La Montaña Mágica: Análisis, personajes, argumento y más

La Montaña Mágica es una novela alemana cuyo título original es Der Zauberberg, fue escrita por Thomas Mann y se publicó en el año 1924, es la novela de mayor importancia del autor y se considera un clásico de la lengua alemana del siglo XX, así que si quieres conocer de que se trata esta novela sigue leyendo nuestro artículo en el cual te contaremos todo.

la montaña mágica-1

Análisis de La Montaña Mágica

Esta novela parece una parodia de una novela de aprendizaje, los cuales son clásicos en las obras alemanas, en ella su personaje Hans Castorp se va de la casa de su padre y se va a un sanatorio en donde aprende de arte, política y amor.  Pero esta educación que recibe en el sanatorio no hace de Hans un hombre de la burguesía que sea diligente y con seguridad en sí mismo.

El autor quería que esta fuera una novela corta con un reflejo de ironía, diversión y sátira, como lo había sido otra de sus novelas “Muerte en Venecia”, el ambiente en la misma debía ser divertido y tener la muerte que había en el sanatorio, vista desde este punto esta novela es una antítesis de La Muerte en Venecia, ya que cada uno de los personajes se contraponen a los personajes de la novela La Montaña Mágica.

La relación de la novela con el título viene de otras obras como la de El Flautista de Hamelín en la que los desaparecidos se iban a una montaña. En una montaña hay atracción de los jóvenes ya que ven este sitio como lugares misteriosos. La misma historia puede tener un tema de seducción y decadencia al ver un castillo en ruinas que se ubica en lo alto de una montaña, en donde la realidad y el tiempo se pueden confundir.

Los sucesos de la novela se sitúan en un sanatorio real, pero en la novela se llama Sanatorio Berghof, y está ubicado en una situación no solo geográfica sino que es una montaña que existe realmente, y se ambienta en un lugar que es totalmente cerrado, es diferente al hogar de Castorp, es un lugar en donde se puede celebrar una fiesta obscena e infernal, en donde podrían aparecer brujas y magos.

La montaña también hace alusión al Venusberg o Monte de Venus, que es un tema muy buscado en la literatura alemana sobre todo en la ópera de Richard Wagner. El tiempo transcurre de una manera distinta puede creerse que pasan unas horas, pero en realidad pasan 7 años, Castorp paso tres semanas en el sanatorio que para él fueron siete años.

El numero 7 es una constante en la novela, el libro esta dividió en siete partes, Castorp pasa 7 años en el lugar, el carnaval que se hace sucede a los 7 meses de haber llegado al sanatorio, los primos de Castorp en sus apellidos tienen 7 letras, 7 mesas en el comedor, la habitación de Castorp es la 34 que suman 7, Settembrini al inicio (Sette) es siete en italiano y cuando Mynheer se suicida lo hace delante de 7 personas.

Igualmente la enfermedad y la muerte se ven en toda la obra. Todos los personajes tienen diversas formas de tuberculosis, y es el tema del que más se habla y se piensa. Los pacientes van falleciendo poco a poco a causa de esa enfermedad. También se habla de ella de manera metafísica y por supuesto existe el suicidio de los pacientes. El mismo Thomas Mann de este tema dijo que su personaje entendió que la salud debe pasar por las experiencias de la enfermedad y de la muerte.

De la vida dice que existen dos caminos uno que es el conocido que es directo y formal y el otro que es el malo y que te puede llevar a la muerte, pero que es el de más diversión. Al tener estos aspectos enfermedad, muerte y saber, salud y vida la novela entra dentro del género de Iniciación.

El tiempo es un tema fundamental de esta novela, la misa está narrada de manera lineal y cronológica, con excepción del segundo capítulo en donde se va al pasado de Castorp, su narración no de manera uniforme sino que en la medida en que la novela avanza el ritmo se va acelerando, cada capítulo de la novela cubre un tiempo de un año, los primeros cinco capítulos narra la historia del primer año en el sanatorio que está completamente detallado en los sucesos.

Y  los restantes seis años se desarrollan en los últimos dos capítulos cuando ya la permanencia en el sanatorio se ha vuelto monótona y con la misma rutina. Desde que Castorp llega al sanatorio la imprecisión del tiempo, le es informada por su primo Joachim el cual le indica que lo que ellos conocen como tempo en el sanatorio es diferente a lo que las personas de abajo conocen.

Esta novela fue publicada luego que su autor hiciera un cambio en sus concepciones políticas, que antes defendía al imperio alemán y no fue hasta 1922 que el cambia de ideales y apoya a la República de Weimar por eso reflejo en la novela personajes democráticos (Settembrini) y autoritarios (Naphta), y ambos terminan retándose a un duelo, esto refleja los tiempos políticos que se veían entonces, Settembrini gana el duelo y Naphta termina por la opción del suicidio.

El erotismo también está presente en la novela en el personaje de Clawdia Chauchat, Castorp se transforma en su admirador platónico y posteriormente en su amante, se hace alusiones a encuentros eróticos entre los internos del sanatorio y este tema se trata con ironía en la novela. Así mismo se toca el tema de la bisexualidad ya que Clawdia le recuerda constantemente por su parecido físico a su amigo de escuela Pribislav Hippe, por el cual también sintió un amor platónico y también le fascina Peeperkorn.

Igualmente la música es fundamental en la novela, el escritor dijo que la música siempre lo había influido en su obra, cada novela para él es una sinfonía, un contrapunto que se unen en diferentes motivos musicales. Por eso incluyo en uno de los capítulos que Castorp escuchara la opera Aida de Verdi, el Preludio a la siesta del fauno de Debussy, Carmen de Bizet, fausto de Goudnod y Der Linderbaum de Schubert. Te recomendamos la novela Diario de un Loco.

Personajes

Esta novela tiene varios personajes de mucho interés todos ellos están dentro del sanatorio y se desenvuelven al lado del protagonista principal, comenzaremos relatándote sobre este:

Hans Castorp: es un hombre joven que está en la búsqueda de lago, quiere conocer, pero su personalidad se deja influenciar. Era un hombre que pertenecía a la clase burguesa de Hamburgo. De este sitio es que procede su actitud ante su vida, por eso al principio tiene cierta hostilidad a las ideologías radicales de Naphta y Settembrini.

La elección del autor del nombre tampoco es una casualidad, Hans es el nombre más usado en Alemania, así que quiso representar a un personaje típico de este país, este nombre se ha usado en muchos personajes de cuentos, y también es una abreviación de Johannes que significa en español Juan.

Settembrini: es un personaje de importancia en la novela, hace la función de un padre para Castorp y representa al sistema de valor burgués, del trabajo vital, la creatividad y el adelanto de la humanidad. Él le da una advertencia a Castorp de cómo es la atmosfera enfermiza del sanatorio y sobre todo de su obsesión con Clawdia Chauchat, y le recomienda que haga una vida normal en la sociedad de abajo.

Este personaje hace énfasis en su tradición humanista, democrática e ilustrada y sobre todo en la tolerancia y en respeto de los derechos humanos. Su principal meta es escribir una Enciclopedia del Sufrimiento, pero aun así su pensamiento está lleno de contradicciones suele defender la guerra si esta es para defender el nacionalismo, el mismo se considera patriota italiano y se ha pronunciado como enemigo del Imperio Austrohúngaro.

Para Naphta su antagonista, Settembrini es un literato de la civilización, por eso lo considera de manera despectiva, también parece tomo la imagen de su hermano (Heinrich Mann) para hacer este personaje, tal vez las últimas ideas que expresa Settembrini en los capítulos finales sean los pensamientos del propio autor.

Leo Naphta: es un hombre de origen judío que se convirtió al catolicismo, y forma parte de la orden jesuita. Se encuentra en Davos ya que tiene una enfermedad en sus pulmones. Es el antagonista de Settembrini y por eso busca llamar la atención de Castorp. Él es el símbolo del extremismo que se vivía en ambos lados de la República de Weimar, y el posterior implantamiento del sistema totalitario.

Es un hombre que piensa con nostalgia la época medieval, en sus ideas se encuentra un poco de anarquía, comunismo y fascismo, hablara muy bien con dialéctica y retórica y es un sofista cabal. Castorp parece tener una duda sobre quién hacer caso si a Settembrini o a Naphta, pero hacia el capítulo 7 se siente desencantado con Settembrini. Este personaje no estaba pensado para la novela en un principio, el mismo se incorporó después, tal vez se basó en personajes reales como Georg Lukács, León Troski o Friedrich Nietsche.

Clawdia Chauchat: es la única mujer dentro de la novela y que su personaje tiene relevancia en la misma y es la que desencadena la atracción erótica de Castorp. Su amor por ella es una de las causas por las que permanece en el sanatorio y renuncia a su vida normal en la ciudad. Ella es el símbolo de la sensualidad que hace que el personaje masculino pierda sus energías. Ella era la esposa de un alto empleado ruso que se encontraba en Daguestán y que deja que su esposa se vaya de viaje por toda Europa.

Fue amante de Castorp por poco tiempo, pero también lo fue del médico jefe, el Dr. Behrens y de Mynherr Peeperkorn. Se le presenta como una mujer de rasgos asiáticos, Settembrini la considera como el renacimiento de una debilidad de Asia, que hace que Castorp se aparte de su destino como un individuo de acción. Castorp ve en ella a un antiguo amigo del cual él estuvo enamorado llamado Privislav Hippe, y a lo largo de la novela piensa que es este. El apellido Chauchat es francés, y significa “Gato Calido”.

Behrens cuando se reúne con ella y Castorp la llama Nuestra gatita, y el narrador habla de ella y sus andares felinos, su personaje debió haber tomado la inspiración en una enfermera que llego a conocer el escritor en el sanatorio en donde se encontraba su esposa y que se llamaba Clawelia.

Mynheer Peeperkorn: este personaje aparece al final de la novela y su estancia es muy corta, pero es una figura resaltante en la novela. Castorp se ve fascinado con su personalidad, pero Settembrini piensa que solo es un viejo lleno de estupideces. El personaje se inspiró en la persona de Gerhart Hauptmann. Es la representación de lo que se puede sentir y gozar la vida que se contrapone a los sentimientos de Settembrini y Nahpta. Parece una mezcla de Cristo y Dionisio.

Siempre que habla deja los comentarios por la mitad, sin terminar, pero en uno de los que pudo decir completo expuso su visión de la vida, para él los sentimientos son la fuerza del hombre que puede despertar la vida, esta puede estar dormida, pero quiere levantarse para saber que es embriagarse con los sentimientos, el sentimiento joven está lleno de divinidad. El hombre puede ser divino mientras tiene la capacidad de sentir, así es el sentimiento de Dios, este nos creó para sentir a través de él, y el hombre es el medio de Dios para poder desposar la vida.

También se le representa con rasgos de caricaturas, en la novela es el opuesto al personaje de Joachim Ziemssen, pero ambos mueren en extrañas circunstancias, Mynheer por su enfermedad y Joachim porque se suicida.

Joachim Ziemssen: es el primo de Castorp que se encuentra en el sanatorio. Castorp va a visitarlo a ese lugar, es uno de sus mejores amigos y confidentes. A pesar de estar unidos entre ambos existen muchas diferencias. Este es la encarnación del propio valor militar, del sentido del deber, mientras que Castorp es un civil que no se somete a esas ideas. Joachim siente un inmenso amor por Marusja, pero es incapaz de comentárselo directamente en cambio Castorp si se lo demuestra a Clawdia Chauchat.

