1984 de George Orwell: Análisis, resumen, argumentos y más

Entre las obras fundamentales del siglo XX, 1984 de George Orwell es una novela rara que se torna más impresionante a medida que su tormento futurista se torna más real.

1984-de-george-orwell-4

1984 de George Orwell

En la obra “1984”, Winston Smith lucha contra la dictadura en Oceanía, un lugar donde el Partido rebusca las acciones humanas con el siempre alerta Gran Hermano. Retando a la prohibición de la singularidad, Winston se atreve a manifestar sus ideologías en un diario y busca tener una relación con Julia. Estas operaciones delictivas traen a Winston al ojo de la oposición, quien luego debe transformar al resignado.

Publicada en el año 1949, el libro brinda la perspectiva de pesadilla del satírico político George Orwell de un mundo dominante, burocrático y la intención de un pobre hombre rudo de hallar la singularidad. Si deseas conocer más acerca de esta interesante obra continua leyendo este articulo.

La brillantez de la obra es la revelación de la vida moderna de Orwell, la universalidad de la televisión, la deformación del lenguaje, y su capacidad para erigir una adaptación tan completa del infierno. Esta obra cabe resaltar, se halla entre las novelas más aterradoras que se hayan escrito.

1984-de-george-orwell-5

Análisis 

1984 es la perspectiva dura y oscura de George Orwell sobre un futuro alterno. Orwell siempre pretendió que fuera más un aviso que una predicción, de manera que aunque su fecha del título haya pasado, sus enseñanzas sobre los riesgos de la conformidad, la limitación intelectual y el engaño oral mantengan su valor. El uso metódico de Orwell de la expresión clara y evidente hace que el mundo desconocido de 1984 sea incuestionable para cada nivel de lector, y su tema de la singularidad particular y la emoción humana, en específico el amor, tratando de establecerse a pesar de la despiadada presión del estado industrial moderno, que posee un encanto eterno para el público adulto joven.

La novela constituye un mundo dividido en tres superpotencias absolutas que están continuamente en guerra entre sí, estas son Oceanía, sometida por los antiguos Estados Unidos; Eurasia, sometida por Europa occidental; y Eastasia, sometida por China y Japón. Dado que la novela corresponde al género de la distopía, es decir, una utopía negativa, gran parte de su historia está esencialmente involucrada en la narración de la sociedad de Oceanía, y en las características de su vida cotidiana, gran parte de la cual manifiesta la vida británica en 1948.

No es hasta la segunda parte principal de la novela que inicia ciertamente la historia. Winston Smith es un escritor del sarcásticamente llamado “Ministerio de la Verdad”, cuyo trabajo primordial es ayudar en la alteración constante de la historia para que se acomode a las profecías y levantamientos del Gran Hermano, el probable gobernador mítico de Oceanía.

1984-de-george-orwell-3

Winston, quien nació en 1945, recuerda remotamente la vida antes de la revolución y el establecimiento del partido, y gradualmente llega a creer que la vida no siempre era tan desconsolada, mecánica y mortal como lo era ahora en Oceanía, aunque no posee medios para probarlo. Otra trabajadora en el Ministerio de la Verdad, Julia, una mujer joven a quien Winston teme que lo estaba espiando, se siente cautivada por él, y entran en una enredada y peligrosa aventura afectiva que ambos piensan internamente que solo puede concluir en una catástrofe.

O’Brien, un integrante del Partido Interior a quien Winston ha sido remotamente cautivado, suministra un rayo de ilusión cuando los amantes se convencen de que es un miembro oculto de la Hermandad, el grupo revolucionario que lucha por el derrocamiento del partido y de Gran Hermano. O’Brien, resulta ser un doble agente, y la última parte de la novela narra en detalle gráfico la tortura y transformación de Winston por parte de O’Brien en una admisión absoluta del poder del partido y de hermano mayor.

Para ciertos críticos, las representaciones y definiciones en esta sección de la novela se hallan entre las partes más frágiles del libro. Esta prueba concluye con la traición de Winston hacia Julia. Winston, un hombre fragmentado, está «redimido» para pasar sus últimos días animando sin pensar los grandes triunfos míticos de las fuerzas de Oceanía, mientras aguarda la inevitable bala en su cabeza que dará fin a su historia. 1984 concluye con la alarmante e inevitable frase «Amo al Gran Hermano». (ver artículo: El proceso de Kafka)

Argumento 

1984 es una de las obras mejor construidas de Orwell, y sigue siendo una de las opiniones más poderosas jamás expresadas contra los peligros de una sociedad absoluta y dominante. En países como España, Alemania y la Unión Soviética, Orwell había vivido el peligro de la dominación política absoluta en una era de tecnología avanzada. Enseñó ese peligro abiertamente en “1984”. Esta obra es una de las novelas más célebres del género ficticio o distópico negativo.

Diferenciándose de una novela utópica normal, en la que el escritor procura representar a la sociedad humana ideal, una novela de utopía negativa hace justamente lo contrario: muestra la peor sociedad humana razonable, en un esfuerzo por persuadir a los lectores para que evadan cualquier camino que pueda llevar a tal infamia social. En 1949, en los inicios de la era nuclear y antes de que la televisión se transformará en un dispositivo fijo en el hogar familiar, la visión de Orwell de una soberanía post-atómica en la que cada persona sería monitoreada continuamente por medio de la pantalla telescópica parecía horrorosamente posible.

