniforme militar y el primero de mayo del año 1944, se afilió al Partido Comunista italiano, en cuyas actividades había participado anteriormente, pero ello le había sido útil como cobertura a su pertenencia al partido fascistagianni rodari

Luego de la liberación del 25 de abril de 1945, Gianni Rodari inició su trabajo en publicaciones de la región, empezando con la revista de historietas mimeografiada Cinque punte. Posteriormente dirigió L’Ordine Nuovo, un periódico perteneciente a la federación comunista de Varese. En ese entonces, también publicó varias transcripciones de leyendas populares y algunos cuentos, bajo el seudónimo Francesco Aricocchi.

En 1947, fue ingresando de manera progresiva en el periódico milanés L’Unitá, en el cual, dos años más tarde, comenzó a dirigir la sección La domenica dei piccoli (el domingo de los pequeños).

Durante el año 1950 se mudó de Milán a Roma. Una vez allí, fundó junto a la militante comunista Dina Rinaldi, el seminario juvenil Pionere de la API (asociación pionera de Italia), una organización con la que colaboró por diez largos años hasta el cierre del seminario.

Un año más tarde, en medio de la Guerra Fría, luego de la publicación de su primer libro pedagógico, Il Manuale del Pionere, el autor fue excomulgado del vaticano, con el argumento de que él era un ex seminarista cristiano diabólico. Esta medida llevó a la práctica de quemar en los patios de las parroquias los ejemplares de sus libros y de la revista de los pioneros.

En 1952, Gianni Rodari realizó su primer viaje a la Unión Soviética. Un año más tarde, el 25 de abril, se casó con la modenesa María Teresa Ferretti, quien era secretaria del Grupo Parlamentario del Frente Democrático. En diciembre de 1953, el autor creó el periódico nacional Avanguardia, utilizado como medio de expresión para la Federación Juvenil Comunista Italiana.

Desde 1954 formó parte de gran cantidad de publicaciones, en donde se dedicaba a escribir artículos, dirigir secciones juveniles y encargándose de la edición de libros. Al terminar la etapa de su periódico Avanguardia, Rodari retornó al periódico L’Unitá, llamado por Pietro Ingrao. Trabajó para esta publicación desde septiembre del año 1956 hasta diciembre de 1958.

gianni rodari

A pesar de su experiencia en el periodismo y la literatura, no logró entrar a la escuela de periodistas sino hasta el año 1957, cuando nació su hija Paola. A finales del año 1958, comenzó a ser enviado especial del Paese Sera, una edición vespertina del diario comunista II paese. Al mismo tiempo, inició su trabajo con la RAI y la BBC, como autor del programa infantil Giocagió.

Dejó de editar libros desde 1966 hasta 1969, con el objetivo de concentrarse en el trabajo con niños. Sin embargo, esto le resultó muy complicado por la exigencia de esta labor y su deteriorado estado de salud. En 1968, ya exhausto de Paese Sera, consideró aceptar la proposición hecha por Einaudi, de trasladarse a Turín.

Einaudi publicaba sus obras junto a Editori Riuniti. Sin embargo, se había mudado hace poco tiempo con su familia al barrio de Gianicolense, esperando establecerse en un nuevo hogar en Manziana. 

Allí su esposa tenía obligaciones laborales, además, no deseaban que su hija cambiase de escuela, así que finalmente tomaron la decisión de mantener su hogar en Roma. Tras la muerte de Ada Gobetti, Gianni Rodari tomó la dirección del periódico de los padres y mantuvo esa labor hasta principios del año 1977.