Castorp prefiere quedarse en el sanatorio aunque sabe que está curado, pero Joachim lo abandona para irse d soldado porque cree que ese es su deber, esta decisión tiene un mal final ya que a pesar de conseguir éxito en su empresa militar debe regresar al sanatorio Berghof y al poco tiempo muere, él es admirable porque acepta su destino, haciendo que los otros personajes sientan admiración y respeto por él. Es un personaje con determinación.

También existen otros personajes que son secundarios pero que tienen importancia en la novela entre ellos están el Dr. Behrens, quien hace funciones de médico jefe del Sanatorio Internacional Berghof, su personaje representa al Dr. Friedich Jessen que atendió personalmente a la esposa de Mann cuando estuvo en el sanatorio Wald, también fue quien diagnosticó al propio Mann un problema de pulmón por lo que le pidió que se quedara en el sanatorio para ser atendido, pero este no aceptó.

Se le describe como un hombre de buena estatura, delgado, cabello canoso y ojos azules y una leve coloración azul en las mejillas que llama la atención de Castorp. Tiene el título de consejero oficial, se sabe que su esposa había muerto por tuberculosis años antes. Le gusta la pintura y muchos de los pacientes consideran que probablemente muchos de los internos del sanatorio están en ese lugar solo por el interés económico del Doctor y no porque de verdad estén enfermos.

También se encuentra el Dr. Krokovski, uno de los asistentes de Behrens, que fue tomado de la vida real de Georg Groddeck un psicoanalista que había hecho estudios de enfermedades psicosomáticas y era famoso en esa época, este se encontraba trabajando en el Sanatorio Marienhohe de Baden-baden y hacia diversas conferencias sobre el amor y la enfermedad.

De allí el personaje de Krokovski hiciera alusiones a sus ideas en La Montaña Mágica, practicando el psicoanálisis en varias de las personas que se encuentran internas, entre ellos Castorp. Al final de la novela siente interés por el tema paranormal y hace sesiones de espiritismo, de paso siempre viste de negro.

La enfermera jefe es Adriatica von Mylendonk y una de las camareras es una enana de nombre Emerencia. De los huéspedes los de mayor relevancia son la superficial y odiosa Karoline Stohr, el enamorado platónico de Madame Chauchat, Marusja el amor secreto de Ziemssen, el Sr. Albin un hombre enfermo que solo quiere suicidarse pero que sigue sobreviviendo.

También están Ellen Brand una joven que posee un don paranormal, la Srta. Engelhart que es compañera en la mesa con Castorp y se convierte en su gran amiga y confidente sobre la relación que mantiene con Clawdia Chauchat,  Anton Karlovich Ferge un ruso que logra sobrevivir a la muerte y Miss Robinson una institutriz que viene de Inglaterra. Un libro de mucho interés es Cuando quiero llorar no lloro.

Argumento

Thomas Mann comenzó su escritura en el año 1912 después de visitar a su esposa en el sanatorio Wald de Davos, pensó en hacer una novela corta, pero con el tiempo la novela resultó más extensa de lo que esperaba. En ella se narra la vida de su protagonista Hans Castorp quien se encuentra recluido en un sanatorio en Los Alpes Suizos y que había llegado allí solo como visitante. La novela encaja en las del género filosófico y novela de aprendizaje ya que permite hacer reflexiones de diversos temas, que incluyen el tiempo, la enfermedad, la muerte, la estética y la política.

Refleja el estilo de vida de la burguesía de Europa en los años antes de la primera Guerra Mundial, su idea al principio era hablar de su esposa Katia que se encontraba internada en el sanatorio Wald de Davos en 1912, se habló de varias catas que ella le enviaba a su esposo desde el sanatorio en donde le hablaba de lo que hacía allí, esas cartas hoy día se han perdido. Cuando el visitó a su esposa en 1912 vio por su propia cuenta como era el funcionamiento del sanatorio.

El propio director del centro le pidió a Mann que se quedara un tiempo en el sanatorio, pero este no aceptó la idea. Al regresar del sanatorio comenzó a escribir el primer capítulo, con la Primera Guerra Mundial, debió interrumpir la escritura, y no la retomó hasta el año 1920, durante todo ese tiempo su formación política y sus opiniones sufrieron muchos cambios, al principio de la guerra estaba a favor de la guerra y del nacionalismo alemán, pero para 1922 se puso a favor de la causa democrática de la República de Weimar.

Crítica

La novela fue recibida de una manera positiva, su primera edición constó de 1200 ejemplares que fueron vendidos a 21 marcos y se agotaron de manera muy rápida. Pasaron 4 años y se habían vendido más de 100 mil ejemplares y desde entonces han salido varias reediciones y se ha traducido a 27 idiomas entre las cuales están todas las lenguas europeas, japonés y al español, esta última en 1934.

En su época la obra creo mucho roce en algunos escritores que vieron cómo eran puestos como una caricatura en el libro. Uno de ellos fue Gerhart Hauptmann el cual fue representado como un borracho, anti intelectual y vividor en el personaje de Mynherr Peeperkorn. El escritor escribió en 1925 una carta de disculpas en la que reconoció su pecado, al final Hauptmann nunca le aceptó las disculpas sino hasta el año 1932.

El Doctor Jessen quien era médico residente en el Sanatorio cuando la esposa de Thomas Mann estuvo recluida también se molestó con el escritor ya que se vio reflejado en el personaje del Dr. Behrens. Algunos amigos le sugirieron que hiciera una denuncia del escritor pero de esta manera se hubiese hecho publicidad a la clínica y a la ciudad de Davos, pero al final Jessen dejo todo así. De la misma manera el cuerpo médico en general criticó la novela, pero desde ese punto de vista nada de lo que ocurría en la novela era objetable sobre todo en la manera cómo funcionaba el sanatorio.

A nivel literario tuvo un balance positivo, Arthur Schnitzler, médico de profesión, cuestionó a sus colegas por el ataque a la novela, Georg Lukács la criticó favorablemente y que no se veía reflejado en el personaje de Leo Naohta. Otros críticos pensaron y dijeron que Mann era un escribano que tenía fidelidad al gobierno y a la burguesía.

En el Tercer Reich los nazis difamaron la novela por considerar que hacía elogios a la decadencia y desprestigiaba el heroísmo militar, y fue extraño que no fuese incluida en la lista negra de Goebbels, el cual con su Ministerio de Propaganda se había dedicado a quemar libros en Alemania. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la obra seguía siendo criticada por el estilo burgués con que su escritor la había escrito, sobre todo por el llamado círculo del Grupo 47 y la Emigración interna.

Luego bajo la influencia del movimiento del 68 se hizo una nueva renovación de la obra de Thomas Mann y se declaró el año 1975 en su nombre, sobre todo gracias a Marcel Reich-Ranicki, quien llegó a decir que esta era una de las mejores novelas alemanas. Tampoco puedes dejar de conocer La Metamorfosis.

Opiniones

Las opiniones de esta novela se comenzaron a generar en 1924 y ha perdurado hasta nuestros días, para algunos críticos y lectores hay partes de la misma que son innecesarias y hay partes que se parecen a relatos de otras obras de diversos escritores. Uno de ellos es el significado de la Montaña mágica y del cómo transcurre el tiempo en la misma.

En la novela, Hans planea estar solo tres semanas en el sanatorio pero este mismo tiempo se ve en la novela Monte de Venus y La Estatua de Mármol, el tiempo va pasando de manera misteriosa y el personaje principal dura allí siete años, también tiene 7 capítulos. Los temas que se manejan de la sexualidad dentro del sanatorio, permiten ver que el escritor tenía preferencia por ambos sexos los cuales reflejó en sus historias. El libro aun así no deja de ser uno de los mejores del siglo XX.

Para Lukács esta obra mostraba fielmente como se manejaba Europa frente al capitalismo y frente a la llamada Gran Depresión. En el año 2018 en una conferencia realizada en Davos la historia de Thomas Mann y de su personaje Settembrini aspiraba a ver la humanización ante los crueles problemas que se presentaban en el mundo y que se pueden ver reflejados en nuestra sociedad actual.

Frases

La novela que se puede considerar muy explícita en términos médicos y psicológicos, puede tener frases que ayudarían hoy día a comprender algunos aspectos de la vida, así que aquí te dejaremos algunos de ellos:

“En tanto tenemos vida nosotros, no puede existir la muerte, y si esta no existe, nosotros no podríamos existir, por tanto no existe ninguna dependencia entre lo que es la muerte y nuestra existencia, ya que la muerte es una cuestión que no es nuestra incumbencia en nada”

“La muerte se merece tantos honores mientras sea el nacimiento de la vida, el lado maternal de la transformación”

“El tiempo no tiene nada de real. Si no llega a parecer que es largo, así lo será, y si creemos que es corto así lo será en realidad nadie tiene conocimiento de cuan largo o corto es”

“Intente tener el recuerdo que el tolerar puede llegar a convertirse en un delito cuando se tiene aprecio hacia el mal”.

“¡Hay diversas formas de ser estúpido! Y con seguridad la inteligencia no es una de las mejores.

“Es el desagradecimiento de los jóvenes que se están formando. Recibe regalos y luego les dice a todos los desperfectos”

“Aspiro a que no sienta nada contrario a la maldad, amado ingeniero. A mi manera de ver, es el escudo de más brillo que tiene la razón para combatir las tinieblas y lo que es feo. La maldad, caballero, es el alma de la críticas, y estas son el comienzo del avance y de la sabiduría”

Película

Siendo uno de los mejores libros que se hayan escrito a principios del siglo XX, no fue realizada la película hasta el año 1981, bajo la dirección de Hans Geissendorfer, el cual tomó el libro con todas sus dificultades y lo lleva a la pantalla y luego en una miniserie. La película no logro el éxito deseado y fue considerada como fastidiosa, pero al ser un libro extremadamente largo era muy difícil en ese año llevarla al cine.

La historia hace la narración de la vida de Hans Castorp en el año 1907 cuando entra en un sanatorio en donde está su primo Joachim Ziemssen, él pensaba durar allí tres semanas, pero cuando Hans se interesó en el sitio terminó durando siete años. Los actores de la película fueron Christoph Eichhorn en el personaje de Hans, acompañado de Rod Steiger, Marie France, Christian Blech y Charles Aznavour. Si te gustan las historias de misterio te sugerimos El gato negro.

Resumen

En el sanatorio Bergofh se especializan en la atención a personas con tuberculosis, Hans Castorp va a visitar a un primo que se encuentra allí recluido, los primeros cuatro capítulos de la novela transcurren de manera rápida, allí Hans hace su narración sobre como es el lugar y de porque alargara su estadía en el ese sitio. Comienza a pasar el tiempo y Hans ya se siente a gusto en el sanatorio y hace amistad con algunos de los pacientes. Todo comienza a cambiar cuando los pacientes comienzan a tener discusiones entre ellos y se suceden varias muertes en el sanatorio.

Hans termina enamorándose de una mujer que se encuentra allí recluida, de nombre Clawdia Chauchat, pero de repente uno de los pacientes se suicida y después llega la Primera Guerra Mundial. Todo termina cuando Hans se alista en la milicia y cae muerto en uno de los campos de batalla.

Resumen por Capítulos

La novela tiene siete capítulos en donde se comienza con la llegada de Hans al sanatorio, pero vamos a explicártelos con más detalles a partir de este momento:

Capítulo I al III: Comienza la historia con Hans de viaje en un tren para dirigirse al Sanatorio Internacional Berghof, allí se encuentra recluido Joachim Ziemsse, un primo suyo. En la noche de su llegada se sorprende por donde está ubicado el sanatorio y el aspecto que este tiene, ya que no se parece en nada a lo que él se había imaginado. Su ubicación es el una montaña de Suiza, tiene grandes cuartos para los pacientes y grandes salones para compartir, y la comida es realmente muy buena.

A Hans le dan la habitación 34 mientras dure su estadía de visita a su primo, le presentan a los pacientes que se encuentran allí recluidos y como se maneja el lugar. Al día siguiente se da la explicación de cuál es el origen de Hans, cuál es su trabajo y como fue de niño. Vivió junto a su tío, es un joven con un buen capital y es ingeniero y esto es lo que más quiere poner en práctica.

En el desayuno conoce a algunas de las personas que le causan intriga como Lodovico Settembrini, el cual se convierte en una especie de maestro de Hans, Hans tiene una sensación muy diferente desde que llegó al lugar y ve que todos se preocupan por la comida que le dan, pero el italiano Settembrini le dice que se debe marchar rápidamente de ese lugar. Hans no hace caso de lo que le dice y además conoce a Clawdia Chauchat y en la noche se queda rendido en la cama de su habitación.

Capítulo IV al V: la historia se va centrando en Settembrini, Clawdia Chauchat y Hans. Este siente interés por las conversaciones que tiene con Settembrini, pero cuando va pasando el tiempo cree que las ideas y pensamientos de este hombre son muy cerradas y no tiene una lógica para él, lo que comienza a crear roce entre ambos. Con Clawdia comienza a sentir más interés, ella está casada pero termina teniendo encuentros sexuales con ella.

Pero no todo resulta como nuestro protagonista deseaba. Su estancia en el sanatorio, en teoría, constaba de 3 semanas, pero debido a una infección en los pulmones que le encontró uno de los doctores del lugar, es obligado a guardar reposo sin fecha de alta. Si quieres leer una novela negra, te recomiendo la carta robada.

Pasan ocho meses y Hans ya está curado, pero se ha habituado a como es la rutina en el sanatorio, hasta que comienzan a ocurrir una serie de muertes. Settembrini se preocupa y le advierte que se vaya por su bien, pero Hans insiste en quedarse. Tiene una conversación con Clawdia en Francés y Hans le dice que está enamorado de ella, pero esta le dice que va a reunirse con su esposo.

Capítulo VI: en este capítulo es donde se pueden ver de mejor manera los sucesos dentro del sanatorio, surgen los temas de la política y de la religión y en una de las conversaciones de Settembrini y Leo Naphta, comienza una discusión por estos temas ya que ambos son completamente distintos. Settembrini está fuera del sanatorio ya que el mismo se dio su alta, también el primo de Hans, Joachim se ha ido por su propia voluntad, Pero Hans se niega a irse del sitio y ya ha pasado un año y su tío ha intentado convencerlo de que salga pero este se niega.

Ocurre una tormenta de nieve y Hans se queda atrapado en ella y por las fuertes brisas debe refugiarse y comienza a alucinar sobre la muerte. Su primo Joachim regresa al sanatorio luego de un tiempo, exactamente un año, tiempo en el cual se destacó como militar, pero por haberse ido antes de tiempo recayó en su enfermedad y muere en la noche en su habitación.

Capítulo VII: luego de morir su primo, regresa Clawdia con su amante Peeperkorn y Hans se siente abrumado al ver que la mujer que ama ahora esta con otro hombre, esta situación no dura mucho, ya que Claudia tiene relaciones con Hans y ella misma se lo cuenta a Peeperkorn, a los pocos días este se suicida y Clawdia se va del sanatorio para siempre. Hans se deprime por un tiempo,

El ambiente en el sanatorio se vuelve más extraño ahora que está más cerca la Primera Guerra Mundial, Naphta también se ha suicidado luego de tener una discusión con Settembrini. Hans se va del sanatorio, ya han pasado siete años y se convierte ahora en soldado y se va a la guerra y Hans muere en la misma, quedó en un suelo mojado y lleno de tierra pantanosa, viendo el cielo y cantando.

(Visited 10.763 times, 1 visits today)

Deja un comentario