El laberinto de la soledad es conocido como un libro de los mas prestigiosos escritos por Octavio Paz, de origen mexicano el cual publicó su libro para los años 50′, hoy conocerás todo lo relacionado con esta magnifica obra que ha dado la vuelta alrededor del mundo, ¡acompáñanos!
Indice De Contenido
Análisis del Laberinto de la Soledad
En este maravilloso libro el autor mexicano ha buscado la manera de reflejarnos todo lo que el pudo vivir en una determinada época mexicana en su infancia, la cual estuvo llena de misterios y hechos que marcaron historia en latinoamerica. El autor Octavio también hizo énfasis en su árbol genealógico ya que se interesó en saber de donde venia, es así como comprendió todo lo que sucedía en el país. (ver artículo: El Principito)
En el recorrido de los primeros capítulos de este libro, Octavio nos hace ver como algunos personajes mexicanos se esconden de las tradiciones que van en contra de su voluntad, esto por medio de una máscara que se resalta en el libro. Asimismo, el intenta encontrar relación con respecto a otros países, siendo el principal Estados Unidos, se resalta el hecho de no querer vivir en Estados Unidos pero tampoco regresar a México, lo que constituye un desafío del sistema en el que se reprime la vergüenza de tener sangre mexicana.
Cabe destacar que el autor tiene raíces tanto europeas como mexicanas, por lo que le cuesta valorar cada una de las sangres que corren por sus venas ya que ambas son importantes para el, con todo esto y los años que pasan, se torna tedioso el hecho de pertenecer a dos etnias distintas, es por lo que se da la historia de los laberintos que por lo general están abarrotados de soledad.
El autor expresa en el libro que todos debemos tener nobleza y ser humildes ante todo, ya que para su época predominaba mucho el machismo y se tomaba la figura de la mujer como una persona pasiva, pero si lo relacionamos a la actualidad podemos encontrar que ésto ha desaparecido y la igualdad de género existe.
Se denota esto por cuanto las mujeres mexicanas vivieron en una época muy acomplejada donde no se les otorgaban sus derechos mas básicos como bien lo establecen las leyes capitales de todos los países, las mismas se consideraban inferiores por sobre los hombres, pero al mismo tiempo siempre supieron que tarde o temprano se superarían.
Al mismo tiempo y tomando en consideración el hecho de la «igualdad de géneros» se tiene que los hombres tienen menos derechos que las mujeres y por ley deben cumplir servicio militar al país, pero la mujer puede inhibirse de esto si lo desea, considerando que la mujer siempre ha sido objeto de marcos legislativos de gran relevancia, entonces nos topamos con una desigualdad de géneros que no ha sido bien aceptada por cierta parte de la sociedad.
A lo largo del libro del Laberinto de la Soledad también se pueden encontrar distintas tradiciones de origen mexicano como el reconocido «día de los muertos», un día que se celebra al máximo mediante festejos y diversos bailes que son contemplados en cada parte de México.
Dentro del libro se puede ver como el día de los muertos es celebrado con gran importancia ya que para los mexicanos es un día en el que se pueden reconciliar con sus antepasados, es un festejo que viene desde los indígenas ya que los mismos creían que la vida siempre continúa aun después de la muerte, por lo que para ellos se considera un honor sacrificarse para sus dioses.
Asimismo, los indígenas mexicanos tenían la creencia de que la vida y la muerte son cosas que no les pertenecen, los únicos que tienen potestad sobre ello son los dioses, al momento de que los españoles llegan a tierras indígenas, pueden ver que se distribuyen en distintas tribus, pero la que mas les causó pudor fue la tribu azteca.
Los españoles profesaron el catolicismo en su llegada a tierras mexicanas, los jefes de las tribus se negaron a creer en éste Dios ya que consideraban que es un Dios que ha sido humillado y sacrificado, mas sin embargo también lograron evidenciar que sus propios dioses los habían abandonado y por lo tanto los españoles los asesinarían.
Editorial
En cuanto a la editorial que se hizo cargo de distribuir este libro alrededor de distintas partes del mundo, se tiene que ha sido la editorial «Fondo de cultura económica» la cual comenzó a distribuir el mismo para el año 1950 en el idioma español. (ver artículo: Edipo Rey)
Resumen
Dentro del contexto de éste maravilloso libro podemos encontrar la historia escrita por Octavio Paz en la que refleja su identidad como personaje mexicano para el año 1900, cuando en México se vieron diversos hechos que dieron lugar a la Segunda Guerra Mundial, originado por los cambios de ideologías socialistas y el auge capitalista del momento.
Asimismo, Octavio Paz usa el ensayo como género literario, pudiendo hablar de diversos temas sin la intensión de querer caer en antagonismos, el ensayo que realiza como obra puede ser visto como expresa su propia conciencia, por lo que visto de otro modo se sabe que expresa un laberinto sin resolver, es decir que el laberinto de la soledad es la ultima voluntad de un mexicano.
En lo que respecta los cuatro primeros capítulos del libro se puede ver como el autor interpreta el desarrollo migratorio y la cultura dentro de un mismo proceso de transformación, la idea principal del autor en este caso es que el mexicano nace bajo la figura de la soledad como un símbolo existencial y que perdurará por la eternidad.
De capitulo 4 hacia el capitulo 8 se le da un pequeño recorrido a la historia mexicana en cuanto a la cultura, lo cual estuvo comprendido desde la conquista de la colonia, la independencia y la revolución, adaptándose a la inteligencia mexicana que se vivía para la época y conforma la figura de la soledad dentro del cuerpo colectivo.
Resumen por capítulos
Podemos descubrir el contexto de lo que se refiere cada capitulo de la obra en específico, por lo que daremos un recorrido a las diversas etapas que los comprenden, éstos son:
Capitulo I: El pachuco y otros extremos
En el recorrido del primer capitulo que comprende esta obra se puede ver como el autor narra los hechos que se suscitaron durante su adolescencia en México, el intenta conocerse a sí mismo por medio de diversas situaciones en las que genera una evaluación de conciencia en diversos hechos.
El autor empieza su análisis dentro de la ciudad de los Ángeles, comparando los mexicanos con los americanos en vista de que muchísimos mexicanos emigran hasta el territorio estadounidense diariamente.
Octavio define su obra del laberinto de la soledad como «Pachuco», lo que significa coloquialmente un mexicano que ha emigrado hacia territorio estadounidense pero su manera de ser no se adapta del todo a la sociedad americana, considerando que no se sienten bien pero tampoco quieren regresar a tierras mexicanas, Octavio nos indica en este termino que el pachuco es lo peor que puede hacer el ciudadano mexicano.
Asimismo, el autor hace énfasis en haber encontrado un lugar donde finalmente es feliz y decide desafiar el nuevo sistema y siente alegría por conocer nuevas experiencias; el indica que no hay complejos de inferioridad mexicanas, y lo expresa mediante su frase «Sentirse solo no es sentirse inferior sino distinto».
Se resalta el hecho de que el mexicano se siente solo en diversos sentidos y entre ellos el sentido religioso en la que profesan que la muerte es la perfecta compañía de la vida y por ende, es celebrado el día de los muertos, ya que consideran que de la muerte proviene la vida.
Los migrantes mexicanos son considerados personas que siempre son desafiantes dentro de la conciencia de la soledad, mas sin embargo se preocupan siempre por adaptarse al lugar en donde se encuentren dentro del laberinto de la soledad.
Capitulo II: Mascaras Mexicanas
En el segundo gran capitulo de esta novela el autor interpreta la identidad de los mexicanos referentes a las mascaras que suelen usar como un medio de defensa que puede ocultar sus identidades, por lo que quiere decir que los mexicanos se cierran frente a todo el mundo mediante una mascara imaginaria que no demuestra quienes son en realidad.
En este capitulo se habla sobre el machismo, y es que la figura mexicana de la época de Octavio interpreta a la mujer como una mujer del hogar, en la que sus derechos no existían y prevalecía la figura del hombre como superior sobre las mujeres, esto pudo ser visto por Octavio como ambiguo.
Además de entre las mascaras mexicanas podía relucir la figura de las mentiras, en las que se simulaban cosas hasta tal punto que se consideraban como desconocidas, nada por el hecho de intentar aparentar algo que no se es, y se convierte en ficticio.
Capitulo III: Todos los santos, día de los muertos
Entre las tradiciones que destacan en el libro en el poblado de México como tal, se puede ver el día de los muertos, considerada una tradición en la que se celebra la relación que tienes los antepasados para con sus familiares.
Es una tradición que es celebrada a nivel nacional en cada territorio mexicano y es considerada como las mejores fiesta que se celebran anualmente, para estas fiestas se llenan las calles de paz y es como si todo fuese parte de la imaginación, proviene de sus antepasados indígenas quienes aseguraban que al morir se estaba haciendo una ofrenda a los dioses.
Capitulo IV: Los hijos de la Malinche
Al principio de este capitulo Octavio hace énfasis en cuando al capitalismo, aseverando que los seres humanos son trabajadores, con esto logran crear productos que posteriormente ellos mismos consumen.
Octavio expresa que los mexicanos la mayoría de las veces intentan no demostrar como son en realidad por cuanto la colonización, la guerra, y la lucha por la independencia son algunos factores que les hacen creer que en realidad sus dioses los han abandonado desde hace tiempo. Cabe destacar que México obtuvo su libertad e independencia un 15 de septiembre, por lo que para estas fechas se celebran con algarabía.
En este capitulo aparece por primera vez la palabra Malinche, el cual viene de un viejo cuento mexicano en el que no se le concede perdón a las personas que participaron en la conquista. (ver artículo: Alegoría de la Caverna)
Capitulo V: Conquista y colonia
Para este caso aparece en el capitulo la llegada de los españoles a sus tierras, en ellas pudieron encontrar tribus de varios tipos, pero había una tribu en específico que siempre consideraron los españoles como enemigos, era la tribu azteca, ya que los mismos realizaban sacrificios de sangre.
Los españoles capturaron a algunos de la tribu azteca y ellos no opusieron resistencia alguna porque sabían que iban a ser sacrificados, pudiendo otorgarles su vida a los dioses quienes ellos adoraban. Los Jefes de la tribu Azteca dieron por sentado que la era actual se había acabado e iba a comenzar otra, tal y como fue sucediendo para todas las profecías, que finalmente dieron con el abandono de sus propios dioses hacia sus tierras.
Los Aztecas se dieron cuenta que estaban completamente solos en esta lucha puesto que sus dioses los habían abandonado y estaban muy seguros de que iban a ser derrotados y asesinados. España comenzaba a expandirse y a las personas que no fueron asesinadas se les enseñó sobre el catolicismo, religión oficial de los españoles en esa época. Cabe destacar que muchos de las tribus abstuvieron de adorar la imagen de Dios, ya que consideraban que fue humillado y sacrificado tal y como ellos mismos les sucedió.
Capitulo VI: De la independencia a la revolución
Octavio enmarca dentro del libro el hecho de que los caudillos no tienen idea de lo que hacen, mas sin embargo les cuesta entender los requerimientos del pueblo, la lucha por la independencia de México la comenzó el prócer Simón Bolívar junto a San Martín desde el momento en que ambos se unieron para libertar a Sudamérica de la esclavitud de los españoles, pero éstos no pensaron en cambiar cualquier estructura económica y/o social.
Todo ésto se dio desde el momento en el que los españoles abusaban de la comunidad indígena, tanto fue el maltrato físico y psicológico que le daban a los ciudadanos de los bajos poblados de latinoamérica que Bolívar y Martín deciden unir fuerzas para derrotar al imperio español.
Hacia el año 1857, nace la primera Constitución mexicana, con ésto se realizó una reforma que estuvo dirigida por Benito Juarez, en su mandato se quiso considerar el hecho de que México se convertiría en una gran potencia, pero nunca sucedió dicha situación y al morir Benito Juarez los caudillos tomaron el poder nuevamente.
Una vez que ésto sucede, Estados Unidos le quita parte del territorio a México y esto trajo como consecuencia el desalojo de los indígenas que habitaban en dichas tierras tomadas, esto ocasiono distinciones de bandos y por consiguiente muchos fallecidos a causa de la masacre generada.
Capitulo VII: La inteligencia mexicana
Con este capitulo el autor intenta referirse a aquellas personas que por su intelecto dieron la cara por el país, dando diversos renombres de personajes que ayudaron al desarrollo cultural de la nación aparece Jose Vasconcelos, uno de los mas importantes precursores de la educación en México.
Como medio del arte se formaron los muralistas quienes hicieron aparición en diversas partes de México, por lo general se hace énfasis en la literatura, partiendo de escrituras que hicieron alusión a la conquista de los españoles y como era la vida de los indígenas para la época.
En éste capítulo siempre se quiso dejar en alto el sueño mexicano y por supuesto nada mejor que personas intelectuales, se señala la época de los caudillos como una época en la que diversas personas inteligentes salieron a flote y cada uno de ellos se fue por una rama profesional distinta.
El autor del libro resalta la idea de que en la actualidad no existen autores inteligentes que realicen obras innovadoras, puesto que considera todas las personas inteligentes de su época surgieron a raíz de la conquista de los españoles.
Capítulo VIII: Nuestros días
El autor del libro redacta la opción de que todas las revoluciones realizadas en distintos países, la de México ha sido considerada como la mas relevante del siglo XX. Mas sin embargo hace fuertes criticas de que no existieron revoluciones que ayudasen al país a un cambio.
Y es que la revolución mexicana fue una esperanza para muchos pero no fueron del todo cumplidas, como es el caso del capitalismo, se atribuyó ésto a la forma en como los burgueses dominaban el mercado dejando el pueblo en la pobreza por una economía que no estaba acorde a la moneda local.
Del mismo modo, Octavio no ve el socialismo como la manera mas recomendable de aplicarlo en la nación mexicana, ya que para el es mucho mejor que los países con problemas económicos se agrupen para juntos encontrar una respuesta que los impulse.
Frases
A continuación un resumen de las frases mas valoradas que se pueden encontrar en el contexto de la obra, han dado la vuelta al mundo con el sentido propio de sus palabras:
- «Si las revoluciones no se hacen con palabras, las ideas no se implantan con decretos».
- «¿Y no es extraordinario que, desaparecidas las causas, persistan los efectos? ¿Y que los efectos oculten a las causas?»
- «El hermetismo es un recurso de nuestro recelo y desconfianza. Muestra que instintivamente consideramos peligroso al medio que nos rodea.»
- «Religión y Tradición se nos han ofrecido siempre como formas muertas, inservibles, que mutilan o asfixian nuestra singularidad. No es sorprendente, en estas circunstancias, la persistencia del fondo precortesiano.»
- «La soledad del mexicano, bajo la gran noche de piedra de la altiplanicie, poblada todavía de dioses insaciables, es diversa a la del norteamericano, extraviado en un mundo abstracto de máquinas, conciudadanos y preceptos morales.»
- «La poesía se escapa de historia y lenguaje aunque ambos sean su necesario alimento. Lo mismo puede decirse, con las naturales salvedades, de la pintura, la música, la novela, el teatro y el resto de las artes.»
- «Hay que ser fieles, porque hay mucho que defender. El hombre colabora activamente a la defensa del orden universal, sin cesar amenazado por lo informe. Y cuando éste se derrumba debe crear uno nuevo, esta vez suyo. Pero el exilio, la expiación y la penitencia deben preceder a la reconciliación del hombre con el universo.»
- «Entre el lenguaje, ser por naturaleza social, y el escritor, que sólo engendra en la soledad, se establece así una relación muy extraña: gracias al escritor el lenguaje amorfo, horizontal, se yergue e individualiza; gracias al lenguaje, el escritor moderno, rotas las otras vías de comunicación con su pueblo y su tiempo, participa en la vida de la Ciudad.»
- «Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampoco lo tuvo nuestra vida. Por eso cuando alguien muere de muerte violenta, solemos decir: «se la buscó». Y es cierto, cada quien tiene la muerte que se busca, la muerte que se hace. Muerte de cristiano o muerte de perro son maneras de morir que reflejan maneras de vivir. Si la muerte nos traiciona y morimos de mala manera, todos se lamentan: hay que morir como se vive. La muerte es intransferible, como la vida. Si no morimos como vivimos es porque realmente no fue nuestra la vida que vivimos: no nos pertenecía como no nos pertenece la mala suerte que nos mata. Dime cómo mueres y te diré quién eres.»
- «Para el habitante de Nueva York, Paris o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía.»