Bajo el seudónimo Benelux, este escritor se encargaba de la selección crítica diaria en Paese Sera, la cual tenía muchos seguidores. Volvió a visitar la Unión Soviética varias veces, difundiendo sus libros por las escuelas de las repúblicas. También llegó a conocer Bulgaria y China. Siguió realizando sus famosas colaboraciones periodísticas hasta inicios del año 1980. Fue parte importante de conferencias y encuentros en escuelas italianas con docentes, padres, alumnos y grupos de teatro juvenil.

gianni rodari

Luego de su último viaje a la Unión Soviética en 1979, su salud empeoró drásticamente y se vio obligado a abandonar casi toda su actividad. En Abril del 1980, ingresó en una clínica de Roma, en donde recibiría una operación de la pierna izquierda debido a la obstrucción de una vena. Murió el 14 de abril en medio de la operación debido a una insuficiencia cardíaca, a los 59 años de edad. 

Los restos de Gianni Rodari yacen en la misma ciudad en la que murió, en el Cementerio del Verano. Hoy en día, su esposa e hija son invitadas a actividades en torno a su obra, celebradas en distintas escuelas que llevan su nombre.

Estudios

Como mencionamos anteriormente en este artículo, Gianni Rodari se inscribió en el Instituto Magistral para estudiar humanidades. Simultáneamente recibe clases de violín, dedicándose a tocar en las tabernas junto a sus dos mejores amigos. Al mismo tiempo comienza a introducirse al mundo de la literatura, leyendo de forma apasionada autores importantes como Nietzsche, Trotski, Marx, entre otros.

Cuando obtiene su título de Magisterio, trabaja como tutor y poco tiempo más tarde inicia su labor como maestro. Muchas personas han declarado que nunca aburrió a sus estudiantes. Fue hijo de panaderos, y de forma casi inmediata aprendió que la imaginación puede ser enseñada; y esa era su misión dentro de las escuelas. Enseñar a crear y a imaginar de forma libre a cada uno de sus estudiantes.

Posteriormente inició sus estudios en el colegio de periodismo, al cual había intentado entrar varias veces sin ningún éxito. Al culminar comenzó a trabajar como escritor para diferentes periódicos en los cuales fue bastante aclamado, llamando la atención de personas de cualquier edad, pues no sólo escribía columnas y críticas, sino cuentos infantiles. Su público no tiene edad y siguen creciendo en número, pues fue un autor que se dedicó a demostrar que la fantasía y la imaginación pueden ser una forma excelente de enseñar y aprender.

Años en el partido fascista y paso al comunismo

Al momento de su ingreso en el partido fascista, Gianni Rodari tenía un sueldo bastante escaso, el cual no le alcanzaba para vivir. Por lo tanto, solicita un trabajo en la ciudad de Como, en la conocida Casa del Fascio, que era el edificio en donde se encontraba la sede del partido fascista del municipio. Obtiene el trabajo con la condición de afiliarse al Partido Nacional Fascista.

A finales del año 1943, se ve en la obligación de ingresar en filas con la conocida como República de Saló, es decir, la República Social Italiana, un estado en manos de los nazis casi en su totalidad. Esto no fue de agrado para Gianni, por lo que renunció a su puesto y poco después decidió unirse al partido comunista.

Hubo varios sucesos que marcaron la decisión de cambiarse al partido comunista por parte de Gianni. Sus dos mejores amigos murieron durante la Segunda Guerra Mundial, y su hermano fue detenido por los nazis, quienes lo llevaron a un campo de concentración. Todo esto causó resentimiento dentro de Gianni Rodari, así como también una profunda tristeza y decepción por haber formado parte del partido fascista. 

Como resultado, decide contactar con la resistencia, afiliándose al partido comunista italiano en el año 1944. Al terminar la guerra, comienza su trabajo en Cince Punte, una revista de historietas. Posteriormente es nombrado como director del periódico publicado en la federación comunista de Varese, El Orden Nuevo. En esa época escribió varias leyendas populares, que fueron publicadas junto a algunos cuentos.

Por varios años continuó realizando obras relacionadas al partido comunista, incluso hasta el día de su muerte, nunca declaró su retiro de dicho partido.

