El Código da Vinci: Argumentos, Personajes, Resumen y Más

El Código da Vinci es una trama realizada con el propósito de explorar algunos eventos religiosos que supuestamente tuvieron lugar en épocas pasadas, asimismo, es una novela de suspenso creada por el afamado literato Dan Brown. Vale resaltar que esta obra causo un gran boom en la iglesia católica hecho que ocurrió por la especulación del santo cáliz.

El-Codigo-Da-Vinci-1

El Código Da Vinci

Como toda trama o texto literario es presentado por su autor el da a conocer los subgéneros que componen la novela, en ella las escenas y los personajes están cargados de intrigas, y conspiraciones, mostrando el escritor que es una trama de misterios y de participación judicial o policíaca ya que parte de lo misteriosa de la novela es el descubrir quien realizo un crimen el cual refiere al asesinato de Jacques Saunière,quien en vida fuere trabajador para la sociedad secreta identificada como el Priorato de Sión.

La creación de la novela data en la nación de Francia, el literato presenta dentro del argumento principal de la trama a los reyes merovingios de la ciudad de París según parte de mencionada explicación estos descendieron del estirpe del señor Jesucristo y de la destacada María Magdalena. Siendo esto para el criterio de teólogos que lo citado entre otras cosas que se plantean en «el texto es una blasfema contra la distinguida iglesia católica».  Conoce todo sobre sobre Las Aventuras de Tom Sawyer.

Otra cosa que deja muy en claro el autor es que el fuerte de la novela no consiste en la manifestación de la investigación sino en los sucesos ocurridos en la ciudad santa de Jerusalén, el menciona como parte de la trama lo primero citado y la santa sangre y el cáliz o el santo grial, y a estos los describió y usó en la investigación efectuada en la novela.

Argumento

Dar Brown el ingenioso escritor norteamericano presentó su famosa obra titulada el código da Vinci esta literatura corresponde a una novela de suspenso que tiene fecha de publicación en el año 2003, ella ha sido creada bajo diferentes subgéneros literarios  que se basan a cuatro grandes de ellos que son la intriga, la novela esotérica, la ficción y la novela policíaca. El texto denominado el Código da Vinci tiene su origen del creación en la nación de Francia.

Ésta extraordinaria obra está protagonizada por el mismo actor que representó la obra Ángeles y Demonios. El código da vinci esta desarrollada en la ciudad de París Francia. Cabe destacar que otra novela que tiene este mismo género es el texto El perfume. Asimismo, el código da vinci, explora la historia religiosa cuya descripción central se basa en los reyes merovingios de París Francia que supuestamente descendieron o son del linaje del maravilloso señor Jesucristo y de María Magdalena.

Igualmente, esta obra es otra idea derivada de The Templar Revelation de Clive Prince como también fundamentada en los libros editados por Margaret Starbird. Es importante señalar que el libro narra sobre La Santa Sangre y el denominado Santo Cáliz, muy conocido por la doctrina católica, aunque en relación a este respeto Dan Brown afirmó qué para la creación de la novela no busco material de investigación. Descubre lo que contiene El Cuaderno de Maya.

Personajes del Libro

En el código da Vinci  el escritor en su profesionalismo se planteó el esbozo y desarrollo del texto con varios personajes que representarán las diferentes escenas en escenarios que tuvieran apariencias reales para su aceptación como efectivamente lo fue ya que hay prueba de que la novela ha sido traducida en 43 traducciones.

Personaje Principal

Corresponde a la figura principal que es conocido como el protagonista que se enuncia en las escenas que giran en torno del mismo, con la finalidad de dar a conocer el contenido del libro o de la novela y como persona principal es presentado:

Robert Langdon

Representa a un profesor de la Universidad de Harvard, este espacio educativo expresa un ámbito superficial congruente que corresponde a una alegoría simbólica religiosa que se encuentra basado al estudio de símbolos históricos. El personaje se pasa gran parte de la trama esquivando a la policía, también buscando como encontrar respuestas del misterio de una vieja sociedad secreta.

Otros Personajes Destacados

Los citados personajes que también se destacaron por su rol característicos son los señalados a continuación, vale decir que, es evidente dentro de una novela, trama o texto cada personaje protagonizará su propio estilo que indica el carácter del actor, un carácter que ha sido moldeado a la percepción del autor quien es el creador de la obra.  Aprende todo sobre Bajo la misma Estrella.

Sophie Neveu

Pertenecía a la policía Francesa de aquella época era muy dedicada al compromiso de sus funciones, Sophie igualmente era nieta del distinguido señor  Jacques Saunière, este había perdido a su hija en un accidente de transito junto a su nuero y nieto,lo que significa que esta bella mujer era huérfana. Con su abuelo no paso momentos importantes ya que no compartieron nunca. En la investigación de los códigos era muy buena pero luego de leer un escrito que dejó su abuelo este la marcó.

El Codigo-Da-Vinci-3

Jacques Sauniére

Es un destacado encargado del prestigioso Museo de Louvre, era un aficionado a los juegos de pistas por su inteligencia estaba consagrado a los códigos, también al cuidado y protección del secreto mas grande de toda la historia, este personaje era el ultimo de los maestres.

Sir Leigh Teabing

Exitoso británico dedicado y apasionado por el santo Grial por su pasión y búsqueda llega a convertirse en un experto global en la materia con  colecciones históricas por los hallazgos encontrados sobre el Grial, también del orden del temple, deja por asentado que su preferencia por lo absoluto es sobre todo.

Bezu Fache

Es un distinguido agente judicial con el cargo de Capitán de la policía Francesa, conocido por todos como «el toro», es implacable al resolver un caso, lo que significa que no le importa ejecutar cualquier método con tal de obtener los resultados que busca. Se deja llevar por su intuición cree saber quién es el culpable, una particularidad que resalta en el es que tiene una fuerte inclinación religiosa a las cosas sagradas.

Silas

Es el monje del Opus, extremadamente conservador muy obsesionado en el autocastigo como también en el celibato, los recuerdos de su infancia no le son agradables pues era cruelmente maltratado con golpes por su progenitor y su aspecto e identidad albina no le favorecieron nunca por lo menos en la época de la niñez, mató a su padre por defender a su progenitora, cuando estuvo recluido, desesperado y abusado fue rescatado por el obispo Aringanosa, y cree ahora que la misión que tienen en su vida es defender a su salvador.

El Maestro

Espera la oportunidad para ejecutar sus macabros planes, aprovechando la vanidad de sus víctimas, entrelazando sus las cuerdas, y actúa con mucha delicadeza cuando es hora de tocar la tecla que conviene tocar. Es un personaje desconfiado, solo cree en lo que el piensa y nadie lo puede engañar, es un especialista en tener todo bajo su control.

Secretos

La inspiración que se desarrolló en la creatividad del escritor para enunciar en su texto que en el había un secreto lo relacionó de manera directa a la deidad de Jesús en su cuadro al lado de María Magdalena, la verdad es que lo asocia al denominado santo Grial en la novela,. Para dar explicación de esto el Sir Leigh Teabing aclara a Sophie Neveu señalando que la figura que se encuentra a la derecha de Jesús en el óleo de Leonardo da Vinci de La Última Cena.

Algo interesante ocurre que le dice que no es el apóstol Juan, la persona quien aparece o está allí, sino que en realidad es María Magdalena. A esta información Teabing le responde que la falta de un cáliz en el boceto de Leonardo da Vinci, a esta afirmación le hace saber que Leonardo ya conocía que era María Magdalena y que representaba el indiscutible Santo Grial quien era asimismo el que portaba la sangre de Jesús.

En el mismo sentido le explica el valor o motivo de la letra «V» le menciona por qué tenía esa forma y que representaba agregando con ello que la letra “V” está formada por los enfoques corporales de Jesús y María y le revela que esta letra, es el emblema de lo sagrado femenino. Denota que la no presencia del apóstol Juan en el boceto da otra imagen de la que expone al estar al corriente que a Juan igualmente, se le llama y se le describe como «el discípulo que más amaba Jesús».

Otra característica que se denota en el libro es el código para María Magdalena, también señala la representación del color de sus vestuarios estas se encuentran de forma invertida: en el caso de la representación en el vestuario de Jesús este aparece vestido con una túnica de color roja que lo combina con una capa azul real; y por otra parte esta María Magdalena que tiene colocado lo contrario.

El Codigo-Da-Vinci-3

Para este escritor el linaje de María Magdalena era de naturaleza real supuestamente mediante la Casa Judía de Benjamín, es decir pertenecía a esa estirpe, y en su descripción era la cónyuge de Jesús, perteneciente a la Casa de David (la biblia, la cual es la palabra de Dios no lo expresa así) de aquí es donde viene o surge la controversia de la iglesia católica, ella repudia tal afirmación. También enuncia que se esconde tras la iglesia para ocultar la relación que ambos tenían.

Ella estaba embarazada según este escritor y antes “fue una dama que cobraba por sexo” ahora bien, otra aberración para la iglesia fue cuando supuestamente ella estaba en el proceso de embarazo, la trama expone que el tiempo que sucedió eso fue en el curso de la Crucifixión. De inmediato a este hecho, viajó a esconderse a Galia, y en esa región logra ser protegida por judíos de Marsella. Allí dio a luz a una hija, la que le pusieron por nombre Sarah. La supuesta descendiente de Jesús y María Magdalena.

Documental

Datos señalan que hay registros realizados de unos cuantos documentales acerca de la ficción el código Da Vinci, los cuales pueden ser analizados desde un punto de vista real, que indican que para ello debe ser fuera de la ficción del libro. Vale destacar que, asimismo, uno de ellos es el citado código da Vinci Real Con una fuerte rigidez intelectual que es acompañada de igual manera con una pizca de humor travieso, presentado por el cual el comediante británico  Tony Robinson.

Continuando con el curso trazado por el célebre Dan Brown en el distinguido texto The Da Vinci Code el empieza su especial búsqueda del Santo Grial o cáliz. Para llegar a un resultado exhaustivo utiliza la estrategia de entrevistar a diferentes expertos en la materia teológica una de los agremiados fue la distinguida y respetada Elaine Pagels quien fuere, una doctora de la biblia.

No dejes de ver el siguiente vídeo que dejamos para que conozcas más sobre el código da vinci.

Se llega a entrevistar con otras celebridades del mundo de la teología bíblica como Robinson muestran que atraviesa a la nación de Europa y la llamada Tierra Santa en Jerusalén, desde la capilla Rosslyn que se halla ubicada en Escocia la misma llega al Monte del Templo de la ciudad santa de Jerusalén, en la investigación de la verdad histórica el personaje indaga sentándose con Michael Baigent, Mira aquí la emocionante Aventuras de Maze Runner,correr o morir.

La Película

Para la creación de la película tuvo una excepcional participación de Columbia Pictures con su destacado profesionalismo adecuó la novela al cine, resaltando que, El Código Da Vinci es una película que tiene su origen en Norteamérica la cual preside de suspenso y una porción de misterio la cual es caracterizada con un guion estructurado por Akiva Goldsman y el afamado director Ron Howard, ganador del Premio de la Academia,

Es propicio mencionar que la película fue transmitida en el cine, el día 19 del mes 05 del año 2006, esta fue la primera vez en que fue proyectada en la pantalla grande. Fue protagonizada por Tom Hanks con el papel y rol personal, como Robert Langdon, contando con la participación especial de Audrey Tautou con el personaje de Sophie Neveu y otra figura excepcional Lan McKellen representando al Sir Leigh Teabing.

Un evento que logró resaltar el éxito de la película es el alto financiamiento que se efectuó para su presentación y luego el resultado de la demanda de la película que se percibió observándose que fueron recibidas dos resultados el primero la presentación de una versión denominada Ángeles & Demonios, proyectado en 2009 y el segundo llamada Infierno también lanzada en el año 2016, para la historia cinematográfica el director Ron Howard dirigió ambas secuelas. Te invito a ver la película completa El código da vinci, descubre en ella todos los secretos.

Algunas Controversias Citadas

Aunque vale mencionar que el filme lanzado fue fuertemente censurado o prohibido en diferentes naciones de los cuales se pueden citar los siguientes estados: Bielorrusia, Egipto y en el Líbano y otros que no se colocan sus nombres pero si llegaron a cuestionar con mucho rigor la trama de la película.

Resumen

El destacado bels seller conocido por todos como el código da vinci, desató una ardiente controversia en el campo de la religión católica ya que su contenido presuntamente vinculado a la parte teológica apuntaba directamente a la observación de la creencia y prácticas religiosas, muchas opiniones se enfocaron a citar el análisis que hace el personaje en su búsqueda de la verdad, ya que se había efectuado un asesinato y el personaje principal se aboca a la investigación.

Por otro lado, la sobrina del occiso participa también en aclarar la evidente muerte de su tío, la trama como podemos notar se ejecuta con varios episodios policíacos o judiciales como queramos llamar, ella esta envuelta en su contenido en varios subgéneros como lo dijimos en párrafos anteriores, en una novela de ficción y misterios que deben ser revelados.

Por otra parte, la presentación del texto trajo controversias relacionadas al cuestionamiento hacia la iglesia católica de esta forma lo hizo saber el cristianismo en su oportuna crítica. También se destaca que, el libro luego de ser cambiado a versión película detonó un fuerte impacto por las escenas que se presentaban en ella, causando una ruptura social con la prohibición de la presentación de la película en diferentes países siendo los principales Egipto, el Líbano  y  en Bielorrusia entre otros.

El Codigo-Da-Vinci-6

El código da vinci, igualmente, en el documental causó un enorme interés tanto que fue transcritos en varios idiomas y según su contenido algo diferente al expresado en el libro. Básicamente lo citado en el texto trata sobre los hallazgos de la tierra santa en Jerusalén, como también de la capilla que esta ubicada en la ciudad. De igual manera el personaje principal se entrevista con varias personalidades en busca de la respuesta del misterio del código da vinci.

(Visited 7.835 times, 1 visits today)

Deja un comentario