Descubre todo sobre la historia de el final del juego

El final del juego esta es una historia realizada por Julia Cortázar, en ella se encuentra establecida las herramientas las partes de la narración la información completa, fue estrenada en el año 1957.

el final del juego

El final del juego

La principal edición de el final del juego incorpora nueve narraciones, los venenos, el móvil, La noche boca arriba,La puerta condenada, Torito, La banda, Axolotl y Final del juego. La otra parte de la edición del editorial Sudamericana incorporó otros nuevos los cuales fueron realizados entre los años 1946 y 1963. (ver artículo:Doce cuentos peregrinos)

el final del juego

Continuidad de los parques

En el final del juego se encuentra presente un hombre de negocios que retorna a su mansión ubicada en un sitio lleno de bosques y prados, luego de haber terminado con los medios comunes para regresar a su vivienda, se dirige a su oficina se acomoda en su silla llena de terciopelo de espaldas a la puerta en todo el frente de la ventana se encuentra presente el panorama que enseña el bosque, de esta forma el hombre sigue metido en una novela que estaba leyendo en su trayecto del viaje en tren que había dejado para operaciones urgentes. (ver artículo:Cuentos de Amor de Locura y de Muerte)

el final del juego
mansión en los prados

No culpes a nadie

El hombre presenta apuros porque su esposa lo esta esperando, éste se coloca su camisa sin poder encontrar una forma de hacerlo rápido se encuentra distraído porque su cara se encuentra atrapada en la camisa , poco a poco la intranquilidad del miedo se debe a que la tela de la camisa lo deja sin aire sin saber quitarse la camisa, cuando por fin lo logra en el momento que saca su mano se da cuenta que ésta quiere asesinarlo. (ver artículo: De amor y de sombra)

el final del juego

El río

En el final del juego se encuentra una mujer que juega con su esposo engañando, amenazando, nunca hace lo que le comenta, se dice que parece de forma tonta lo que se iba a lanzar al río sena, algo bien entonces de forma todo tranquilo, lo que importa es que si se ahoga o se encuentra transitando por el entorno de los muelles observando el agua, se puede considerar que es un juego de pasión momento que es parado por la desesperación provocado por el cansancio de las mujeres.

Venenos

Empieza con la arribada del tío Carlos y una máquina para quitar las hormigas que serán objetivos de su atención y admiración por algunos días, el hombre se encuentra en la búsqueda de hacer algo diferente durante las noches del verano, mientras que los más grandes descansan, el foco se va moviendo poco a poco hacia las hormigas, esto se encuentra analizado por la pureza y la maravilla continua que tienen los niños, en compañía con el vinculo entre el primo Hugo recién llegado la hermana del niño Lila y el vecino de al lado.

La puerta condenada

El final del juego cuenta la narración de un trabajador de Buenos Aires cuyo renombre es Petrone que viajaba a Montevideo para terminar todas sus ocupaciones urgentes, este es un hombre que se queda descansando en el hotel Cervantes, este hotel es muy oscuro y tranquilo con pocas personas que se quedan en el mismo.

el final del juego
buenos aires

Las Ménades

Esta narración se encuentra en un sitio parecido a un teatro en donde una orquesta muestra su música clásica, entre el público esta un conjunto que cada vez está más nervioso mediante va pasando el tiempo del concierto, se está enfermando entre ellos liberando sus instintos salvajes, incluso los protagonistas que parecen más tranquilos pueden ser atropellados por la furia colectiva, los músicos terminan de ser devorados por una clase de tributo realizado por una mujer vestida de rojo siendo la protagonista principal de la narración.

el final del juego

Una flor amarilla

Un hombre encuentra el probable sinsentido que tiene la vida, la nada, la muerte pero de pronto encuentra un pequeño detalle, algo que le da brillo a su alma lo cual lo hace sentir que es inmortal, va en un autobús parisino observa a un joven que le despierta algo impreciso, increíble lo persigue hasta su vivienda, se las ingenia para volverse su amigo descubriendo que no solo tiene una cosa en común con este sino que le comenta que se encuentran vinculado desde el inicio de los tiempos.

