Marcel Proust es un joven que lucha por crecer en un mundo que es distinto a él, quiere viajar, estudiar y conocer todo en su esplendor, pero desde el punto de vista de su no muy buena vista natural, le será difícil, echar un rápido vistazo a esta épica historia denominada En Busca del Tiempo Perdido que te presentamos aquí.
Indice De Contenido
Sinopsis
Nuestra obra, data del siglo XX, en la antigua París vive Marcel viene de una acaudalada familia, en sus aspiraciones a futuro tiene la de ser un famoso escritor, no obstante la deslumbrante vida que le asoma lo hace tomar caminos distintos del que anteriormente quiere.
La moda los desfiles en las grandes y apasionantes pasarelas de París, el glamour reina y esto le divierte de manera absorta, los grandes lugares para vacacionar gozando del privilegio que le brinda su familia y le permite acceder a los más populares sitios y codearse con las más famosas personas.
De esta manera va creciendo, absorbiendo y viviendo lo que el mundo alrededor le brinda conoce la Homosexualidad, y de manera no muy agradable lo que esa manera de vivir conlleva para la época, vive de cerca la guerra y la enfermedad, todo esto le afecta profundamente y Marcel es un chico sensible.
De esta manera hará un stop en la vida que lo hará pensar detenidamente en la fragilidad del ser humano, en el poco tiempo con el que contamos en la vida y tomará conciencia En Busca del Tiempo Perdido.
Descripción del Libro
Marcel Proust, En Busca del Tiempo Perdido, describe a un hombre mimado, chismoso, pícaro , caprichoso, detallista y dramático que asiste a los salones de la alta alcurnia parisina, codeándose entre altos políticos del país, nos detalla con pulcritud los espacios donde se desarrollan los hechos, y le coloca un singular toque de psicología que es de admirar.
En sus 7 tomos de sus más de 3500 páginas te divertirás a lo grande con las vivencias y ocurrencias de Marcel, vivió amores con muchachas y con muchachos también, su vida fue bastante compleja estudiando sus varias personalidades según el ambiente en el que desenvuelve, quizás por esto la novela parece que se repite desde varios puntos de vista.
Para Marcel el género femenino es de admirar, casi imprescindible en su vida, su madre, su tía, su abuela, amigas y hasta las chicas del servicio son de vital importancia.
Caso contrario que sucede con los hombres, para él son simples criaturas viriles necesarias para la procreación de la sociedad, en las líneas en las que nombra a su amante nos deja imaginar por breves instantes que pudiera ser una mujer, y luego darnos cuenta que entre líneas, la realidad es que este amante es de género masculino.
¿Novela o Biografía?
Sería de gran ayuda leer antes la biografía de la vida de Marcel Proust nuestro autor de En Busca del Tiempo Perdido, ya que nos proporciona datos para comprender mejor la novela.
Expertos críticos literarios, expresan que podría ser una biografía con forma de novela y otros piensan que es una novela con forma de biografía.
Lo cierto es que en el libro En Busca del Tiempo Perdido, leeremos un Marcel molesto con su padre, su difícil relación ayuda de cierta manera a que florezca el malestar que este siente por los hombres.
Lo cual es bastante extraño para entender de los lectores ya que se describe que él vive con sus progenitores, aun cuando existe cierta tensión para con su padre.
La Homosexualidad Presente
Nuestro protagonista es homosexual, cosa que para su época era aborrecible, pecado penado por dios y siendo Marcel procedente de fuertes creencias religiosas, debe mantener este lado de su naturaleza oculta.
La presión social y familiar que sufre Marcel por su aun no aceptada homosexualidad lo ha llevado al punto extremo de tener que batirse en un duelo a muerte, tras ser acusado de haber tenido relaciones íntimas con un amigo suyo.
De igual manera explica la homosexualidad femenina como algo muy natural, ambos géneros sexuales le provocan placer al verlas, puesto que siempre afirma que las desaprueba como buen cristiano que es.