Carrera de Gianni Rodari

Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, Gianni Rodari tuvo una gran y larga carrera, en donde no se enfocó en un área en particular, sino en varias de forma simultánea. Además de ser una parte activa en partidos políticos, también se dedicó a la literatura y escritura, en donde Gianni Rodari realizó cuentos infantiles. Durante sus años como maestro usó la imaginación como herramienta de enseñanza.

Su carrera como periodista fue bastante exitosa, pues fue director de diferentes periódicos y logró manejar diferentes secciones de ellos al mismo tiempo. Sus secciones siempre fueron aclamadas por los lectores.

Periodismo

Su carrera como periodista inicia en el año 1947 en un periódico de Milán llamado La Unidad. A los pocos años fue nombrado director de la sección conocida como El domingo de los pequeños, dedicada a los niños. En 1950, luego de mudarse a Roma, funda el seminario juvenil Pionere, junto con la camarada del Partido Comunista Dina Rinaldi.

Continuó varios años trabajando en el periodismo, hasta que decidió consagrarse como escritor algunos años más tarde y hasta su muerte. Sus trabajos como periodista fueron muy reconocidos, como mencionamos anteriormente, teniendo gran público de todas las edades, pues se dedicaba a realizar críticas y también cuentos para niños.

El periodismo era su sueño, había intentado ingresar al colegio de periodistas pero fue rechazado varias veces. En el tercer intento fue aceptado y al fin pudo cumplir su meta de trabajar como periodista, algo para lo que era bastante bueno, considerando que fue director de varias compañías periodísticas, así como de diferentes secciones en diversos periódicos, pues su trabajo era reconocido alrededor de todo el país, no sólo por editoriales sino por lectores en los periódicos mencionados.

Al notar su gran talento, comenzó su carrera como escritor, la cual explicaremos con mayor detalle en el apartado siguiente de este artículo.

Escritura

En 1951 Gianni Rodari se consagra como escritor al publicar su primera obra de carácter pedagógico, titulada El manual del pionero. Sin embargo, dicha obra le costó la excomulgación por parte del vaticano, pues no se encontraban de acuerdo con los ideales establecidos en su manual. Ese mismo año publicó un par de obras más, la primera titulada El libro de las canciones para niños, y la segunda, La novela de Cebollino.

Sus libros y cuentos infantiles fueron muy exitosos. Al año siguiente publicó Los naipes parlantes, El tren de las canciones, Cebollino y las pompas de jabón y El libro de los meses. Continuando con su carrera como escritor y periodista de manera simultánea, en 1953 fundó el periódico Avanguardia, ligado a la federación juvenil comunista italiana. Al año siguiente comenzó a escribir una gran cantidad de artículos para distintas publicaciones, además de dedicarse a la edición de libros y dirección de secciones juveniles.

Durante esta época publica más obras, incluyendo Las aventuras de Garabato, El viaje de la flecha azul y Compañeros hermanos ciervos.

Obras

Las obras de Gianni Rodari se caracterizan por su imaginación y uso de la fantasía. Adicionalmente, el escritor siempre fue muy original en cuanto a sus historias, sus creaciones dieron grandes aportes a la educación infantil y a la literatura al mismo tiempo.

Rodari creía firmemente que se podía enseñar a los niños a través de la imaginación, felicidad, risas. Es por ello que la mayoría de sus libros están dirigidos al público infantil. Sin embargo, el escritor no inició su carrera con cuentos para niños, sino creando obras en donde manifestaba su inclinación hacia el partido comunista de Italia.

gianni rodari

Su primera obra, como mencionamos anteriromente en este artículo, incluso le costó una excomulgación en el vaticano, pues los mandamientos comunistas no poseen el mismo interés que los mandamientos católicos ni las mismas creencias en un ser superior, en este caso llamado Dios.

La narrativa de Gianni Rodari es muy original e interesante, siempre demostrando su enfoque hacia la creatividad, la imaginación y la fantasía. Al escribir particularmente para lectores infantiles, el escritor establece que el docente es el mediador, pues será éste quien dará la enseñanza a través del material pedagógico que él provee. Es el docente quien debe estimular la imaginación de los niños, así lo dice Gianni Rodari en su obra titulada La imaginación en la literatura infantil.

Muchas personas han percibido los materiales pedagógicos de Rodari como manuales o recetas de enseñanza, sin embargo, él contradice esta idea. Sus obras deben ser tratadas como herramientas para dar una mejor experiencia académica a los niños, estimulando tanto su creatividad como su imaginación.

En una de sus obras más famosas, Gramática de la fantasía, Gianni Rodari tiene en cuenta y explica varios aspectos importantes a tener en cuenta dentro de la estimulación cerebral de los individuos durante la edad temprana. Sus obras influyeron en gran medida dentro del ámbito educativo, tanto para padres como para maestros.

Gramática de la Fantasía

En el año 1973, Gianni Rodari publicó su gran obra maestra, Gramática de la fantasía. Su subtítulo es Introducción al arte de inventar historias. Se trata de un elaborado ensayo pedagógico, dirigido a educadores y padres. Es el resultado de sus largos años de trabajo e investigación dentro del campo de la fantasía.

gianni rodari

Esta obra es una herramienta o instrumento bastante útil, que cuenta con cuarenta y cinco capítulos, en los cuales Gianni Rodari establece distintas técnicas para estimular y despertar la fantasía en los niños. En esta Gramática de la fantasía, el autor presenta el concepto de binomio fantástico. Consiste en una técnica en la que se deben escoger dos palabras que no estén relacionadas entre sí, buscando una relación para las mismas haciendo uso de la inventiva. De esta forma, se estimula la imaginación de los niños.

A su vez, mediante esta obra introduce técnicas como la ensalada de cuentos o los cuentos al revés. La obra fue forjada oficialmente en Reggio Emilia, una ciudad bastante apreciada por el autor, incluso realizó una dedicatoria a dicha ciudad en su libro. En esta ciudad se acogían con gran entusiasmo y emoción las ideas nuevas de este autor, sobre todo en las escuelas de esa región. Esa es un de las razones por las cuales disfrutaba tanto ir allá. 

La compilación de la obra se debió, mayormente, a la transcripción a máquina por parte de una ayudante que se encargaba de anotar los apuntes sueltos del escritor. Dichos apuntes fueron escritos durante 1940 aproximadamente y formaban parte de su Quaderno della fantasia, los cuales fueron recobrados en 1972.

Se considera esta como una de las mejores obras de Gianni Rodari debido a la gran colaboración que dio a la sociedad a través de ella, permitiendo tanto a padres como a docentes y animadores estimular de la mejor forma la creatividad e imaginación de sus hijos y estudiantes. Su aporte a la educación es utilizado y admirado aún hoy en día, pues este autor logró demostrar que un niño puede aprender mientras se divierte, sin lágrimas y sin ningún tipo de molestia.

Muchos padres usan métodos violentos o tediosos para enseñar a sus hijos. Esa es una de las razones por las que Gianni Rodari decidió demostrar y dar herramientas a sus lectores para enseñar de una mejor forma a los niños. No debe aprender llorando, cuando hay tantas posibilidades de que aprenda riendo. Hoy en día se han realizado estudios en donde se demuestra que un niño posee mejor retentiva y aprende más información cuando la lección dada le causa placer y no disgusto. Parte de esto ha sido gracias a Gianni Rodari, además de otros escritores y muy importantes psicólogos especializados en el desarrollo de la niñez.

Cuentos para jugar de Gianni Rodari

Las obras de Rodari se distinguen principalmente por su gigantesca y constante voluntad de siempre ir más allá de los límites comunes dentro de la narrativa. En Cuentos para jugar, cede el mando de la historia al lector, convirtiéndolo en coautor. Esta obra posee dentro de sí veintiún historias. Algunas de ellas se encuentran basadas en cuentos clásicos, cuentos de hadas y otras son cuentos originales de Rodari. Es una de sus mejores obras.