El hecho de que Orwell pensara en esa sociedad tan solo treinta y cinco años en el futuro empeoró este temor. Por supuesto, el mundo que Orwell vislumbró en 1984 no se conformó. En lugar de sentirse agobiado por el absolutismo, la democracia posteriormente triunfó en la Guerra Fría, como se evidencio en la caída del Muro de Berlín y la separación de la Unión Soviética a inicios de los años noventa.

1984-de-george-orwell-2

No obstante, 1984 continúa siendo una novela trascendental, en parte por el miedo que suena contra la naturaleza excesiva de los gobiernos totalitarios, pero más aún por su análisis sutil de la psicología del poder y las formas en que las aplicaciones del lenguaje y la historia pueden manejarse como mecanismos de control. George Orwell fue instruido como becario en notorios internados en Inglaterra.

Debido a sus condiciones, él representó a su familia como de «clase baja-media-alta», nunca se acopló, y se sintió abrumado e irritado por el control tiránico que las escuelas a las que iba, ejercían sobre las vidas de sus alumnos. Luego de graduarse de Eton, Orwell decidió desistir de la universidad para trabajar como policía imperial británico.

En el año 1936, viajó a España para avisar sobre la Guerra Civil Española, donde fue manifestante de primera mano de las crueldades cometidas por los sistemas políticos fascistas. El ascenso al poder de tiranos como Adolf Hitler y Joseph Stalin inculcó el creciente odio de Orwell hacia el absolutismo y la dominación política. Orwell brindó su energía a escribir novelas políticamente atribuidas, primero con “Rebelión en la Granja” de 1945, y luego con “1984” en 1949.

1984-de-george-orwell-6

Editorial 

La primera editorial de la obra 1984 fue Harvill Secker, la cual fue fundada en 1910, y es el sello dinámico y universal de Vintage. Sus libros van desde la recompensada ficción literaria y la no ficción hasta el crimen y los thrillers más vendidos. Sus escritores, aparte de Orwell incluyen a Haruki Murakami, Jo Nesbo, JM Coetzee, Imogen Hermes Gowar, , Ruth Ware, Louis de Bernières, Denise Mina, Tommy Orange, Édouard Louis, entre otros.

Posteriormente Penguin (Otra de las editoriales de la obra) y Random House se unieron en 2013 para constituir la primera empresa de publicación de libros efectivamente líder a nivel mundial. Representando dos ricas historias de publicaciones contrastadas por un éxito y una invención sin precedentes. Su lista de obras, su alcance, compromiso y energía, constituye la plataforma de un lector profundo y curioso.

1984-de-george-orwell-17

Crítica  

Cuando se publicó la obra “1984”, los críticos quedaron conmovidos por el poder absoluto de la perspectiva oscura y aterradora de George Orwell sobre el futuro. Celebraron la cautivadora prosa de Orwell, que definió tan bien los detalles de la vida bajo un régimen dominante. En 1949, el crítico Mark Shorer escribió un ensayo para el New York Times, diciendo que «ningún lector real puede dejar esta experiencia con arbitrariedad, aquí se le demandará que lea páginas de dolor físico y anímico continuo que rara vez han sido asimilados y nunca en una palabrería tan tranquila y sobria».

Otras críticas dicen que nunca alguna vez han leído una novela más terrorífica y sombría; y, no obstante, tal es la curiosidad, el suspenso, la rapidez de escritura, que es casi imposible dejar de leer. Los críticos igualmente glorificaron la capacidad de Orwell para inducir indignación moral en Oceanía, una humanidad que destruye completamente los valores humanos que numerosas personas estiman, desde el amor hasta el arte. 1984 es una de las piezas de sátira más atractivas que se han escrito en el siglo XX.

Fue la última novela de George Orwell, escrita entre 1946 y 1949 y divulgada menos de un año antes de su muerte. Esta le llevó más de dos años escribirla, mucho más tiempo del que dedicó a cualquiera de sus otras obras. Orwell estaba delicadamente enfermo durante la escritura de esta novela y expreso que su enfermedad podría haberse sumado a la naturaleza sombría y perturbadora de la novela. De hecho, el intérprete, Winston Smith, sufre de horribles ataques de tos que a veces lo dejan inmovilizado.

1984-de-george-orwell-7

El mayor impacto de esta novela reside en las muchas palabras y conceptos típicos de Orwell, que se han transformado en parte del vocabulario inglés, principalmente el vocabulario político. El autor introdujo los términos «newspeak», «doublethink» y «Gran Hermano». Los comentaristas políticos frecuentemente se basan en estas palabras cuando requieren una frase negativa para representar un gobierno. La crueldad severa de 1984 es un lazo directo desde la época posterior a la Segunda Guerra Mundial a una cruel exageración del futuro posible.

Luego de vivir las atrocidades de Hitler y Stalin, ver los campos de concentración y las torturas mentales y físicas, Orwell imaginó un escenario de cómo podría ser el año 1984 si los principios de obtener y retener el poder se desarrollarán en la misma línea, como en el pasado. El escenario de 1984 no es un mundo artificial de gran tecnología, sino un Londres descompuesto de la Segunda Guerra Mundial con restos de edificios del siglo XIX, con sus vidrios rotos y envueltos de cartón, calor escaso y alimentos rigurosamente distribuidos.

Las condiciones de vida son miserables para todos menos la alta clase, los dirigentes. La razón es la guerra, que no prospera ni se acorta, sino que se extiende para siempre. La crítica de esta obra aun continua siendo positiva en esta época. 1984 es una historia que nos enseñó muchas cosas, y a pesar de que no se cumplió el futuro que predijo Orwell, le abrió los ojos a las próximas generaciones, haciéndolos pensar y meditar acerca de la dominancia política, por qué no deben permanecer sumisos y escasos de pensamiento, así como siempre luchar por su libertad e igualdad entre clases.

1984-de-george-orwell-8

Película

La primera adaptación cinematográfica de “1984” surge en el año 1956, por el director Michael Anderson y con el reparto notable de Edmond O’Brien, Jan Sterling, Michael Redgrave y Donald Pleasence. Esta adaptación cinematográfica fue una producción británica. Esta película se conservó fiel a los temas y la ficción de la novela, pero creó muchos cambios para trazar puntos y personajes, acordando, reorganizando y sustituyendo elementos de la novela para hacer una historia más clara. Aunque fue bien acogida, esta película nunca se volvió un éxito.

La siguiente película de esta obra, fue lanzada en el año 1984, por el director Michael Radford y con el reparto notable de John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton. Esta segunda adaptación se conservó más fiel a la trama de la novela, aunque discrepó significativamente en su final. En la película, la revelación de Winston se divulga públicamente luego de su liberación del Ministerio del Amor.

Mientras que la novela termina cuando Winston se topa con una imagen de Gran Hermano, la película parece revelar que la imagen causa vergüenza, angustia o pena en Winston, mientras que la imagen de la novela inspira amor por el Gran Hermano. Al igual que su antecesora adaptación, esta película fue bien recibida, pero no obtuvo un gran éxito.

Frases de 1984 george Orwell

Entre las frases más destacadas que podemos mencionar de esta importante obra tenemos las siguientes:

“Pero si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento.”

“Sabemos que nadie toma el poder con la intención de renunciar a él.”

“El doble pensamiento significa el poder de mantener dos creencias contradictorias en la mente de uno a la vez y de aceptarlas.”

“Hasta que se vuelvan conscientes , nunca se revelarán, y hasta después de que se hayan rebelado no podrán volverse conscientes .”

“Si quieres guardar un secreto, también debes ocultarlo de ti mismo.”

“El poder consiste en destrozar las mentes humanas y juntarlas nuevamente en nuevas formas de tu propia elección.”

“La realidad existe en la mente humana, y en ninguna otra parte.”

“Había verdad y había falsedad, y si se aferraba a la verdad incluso contra el mundo entero, no estaba enojado.”

“Quizás uno no quisiera ser amado tanto como para ser comprendido.”

1984-de-george-orwell-9

“Los mejores libros … son aquellos que te dicen lo que ya sabes.”

“Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.”

“Ante el dolor no hay héroes.”

“La elección para la humanidad se encuentra entre la libertad y la felicidad y para la gran mayoría de la humanidad, la felicidad es mejor.”

“La guerra es paz. Libertad es esclavitud. Ignorancia es fuerza.”

“El poder no es un medio; es un fin Uno no establece una dictadura para salvaguardar una revolución; Se hace la revolución para establecer la dictadura.”

“Libertad es la libertad de decir que dos más dos son cuatro. Si se les ha concedido, todo lo demás sigue.”

“La guerra es una forma de romperse en pedazos, o derramarse en la estratosfera, o hundirse en las profundidades del mar, materiales que de otro modo podrían usarse para hacer que las masas se sientan demasiado cómodas y, por lo tanto, demasiado inteligentes a la larga.”

“Si puedes  sentir  que vale la pena permanecer humano, incluso cuando no puede tener ningún resultado, los has vencido”

“La estupidez era tan necesaria como la inteligencia y tan difícil de alcanzar.”

“Y si todos los demás aceptaron la mentira que el Partido impuso, si todos los registros contaron la misma historia, entonces la mentira pasó a la historia y se convirtió en verdad.” (ver artículo:El Señor de las Moscas)

1984-de-george-orwell-11

Resumen 

La historia se centra en un hombre llamado Winston Smith, que es un miembro de bajo rango del partido dirigente en Londres, en la nación de Oceanía. En todas partes donde esta Winston, inclusive en su propia casa, el Partido lo vigila a través de pantallas telescópicas; por ende, donde quiera que mire, ve la cara del líder supuestamente autoritario del Partido, una imagen conocida como Gran Hermano. El Partido vigila e interviene todo en Oceanía, inclusive la historia y el lenguaje de la gente.

Presentemente, el Partido está obligando la implementación de un lenguaje creado, llamado Newspeak, que pretende prevenir una rebelión política descartando todas las palabras relacionadas con él. Inclusive pensar ideas rebeldes es ilegal, y tal crimen de pensamiento es, realmente, la peor de todas las infracciones. Cuando inicia la novela, Winston se siente fracasado por la opresión y el control severo del Partido, que impide el pensamiento independiente, el sexo y cualquier expresión de singularidad.

A Winston no le gusta la fiesta y ha adquirido ilegalmente un diario donde va a escribir sus pensamientos delincuentes. Igualmente se ha obsesionado con un intenso miembro del Partido llamado O’Brien, quien Winston piensa que es un miembro oculto de la Hermandad, el oculto y legendario grupo que trabaja para derrotar al Partido. Winston trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde se cambian los registros históricos para la ventaja y el provecho del Partido.

1984-de-george-orwell-12

Este se da cuenta de que un camarada de trabajo, una hermosa niña de cabello negro, lo mira insistentemente, y le inquieta que ella sea una informante que lo apresara por su violación de pensamiento. También le preocupa el control de la historia del Partido, este afirma que Oceanía siempre se ha asociado con Eastasia en una ofensiva contra Eurasia, pero Winston parece acordarse un tiempo en que esto no era verdad. Un día, a Winston le llega una nota de la chica de cabello negro que dice «Te amo».

Ella le cuenta que su nombre es Julia, y empiezan una aventura escondida, siempre en busca de símbolos de inspección del Partido. Posteriormente, arrendar una habitación arriba de una tienda de segunda mano en el barrio de prole donde Winston adquirió el diario. Esta relación persiste por un tiempo. Winston está seguro de que serán apresados y sancionados tarde o temprano, mientras que Julia es más tranquila y optimista. A medida que el romance de Winston con Julia continúa, su odio por el Partido se torna más y más grande.

Pronto, recibe el mensaje que estaba esperando: O’Brien desea verlo. Winston y Julia salen al lujoso apartamento de O’Brien. Este le confirma a Winston y Julia que, como ellos, aborrece al Partido y dice que trabaja en contra de él como parte de la Hermandad. Él ingresa a Winston y Julia en la Hermandad, y le regala a Winston una copia del libro de Emmanuel Goldstein, la declaración de la Hermandad. Un dia, mientras Winston lee el libro a Julia en la habitación que alquilaron, de repente, los soldados entran y los atrapan.

1984-de-george-orwell-10

El Sr. Charrington, el dueño de la tienda, se revela como un miembro de la Policía del Pensamiento. Separado de Julia y llevado a un lugar llamado Ministerio de Amor, Winston descubre que O’Brien igualmente es un espía del Partido que sencillamente aparentó ser miembro de la Hermandad para atrapar a Winston para que efectuara un acto directo de rebelión contra el partido. O’Brien pasa meses atormentando y lavándole el cerebro a Winston, quien batalla por resistirse.

Después de tanta tortura, Winston renuncia a Julia, que es lo que O’Brien quería de Winston todo el tiempo. Con su ánimo roto, Winston es soltado al mundo externo, ve a Julia pero ya no siente nada por ella. Él ha reconocido al Partido totalmente y ha aprendido a querer a Gran Hermano.

Resumen por capítulos

1984 ubica su historia y su acción en un estado autoritario. Se vive en un ambiente con una vigilancia muy severa, donde el partido esta apoderado de la vida y la mente de sus gobernados, cambiando incluso, los deseos y sentimientos humanos. Todo está manejado por la oscura figura de Gran Hermano, al cual presentan como el jefe mayor, benevolente y que esta en constante vigilia. Winston Smith, es el protagonista de la historia y actúa como un símbolo de la rebelión contra este dominio despótico.

Libro Uno: Capítulo I

La historia comienza en un día frío de abril del año 1984, un hombre llamado Winston Smith vuelve a su casa, un edificio con residencias en ruinas llamado “Victory Mansions”. Él es delgado, frágil y de 39 años, le cuesta subir las escaleras porque sufre de una úlcera varicosa en el tobillo derecho. El ascensor casi siempre está fuera de servicio, por lo que nunca pretende utilizarlo. A medida que sube las escaleras, es saludado en cada piso por un póster que tiene una cara enorme, marcado por las palabras «GRAN HERMANO LO ESTA OBSERVANDO».

Winston es un empleado cualquiera en el Partido, el régimen político absoluto que rige toda la Pista Aérea, el territorio que solía llamarse Inglaterra, como parte del estado más grandioso de Oceanía. Aunque Winston es en realidad un miembro de la clase dominante, su vida aún está bajo el control político arbitrario del Partido. Desde su ventana observa el Ministerio de la Verdad, donde trabaja como un oficial de difusión que descompone los registros históricos para que concuerde con la versión oficial del Partido de los eventos pasados.

Desde una caja en un pequeño hueco escondido en su casa, Winston saca un pequeño diario que recién había comprado. Halló el diario en una tienda de segunda mano en el barrio obrero, donde los muy pobres viven relativamente sin dificultades por el control del Partido. Las proles, como se les llama, son tan abatidas e intrascendentes que el Partido no los ve como una amenaza para su dominio.

1984-de-george-orwell-13

Winston empieza a escribir en su diario, aunque se da cuenta de que esto conforma un acto de insurrección contra el Partido. Detalla las películas que vio la noche anterior y piensa en su lujuria y resentimiento hacia una joven morena que trabaja en el Departamento de Ficción en el Ministerio de la Verdad, y en un significativo miembro del Partido Interno llamado O’Brien, un hombre del que está seguro que es un enemigo del mismo.

Winston recuerda la asamblea de ese día durante la cual los oradores del Partido castigan a la población en un frenesí de odio contra los opuestos de Oceanía. Justo antes de que iniciara el Odio, Winston supo que detestaba a Gran Hermano, y vio el mismo rencor en los ojos de O’Brien. Winston ha escrito en su diario «ABAJO GRAN HERMANO», por lo que el ha cometido un crimen mentalmente, el crimen más injustificable, y sabe que la Policía del Pensamiento lo detendrá tarde o temprano, en ese momento, tocan a su puerta.

Libro Uno: Capítulo II

Winston abre la puerta con temor, pensando que la Policía del Pensamiento ha llegado para detenerlo por escribir en su diario. No obstante, solo la Sra. Parsons, una vecina en la residencia de su apartamento, requiere ayuda con una tubería mientras su esposo no está. En la vivienda de la Sra. Parsons, Winston está desesperado por los insoportables hijos de Parsons, quienes siendo Espías Juveniles, lo culpan de crimen delictuoso.

Estos son una organización de niños que patrullan a los adultos por traición al Partido y con casi siempre consigue atraparlos, la misma Sra. Parsons parece tener miedo de sus recelosos hijos. De vuelta en su vivienda, Winston recuerda un sueño.