Vive en una constante negación y aceptación de su sentir, todo esto le obsesiona saber el por qué si Dios creó hombre y mujer, este se enfrasca en retar al creador y unirse al mismo género en su misma carne.
En Busca del Tiempo Perdido
Para Marcel el darse cuenta de todo lo que ha perdido en su vida mundana, el envejecimiento de sus familiares, el alejamiento de sus amistades con el fin de expandir su vida y sus familias, lo sume en un profundo momento de auto conciencia en el cual quiere de alguna manera detener el tiempo.
Buscar el tiempo que sabe que perdió en cosas vanas, pudiendo haberlo aprovechado de otra manera, retomar sus estudios literarios, pintar entre otros.
Esta compleja manera de vivir de Marcel y el sin fin de aventuras que tuvo a lo largo de su vida, lo llevaron a contarla separadamente en 7 tomos.
Partes del Libro
A continuación enumeraremos de manera breve los 7 libros en los que Marcel capturó En Busca del Tiempo Perdido.
Por El Camino de Swann:
Pequeños fragmentos de su niñez, momentos donde vacacionó con su familia y un episodio que impresionó su vida, un gran amigo de su padre Charles Swann, se enamora perdidamente de una mujer de clase menor que él, lo cual le trae una fuerte lucha en su entorno social para qué la acepten, conquistarla y mantener la relación a flote.
Lo cual termina sin prosperar de ninguna manera, ya que Swann al final se da cuenta que su idealizada Odette mantiene una infidelidad con el Conde Forcheville.
A la sombra de las muchachas
Este tomo abarca la adolescencia de Marcel, su corto noviazgo con Gilberte hija de Swann, perdidamente enamorada de esta Marcel pasa los días en su casa comparte con su familia, tomando el té a diario, los largos encuentros hicieron penar a nuestro protagonista que su relación avanzaba viento en popa.
Pero Gilberta pronto se hastió de él y terminó dejándolo, a partir de ese momento ninguno de los dos tiene más comunicación entre sí, hasta el día que la ve con otro hombre, también nos cuenta los posteriores encuentros con Robert de Saint-Loup y el barón de Charlus, personas importantes en la novela.
En este segundo tomo, Marcel también se entera, que sus padres están en un doloroso proceso de distanciamiento, razón por la cual él debe buscar hospedaje en un hotel, y es allí cuando avista en el balneario cercano un grupo de muchachas que apoda las muchachas del verano, donde conoce a Albertine.
El Mundo de Guermantes
Cansado de los malos tratos de la vida, los desplantes y vejaciones, comienza a vivir la vida sin recatos, un día la abuela enferma y este luego de ir a visitarla se hospeda en el mismo hotel que la duquesa Guermante.
De importante y distinguida familia de la sociedad, Los Guermantes dueños de los más espectaculares teatros de París, Marcel quiere ser parte de círculo aunque fue rechazado un sin fin de veces, terminó siendo aceptado e invitado a una fiesta de ellos.
En el mismo tomo encontraremos la tóxica relación de Saint-Loup, con Raquel quien Marcel desde un comienzo la reconoce como una prostituta de la calle, quien solo se aprovecha del amor y los regalos de amigo de nuestro narrador.
Sodoma y Gomorra
Marcel descubre con asombro la relación entre Charlus y Junpie y así conoce la homosexualidad en todo su esplendor, dicha relación se lleva a cabo en los jardines de Los Guermantes, entendiendo todo lo que esto significa huye del lugar rápidamente.
Preso de toda esta adrenalina, Marcel comienza a tratar de un momento a otro a Albertine de manera tosca y grosera, utilizándola únicamente como un objeto sexual para desahogo personal, lo cual da como resultado que su relación se fracturará poco a poco, además que él va descubriendo la verdadera relación lésbica de Albertine con dos amigas.
La abuela de Marcel muere, y este se ve sumido en una fuerte depresión, días sin salir de su habitación, sin mantener contacto alguno con nadie, consumiendo su tristeza y sus celos por Albertine y las relaciones que lleva con sus amigas.