La mayor característica de Cuentos de Gianni Rodari para jugar es que cada historia tiene tres finales distintos, otorgando a los lectores la elección de ellos, tomando las decisiones de la historia y así participar con el autor en la creación literaria, durante esta historia interactiva. Una vez más se cumple a través de esta obra el objetivo principal de este maravilloso autor: estimular la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura.

Cada historia es divertida e interesante, agregando el detalle interesante de hacerla interactiva, llamando así la atención de muchos más lectores y reconocimiento para sus obras en general.

Vida sentimental de Gianni Rodari

Gianni Rodari contrajo matrimonio en el año 1953 con María Teresa Ferretti, quien ejercía como secretaria en el Grupo Parlamentario del Frente Democrático popular. Antes de ella, Gianni no llegó a hablar con demasiada profundidad sobre su vida personal, pues siempre se encontraba ensimismado en sus proyectos de periodismo y literatura. 

Pocos años después de su matrimonio con María Teresa, ambos tuvieron una hija en el año 1957, a la cual nombraron Paola. Gianni disfrutaba mucho de la compañía de su hija, pues como bien ha demostrado a través de sus obras, le gustaban los niños. Su hija pudo aprovechar al máximo sus enseñanzas para estimular la creatividad, la imaginación y la fantasía.

 

Muerte

Rodari padecía de problemas de salud desde su infancia, sin embargo, parecía tenerlos bajo control o incluso curados. Pero en 1979 su salud comenzó a deteriorar nuevamente, con una obstrucción en una vena de su pierna izquierda. El diez de abril de ese mismo año ingresó a un hospital para someterse a una intervención quirúrgica, sin embargo, cuatro días más tarde fallece lamentablemente en el quirófano, en medio de la operación, debido a un paro cardíaco.

Gianni Rodari tenía 59 años de edad al momento de su muerte. Su esposa murió algunos años después, y junto a hija siempre eran invitadas a celebrar las obras de Gianni Rodari cada año, pues gracias al gran aporte que el autor dejó para las instituciones educativas, estas lo celebran con gran admiración y muestran sus obras más aclamadas. Su familia es igualmente recibida con el mismo cariño y admiración, es por eso que cada año, Paola y su madre eran invitadas a este tipo de eventos.

En Italia y alrededor del mundo se lamentó con gran profundidad la muerte de Gianni Rodari, pues fue un autor dispuesto a cambiar el mundo y aunque haya sido en pequeñas proporciones, lo logró. Sus obras fueron de gran valor tanto para padres, como para maestros y estudiantes, pues el autor revolucionó el concepto de enseñanza, implementando la diversión, los juegos y la imaginación durante cada lección que debe ser aprendida por los niños.

Hoy en día muchos siguen agradeciendo a Rodari por tan magníficas y dinámicas obras, pues sus cuentos infantiles son unos de los más aclamados por los niños a lo largo de los años.

Reconocimientos

Durante toda su carrera, Rodari obtuvo todo tipo de reconocimientos. Y con esto no nos referimos a premios en sí, sino al reconocimiento de su público y sus lectores. En la ciudad donde vivía siempre fueron reconocidos sus trabajos. Mayormente en las escuelas locales lo admiraban mucho por las herramientas que brindaba para una mejor educación a los niños más pequeños, a través de sonrisas y felicidad, y no golpes y lágrimas.

Adicionalmente, recibió el Premio Prato, Premio Catello, Premio Rubino y el Premio Hans Christian Andersen. Sus obras siempre fueron bien recibidas alrededor de Italia. Incluso hoy en día existen escuelas que utilizan sus métodos de enseñanza y lo recuerdan con mucho cariño. Fue y es considerado un gran genio de la literatura infantil.

Si te ha ayudado este artículo, te recomendamos leer también los siguientes:

(Visited 2.346 times, 1 visits today)

Deja un comentario