1984-de-george-orwell-14

Libro Uno: Capítulo III

Winston imagina con estar con su madre en un navío que se hunde. Se siente inexplicablemente responsable de la desaparición de su mamá en una purgación política hace más de 20 años. Luego sueña con un sitio llamado “El país dorado”, donde una chica de cabello negro se quita la ropa y marcha hacia él, en un acto de libertad que devasta a todo el Partido. Se levanta con la palabra «Shakespeare» en sus labios, sin tener idea de dónde viene.

Mientras hace ejercicio, Winston piensa en su niñez, que con dificultad recuerda, ya que no tiene nada para recordar como fotografías y documentos. El considera la relación de Oceanía con los demás países del mundo, como Eurasia y Eastasia. Según la historia gubernamental, Oceanía siempre ha estado en guerra con Eurasia y en asociación con Eastasia, pero Winston sabe que se han alterado los registros.

Winston sabe que nadie había oído hablar de Gran Hermano, el dirigente del Partido, antes de 1960, pero las historias sobre él ahora surgen hechos que datan de la década de 1930. Como Winston posee estos pensamientos, una voz de la pantalla telescópica grita de pronto su nombre, amonestándolo por no trabajar lo suficiente en los Tirones Físicos.

1984-de-george-orwell-15

Libro Uno: Capítulo IV

Winston va a su trabajo en la unidad de Registros del Ministerio de la Verdad, donde trabaja con un «Hablador escrito», que es una máquina que escribe según lo que dice, y destruye documentos antiguos. Renueva los pedidos de Gran Hermano y los registros del Partido para que concuerden con los nuevos adelantos. Inclusive cuando los ciudadanos de Pista de aterrizaje Uno, se ven forzados a vivir con menos comida, se les dice que se les está dando más que alguna vez y, generalmente, lo creen.

Ese día, Winston debe modificar el registro de un discurso hecho en diciembre de 1983, donde se relataba al camarada Withers, uno de los ex delegados de Gran Hermano que desde entonces ha sido pulverizado. Dado que el compañero Withers fue acabado como enemigo del Partido, es inadmisible poseer un documento en el archivo que lo glorifique como miembro leal del Partido.

Winston idea a una persona llamada el camarada Ogilvy y lo reemplaza por el camarada Withers en los registros. Este delibera sobre la actividad en el Ministerio de la Verdad, donde miles de obreros modifican el flujo de la historia para que concuerde con la filosofía del partido, y producen interminables boberías, inclusive pornografía, para apaciguar a la cruelmente indigente clase obrera.

1984-de-george-orwell-16

Libro Uno: Capítulo V

Winston almuerza con un hombre de nombre Syme, un miembro perspicaz del Partido que trabaja en un diccionario examinado de Newspeak, el idioma representativo de Oceanía. Syme le dice a Winston que Newspeak procura comprimir el rango de pensamiento para hacer imposible el mismo. Si no hay palabras en un lenguaje que sean aptas para expresar pensamientos autónomos y revolucionarios, nadie podrá desobedecer, ni siquiera imaginar la idea de rebelión.

Parsons, un oficial gordinflón del Partido y pareja de la mujer cuya tubería Winston reparó el otro día, entra a la cantina y consigue una contribución de Winston para la Semana del Odio en la vecindad. Se disculpa con Winston por el acoso de sus hijos la otra vez, pero está claramente orgulloso de su espíritu.

Imprevistamente, un mensaje repentino del Ministerio de Plenty informa aumentos en la producción a través de los altoparlantes. Winston siente que está siendo observado; Él mira hacia lo alto y ve a la chica de cabello negro que lo mira firmemente, y este se preocupa nuevamente que ella sea una funcionaria del partido.

Libro Uno: Capítulo VII

Winston llega a escribir en su diario que todo anhelo de revolución contra el Partido debe proceder de las clases obreras. Él cree que el Partido no puede ser demolido desde dentro, y que inclusive la Hermandad, un grupo rebelde legendario, escasea de los medios para vencer a la fuerte Policía del Pensamiento. Las proles, por otro lado, constituyen el 85% de la población de Oceanía, y cómodamente lograrían reunir la fuerza y ​​la mano de obra para someter a la policía.

1984-de-george-orwell-18

Winston examina un libro de historia infantil para obtener una idea de lo que verdaderamente ha pasado en el mundo. El Partido certifica haber levantado ciudades ideales, pero Londres, donde habita Winston, es una catástrofe, la electricidad rara vez sirve, los edificios se dañan y la gente vive en la miseria y el miedo. Al no tener un registro oficial honesto, Winston no sabe qué opinar sobre el pasado.

Los testimonios del Partido de que ha elevado la tasa de alfabetización, disminuido la tasa de mortalidad infantil y dado a todos una mejor alimentación y protección podrían ser una ilusión. Winston piensa que estos testimonios no son ciertos, pero no posee forma de saberlo con seguridad, ya que la historia ha sido escrita totalmente por el Partido.

Winston delibera que lo escrito en su diario es una especie de carta a O’Brien. Aunque él no sabe casi nada acerca de O’Brien, más que su nombre, está seguro de que manifiesta una tensión de libertad y rebelión en él, una conciencia de dominación equivalente a la de Winston. Al pensar en el dominio del Partido sobre cada registro de la verdad, Winston se da cuenta de que el Partido demanda que sus miembros nieguen la realidad de sus ojos y oídos.

Libro Uno: Capítulo VIII

Winston se pasea por el barrio de la prole y envidia las vidas sencillas de la gente normal. Entra en un bar donde mira a un anciano, un potencial lazo con el pasado. Habla con el viejo y trata de establecer si, en los días anteriores al Partido, las personas fueron verdaderamente explotadas por los capitalistas presumidos, como certifican los registros del Partido. La memoria del anciano es muy pobre para dar una respuesta.

1984-de-george-orwell-19

Winston se dirige a una tienda de segunda mano en la que adquirió el diario y compra un pisapapeles de cristal con un centro de coral rosáceo al Sr. Charrington, el dueño. En el camino a su casa, Winston ve una imagen con un mono azul del Partido, y es la chica de cabello negro, que simuladamente lo persigue. Aterrado, se imagina golpeándola con el pisapapeles en el bolsillo. Se adelanta a llegar a casa y concluye que lo mejor que puede hacer es sacrificarse antes de que el Partido lo aprisione.

Se da cuenta de que si la Policía del Pensamiento lo apresa, lo atormentarán antes de que lo maten. Pretende tranquilizarse pensando en O’Brien y en el lugar donde no hay oscuridad que O’Brien insinuó en los sueños de Winston. Inquieto, saca una moneda de su bolsillo y mira la cara de Gran Hermano, donde no puede impedir acordarse de los lemas del Partido: «La Guerra Es La Paz», «La Independencia Es La Esclavitud», «La Ignorancia Es El Impulso».

Libro Dos: Capítulo I

Una mañana, durante su trabajo, Winston marcha hacia la habitación de los hombres y percibe a la chica de cabello negro con el brazo en un vendaje. Ella se cae, y cuando Winston la ayuda a pararse, le pasa una nota que dice «Te amo». Winston pretende desesperadamente investigar el significado de la carta. Durante mucho tiempo, pensó que la chica de pelo negro es un agente político que vigila su conducta, pero ahora ella dice que lo ama.

La carta de la chica de cabello negro hace que Winston aprecie un imprevisto y poderoso deseo de vivir. Luego de varios días de tensión nerviosa que hace que él no le hable, pero Winston se las arregla para sentarse en la misma mesa del comedor que ella. Estos miran hacia abajo mientras hablan para impedir ser advertidos, e idean una reunión en la Plaza de la Victoria donde lograrán ocultarse de las pantallas telescópicas en medio del movimiento de la muchedumbre.

1984-de-george-orwell-20

Se reúnen ahí y son testigos de una caravana de prisioneros eurasiáticos abrumados por una masa venenosa. La chica le da a Winston instrucciones para llegar a un sitio donde logren tener su cita y le indica que tome un tren desde la estación de Paddington hasta el campo.

Libro Dos: Capítulo II

Haciendo su plan, Winston y la niña se localizan en el lugar. Aunque no tiene idea de qué sentir, el ya no cree que la chica de cabello negro sea un agente. Le preocupa que pueda haber micrófonos escondidos en los arbustos, pero se siente reanimado por la indudable experiencia de la chica de cabello negro. Ella le cuenta que su nombre es Julia, y arranca su banda de la liga juvenil contra el sexo.

Winston se anima cuando se van al bosque y hacen el amor; La experiencia es casi similar al ardiente encuentro sexual con el que Winston ha fantaseado. Después, Winston le pregunta a Julia si ya lo ha hecho antes, y ella confiesa que sí, varias veces. Emocionado, él le dice que cuantos más hombres han estado con ella, más la ama, ya que representa que más personas del Partido están efectuando infracciones.

Libro Dos: Capítulo III

Al día siguiente, Julia hace los arreglos para su vuelta a Londres, y ella y Winston retornan a sus vidas comunes. En las siguientes semanas, establecen varias reuniones rápidas en la ciudad. Durante una cita en una iglesia en escombros, Julia le cuenta a Winston sobrevivir en una pensión con otras treinta niñas y sobre su inicial encuentro sexual ilegal.

1984-de-george-orwell-21

A diferencia de Winston, Julia no está interesada en una rebelión extendida, ella sencillamente le gusta burlarse del sistema y divertirse. Ella le manifiesta a Winston que el Partido impide el sexo, para conducir la frustración sexual de los ciudadanos hacia una ardiente oposición a los enemigos del Partido y la exaltada adoración de Gran Hermano.

Libro Dos: Capítulo IV

Winston observa alrededor de la pequeña habitación arriba de la tienda del señor Charrington, que ha alquilado, lo cual ha hecho por su episodio con Julia. Afuera, una mujer voluminosa y de brazos rojos entona una canción y cuelga su ropa. Winston y Julia han estado atareados con los planes de la ciudad para la Semana de Odio, y Winston se ha sentido triste por su imposibilidad de reunirse.

Julia entra en la habitación, ella va maquillada, y su belleza y feminidad abruman a Winston. Al acostarse en la cama por la noche, Julia ve una pequeña rata; y Winston que le asustan las ratas más que cualquier otra cosa, está espantado. Julia mira por la habitación, y ve el pisapapeles, donde Winston le dice que este es un vínculo al pasado.

Libro Dos: Capítulo V

Como Winston profetizó que ocurriría, Syme desaparece. Durante los planes para la Semana del Odio, la ciudad se aviva con el calor del verano, e inclusive las proles se ven escandalosas. Parsons cuelga cintas en todas partes y sus hijos entonan una nueva canción, llamada «Canción de odio», escrita para aclamar el evento. Winston se obsesiona cada vez más con la residencia que está arriba de la tienda del señor Charrington, pensando en eso inclusive cuando no puede ir allá.

1984-de-george-orwell-22

Imagina que Katherine morirá, lo que le admitiría casarse con Julia; inclusive sueña con alterar su identificación para convertirse en un obrero. Winston y Julia conversan de la Hermandad; él le cuenta sobre el raro vínculo que siente con O’Brien, y ella le dice que piensa que los enemigos de la guerra y del Partido, como Goldstein, son ilusiones del Partido.

Libro Dos: Capítulo VI

O’Brien se pone en trato con Winston, quien ha estado aguardando este instante toda su vida. Durante su efímera reunión con O’Brien en el pasillo del Ministerio de la Verdad, Winston está ansioso y agitado. O’Brien menciona a Syme y le dice a Winston que puede ver un diccionario de Newspeak si va a ir a su casa una noche.

Winston siente que su tropiezo con O’Brien prolonga un camino en su vida que inició el día de su primer pensamiento revolucionario. Piensa amargamente que este camino lo llevará al Ministerio del Amor, donde aguarda que lo maten. Aunque admite su destino, está contento de tener la dirección de O’Brien.

Libro Dos: Capítulo VII

Una mañana, Winston se levanta llorando en la habitación arriba de la tienda de antigüedades del Sr. Charrington. Julia está con él, y le consulta qué le sucede. Él le cuenta que ha estado soñando con su madre, y que hasta ese instante, instintivamente ha creído que la había matado. Recuerda su infancia luego de que su padre se fue, donde él, su madre y su hermana pasaron la mayor parte de sus días en refugios subterráneos ocultos de los ataques aéreos, casi siempre sin comer.

1984-de-george-orwell-40

Winston y Julia están preocupados porque saben que si son detenidos, ellos serán torturados y probablemente ejecutados, y que el alquiler de la habitación arriba de la tienda del señor Charrington amplía demasiado la probabilidad de que van a ser capturados, y piensan en abandonar la habitación para siempre, pero no lo logran.

Libro Dos: Capítulo VIII

Los dos se arriesgan gravemente viajando con O’Brien juntos. Dentro de su ostentoso apartamento, O’Brien asombra a Winston al apagar la pantalla telescópica. Creyendo que está libre de la vigilancia del Partido, Winston declara valientemente que él y Julia son enemigos del Partido y quieren unirse a la Hermandad. O’Brien les expresa que la Hermandad es real, que Emmanuel Goldstein existe y vive, y los guía a través de una canción protocolar para unirlos a la rebelión.

O’Brien les da vino, y Winston les expresa que beban en nombre del pasado. Julia se va, y O’Brien le dice a Winston que le dará un duplicado del libro de Goldstein, el manifiesto de la revolución. O’Brien le comenta a Winston que podrían volver a reunirse algún día. Cuando Winston se va, O’Brien prende la pantalla y vuelve a su trabajo.

Libro Dos: Capítulo IX

Luego de una semana laboral de noventa horas, Winston está consumido. En medio de la Semana del Odio, Oceanía cambió a los enemigos y aliados en la guerra actual, y le dio a Winston una gran cantidad de trabajo para suplir el cambio. En una asamblea, el orador se ve forzado a cambiar su oración a mitad de camino para decir que Oceanía no está, y nunca ha estado, en conflicto con Eurasia.

1984-de-george-orwell-24

Más bien, dice el locutor, que Oceanía está y siempre ha estado en conflicto con Eastasia. La gente se ridiculiza de llevar los letreros anti-Eurasia y culpa a los oficiales de Emmanuel Goldstein por sabotearlos. No obstante, manifiestan un odio pleno a Eastasia. Según el manifiesto, Eurasia se formó cuando Rusia dominó toda Europa, Oceanía se creó cuando Estados Unidos absorbió el Imperio Británico y Eastasia está constituida por las naciones restantes.

La guerra es sencillamente un hecho de la vida que admite a los poderes gobernantes conservar a las masas ignorantes de la vida en otros territorios, el auténtico significado de la frase «la guerra es la paz». Goldstein expone que el control de la historia es el arma central del Partido. Agrega que el doble pensamiento consiente a los miembros del Partido Interno ser los más resentidos de perseguir la concepción de guerra, a pesar de que conocen la hipocresía de las historias que escriben.

Libro Dos: Capítulo X

A la mañana siguiente, la mujer de los brazos rojos empieza a cantar, despertando a Julia. Winston mira a la mujer a través de la ventana, embelesa su fertilidad e imagina que la clase obrera algún día darán lugar a un linaje de individuos sensatos y autónomos que se liberarán del control del Partido. Tanto Winston como Julia expresan: «Nosotros somos los muertos», y de la sombra, una tercera voz intercede: «Ustedes son los muertos».

Repentinamente, los dos se dan cuenta de que hay una pantalla telescópica detrás de la imagen de la Iglesia de San Clemente, la casa está rodeada, luego la ventana se rompe, y entran tropas vestidas de negro. Destruyen el pisapapeles, y Winston piensa en su pequeñez. Las tropas golpean a Winston y a Julia. Winston se desorienta y no puede ver la hora en el reloj pasado de moda en la residencia.

1984-de-george-orwell-25

Mientras las tropas aquietan a Winston, el Sr. Charrington ingresa en la sala y le ordena a alguien que recoja los trozos del pisapapeles destrozado. Winston se da cuenta de que la voz del Sr. Charrington era la que provenía de la pantalla telescópica, y que este es miembro de la Policía del Pensamiento.

Libro Tres: Capítulo I

Winston está en una celda resplandeciente  en la que siempre están encendidas las luces, y piensa que por fin ha llegado al lugar donde no hay oscuridad. Cuatro pantallas lo vigilan, el ha sido transportado aquí desde una cámara de detención en la que una gran mujer que comparte el apellido Smith se cuestiona si ella es la madre de Winston.

Winston comparte su celda con una diversidad de prisioneros, entre ellos su gordo vecino Parsons, quien fue entregado por sus propios hijos por efectuar crimen de pensamiento. Sus sueños de la Hermandad se arruinan cuando O’Brien, su esperada relación con la rebelión, ingresa en su celda. Winston exclama «¡Ellos también te tienen a ti!» A lo que O’Brien confiesa: «Me atraparon hace mucho tiempo», y se identifica a sí mismo como un funcionario del Ministerio del Amor.

Libro Tres: Capítulo II

O’Brien inspecciona las extendidas sesiones de tortura de Winston. Este le dice a Winston que su crimen se negó a admitir el control de la historia y la presencia del Partido. A medida que O’Brien incrementa el dolor, Winston comienza a amarlo, porque este detiene el dolor; inclusive se persuade de que O’Brien no es la fuente del dolor. O’Brien le dice a Winston que la configuración actual de Winston es una locura, pero que la tortura lo aliviará.

1984-de-george-orwell-26

También le dice a Winston que el Partido ha mejorado el sistema practicado por la Inquisición, los nazis y los soviéticos; ha aprendido a prescindir de sus enemigos sin convertirlos en víctimas. Los transforma y luego asegura que, a los ojos de las personas, dejen de existir. Lentamente, Winston comienza a razonar cómo practicar el doble pensamiento, negándose a creer que los recuerdos que él sabe son verdaderos.

O’Brien se ofrece a contestar sus preguntas, y Winston pregunta por Julia. Este le dice que Julia lo traicionó rápidamente. Winston pregunta si Gran Hermano existe de la misma forma que él mismo, y O’Brien confiesa que Winston no existe. Winston pregunta sobre la Hermandad, y O’Brien reconoce que Winston nunca sabrá la respuesta a esa pregunta.

Libro Tres: Capítulo III

Luego de semanas de interrogatorio y tormento, O’Brien le cuenta a Winston sobre las motivaciones del Partido. Winston reflexiona que el Partido gobierna las proles por su propio bien. O’Brien lo tortura por esta respuesta, expresando que la única misión del Partido es el poder absoluto, eterno e ilimitado. Winston discute que el Partido no puede afectar las estrellas o el universo; O’Brien manifiesta que podría, si fuera preciso, porque la única verdad que importa está en la mente humana, que el Partido ya controla.

O’Brien fuerza a Winston a mirarse en un espejo, donde ve que se ha deteriorado totalmente y se ve gris y demacrado. Este empieza a llorar y culpa a O’Brien por su estado. O’Brien responde que Winston sabía lo que pasaría en el instante en que empezará su diario.

1984-de-george-orwell-27

Libro Tres: Capítulo IV

Luego de algún tiempo, Winston es reubicado en una habitación más cómoda y la tortura se apacigua. Sueña contento con Julia, su madre y O’Brien en el País Dorado. Él gana peso y se le admite escribir en una pizarra pequeña. Llega a la conclusión de que fue un idiota al resistirse solo al Partido, y trata de hacerse creer en los lemas del Partido y los escribe en su pizarra.

Un día, en un inesperado y ardiente ataque de miseria, Winston grita el nombre de Julia varias veces. Aunque sabe que gritar de esta forma llevará a O’Brien a atormentarlo, se da cuenta de su oscuro deseo de seguir detestando al Partido. Este no puede esconder sus sentimientos y cuando O’Brien llega con los guardias, Winston le dice que detesta al Gran Hermano. O’Brien confiesa que respetar al Gran Hermano no es suficiente: Winston debe aprender a amarlo, entonces pide a los guardias que lleven a Winston a la habitación 101.

Libro Tres: Capítulo V

Ya en la habitación 101, O’Brien lleva a Winston a una silla, luego detiene la cabeza de Winston para que no pueda moverse. Le dice a Winston que la habitación 101 posee lo peor del mundo. O’Brien toma una caja llena de enormes y retorcidas ratas y la ubica cerca de Winston.

1984-de-george-orwell-28

Él dice que cuando fuerza una palanca, la puerta se corre hacia arriba y las ratas saltan a la cara de Winston y se la comen. Con las enormes y hambrientas ratas a poca distancia, Winston se quiebra, y este grita que desea que O’Brien someta a Julia a este tormento en lugar de a él. O’Brien, orgulloso con esta traición, quita la jaula.

Libro Tres: Capítulo VI

Winston, que ya fue liberado, se sienta en un Café, donde los miembros expulsados del Partido van a beber. Goza de una copa de Ginebra y mira la pantalla telescópica. Admite todo lo que el Partido dice y hace. En la mesa, Winston escribe “2 + 2 = 5” en el polvo y recuerda haber visto a Julia en un día muy frío hace meses. Ella se había tornado más gruesa y se puso rígida, y él halló que la idea de tener sexo con ella era repugnante. Admitieron que se habían traicionado el uno al otro y pactaron volver a reunirse, aunque ninguno de ellos está verdaderamente interesado en continuar con su relación.

Él empieza a llorar y recuerda un instante de felicidad con su madre y su hermana, pero cree que debe ser un recuerdo falso. Alza la vista y ve una imagen de Gran Hermano en la pantalla telescópica, haciéndolo sentir feliz y seguro. Mientras escucha las noticias de la guerra, se afirma tanto la gran victoria que ha conseguido sobre sí mismo como de su nuevo amor por Gran Hermano. (ver artículo:Harry Potter y la piedra filosofal)

(Visited 55.915 times, 1 visits today)

Deja un comentario