el final del juego

Axolotl

El final del juego esta un hombre que le gusta estar viajando en el acuario de París las larvas de los anfibios que viven en el ambiente mexicano conocido como axolotl o ajolotes, hasta que se transforman en un axolotl que visitará al hombre, en ese momento la cara cambio para poder entender cuál era la inquietud que tenía por los mismos ahora que forma parte de esa especie.

La noche anterior

La principal historia cuenta la narración de un hombre que sale de un hotel va en camino en su moto en silencio mirando el ambiente que lo envuelve, en una oportunidad dada una mujer se encuentra en su trayecto sin poder evitar el incidente, él se encuentra inconsciente por un periodo despertando primero accediendo en una farmacia para después ir al hospital, su brazo se encuentra herido sintiéndose feliz de que el incidente no fue nada grave.

el final del juego

El final del juego

Fin del juego este se encuentra narrado por una niña que vive en una casa junto con su madre, su tía y sus hermanas Holland y Leticia, Leticia tiene un daño en su espalda motivo por el cual no puede desplazarse mucho, en la hora de la siesta las chicas salen por la puerta que conllevan a las vías del tren.

Julio Cortázar

Fue un escritor, intérprete e intelectual argentino, sin dejar atrás su origen argentino optando por la nacionalidad francesa en el año 1982, en rebelión contra la dictadura militar argentina,  aparte de ser escritor fue conocido por ejercer diferente ocupaciones que realizó para la Unesco.

el final del juego
julio

Es conocido por ser uno de los creadores más renovadores y originales de su época, profesor de las narraciones cortas, la prosa poética y los relatos pequeños la mayor parte del tiempo, inventor de grandes novelas que estrenaron una nueva manera de hacer literatura en el mundo hispano, cambiando los modelos clásicos mediante relatos que escapan del listado temporal, debido a que los contenidos de sus creaciones pasan por la frontera entre la verdad y lo místico, suele ser contrario con la realidad mágica e incluso con lo su-real.

Vivió la mayor parte de su infancia como la adolescencia en Argentina desde los años 1950 en Europa, vivió en Italia, España, Suiza y Francia país en donde se quedó en el año 1951 en donde realizó la mayor parte de sus creaciones.

Nació en la localidad de Ixelles una población ubicada en la parte sur de Bruselas en Bélgica, país que fue asaltado por los alemanes en los días cercanos a su nacimiento.

el final del juego

El pequeño coco como era conocido por sus familiares fue hijo de los argentinos Julio José Cortázar y María Descotte, su padre era trabajador de la embajada argentina en Bélgica en donde trabajó como operador comercial, en donde siempre manifestaba que mi nacimiento fue resultado del turismo y la habilidad.

Hacia los finales de la primera guerra mundial los Cortázar lograron llegar a Suiza gracias a la situación alemana de la abuela materna de Julio desde ahí poco tiempo después se fueron para Barcelona en donde vivieron por casi 2 años, a los 4 años retornaron a Argentina pasando el resto de la infancia en la parte sur de Buenos Aires junto con su madre y tía Ofelia, vivió en una vivienda de fondos en donde mantenía los recuerdos de su niñez pero no fue del todo feliz, tenían bastante sirvientes, pero con una tristeza permanente.

el final del juego
buenos aires

Según el escritor su infancia fue nublada con un sentido del sentido del tiempo y del espacio diferente a la de los demás, cuando el futuro escritor tenía 6 años su padre se alejó de la familia sin tener ningún tipo de comunicación con ellos, Julio fue un niño enfermizo pasando la mayor parte del tiempo en la cama por lo cual la lectura era su fiel compañera.

A los nueve años ya había leído creaciones de  Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe,en donde tenía diferentes pesadillas durante largos periodos, solía aparte pasar horas leyendo un diccionario pequeño Larousse, leía todo el tiempo en donde la madre fue hablar con un médico para preguntarle si era normal que leyera tanto, este le indico que su hijo dejara de leer por lo menos durante 5 meses para que saliera a disfrutar del sol.

Estilo e influencias

Cortázar mantenía su gran interés por los viejos clásicos, en este afecto fue primordial la presencia del profesor argentino Arturo Marasso quién lo estimuló para seguir las lecturas prestando diferentes libros de su biblioteca, un punto de desviación juvenil en su forma de escribir se debía al libro opio un diario realizado por Jean Cocteau el cual fue uno de los libros principales que le gustaba, Cortázar mantenía desde su juventud un gran asombro por las creaciones de este escritor así como por las de John Keats que siguió manteniendo como favorito de sus poetas favoritos.

el final del juego
jean cocteau

Siempre mantuvo un gran respeto por la creación del argentino Jorge Luis Borges, un respeto que fue mutuo a pesar de sus grandes diferencias ideológicas, ya que mientras Cortázar era perturbador de izquierda Borges formaba parte de la individualidad rechazando las dictaduras totalitarias en general, pese de haber aceptado recibir reconocimientos de los países con la dictadura, sus gustos por la literatura eran variados sintiendo una gran captación por los libros de vampiros y fantasmas lo que provocaba grandes burlas entre sus amistades porque era alérgico al ajo.

El mismo Cortázar comentaba haber leído más novelas francesas que las españolas lo que equilibraba leyendo bastante poesía española incorporando a Salinas y Cernuda a quienes realizó diferentes comentarios alegres.

el final del juego
la rayuela

Obras

Rayuela es una creación mas conocida entrenada en el año 1964, la historia del protagonista Horacio Oliveira y su vinculo con la maga es comentada de forma tal que juega con la individualidad del lector.

Esta creación se le puede llamar como la anti novela aunque su creador la llamaba Contra novela, la creación posee diferentes narraciones de manera que es un libro entre muchos más que todo dos.

El primero se lee desde el comienzo terminando su origen en el capítulo 57, mientras que el segundo se empieza a leer en el capítulo 74 al final de cada uno de los capítulos se indica en donde se tiene que continuar con la lectura.

Si bien el modelo que mantiene es diferente se le conoce como una de las primeras creaciones su-reales de la literatura argentina, de alguna forma es la experiencia de toda una vida llevar la escritura en las venas, esto comento Cortázar acerca de Rayuela cuando se le preguntó lo que significaba para él, en ella el escritor crea un nuevo tipo de lenguaje que es el glíglico este es un tipo de lenguaje musical que se conoce como un juego único compartido por los enamorados que los aleja del resto de las personas.

Últimos años

Según un estudio durante la dictadura militar en el año 1976 la DIPPBA creó la ley número 3200 con una ficha que poseía seis datos, apellido Cortázar, nombre Julio el segundo realizado en mano alzada, país de origen Argentina y Francia, localidad, ocupación antecedentes sociales entre otros, la ficha del escritor fue encontrada entre 218.000 fichas personales del registro que se encontraba presente en la dirección de inteligencia de la policía de la localidad de Buenos Aires Argentina.

el final del juego
francois

En agosto de 1982 sufrió una hemorragia gástrica salvando su vida de forma milagrosa, nunca dejó de realizar sus creaciones, fue una pasión que mantenía en los momentos más difíciles el presidente François Mitterrand le entregó la nacionalidad francesa, ya en el año 1984 devuelta a la democracia en Argentina Cortázar realizó un último viaje a su nación en donde fue recibido por sus admiradores en una manera muy confortante, en donde le pedían autógrafos en la calle en diferencia de las autoridades regionales.

(Visited 2.529 times, 1 visits today)

Deja un comentario