Oscar Wilde realizó incontables obras en toda su vida, pero existen algunas que tuvieron su auge literario hasta el día de hoy, El Retrato de Dorian Gray es una de ellas, se trata de una de las novelas mas icónicas de todos los tiempos, es por ello que merece la pena comentarla un poco y resumir lo más importante de ella, ¡acompáñanos!
Indice De Contenido
Acerca de la Obra
Esta novela fue publicada para el 20 de Junio de 1890 y escrita por el irlandés Oscar Wilde, en un principio existió bajo la figura de un cuento lanzado en una revista mensual llamada Lippincott’s Monthly Magazine, tras ver que tenía éxito, Wilde decide añadirle diversos capítulos adicionales para que se convirtiera en una novela por excelencia, tiempo más tarde esta sería publicada por Ward Lock & Co para abril de 1891.
Ese mismo año la compañía editora volvería a editar el libro, y cuatro años después, lo volvería a hacer, en 1901 Charles Carrington adquiere los derechos de la obra y la edita en 3 ocasiones, llegando en 1909 a aparecer una versión con ilustraciones hechas por Paul Thiriat. En tres ocasiones consecutivas siendo 1913, 1916 y 1918, esta novela es editada nuevamente por Simkin, Marshall, Hamilton, Kent &Co., Ltd, haciendo referencia mediante una nota a la bibliografía de las ediciones que fueron citadas y se advierte ante posibles casos de piratería que se denotaban por la falta del prefacio.
El retrato de Dorian Gray se reconoce por ser una de las obras que marcaron el final de los géneros de terror gótico, considerando que la misma incorpora la figura de un pintor con un íntimo y directo afecto respecto al personaje principal, en un principio la obra tuvo cierta controversia respecto a la sociedad, pero más tarde sería reconocida como una de las obras clásicas más modernas que existen en la literatura occidental.
Sinopsis
El resumen de El retrato de Dorian Gray respecto a su sinopsis destaca que Basil Hallward aparece como un artista el cual se impresiona por la belleza que tiene un joven cuyo nombre es Dorian Gray, por lo que lo admira y lo convence de retratarlo, un día mientras hablan en el jardín de Hallward, Gray conoce al amigo de Basil y lo atrapa con la visión que tiene sobre el mundo de Lord Henry, a lo que se le conoce como un tipo de hedonismo.
Lord Henry expresa que lo único que vale la pena en la vida es la belleza y la satisfacción de los sentidos, estando consciente Gray de que su belleza tarde o temprano desaparecería, desea que siempre tenga la misma apariencia con la que Basil lo pintó en un cuadro, a la vez que la figura pintada es la que envejece, esto conlleva a que Gray cometa diversos hechos de lujuria, sin tener en cuenta que el retrato tiene un recordatorio de los efectos de su alma, y por cada pecado que comete la imagen se desfigura y envejece más.
Estructura
Esta obra se encuentra compuesta por diversos hechos de realidad y fantasía en todo su relato, una característica propia de Wilde, se trata simplemente de una obsesión que tiene un bello hombre por mantenerse siempre exitoso y atractivo para las personas, a raíz de que un conocido lo ha pintado en un cuadro, desea siempre mantenerse joven y que la figura retratada envejezca, cosa que por algún motivo sucede y se da cuenta que no fue del todo bueno como pensó.
El autor de la obra enmarca perfectamente en ella los elementos de locura, vanidad y más, algo que atrae gran cantidad de lectores, sin embargo enfrentó algunos juicios por la característica de homosexualidad que se denotaba en ciertos personajes, siendo que para la época esto era un delito que meritaba pena de prisión.
Esto fue algo de lo que el autor se defiende y expresa que no se puede juzgar a un hombre por lo que escribe, a pesar de que se leyeron varios pasajes de su libro en los que destacan hechos homosexuales, sin embargo no recayó sobre él pena de prisión alguna. Actualmente la obra está sobreentendida por la cultura occidental como elementos de vanidad, por lo que ha sido objeto de diversas obras de teatro y algunas películas muy reconocidas.
Temática
Esta obra tiene un argumento universal que hace alusión a la eterna juventud, pero el sentido propio de la novela es sobre las personas narcisistas, puesto que uno de los personajes principales siente una gran admiración por su belleza, llegando incluso a desear nunca envejecer, sin embargo es una de las tantas obras que se habían escrito referente al narcisismo, puesto que Ovidio habría creado la obra de la Metamorfosis.
Sin embargo, diversos autores aseveran que el dandismo es parte de la novela y se caracteriza por la buena elocuencia y la elegancia de diversos personajes de la misma, entre los cuales existe un estrecho vínculo en cuanto al narcisismo y el dandismo, sin embargo se pudo demostrar que Dorian Gray se inclinaba más hacia el estereotipo del narcisismo, a la vez que el dandismo iba ligado a Lord Henry por su forma de hablar y las conductas que tenía.
Uno de los fines supremos que tiene la vida de Lord Henry es sobre la satisfacción de deseos inmediatos, entre el cual se ve enmarcado el hedonismo cirenaico, algo que se puede observar en diversas alusiones al placer por parte de Lord Henry, cada uno de estos temas se pueden encontrar en la novela pero tomando como base el argumento universal de la eterna juventud que quería Gray.
Adicionalmente, se tocan diversos aspectos como lo son la decadencia de la sociedad por medio del reinado de Victoria I, y también la decadencia por parte de las actitudes que Dorian Gray tiene por corrupción hacia su alma, además de estar estrechamente ligados estos elementos con la arrogancia, la vanidad y una moral perversa que se denota por las actitudes de las sociedades contemporáneas.
La estética
Desde este punto de vista, la novela tiene una estética totalmente decadente, la cual el escritor adecua a teorías vitalistas y neopaganas tales como el hedonismo, como el centro de la vida y el culto por la belleza y la juventud como un tema propio de los personajes. Se conoce que el escritor Wilde se basó en la novela À Rebours de Joris-Karl Huysmans considerada como la biblia del decadentismo.
Otra de las estéticas es el preciosismo decorativo, el cual se puede apreciar en todo el contexto literario y va tomando cada vez más fuerza con el pasar de la misma, también denota diversas actitudes voraces de la violenta sociedad en la que se vivía en la época victoriana respecto a la burguesía que trataría de convertir el arte en algún tipo de elemento didáctico.
En la novela de Wilde se puede apreciar lo fantástico de sus hechos, siendo que se puede notar un estilo refinado donde la paradoja gobierna y regula las materias y los diálogos, el autor hace énfasis en demostrar cual es la transfiguración que está presente en el arte que es parte de la realidad de la época.
Argumento de El Retrato de Dorian Gray
Todo comienza cuando Lord Henry ve a un viejo amigo llamado Basil Hallward pintando un cuadro sobre un joven bastante atractivo que se llama Dorian Gray, posterior a ello, llega Dorian y conoce a Lord Henry, quien comienza a dar su punto de vista sobre ideas del mundo, entonces Dorian empieza a tener la convicción de que lo único que vale la pena en la vida es tener belleza, tanto así que desea que el retrato que Basil sea el que envejezca en lugar de él.
Posterior a este hecho, Dorian empieza a tener acercamientos en sus sentidos, una noche conoce a Sibyl Vane, quien era una actriz la cual realizaba obras en un viejo teatro, interpretando los conocidos trabajos de Shakespeare, luego Dorian le pide matrimonio. Seguidamente Sybil le cuenta esto a sus más allegados bajo el argumento de que su futuro esposo es un Príncipe Encantador, el hermano de ella le advierte a Dorian que si le hace daño a su hermana él irá a matarlo.
Gray invita a sus amigos Basil y a Lord Henry a una de las obras que interpreta Sibyl sobre Romeo y Julieta, pero Sibyl emocionada por su pronto matrimonio con Gray, no le da importancia al teatro, interpretando a Julieta de la peor manera, seguido a estos hechos, Dorian ya no siente atracción por Sibyl, ya que le insiste en que la belleza radicaba en el arte, y como la misma ya perdía el encanto para la actuación, ya no le gustaba.
De mala manera decide romper el compromiso de matrimonio con Sibyl, una vez que llega a la casa nota con preocupación que el retrato tiene una vil sonrisa, esto por su comportamiento con la joven, se da cuenta que todos los pecados que cometa se van a ver reflejados en el retrato mientras que él conservará el mismo aspecto, toma la decisión de volver con Sibyl pero Lord Henry le indica que Sibyl se ha suicidado con ácido prúsico.
Seguidamente, Dorian oculta su retrato en un cuarto al que solamente él tiene acceso, con el pasar de los años se dará cuenta de que todos los vicios a los que es partícipe, se marcarán en el retrato. Luego, en una noche Basil va saliendo a París, pero antes visita a Gray para hablar con él sobre algunos rumores que se han escuchado acerca de su persona en relación a vicios y pecados, a lo que Dorian le echa la culpa por todo lo que le está pasando y lo apuñala en un momento de odio.
Gray convence a Alan Campbell por medio de un chantaje para poder deshacerse del cadáver por medio de un ácido para desintegrarlo, luego va a un fumadero de opio para desestresarse, para su mala suerte se encuentra el hermano de Sibyl allí y reconoce a Dorian cuando una dama lo llama Príncipe Encantador, este lo persigue para matarlo pero finalmente lo deja ir ya que no está convencido de que Gray sea el involucrado en el suicidio de Sibyl años atrás, ya que no había envejecido ni un poco.
La mujer que habría reconocido a Dorian se le acerca al hermano de Sibyl y le reprocha no haberlo matado, donde le revela que él no envejece ya que habría hecho de algún tipo de pacto con el diablo. Luego de esto, se encuentra Dorian en una cena y se desmaya del susto por ver de nuevo al hermano de Sibyl tratando de encontrarlo, al día siguiente el hermano de Sibyl muere por un disparo perdido que iba dirigido a una liebre.
Una vez en Londres, Dorian le dice a Lord Henry que quería acomodar su destino, tratando de corregir su vida rompiendo lazos con su prometida Hetty Merton para empezar una nueva vida, Lord Henry no cree que esto sea lo más acertado, a la vez que Dorian se hace la pregunta de si este hecho se vería reflejado en el retrato, por lo que cuando Lord Henry se va, Gray va a ver el retrato y descubre que ahora su imagen es peor que antes.
Esto quiere decir que el gesto que tuvo para dejar a Hetty, fue solamente por pura vanidad para experimentar nuevas cosas, descubre que la única manera de empezar una nueva vida es confesar sus pecados, pero no se siente preparado para afrontar las consecuencias de este acto, por lo que en un ataque de odio arranca la pintura con un cuchillo, siendo el mismo con el que mató a Basil.
Personas cercanas escuchan gritos desde la habitación donde está el retrato, él cual se encuentra completamente lúcido, y a su lado un hombre mayor bastante consumido por la edad, y una puñalada en el corazón, ya totalmente anciano solamente reconocen que es Gray por sus viejos anillos en la mano.
Personajes
El autor reveló que los personajes de la obra son reflejos de su persona, considerando que Basil es lo que él cree ser, Lord Henry lo que el mundo piensa de él; y Dorian se refiere a lo que le gustaría ser quizá en tiempos posteriores, por lo que entre los personajes se encuentran los siguientes:
- Dorian Gray: Se trata de un joven bastante atractivo, quien se cautiva por el hedonismo al que se refiere Lord Henry, por lo que posteriormente comienza a vivir placeres sin importar lo que piensen los demás.
- Basil Hallward: Se trata de un pintor que le gusta tanto la belleza que tiene Dorian, que decide pintarlo, teniendo como resultado final una replica casi exacta de la integridad física del mismo.
- Lord Henry Wotton: Aparece como un noble quien en un principio era amigo de Basil, pero luego se da cuenta de los atributos físicos que tiene Dorian. Él es una persona muy inteligente y corrompe a Dorian con sus pensamientos sobre la visión del mundo.
- Sibyl Vane: Era una actriz bastante atractiva pero humilde, ella se enamora de Dorian, quien posteriormente acaba con su carrera teatral y termina suicidándose.
- James Vane: Aparece como el hermano de Sibyl, es muy sobre-protector con su hermana y en un principio no le gusta la idea de que ella se fuese a casar con Dorian, luego de pasar los años y que su hermana haya muerto, persigue a Dorian para matarlo pero al ver que era un rostro joven sin envejecer tras 18 años que pasaron para ese entonces, lo deja ir. Éste muere durante un disparo fallido en el medio de una cacería.
- Mrs. Vane: Es la Madre de Sibyl y de James, una actriz totalmente anciana, se complace al saber que su hija se iba a casar con Dorian, ya que este era rico y podía mejorar su estatus social.
- Alan Campbell: Es uno de los amigos de Dorian, y decide romper su amistad con él, por los hechos que empezaron a suceder con el mismo, pero antes de eso, lo ayuda a ocultar el cuerpo de Basil Hallward, solo para luego suicidarse.
- Kelso Gray: Funge como el abuelo de Dorian, quien ordena el sicariato del padre de este.
- Margaret Gray: Es la madre de Dorian, la cual está enamorada de un soldado cuando nace Dorian (el mismo que Kelso Gray ordena matar).
- Lady Agatha: Es la tía de Lord Henry y constantemente se encuentra participando en diversas actividades de caridad en Londres.