La Prisionera.
Es Albertine mujer con la que nuestro narrador se casa, y prácticamente la confina a vivir bajo sus estrictas reglas, sin poder salir de manera libre ni visitar a sus parientes, Marcel realmente aun no decide si quiere o no vivir con ella, pero mientras lo averigua, la mantiene allí prisionera.
Esta situación se ve incrementada cuando Albertine recibe la invitación a una fiesta, en la casa de antiguo amante, y este se niega a dejarla asistir presa del miedo a que sea engañado, en la fiesta Albertine ya no aguanta la situación y termina yéndose y abandona por completo a Marcel.
La Fugitiva
Marcel desesperado quiere recuperar a Albertine, a toda costa haciendo su mejor esfuerzo, aunque reconoce que Albertine tenía motivos para dejarlo y él no colaboró en ningún momento para mejorar la relación.
Es así como le pide a su fiel amigo Saint-Loup, que por favor hable en su nombre con la tía de Albertine y la convenza de volver con él, pero todos estos métodos fallan ante la negativa de la chica de volver con Marcel.
Nuestro tomo termina de trágica manera ya que Marcel no logra regresar con Albertine, debido a que esta falleció en un trágico accidente de tránsito, de igual manera descubre las muchas aventuras que en vida esta mantuvo en secreto.
Albertine fue olvidada con el tiempo, y solo recuerda por momentos breves por Marcel quien tarde se entero que esta huyó de él en vista que no pudo salvarla de su orientación sexual. Marcel vive sus etapas de dolor y supera a Albertine.
Citando En Busca del Tiempo Perdido, sin pasar por alto que Saint-loup se casó con Gilberttee antiguo amor de Marcel, pero es un matrimonio de mentiras porque más tarde Saint-Loup se declara homosexual y presenta a su nuevo amante.
El Tiempo Recobrado
El tiempo ha pasado dejando huella en la vida de todos los personajes, y nuestro narrador decide que es buen momento para contar toda su vida en estos relatos, ya maduro y crecido vuelve a visitar a Gilbertte, quien le cuenta los martirios de su matrimonio con Saint-Loup ya que este vive engañándola constantemente.
El barón Charlus, vive una constante búsqueda de un nuevo amante y todo gira en torno de la presión de la guerra mundial, Marcel narra con tristeza que encontró a todos sus viejos amigos fuertemente maltratados por el tiempo.
Personajes
Marcel Proust: Se encarga de darle vida a la historia, encarna al narrador y al mismo Marcel del cuento, se describe a sí mismo como un chico, elocuente, soñador, aspirante a más de lo que la vida le da, celoso e inteligente.
Charles Swann: coprotagonista de la historia, fiel amigo de Marcel vive un romance tórrido con una mujer que no lo quiere, luego de este haberse enfrentado a toda la sociedad por ella, Swann es diagnosticado con un terrible enfermedad en el tercer tomo.
Gilberta: Es el primer amor de Marcel, e hija de Swann, tras vivir un tiempo de amoríos con Marcel se ve atrapada por él y decide no continuar su relación, más adelante se casa con Saint-Loup matrimonio que no avanza en vista que este mismo se declara gay.
Alberta: Es la segunda relación fallida de Marcel, este personaje tuvo momentos difíciles durante su relación con Marcel, debido a su control en ella muere en el cuarto tomo y se descubre su verdadera orientación sexual.
Robert de Saint-Loup: amigo fiel de Marcel, éste personaje prestó su ayuda a Proust durante sus conquistas, y muere en la guerra, fue presentado como un mujeriego, para luego destacar como homosexual.
Análisis Literario de En Busca del Tiempo Perdido
El libro En Busca del Tiempo Perdido Marcel Proust, los acontecimientos de la vida de Marcel, son narrados de manera cronológica detallada basándose en los recuerdos de la memoria de este, y según la importancia que le dio, nos habla de la decadencia que reina en esa época en medio de la guerra, llegando a decepcionarse de las aptitudes frías del círculo que habita.
Referente al título de esta obra, ha sido muchas las críticas que ha llevado ya que hace alusión a una vida pérdida obsoleta y previamente rescatada cuando por fin se dio cuenta que la estaba perdiendo.
Parte importante es el tiempo, ya que Marcel habla mucho del pasado y contraste con el presente, evoca muchos recuerdos de su infancia y momentos claves que lo llevaron a tomar ciertas actitudes en el presente y futuro.
El amor un punto importante en la vida de Marcel, porque la persona tiene que dar y recibir amor para ser feliz, eterna pregunta que en sus fallidas relaciones Marcel se llegó a interrogar.
Opiniones del Libro
En sus siete novelas, que completan el libro En Busca del Tiempo Perdido Marcel Proust, debido a la narrativa en sus páginas le llegó gran fama, atrayendo con cumplidos por sus temas y hasta considerado en Francia como un ídolo.
Su narrativa se desarrolla de manera uniforme y delicada, a pesar de los años que ha transcurrido desde que vio la novela, no ha perdido la esencia y es recordada a pesar del tiempo.
Relata recuerdos de los personajes, para que los lectores se interesen en los diálogos de los protagonistas, mencionando entre ellos su fascinación por las magdalenas, (galletas que solía preparar con su abuela) y de esa manera los leyentes se sienten unidos al cuento.
Como se narró la homosexualidad es de celebrar, ya que usó una forma delicada que no impresionará a los leyentes, cosa que fue altamente importante para la época en la que se desarrolla el libro. En la vida del escritor Marcel, se conoce un percance con un viejo amigo de la infancia, lo cual tuvo que mantener en secreto.
Frases a Destacar del Libro En Busca del Tiempo Perdido
Varias fueron las frases que marcaron las escrituras de Marcel aquí destacamos algunas:
«Nuestra personalidad social, es un reflejo creado por la imagen de los demás»
“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma”.
“La ambición embriaga más que la gloria”.
“La felicidad es saludable para el cuerpo, pero es la pena la que desarrolla las fuerzas del espíritu”.
“Los celos no son corrientemente más que una inquieta tiranía aplicada a los asuntos del amor”.
“No se cura un sufrimiento sino a condición de soportarlo plenamente”.
“Para el beso, la nariz y los ojos están tan mal colocados como mal hechos los labios”.
El amor es una enfermedad inevitable, dolorosa y fortuita”.
“Nuestro corazón tiene edad de aquello que ama”.
“A partir de cierta edad hacemos como que no nos importan las cosas que más deseamos”.
“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas”.
“El amor es el espacio y el tiempo medido por el corazón”.
“Somos sanados del sufrimiento solamente cuando lo experimentamos a fondo”.
“Vale más soñar la vida propia que vivirla, aunque vivirla es también soñarla”.
“El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”.
“A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear”.
«» Así como Eva nació de la costilla de Adam, la mujer nace de la mala postura de mi cama «.
«En los tiempos de verbo la dulzura es amarga y la alegría es sombría»
Muerte de Marcel Proust
Marcel, es un niño sumamente alérgico, especialmente en los primeros días de la primavera a causa del polen de las flores con solo nueve años, sufre de asma se ahoga y su padre lo cree muerto, pasados los años, cada cierto tiempo tenía graves ataques de tos, alergias, asma que lo condenaban a largos tiempos de reposo solo. En el año 1922 en el mes de septiembre, Proust sufrió de crisis asmáticas grave siendo el 10 de octubre fue la última vez que salió a la calle, y una semana después se le diagnostica una neumonía severa, y para el 18 de noviembre de 1922, murió, fue enterrado en el cementerio de la ciudad de París, donde yace junto a los restos de su padre y de su hermano, siendo en su último aliento la palabra «madre«.
Aquí encontrarás grandes obras literarias como las de Marcel, siguiendo los siguientes links: