El Asesinato de Sócrates (Libro) de Marcos Chicot

El Asesinato de Sócrates es la última novela del autor madrileño Marcos Chicot, con quien fue el finalista del planeta 2016, la historia comienza en Esparta 437 A. C., después del nacimiento, una madre ve cómo su hijo literalmente es arrancado de sus brazos.

el asesinato de sócrates

Sinopsis

En el Libro El Asesinato de Sócrates; ubicados en la Grecia antigua, el oráculo pronostica su muerte, al nacer un bebé este es sentenciado a morir a manos de su propio padres, la guerra brutal y sangrienta entre Atenas y Esparta está destruyendo a Grecia.

La narrativa del libro El asesinato de Sócrates expresa el momento más extraordinario de nuestra historia. Las madres que batallan por su prole, los amores inviables y los soldados que intentan salvar sus vidas, están unidos de una manera fascinante con las autoridades, artistas y pensadores que hicieron de Grecia la madre de nuestra civilización occidental. Al leer las páginas de esta novela , Sócrates se muestra y brilla con luz propia , el hombre cuya vida y muerte nos han inspirado durante siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.

Esta novela fue escrita por Marcos Chicot y se publica bajo el sello de la Editorial Planeta, recopilado dentro de la colección «escritores españoles y latinoamericanos». En la tapa podemos ver una bandada de pájaros volando bajo una estructura característica en la Grecia clásica con techos negros y sostenida por columnas iónicas.

Además, debe tenerse en cuenta que es una imagen vista desde abajo. En el lomo del libro encontramos el título y el nombre del autor, además de la colección a la que pertenece y editorial. Finalmente, en la contraportada hay un breve resumen de lo que encontraremos en el libro, sin llegar a revelar nada y acompañado de una fotografía del autor.

Es un libro con una edición muy completa, tapa dura con sobrecubierta y solapas plegables. Fue publicado en noviembre de 2016 con su primera edición, pero la edición que estamos revisando es la séptima, que llegó a las librerías en febrero de 2017. El libro está dividido por capítulos, y en cada uno de ellos estamos expuestos a un lugar y una fecha donde los siguientes eventos van a suceder. Consta de 110 capítulos en total. Además, el libro contiene cuatro mapas que pueden ayudarnos durante la lectura para ubicarnos más fácilmente durante la lectura.

Hablemos del autor

Marcos Chicot nació en Madrid en 1971. Actualmente está casado y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2012), es licenciado en Psicología Clínica, así como en Psicología Laboral y en Económia. Escribió su primera novela -Óscar- en 1997. En 1998 escribió Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. Dos años más tarde escribió una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club. Ha quedado finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz, el Juan Pablo Forner y el Premio Planeta.

el asesinato de socrates

El reconocimiento general y las críticas vinieron de la mano del Asesinato de Pitágoras (2013), que durante el año de publicación fue el libro electrónico español más vendido en el mundo y después de permanecer durante varios años en las primeras posiciones, se convirtió en el libro electrónico español más vendido de todos los tiempos. En papel, ha sido publicado en unos veinte países y recibió el «Premio a la Cultura Mediterránea» en 2015 por la mejor novela publicada en Italia.

En 2014 publicó el thriller La Hermandad y en 2016 fue galardonado como el finalista del Premio Planeta con su última novela histórica: El asesinato de Sócrates. Siendo integrante de la organización Mensa y aporta el 10% de la ganancias con sus libros a fundaciones para discapacitados.

La Historia

El libro nos lleva a los años 500 a.C., en la Grecia clásica, justo en un momento marcado por las crecientes tensiones entre la cultura ateniense y la ciudad estado de Esparta. La novela nos sitúa en el momento más delicado, ya que la guerra entre Atenas y Esparta explotaría en cualquier momento. Con esto en mente, el libro presenta experiencias de diferentes personajes, durante este delicado período anterior a la guerra que se avecina.

En Esparta, una mujer, Deyanira, da a luz a un niño con ojos grises casi translúcidos, su segundo hijo, que es rechazado por su padre, un espartano de sangre real llamado Ariston, por quien el niño está condenado a morir, abandonado en el bosque para que los lobos terminen con su vida.

Poco después, en las carreteras que conducen a Atenas, Evrymakhos, un ateniense que regresa a casa con su esposa embarazada, es asaltada por bandidos que hirieron gravemente a su esposa, y que finalmente le quitaron la vida. Y mientras Eurímaco enterró a su esposa en un bosque cercado, escucha el llanto de un niño. Un bebé muy pequeño con ojos grises casi translúcidos, que decide llevarse a Atenas con él y criarlo como su propio hijo.

Y mientras todo esto sucede, Querefonte, un amigo cercano de Sócrates, va a Delphi para preguntarle a Oracle sobre el futuro de Sócrates, que predice su muerte …»Tendrá una muerte violenta, a manos del hombre con la mirada más clara».

el asesinato de socrates

El libro presenta muchos personajes e historias, que de alguna manera dejan de vincularse entre sí, y termina con las experiencias de los espartanos y atenienses durante el momento de mayor conflicto entre ellos. En el libro encontramos figuras históricas como Sócrates, Eurípedes o Aristófanes, personajes reales, que se reproducen con la mayor fidelidad posible a la documentación disponible, según el autor en una nota al comienzo del libro. Y es que durante la lectura, cualquiera puede darse cuenta de que es un libro que tiene un trabajo de documentación previo, para recrear el tiempo lo más fielmente posible a la realidad.

Entre todos los personajes destacaremos en particular a Eurímaco, un hombre, escultor y pintor ateniense que decide tomar al niño que encuentra y criarlo como propio, incluso considerando que es un niño espartano. Durante el libro descubres su vida y cómo nutre al niño, a quien llama Perseo. Sus experiencias durante los tiempos más nebulosos en Atenas y cómo vive primero la guerra.

El Asesinato de Sócrates, opiniones

«Me ha resultado bastante ameno e instructivo. Muy rápido de leer pese al número de páginas. En ocasiones la trama te tiene en vilo, sobre todo determinados momentos vividos en Esparta (no doy más detalles). Me ha gustado mucho la manera de describir la sociedad y las costumbres atenienses y especialmente, espartana. Pese a que la figura de Sócrates es esencial, yo diría que no es realmente el protagonista, que a todas luces es Perseo. Buenos personajes los de Querofonte, Deyanira y Ariston. Recomendable. Una vez leído, o antes de leerlo, recomiendo asimismo la lectura de «Alexias de Atenas», escrita por Mary Renault hace cincuenta años, desarrollada exactamente en la misma época con ciertas similitudes.» Juan Diego Rivera Calvo.

«Muy interesante libro, la calidad narrativa no es lo más sobresaliente en este autor (razón de la nota que le doy), pero destaco que expone con claridad el momento histórico de la Grecia de Sócrates, personaje este que me parece no tiene tanto brillo en la obra como debería, en gran parte de su extensión la obra habla sobre los personajes alrededor más que de Sócrates mismo, al cual me parece que se idealiza y se pierde su perspectiva humana (un bueno, muy bueno, puro, incorruptible, intachable, sin errores), pero si uno lo piensa se imagina que algún defecto debe tener.

Por demás, las descripciones respecto de todo el ambiente de las ciudades/estado y sus costumbres son muy acertadas y detalladas (pude imaginarme el sabor del caldo negro al leer la descripción), así como las descripciones de las corrientes filosóficas y el uso o abuso que algunos hacían de éstas para lograr un beneficio personal, la explicación teórica y práctica de la demagogia en el ejercicio de la democracia y tan vigente hoy en día, con la rigurosidad histórica que merece una buena novela de este tipo. No es de lo mejor que he leído en el género histórico, pero leeré alguna otra de este autor, sin duda». Alexis Guillermo Torres

«Un libro que no puede dejar de leerse. Hace que te transportes a la Grecia clásica y seas una más de ellos. Además de ser rigurosa en los acontecimientos históricos, mantiene la intriga en el devenir del protagonista. Me ha acercado a la filosofía, asignatura que no me gustó demasiado en mi época estudiantil y que con sus sencillas explicaciones ha hecho que me interesara». Cati Roig.

el asesinato de sócrates

«Comence a tomarle el gusto cuando verifique la veracidad de los principales acontecimientos, cuando comprendí el valor de incorporar la fidelidad histórica con la ficción. Muy bien logrado. De esta novela no destaco el enfoque entretenido ni la calidad narrativa, que de hecho no me parecen de lo mejor; sino el aprendizaje de las costumbres, cultura y codigos humanos que se vivian en aquella época, y como se involucran en la sociedad de hoy. Lo recomiendo sin dudas, muy bien logrado». Ana Gonzalez.

Si deseas leer más acerca de obras de la literatura clásica y contemporánea revisa los resúmenes y análisis que te mostramos en siguientes artículos:

(Visited 885 times, 1 visits today)

Deja un comentario