- Lord Fermor: Aparece como el Tío de Lord Henry.
- Victoria, Lady Henry Wotton: Funge como la esposa de Lord Henry, la cual aparece nada más en una escena donde Dorian esperaba a Lord Henry.
- Victor: Es uno de los sirvientes de Dorian, quien era enviado a realizar actividades ridículas solo para evitar que entrase en el cuarto donde estaba el retrato de su jefe.
- Hetty Merton: Era una campesina que se enamora de Dorian y estaban a punto de tener un romance cuando él decide empezar una nueva vida y la deja.
Alusiones sobre trabajos
El creador de la obra finalmente pudo aseverar que en cada novela el autor o el personaje principal debía ser un Fausto o un Cristo, en este caso, para ambas historias los personajes principales intentan conquistar a una mujer llegando al punto de matarla por su amor, e incluso hasta el hermano de la misma quien tiene sed de venganza, el autor también afirma que esta obra ya existía en la literatura antigua, pero que él le añadió unos detalles. Una diferencia que se tiene con Fausto, es que en ningún momento de la obra Dorian hizo un pacto con el diablo.
En relación a Shakespeare, el prefacio de la obra trata sobre un Caliban, quien era un personaje bastante controversial en una de las obras de Shakespeare llamada la Tempestad, desde el momento en el que Dorian le cuenta a Lord Henry acerca de Sibyl Vane, refiriéndose a la misma como una heroína por excelencia.
Otras de las obras a las que se hace alusión con El Retrato de Dorian Gray, es al famoso libro francés llamado a Contrapelo, escrito por Joris-Karl Huysmans, donde un crítico de la literatura llamado Richard Ellmann expresa: «Wilde no menciona el libro, pero en el juicio admitió que era, o casi, el A contrapelo de Huysmans… A un corresponsal, escribió que había realizado una «variación fantástica» a un A contrapelo y algún día debería anotarlo. Las referencias en Dorian Gray a determinados capítulos son deliberadamente inexactas«.
Significado literario de El Retrato de Dorian Gray
En un principio, la obra simplemente era expresada como una corta novela en Lippincott’s Monthly Magazine, para el año 1889, el dueño de esta empresa le solicita a Wilde nuevas novelas para su revista, por lo que hace el Retrato de Dorian Gray y lo publica el 20 de Junio de 1890, pero tardó cierto tiempo en ser impreso, ya que tuvo múltiples cambios a la hora de ser transcrito.
El autor trató de ser moderado en cuanto a los temas homoeróticos, ya que podían llevar a algunas consecuencias en un futuro, para 1890 en uno de los contextos de la obra, Basil le dice a Henry la manera en como adora a Dorian, dándole así un enfoque amoroso a la obra, pero en 1891 se transforma el amor en arte, indicando que «una persona que da a mi arte sea cual sea el encanto que pueda poseer: mi vida como un artista depende de él«.
Asimismo, la obra fue ampliada en varias ocasiones, llegando a contener 20 capítulos mientras que el capítulo final se dividió en 2, por este hecho se pudo dar un contenido más amplio con respecto a Dorian como el personaje principal, también se pudieron observar con más detalle la ascendencia del mismo. De la misma manera, el personaje de James Vane se incluyó para que sirva de auxiliar en el personaje de Sibyl Vane.
Con estos personajes se quiere hacer llegar a los lectoras el rol egoísta de Dorian, finalmente, otro de los cambios que tuvo la novela en general es que en la segunda mitad de la misma, se pueden observar algunos eventos que tienen lugar cuando Dorian cumple 32 años un 7 de noviembre, pero con otra modificación se tuvieron cambios cuando Dorian cumplía los 38 años un 9 de noviembre, estos hechos son relevantes puesto que un 7 de noviembre fue la fecha en la que el autor decide incursionar en la homosexualidad.
El prefacio
Esta parte de la obra se añade acompañada de algunas enmiendas, las cuales surgieron luego de la edición que publicó Lippincott que fue objeto de diversas críticas. Por medio del prefacio, el autor puede defenderse de las críticas realizadas a la obra, se trata de una colección de aseveraciones propias del artista, en las que se aprecia el arte, el valor de la belleza y también funge como un indicador para darle una idea al lector sobre el modo en que pueda leer la misma.
De igual forma, marca la exposición del taoísmo y resalta algunos escritos de Zhuangzi, el autor realizó una pequeña reseña en la que traduce escritos de un filoso chino taoísta el cual expresaba que: «El contribuyente honesto y su familia sana, sin duda, a menudo se han burlado de la frente en forma de bóveda del filósofo y se han reído de la extraña perspectiva del paisaje que se encuentra debajo de él. Si realmente supieran quién era, temblarían. Porque Chuang Tsǔ pasó su vida en la predicación de la gran religión de la inacción y en señalar la inutilidad de todas las cosas«.
Críticas a la obra
Desde una perspectiva general, este libro causó controversia en cuanto fue publicado, pero el mismo ganó popularidad por las diversas críticas que le surgieron, llegando a interpretarlo como sucio y nauseabundo en su contexto, en gran parte esto tuvo que ver con el contenido homoerótico que es propio de la obra, lo cual tuvo mucha relevancia para los críticos de la época victoriana.
Además de esto, fue objeto de diversas críticas por cuanto el autor de la obra daba su punto de vista sobre el hedonismo y la mala imagen con la que se tomaba la moral. En un diario regional con fecha 30 de Junio de 1890 se argumentó que esta novela de Wilde poseía un elemento que causaría un daño en la mente de los jóvenes que leyeran la misma, siendo posiblemente el mismo tema de homoerotismo que destaca en ella.
Otras adaptaciones
Se tuvieron diversas adaptaciones además de las literarias, siendo que la primera adaptación al cine de esta obra se tuvo para el año 1945, creada bajo el mismo nombre de la obra original. También se creó la canción de «El tiempo es dinero» de una famosa banda llamada Soda Stereo, cuyo sentido se basa en el personaje principal; asimismo, aparece el grupo inglés de Sunderland con su música indie rock, creando la canción de A Picture of Dorian Gray.
También aparece U2 creando una canción llamada Boy, en el año 1980, tomando en consideración la novela de The Ocean. Otro artista llamado James Blunt crea «Tears and Rain», haciendo alusión a la obra de «Hides my true shape like Dorian Gray», de la misma manera, se hizo una adaptación de un tema grupal llamado Demons and Wizards por parte del músico Fito Páez, quien en el 2014 lanza Rock and Roll Revolution y un tema el cual llamó La Canción de Sibyl Vane, donde hace referencia al cambio de vida de Dorian Gray luego del suicidio de Sybil Vane.
En una revista chilena también se hace alusión a la obra, lleva por nombre Barrabases y en su revista Nº 83 se puede observar un retrato del estilo de Dorian Gray pero retratando a Mr. Pipa. Dorian Gray también aparecería en una de las películas escritas por Alan Moore llamada The League of Extraordinary Gentlemen para el año 2003. En el 2005 se estrena un musical llamado Dorian Gray, el retrato, y fue escrita por Pepe Cibrián Campoy, la música la realizó Ángel Mahler.
No fue sino hasta el año 2008 cuando Ealing Studios realiza otra película de la obra llamada Dorian Gray, esta vez dirigida por Oliver Parker, siendo protagonizada por Ben Barnes junto a Colin Firth, tuvo su fecha de estreno en el Reino Unido el 9 de septiembre de 2009. En el año 2014, Penny Dreadful interpreta a Dorian Gray como un hombre seguro, siendo protagonista en la serie de la segunda temporada de The Librarians.
También se creó un videojuego en el año 2018 llamado Dragon Quest XI: Ecos de un pasado perdido, donde aparece Dorian Gray encarnado en una pintura, ciertamente se denota la intención de los creadores donde tomaron como base la obra original de Wilde.
Resumen
Se trata básicamente de una obra escrita por Oscar Wilde, la cual hace referencia a la juventud eterna, un mito del que se ha hablado por muchos años, siendo que se da la creencia de que uno de los personajes de la obra ha hecho un pacto con el diablo para mantenerse siempre joven y conservar su belleza física. Ante estos hechos aparece un pintor quien se impresiona por la belleza del joven.
El pintor le indica a Dorian que sería genial que siempre pudiese mantener esa belleza física, por lo que Dorian expresa su mayor deseo de nunca envejecer, el cual es cumplido, llegando posteriormente a realizar crímenes y cualquier tipo de vanidad que es reflejada en el retrato que se le ha hecho. Mientras que la obra es desarrollada, el personaje de Gray comienza a tener diversos vicios en contraposición, teniendo un horrible final por su vanidad y su deseo de permanecer siempre joven.
Gray permanece pensando sobre los elogios que le hizo Lord Henry a la juventud, a la vez que Basil le muestra su retrato casi perfecto, sin embargo mediante unas palabras de deseo hace que el retrato capture su alma para que él finalmente fuese quien se quedara con la figura joven y esbelta para siempre. Una de las frases que se marcaron dentro del contexto en cuanto a este hecho fue:
«Que tristeza» mientras veía el retrato expresaba claramente «Me haré viejo, horrible, espantoso, mientras que este retrato siempre será bello, jamás envejecerá, ¡ojalá fuese al revés! Pudiese yo conservar siempre mi juventud mientras que el cuadro envejece, daría cualquier cosa si eso sucediese, ¡hasta el alma!» – Hechos posteriores su deseo se cumple y se convierte en un ser prácticamente inmortal.
Después de un tiempo, Dorian entra a un teatro de la clase baja, donde conoce a una bella actriz que se llama Sibyl Vane, una vez que se conocen, Dorian va cada noche al teatro solo para verla mientras actúa en diversas obras, considerando que todas ellas eran de Shakespeare, luego de que pasan varios días, Gray decide invitar a sus amigos cercanos al teatro para que conozcan a la chica.
La misma noche en la que Dorian lleva a sus amigos al teatro, pasa una tremenda vergüenza cuando Sibyl interpreta pésimamente a Julieta, corriendo a casi todas las personas del teatro y dejando pasmado a Dorian, por este hecho Dorian acude a los bastidores y le pregunta que si se siente enferma, pero ella le dice que por haber conocido a su verdadero príncipe azul, no debía representar más hechos de amor en un teatro falso.
Esto le ocasiona una increíble molestia a Dorian, quien le dice que ya habría dejado de sentir algo por ella, y por lo tanto termina su relación y promesa de matrimonio. Una vez que llega a su casa, Dorian ve el retrato y observa que tiene un cambio en la boca, como si se tratase de una cruel sonrisa, es allí donde se da cuenta que el cuadro podría haber tomado como realidad el deseo de intercambiar el alma.
Al día siguiente, Dorian se siente lamentado por lo que hizo, va al teatro a disculparse y retornar su compromiso de matrimonio, solo para encontrarse con la mala noticia de que Sibyl se habría suicidado, Lord Henry le presta algunos libros sobre los diversos pecados del mundo, donde se habla de un parisino con temperamento romántico y científico que raramente combinaban.
Dorian al leer este libro decidió que este sería el manual que debía cumplir con el pasar de sus años, sin ningún tipo de terror a perder la belleza, ya que estos eran absorbidos por su retrato que tenía encerrado en un cuarto, con el pasar de los años Gray dejó de ver el retrato puesto que se habría convertido en algo espantoso.
Luego de algunos años, Dorian tenía la peor reputación que pudiese existir, en una noche Basil va a visitarlo y le reclama sobre algunos hechos que se están rumoreando sobre él, a lo que Dorian le indica que todo ha sido culpa suya y lo lleva al sótano para que viese el cuadro que él ha pintado, Basil se horroriza y le indica a Dorian que debía rezar. Este siente un impulso de odio y mata a Basil con un cuchillo, siendo que este era el creador de la obra.
Dorian se deshace del cuerpo pero la conciencia lo perturbaba, de tal manera que expresa la obra:
«Del mismo modo en el que Dorian ha matado al pintor, mataría la obra y todo lo demás. Mataría incluso su pasado, y solo cuando esto suceda, él estaría en libertad, también acabaría con la monstruosa vida del alma para finalmente tener la paz que necesita. De este modo toma el cuchillo y apuñala el retrato«.
En uno de los textos a los que se refiere ésta obra se tiene que:
«Constantemente, siempre que regresaba a su hogar después de ausentarse por cierto tiempo, sus amigos comenzaban a tener sospecha sobre algo fuera de lo común, subía a paso de lobo la escalera hasta la cerrada habitación, abría la puerta con la llave que nunca le abandonaba, y allí, en pie frente al retrato obra de Basil Hallward, con un espejo en la mano, miraba alternativamente el rostro perverso y envejecido del lienzo y la faz joven y hermosa que le sonreía desde el cristal. La misma violencia del contraste avivaba su deleite. Cada día se sentía más enamorado de su propia belleza, más interesado en la corrupción de su alma.»
Análisis
Profundizando un poco en esta reconocida obra, se tienen diversos elementos que pueden ser entendidos fácilmente por un lector que entre en el contexto de la obra, por lo que se tienen la siguientes características de análisis:
- Es un tipo de novela ligada al terror-gótico puesto que Wilde narra hechos que causan miedo al lector.
- Su género es narrativo, ya que narra los hechos que sucedieron en un deseo erróneo de Dorian Gray, considerando que su trama es abierta.
- El tiempo con la que es narrada es de orden cronológico, ya que tiene un inicio y un final de la historia.
- La obra tiene lugar en Londres, se considera como un relato de fantasía donde existe un contrapunto a la existencia interior y torturada de la vanidad de un hombre que es el reflejo de la sociedad inglesa la cual existía en el siglo XIX.
- El ambiente moral de la obra se transluce al miedo, el terror, la crueldad, el placer y la propia desesperación.
- En cuanto al ambiente físico geográfico se tiene que ocurre en la casa del Basil, también en la de Lord Henry, Dorian, en la calle, en el teatro antiguo, en casa de algunos amigos, el bosque, dentro de la biblioteca y el cuarto oculto de Dorian.
- En paralelo, Basil es un hombre gentil el cual siempre está subordinado al bien de las personas, pero éste es asesinado por Gray una vez que lo inculpa de todas sus desgracias, considerando que el mismo siempre fue una persona egoísta.
- La cronografía de estos hechos ocurrieron a finales del siglo XIX.
Características
Existen diversas características que hacen que ésta novela sea única en su género, además de la gran popularidad que ha acaecido sobre la misma con el pasar del os años, por lo que algunas de las más importantes son:
- Se trata de un retrato de Dorian Gray, el cual aparece como un joven ambicioso que según se cree, le ha vendido su alma al diablo para nunca envejecer, con la sola intención de siempre estar joven y esbelto.
- Oscar Wilde tuvo la intención de realizar una descripción perfecta de la sociedad en la que vivía para la época, el cual estaba ligado a la vanidad y hechos de locura.
- Esta novela de Oscar Wilde se consideró como una de las últimas novelas clásicas del tipo terror gótico que se dio para la época.
- Se caracteriza por ejemplificar los hechos con bastante claridad y complejidad.
- En la novela aparecen diversos personajes y cada uno tiene un papel esencial dentro de la historia en sí.
Por capítulos
Se ha podido hacer un pequeño resumen de la introducción en la obra de Oscar Wilde, de modo que por cada capítulo fueron creciendo los hechos de tal manera que culmina con la muerte de Dorian Gray por su vanidad y actitud bajo un impulso de odio.
Capítulo I
En el capítulo I se tiene a Basilio conversando con Lord Henry, admirando una de sus mejores obras la cual era el retrato de Dorian Gray.
Capítulo II
Lord Henry conoce a Gray y entablan conversaciones que a Gray le parecen bastantes atractivas, como es el caso de los sentidos del alma y la juventud que debe aprovechar.
Capítulo III
Dentro de este capítulo aparece Lord Henry averiguando un poco más sobre Gray, descubre cuales son las raíces de su familia y los hechos que ha realizado, llegando inclusive a llamarlo «Hijo del amor y la muerte». Lord Henry dice que los humanos se preocupan mucho por cosas superficiales como el «¿Que dirán?».
Capítulo IV
Dorian se enamora de Sibyl Vane, ésta lo comienza a llamar Príncipe Encantado y Dorian invita a sus amigos al teatro solo para ver su actuación, en esta ocasión Basil y Lord Henry acuerdan que somos débiles cuando tenemos conciencia de las experiencias que se pueden crear en las demás personas.
Frases de El Retrato de Dorian Gray
Existen algunas frases que pueden generar un sentido intérprete en los lectores, ya que se componen por párrafos de gran interés los cuales han sido producto de la capacidad intelectual de Oscar Wilde, algunos de ellos son:
- «Pero la belleza, la verdadera belleza, acaba donde comience una expresión intelectual. La inteligencia es en sí misma un modo de exageración, y destruye la armonía de cualquier rostro. Desde el momento en que uno se sienta para meditar, se vuelve todo nariz, o frente, o cualquier otra cosa horrenda.»
- «Fíjate en los hombres que sobresalen en todas las profesiones doctas. Son, sencillamente, repugnantes. Excepto, claro está, en la Iglesia. Pero es porque en la Iglesia no piensan. Un obispo continúa diciendo a los ochenta lo que le enseñaron a decir a los dieciocho; por eso, y como consecuencia natural, siempre resulta delicioso».
- “¿Qué era la juventud en el mejor de los casos? Una época de inexperiencia, de inmadurez, un tiempo de estados de ánimo pasajeros y de pensamientos morbosos. ¿Por qué se había empeñado en vestir su uniforme? La juventud lo había echado a perder”.
- “Como todas las buenas reputaciones, cada éxito nos trae un enemigo. Para ser popular es preciso ser mediocre».
¿Quién fue Oscar Wilde?
Se trata de un escritor y poeta que nace en el Reino Unido, con el pasar del tiempo fue considerado uno de los mejores dramaturgos de Londres, considerando que sus obras tenían muchas cualidades ingeniosas. En la actualidad este personaje es recordado por sus magníficas obras de teatro, además de haber sido encarcelado a temprana edad, provocando de la misma manera, una muerte prematura.
Desde temprana edad, siempre tuvo una inteligencia que iba por encima de los demás en su centro educativo, mostrando un gran interés por el aprendizaje del idioma francés y el alemán, con tan solo 10 años ingresa a Portora Royal School en Irlanda, estudiando hasta los 17 años de edad. Mientras estaba en esta colegio fallece su hermana Isola, lo que posteriormente lo inspiraría para sacar su reconocido poema llamado Requiescat.
En 1895, Wilde se vio envuelto en una controversia que podía o no, afectar su carrera, puesto que se conocía que era amigo cercano de lord Alfred Douglas, pero el padre de Douglas sospechaba desde un principio que él y su hijo tenían un romance en secreto, por lo que le envía una carta diciéndole «For Oscar Wilde posing Somdomite» lo que traducido significaría, «Para Oscar Wilde, aquel que presume de sodomita».
Una vez que conoce de esto, Oscar Wilde junto al apoyo de Alfred Douglas, denuncia al padre de éste por una posible calumnia, defendiendo su hipótesis con hechos de moralidad. Este hecho resultaría en la libertad del marqués, pero Wilde es acusado en 1895 de una posible sodomía e indecencia, siendo esta vez condenado a un par de años de trabajos forzados, con esta sentencia se tuvieron diversas repercusiones en cuanto a la libertad sexual en Gran Bretaña, ya que los artistas homosexuales eran constantemente atacados.
Mientras estaba en la cárcel, Wilde escribió una carta que tituló «De Profundis» y el poema de «La Balada de la cárcel de Reading», dirigidas a lord Alfred Douglas, finalmente en mayo 1897, totalmente en la bancarrota y arruinado espiritualmente, sale de prisión. Se vuelve a juntar con Douglas, causando revuelo entre sus familias, tanto así que la esposa de Wilde no quiso volverlo a ver más, además de prohibirle ver a sus hijos. Wilde vivió el resto de sus días en París, donde usó un nombre falso el cual era Sebastián Melmoth, luego estuvo estrechamente ligado al catolicismo junto a un sacerdote irlandés de la iglesia de San José, donde posteriormente muere.
Obras de este autor
Existen muchas obras de dste autor británico, de las cuales se han podido hacer diversas adaptaciones tanto de forma teatral como en formato cinematográfico, algunas de las más importantes filmografías que se basaron en sus obras fueron:
- El abanico de Lady Windermere, una película muda que fue dirigida por Enst Lubitsch en 1925.
- El fantasma de Canterville, una película dirigida por Jules Dassin en 1944.
- Una mujer sin importancia, dirigida por Luis Bayón Herrera en 1945.
- El retrato de Dorian Gray, bajo la dirección de Albert Lewin para 1945.
- Historia de una mala mujer, dirigida por Luis Saslavsky en 1947.
- Un marido ideal, con la dirección de Alexander Korda en 1947.
- El abanico de Lady Windermere, una segunda película esta vez dirigida por Otto Preminger en 1949.
- La importancia de llamarse Ernesto, una película dirigida por Anthony Asquith en 1952.
- Salomé.
- El retrato de Dorian Gray, filmada como una serie televisiva en 1969 y dirigida por Ernesto Alonso.
- Otra adaptación filmada por Massimo Dallamano de El Retrato de Dorian Gray, esta vez para 1970.
- Salome’s Last Dance, dirigida por Ken Russell en 1988.
- Un marido ideal, por Oliver Parker en 1999.
- A good woman, dirigida por Mike Barker en 2005.
- La importancia de llamarse Ernesto, una edición de 2005 dirigida por Oliver Parker.
- Dorian Gray, dirigida por Oliver Parker en el año 2009.
Conclusión
Esto ha sido todo en relación al resumen del libro El Retrato de Dorian Gray, sin duda alguna es una de las obras con más impacto social en la última época del siglo XIX, es necesario destacar que las obras de Oscar Wilde han sido reconocidas por su compleja y eficiente manera de relatar los hechos y la manera en como los adapto para la época.
Si te ha parecido útil la información encontrada en este artículo, puede que sea de tu interés: