Caitlin Moran es una escritora y periodista de 44 años de edad. Descubre a través de este artículo información detallada sobre su trabajo y su vida personal.
Indice De Contenido
Primera etapa de la vida de Caitlin Moran
Caitlin Moran es una escritora y periodista de origen inglés. Nació en Brighton y es la mayor de ocho hermanas: cuatro niñas y tres niños. Durante su crecimiento, vivió en un humilde hogar en Wolverhampton, junto a sus padres y hermanos. Su casa tenía tan solo tres dormitorios y la autora describe esa experiencia como una parecida a Los Juegos del Hambre. Su padre era un irlandés aficionado al rock.
Asistió a la Springdale Junior School, sin embargo, al cumplir los 11 años fue escolarizada en casa, luego de haber asistido tan solo tres semanas a la escuela secundaria. Sus padres nunca le ofrecieron a ella o a sus hermanos una educación formal. El consejo local aceptó de forma respetuosa, pues eran “los únicos hippies de Wolverhampton”.
Caitlin Moran siempre describe su infancia como una época agradable y feliz, a pesar de haber dejado su hogar a los 18 años de edad.
Desde una edad bastante temprana sabía que quería ser escritora, sus ideales siempre fueron algo diferente al resto y sentía una sed de cambiar el mundo de forma positiva. A los 16 años de edad comenzó a publicar sus obras, las cuales fueron bien recibidas por el público, aunque muchas personas vean sus temáticas como controversiales o groseras.
Periodismo y escritura
Como mencionamos anteriormente, supo que sería escritora desde su adolescencia. A los 13 años de edad, ganó un concurso para lectores jóvenes, por su ensayo Por qué me gustan los libros. Recibió una gran cantidad de cupones para comprar todos los libros que quisiera. A los 15 años, ganó el premio a Reportero Joven del Año, el cual fue otorgado por The Observer. Inició su carrera como periodista un año después para Melody Maker, realizando una publicación semanal sobre música.
El mismo año de su inicio como periodista, también Caitlin Moran escribió uno de sus primeros libros, titulado Las Crónicas de Narmo, una novela inspirada en el hecho de haber sido educada en casa y no haber asistido a una escuela real. En 1992 comenzó su carrera televisiva como presentadora del programa musical titulado Naked City, perteneciente a la cadena Channel 4. Tuvo dos temporadas y contó con la aparición de diversos grupos británicos que en ese entonces también iniciaban sus carreras, como Blur, Manic Street Breachers y los Boo Radleys.
Johnny Vaughan fue el co-presentador el programa durante la participación de Caitlin. La autora se inspiró en gran medida por su propia infancia para posteriormente crear una comedia dramática, llamada Raised by Wolves, la cual se estrenó en Channel 4, en diciembre del año 2013.
Un año antes fue escogida como miembro de la Universidad de Aberystwyth. En abril de 2014, gracias a sus obras creadas hasta ese momento y su maravilloso trabajo, fue nombrada una de las mujeres más influyentes de Gran Bretaña, en la lista de Woman’s Hour de la BBC.
Una de sus novelas más populares hasta ahora, Cómo se hace una chica, publicada en 2014, relata la historia de su adolescencia en Wolverhampton y sus primeros años viviendo en Londres. Es la primera parte de una trilogía, que continúa con Cómo ser famosa, y concluye con Cómo cambiar el mundo.
Cómo ser mujer
Cómo ser mujer por Caitlin Moran fue escrito con el objetivo de que el feminismo fuese más accesible para todas las mujeres alrededor del mundo, apoyándose en la narración de sus historias y luchas a lo largo de toda su vida. La misión principal que quiere lograr la autora a través de este libro es que deje de entenderse al feminismo como un movimiento radical de odio hacia los hombres y se comience a comprender que, realmente, es un movimiento que busca la igualdad real entre ambos géneros.
A su vez, Caitlin desafía a todas las mujeres que repudian al feminismo y no se consideran feministas, planteando que todas lo son de forma inherente, a menos que rechacen cualquier concepto que defienda la libertad personal de cada ser humano. En la obra cuenta sus propias historias feministas, utilizando un humor bastante enérgico y lleno de alusiones, en donde se ríe de sí misma a través de un lenguaje de automenosprecio.
A través de esta obra Caitlin Moran discute varios temas que son considerados polémicos para las mujeres. Inicia con la exploración de nombrar partes de su cuerpo con un lenguaje cómodo y a la vez correcto cuando llega a la adolescencia. Define esto este concepto como una increíble apertura, refiriéndose a lo desbordados que pueden llegar a ser los adolescentes gracias a su gran cantidad de hormonas sexuales.
Dicha apertura comienza cuando la sociedad enseña a las chicas que palabras como “vagina” y “pechos” son malas o vulgares, estableciendo que sus genitales deberían tener apodos que los hagan sonar más apropiados, hasta que una chica nota que su “bot-bot” está diseñado para asuntos mucho más maduros.
Al hablar sobre las vaginas, Caitlin dice que nadie quiere una de ellas debido a todo lo que viene con una: menstruación, revisiones médicas, entre otros. El problema es que se le otorga una connotación totalmente negativa, dando oportunidad a que se le coloquen apodos coloquiales o nombres de mascotas a los genitales femeninos, todo para evitar la palabra “vagina”. ¿Por qué la sociedad la considera inapropiada?
Al mismo tiempo, la autora explica su experiencia al pasar por esta situación. Primero junto a su hermana durante la adolescencia y luego con su hija cuando nació. Según Caitlin, el cambio se debe a que es imposible referirse como “bot-bot” al epicentro de casi todas tus decisiones y más difíciles procesos durante los próximos cuarenta años de tu vida. Igual sucede con los senos.
Caitlin Moran habla de cómo “pechos” o “senos” no es la primera elección de nadie, y de cómo “tetas” se refiere, en su mayor parte con la clase blanca y obrera, que existe solo para referirse a los pechos de las mujeres entre 14 y 32 años de edad.
Así continúa su obra analizando otros apodos que la sociedad ha colocado a los pechos, discutiendo si son o no apropiados. Finalmente, concluye que la lengua inglesa todavía debe hacer que su cabeza se centre en el problema de los pechos de la mujer media, y de su vagina, sin embargo, el uso apropiado del lenguaje es una elección personal e individual.
¿Por qué debo tener hijos?
La elección sobre tener hijos o no es uno de los temas fundamentales de discusión en el libro de la autora. Esta decisión suele ser un aspecto de gran importancia dentro de la mayoría de los matrimonios. En muchos casos la mujer debe arriesgar su vida para traer un niño al mundo, sufriendo hemorragias e incluso perdiendo la vida durante el nacimiento de su bebé.
Adicionalmente, ambos padres deben atravesar la fase de crianza, teniendo en cuenta que es un proceso en donde deben promover y apoyar el desarrollo de su hijo de forma física, emocional, social, económica e intelectual; desde su infancia a la mayoría de edad.
Caitlin Moran establece su opinión al respecto, mencionando que tener hijos representa una tarea sumamente difícil, sin embargo, también implica aspectos buenos. Muchas personas creen que la parte más difícil de tener un hijo es expulsar al bebé. Sin embargo, para Moran, las contracciones pueden ser la peor parte de todo este proceso. Durante su segundo parto, la autora sintió una gran diferencia, pasando por un proceso más sencillo que su complicado parto anterior.
Los niños cambian nuestras vidas, moldean nuestras almas y nos ayudan a tener otra perspectiva sobre diferentes asuntos dentro de nuestro día a día. Tener hijos brinda a los padres la sensación de haber conseguido un gran logro. Muchas personas desean tener hijos, sin embargo, muchos no quieren atravesar esa experiencia. Moran, en su libro, también defiende el derecho a decidir sobre criar a un niño o no, pues ella sostiene que el aborto debe ser legal. De hecho, relata que cuando se dio cuenta de su tercer embarazo a las once semanas, hasta el ultrasonido permaneció en un estado de negación, para luego llegar a la conclusión de que no se sentía apta ni deseaba criar un hijo más.
Vivimos en una sociedad que demoniza el aborto, en donde cada razón que se tenga para no tener al bebé existe dentro del rango de lo que está mal. A menudo, relata la escritora, se encuentran claros indicios de que la mujer puede incluso perder su vida mientras da a luz, sin embargo, nunca se le da prioridad a estos factores, obligando a muchas a continuar con el embarazo.
Caitlin Moran expresa a través de esta obra su irritación y frustración al observar muchos casos en los que las mujeres que abortan se sienten menos que otras, e incluso menos maternales que las demás, pues la sociedad las hace pensar que por haber practicado un aborto, intencionalmente o no, pierden la capacidad de ser madres en otro momento de su vida, cuando se sientan más preparadas.
Durante su estancia en la clínica para abortar, la escritora notó que hasta el personal que trabaja en dichas instituciones tiene prejuicios con respecto a interrumpir un embarazo. Muchas mujeres, a su vez, presentan síntomas de arrepentimiento cuando deciden seguir con el procedimiento. En el caso de Moran, declara que tomó una decisión racional al respecto.
Al ser madre de dos niñas, reconoce que criar un hijo implica una cantidad de trabajo inimaginable y no quiere sentirse obligada a tener otro, lo cual aumentaría la cantidad de trabajo que tiene actualmente. La autora argumenta que es mucho más moral interrumpir un embarazo de doce semanas que traer al mundo a un niño no deseado, que no tendrá la calidad de vida de merece y sus padres no le darán el amor que debe recibir.
Es racional que se acepte el derecho a decidir por parte de las mujeres. Un niño que no será bien criado, amado o al que su madre no puede darle una buena vida, no debería ser traído al mundo a sufrir, así lo establece la autora a lo largo del libro. A través de Cómo ser mujer, Caitlin Moran también pide una quinta ola del feminismo para sublevarse. Sin embargo, afirma que si llega a haber una quinta ola del feminismo, esta debe ser distinguida de todas las anteriores. Con esto se refiere a que las mujeres deben compensar la desconexión anterior, la incomodidad y otros factores que hoy en día parecen tonterías, que les impide ser una mujer moderna.
Para Moran se debe ser una mujer moderna sin quejarse, sin discutir al respecto y sin interiorizarlo, la lucha debe tratarse de simplemente señalarse e ir por ello, por esa libertad tan deseada, en donde las mujeres no reciban apodos para sus genitales como si fuese un tema prohibido, en donde las mujeres que deciden sobre su propio cuerpo no sean catalogadas como menos persona y con pocos valores morales.
Caitlin, durante toda su carrera, ha demostrado ser una parte activa del movimiento feminista, no sólo a través de la obra en cuestión, sino de muchas otras. Está consciente de que no es la única que ha atravesado esas experiencias incómodas y humillantes por las que un hombre no tiene que pasar. Sabe que hay otras mujeres allí afuera cuyas experiencias pueden ser igual e incluso peores, pero les da miedo hablar al respecto, porque no quieren ser víctimas de la sociedad en la que vivimos.
Es por eso que Caitlin Moran ha tomado la iniciativa de ser la voz de muchas, demostrando que las mujeres pueden conseguir la igualdad que tanto desean, que sus cuerpos no son algo prohibido ni objetos sexuales que deben tocarse u observarse sin consentimiento. Que la toma de decisiones es válida también para el género femenino. Es por ello que esta escritora se ha vuelto una importante figura dentro de este movimiento.
Moranifesto
Cuando Moran decidió escribir esta obra, lo primero que hizo fue analizar todas sus obras anteriores, lo que le permitió darse cuenta de que todos se conectaban entre sí, exponiendo el mismo problema con respecto a los derechos de las mujeres. A lo largo de Moranifesto, la autora expresa su gran esfuerzo por entender la sociedad en la que vivimos actualmente, mientras señala los problemas cotidianos con los que debemos lidiar como conjunto.
Es así como expone su Moranifesto, la revolución de toda una sociedad, de sus formas de pensar, entre otros. Lo hace de forma irónica, vulgar y un poco cómica, pues así es su estilo. El libro se convirtió muy popular entre sus lectores, ya que puede denominarse como una recopilación de todo su trabajo. Posee escritos del mismo estilo que sus columnas periodísticas y también discute temas que han sido importantes en sus obras anteriores. Moranifesto es uno de sus libros más recientes. Aquí, una vez más, Moran demuestra que no tiene miedo de expresarse, de hacerse escuchar y de ser la voz de los más indefensos. Vuelve a demostrar su valentía y sus ideas con lenguaje vulgar, sólo para hacerlo más gracioso, pues declara que no puedes molestarte con alguien que te hace reír.
Caitlin Moran y el feminismo
Como mencionamos anteriormente, desde los inicios de su carrera Caitlin Moran expresó su afiliación con el movimiento feminista. Y es que, para ella, era imposible no unirse, pues es un movimiento que busca la igualdad y libertad no sólo de las mujeres, sino de todos los seres humanos. Las mujeres, por muchos años e incluso hoy en día han sido juzgadas por sus decisiones, su forma de vestir, de hablar, actuar, entre otros. Y esa es su forma de decir “ya no más”.
Moran ha discutido temas como el aborto y su desarrollo como mujer, en donde la sociedad la obligaba a colocar apodos infantiles a sus genitales. ¿Por qué? Es indignante, expresa la autora, que se hable del cuerpo femenino como algo indebido. Y ya está cansada. Luego de atravesar todo este tipo de experiencias y a su vez presenciarlas, decidió convertirse en la voz de muchas que no pueden expresarse libremente porque continúan siendo oprimidas.
La escritora incluso deseó iniciar una quinta ola del feminismo, señalando que como mujeres, deben apuntar a un mejor futuro e ir por él, sin dudar, sin preguntar y sin interiorizar. Para ella, al igual que para otras figuras feministas, es importante que todos tengan su propia voz, su propio derecho a decidir. Las mujeres, sostiene Moran, deben dejar de ser tratadas como simples objetos sexuales, cuyos cuerpos existen sólo para satisfacer a los hombres.
No se trata de odiar al sexo opuesto, sino de buscar un balance e igualdad entre ambos, en donde los derechos de todos sean los mismos y podamos vivir en mayor armonía que ahora. La falta de derechos de un género u otro ha desatado conflictos y batallas sociales, feminicidios, entre otros.
Para Moran, si se quiere arreglar esta situación es necesario hablar y luchar para lograrlo, luchar para que todas esas mujeres sean escuchadas, para que la violencia de género se detenga de una vez por todas.
Crítica
La respuesta de la crítica ante el libro más vendido de Caitlin Moran, Cómo ser mujer, fue bastante positiva. Una escritora del New York Times lo describió como un libro que debía ser escrito, que era justo y necesario para nuestra época. A su vez, Miranda Sawyer de The Guardian catalogó al libro como una alegría y un triunfo para el género femenino.
Otros críticos escribieron diferentes comentarios favorables al respecto, pues se trata de un libro rebelde e intelectual que cautivó a muchos lectores. The Independent describió el libro como atrayente, valiente, coherente, ingenioso, gracioso de manera pícara y, sobre todo, importante, pues toca temas que incluso hoy en día siguen siendo tabú. Aunque no sea un libro popular, se ha observado que tiene la aprobación universal. Sin embargo, también se ha descrito como problemáticamente limitado.
Opiniones políticas
Moran no ha dado claras opiniones políticas a lo largo de su carrera, sin embargo ha demostrado su desagrado con respecto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues se trata de un hombre misógino, racista y acusado de violación.
En una entrevista expresó su incomodidad con respecto a los presidentes Putin y Trump, comparando los movimientos sociales que existen actualmente como el Me Too, mientras estos individuos siguen predicando ideas retrógradas y tratando de oprimir en mayor medida al género femenino, a las personas homosexuales, transexuales, entre otros.
Caitlin Moran no se considera una persona involucrada dentro de la política, sin embargo siempre procura defender los derechos que claramente han sido infringidos por las personas que sí se encuentran profundamente involucradas dentro de este ámbito. Porque, después de todo, son los líderes de diferentes sociedades y deben velar por el bienestar de todos sus ciudadanos, no sólo de un porcentaje.
Vida personal
La autora siempre ha sido muy abierta con respecto a su vida personal, sobre todo en el aspecto sexual, pues sostiene que las mujeres deben tener la misma libertad en ese sentido que los hombres. Porque no está mal que una mujer disfrute libremente de su sexualidad y se exprese de esa manera.
A pesar de que anteriormente se oponía al matrimonio, en 1999 se casó con el escritor de The Times, Peter Paphides, quien se encargaba de desarrollar la sección de Rock. Actualmente tienen dos hijas, la primera nacida en 2001 y la segunda nacida en el año 2003.
Caitlin Moran sigue su matrimonio felizmente, criando a sus hijas, enseñándoles la fortaleza y la importancia de ser mujer y reclamar sus derechos, exigiendo siempre igualdad entre ambos géneros. Como se mencionó anteriormente, estuvo embarazada una tercera vez pero tomó la decisión de practicarse un aborto, pues no se encontraba en la capacidad de criar otro hijo, debido al gran trabajo que conlleva y por el momento en el que se encontraba su carrera.
Seguidores
Muchos lectores de Caitlin Moran se han ido uniendo poco a poco al movimiento feminista, apoyándola en sus campañas y reconociéndola como una gran líder y figura importante dentro de este movimiento. Igualmente muchas de sus seguidoras son mujeres, quienes se sienten identificadas y protegidas por la artista.
Muchas de sus seguidoras han contado sus historias de abuso sexual gracias a la valentía que Moran les ha transmitido a cada una de ellas. Con miles de seguidores en redes sociales, la autora puede transmitir sus mensajes de forma positiva, alcanzando a millones de personas al mismo tiempo, pudiendo así lograr su cometido: extender el movimiento feminista y mejorar la sociedad en la que vivimos.
A través de sus redes sociales ha declarado que «se están viendo los últimos días del patriarcado», queriendo decir que el hombre dejará de dominar la sociedad según sus deseos, oprimiendo a la mujer, cosificándola y quitándole sus derechos cada vez que lo desea. Las mujeres, dice Moran, han adquirido una fuera inimaginable con el pasar de los años, y ya no se quedarán sentadas observando la injusticia. Para Moran, es hora de hacer algo al respecto y ella está dispuesta a realizarlo. Con todos sus seguidores, esto puede ser posible, pues ha demostrado su gran capacidad para mover masas.
Reconocimientos
Moran ha recibido diversos reconocimientos y premios a lo largo de su carrera por varios de sus libros. Cómo ser mujer, especialmente, ganó el premio por libro del año varias veces. Durante el año 2011, Moran recibió diversos premios por su trabajo mencionado, incluyendo mejor libro de no ficción y libro mejor vendido.
Sus reconocimientos no sólo se reducen a premios, de los cuales ha recibido una cantidad considerable tanto como periodista como escritora. Su participación en diversos movimientos como activista, también ha causado varios reconocimientos y admiración por distintos medios y personajes importantes.
Adicionalmente, como hemos mencionado, las integrantes del movimiento feminista también la han reconocido fuertemente como una de sus figuras más importantes, pues con sus ideales, expresados a través de sus libros, ha logrado hacerse escuchar y señalar las problemáticas causadas por la desigualdad.
Al mismo tiempo, esta escritora ha estado recibiendo premios desde el año 2010, como columnista del año, escritora del año y los ya mencionados por sus obras literarias. Caitlin Moran es una gran escritora. Muchos de sus seguidores y entrevistadores, que han logrado conocerla en persona, han declarado que es una increíble e inteligente mujer, cuyos ideales vale la pena escuchar y defender.
Su libro Cómo ser mujer, sigue siendo uno de los mejor vendidos en Europa y Estados Unidos, sobre todo actualmente con la ola feminista que cada vez se hace más grande, incluyendo figuras nuevas dentro de su comunidad, dando mayor poder a su causa. Aunque el libro haya sido publicado hace varios años, muchas mujeres, cada vez más, se siguen identificando con las sabias palabras de Caitlin Moran, quien todavía se dedica a defender el movimiento feminista.
Si te ha gustado la información contenida en este artículo, te recomendamos leer también los siguientes: